LO MAS RELEVANTE 23 DE MAYO 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
LO MÁS RELEVANTE
Voraz carestía avanza en el país. En sur, centro y norte modifican dieta; revisa Calderón el tema. En la capital y en todos los rincones del país el clamor de la población es de preocupación por las alzas en los precios de alimentos. En los mercados de las zonas norte, centro y sur los comerciantes ven cómo la gente huye al oír los precios y la gente no sabe qué hacer para estirar el gasto; la opción que les queda, relatan, es eliminar de su mesa los productos más caros. De septiembre pasado a la fecha el arroz aumentó 33%; el aceite, 50%; el huevo, casi 60%, y el frijol, 12%.
Acta de hija de Creel abre pleito en el GDF. Investiga Contraloría a juez civil. El caso del acta de la hija del senador Santiago Creel y la actriz Edith González se encuentra actualmente en la Contraloría del gobierno capitalino. La autoridad investiga a la juez 46 de lo civil, María de los Ángeles Pliego Velasco, por no notificar a tiempo que Creel Miranda había realizado el trámite de reconocimiento de paternidad de la menor Constanza Creel González. La juez tardó más de dos meses en avisar a la Dirección General del Registro Civil el procedimiento hecho por el senador.
Lo interroga la PGR. A su llegada al país, la Procuraduría interrogó a Glen Cerda para que informe sobre sus presuntos vínculos con las FARC. El mexicano Ángel García, supuesto contacto de otros cinco mexicanos para ir al campamento en Ecuador de Raúl Reyes, segundo mando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), es investigado por los servicios de Inteligencia de México y de Quito. Los grupos señalan que García, nacido en 1957, estuvo vinculado a movimientos de trabajadores, de defensa de los presos y, últimamente, a la Coordinadora Continental Bolivariana (CCB). Este movimiento organizó el Segundo Congreso de la Coordinadora en Quito. A esa cita acudieron los mexicanos Lucía Morett, Fernando Franco, Juan González, Soren Avilés y Verónica Velásquez; todos, según los reportes, estudiantes de la UNAM.
Obama y McCain ya buscan pareja de fórmula. Richardson y Hillary figuran en lista demócrata. WASHINGTON.— Barack Obama ya mira hacia las elecciones presidenciales de noviembre próximo y empieza a buscar a su compañero de fórmula para la vicepresidencia. A pesar de que crecen las voces que empujan en favor de una dupla Obama-Hillary Clinton, que contribuya a reunificar a los demócratas tras la intensa campaña que aún libran, altos cargos del partido mantienen sus reservas. De no darse la combinación, la lista de nombres para remplazar a Hillary la integran el gobernador de Nuevo México, Bill Richardson; el ex senador John Edwards; la gobernadora de Arizona, Janet Napolitano, y hasta un republicano como el senador por Nebraska, Chuck Hagel.
Descartan en México crisis hipotecaria como la de EU. El Instituto de Administradores de Inmuebles descartó que en México se registre una crisis hipotecaria como la de Estados Unidos. “Estamos seguros que desde el punto de vista de problemas en las hipotecas no va haber que pueda afectar el problema de Estados Unidos en otras sectores”, comentó Federico Sobrino Bracamontes, director del Instituto de Administradores de Inmuebles. Sin embargo, no se descarta una baja en el valor de las viviendas en régimen de condominio ocasionada por el deterioro y mala administración de los inmuebles.
México y EU ratifican colaboración contra tráfico de personas. México y Estados Unidos reiteraron su compromiso por mantener la colaboración en mecanismos que eviten el tráfico de personas y el uso de documentación fraudulenta. Durante un encuentro entre los comisionados del Instituto Nacional de Migración (INM), Cecilia Romero Castillo, y de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, Ralph Basham, convinieron también alentar programas de facilitación migratoria de viajeros confiables entre ambas naciones. En lo que respecta a capacitación, el INM destacó la labor de las Academias Binacionales Borstar, cuyo objetivo es estandarizar los conocimientos del personal del Grupo de Protección a Migrantes (Grupo Beta), en materia de rescate, salvamento, primeros auxilios y supervivencia.
Recorta Senado de EU los fondos para la Iniciativa Mérida. El Senado de Estados Unidos recortó los fondos de la Iniciativa Mérida y condicionó la entrega de este apoyo al gobierno mexicano. “Lo que no se está percibiendo es sensibilidad y un verdadero espíritu de colaboración de Estados Unidos con México, pero también con otros países como es Colombia en la lucha contra el narcotráfico”, comentó Jorge Fernández, analista. La Iniciativa Mérida surgió durante la visita del mandatario estadounidense a la capital de Yucatán en marzo de 2007.
Se reúne gabinete de seguridad con Mouriño Terrazo. El gabinete de seguridad nacional del gobierno federal se reúne con el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Juan Camilo Mouriño, en las instalaciones de la dependencia para tratar diversos temas de su competencia. Los secretarios de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván; de Marina, Francisco Saynez Mendoza, y de Seguridad Pública, Genaro García Luna, así como el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Eduardo Medina-Mora, participan en el encuentro. El secretario de Gobernación inició este jueves sus actividades con un desayuno con la secretaria de Energía, Georgina Kessel, y luego se trasladó a la sesión del gabinete de seguridad nacional.
LO MÁS RELEVANTE DE LA SEMANA
LUNES 19 DE MAYO DE 2008
‘Zetas’ y Beltrán crean megacártel. Pactan reparto de plazas: gobierno; el ‘Z1’ se independizó, según DEA. Los hermanos Beltrán Leyva están asociados con el cártel del Golfo y Los Zetas, su brazo ejecutor, para crear una nueva organización que ha convertido a Sinaloa en un campo de batalla. Según información federal, Arturo Beltrán, El Barbas, inició a mediados de 2007 negociaciones para repartir plazas del país con Heriberto Lazcano, El Lazca o Z1, jefe del grupo armado y representante de Osiel Cárdenas. El Barbas forjó la alianza sin enterar a La Federación, que integran Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada, y de la que era parte junto con sus hermanos, Alfredo y Alberto.
La Cofeco rompe el monopolio aduanal. La Comisión Federal de Competencia (Cofeco) demandó eliminar obstáculos al otorgamiento de patentes aduanales, “para que haya muchos agentes y puedan operar en muchas aduanas”. La Cofeco emitió su opinión sobre la Regulación en Materia de Comercio Exterior de Mercancías, en la que plantea “tener un mejor control de armas y drogas”, para que haya “un verdadero control de las aduanas, mucho más eficaz que el de hoy”. El resolutivo indica que se deben eliminar barreras para la labor de los agentes aduanales: “Las patentes aduanales deben ser otorgadas a los particulares que las soliciten, siempre y cuando cumplan con criterios de autorización, objetivos transparentes y no discriminatorios”.
La dieta diaria de los más pobres. Las familias pobres capitalinas, con ingresos no superiores a los 100 pesos diarios, basan su alimentación en frijoles, pastas, tortilla, chile y refresco; sólo hacen dos comidas por día. Sus ingresos aproximados son de 100 pesos diarios (poco menos de 10 dólares) y su dieta es contraria a cualquier régimen alimenticio sugerido por los especialistas para evitar problemas de salud como la anemia. Ya sea en la zona rural o en medio de la gran metrópoli, las familias pobres del Distrito Federal comen dos veces al día y en momentos de crisis sólo una. La dieta diaria de estos mexicanos son frijoles, sopa de pasta, tortilla, chile y refresco. Pocas veces comen pescado, carne roja y verduras. El arroz, el pollo, la leche y el pan han dejado de formar parte de su dieta por su alto costo. Si hace un año compraban un kilo de arroz a la semana, ahora compran medio kilo.
El PRD perdió oportunidad de presidir Senado. Por la toma de tribunas, la falta de institucionalidad y la indefinición en la elección de su dirigente, el PRD perdió la posibilidad de asumir en septiembre la presidencia de la Mesa Directiva en el Senado, indican legisladores. A diferencia de lo establecido en la Ley Orgánica del Congreso de la Unión para la Cámara de Diputados, en el Senado la misma norma no fija la obligación de que la tercera fuerza política asuma esa presidencia. Por eso, en la Cámara Baja, para el tercer año legislativo que empieza en septiembre, el PRI tiene la certeza de que uno de los suyos sucederá a la perredista Ruth Zavaleta.
Niegan ‘Panteras’ vínculos con FARC. El gremio de taxistas conocido como Los Panteras, perteneciente al Frente Popular Francisco Villa (FPFV), rechazó todo vínculo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Integrantes de este grupo de transportistas aseguraron que la información en tal sentido “carece de sustento” y señalaron que forma parte de “una campaña orquestada desde la derecha en el poder para desviar la atención sobre la política exterior entreguista y pro imperialista de (el presidente Felipe) Calderón”. En tanto, el secretario de Transporte del gobierno del DF, Armando Quintero, dijo no tener información sobre los vínculos de Los Panteras, pero admitió que existen agrupaciones en el transporte dedicadas a la venta de protección entre los choferes.
Ocultan crisis de preescolar.Convocan 'en silencio' a inscripciones. Buscan autoridades esconder el fracaso de la reforma que hizo obligatorio el kínder. Ante la falta de recursos y personal para cumplir con la obligación legal de ofrecer tres años de educación preescolar, el Gobierno intentará dar el servicio aunque sea a medias: aceptará a los niños en las escuelas, pero no será con carácter oficial. De hecho, para evitar protestas de los padres de familia, se lanzará la convocatoria de inscripciones, pero sin darle publicidad, y además se permitirá el registro de infantes aunque no cumplan los requisitos. Lo anterior lo anunció el subsecretario de Educación Básica, Fernando González Sánchez, en una reu-nión privada con funcionarios estatales de educación.
Llueven quejas a Sedena. Se duplican denuncias contra militares ante la CNDH entre 2007 y este año. Durante la Administración del Presidente Felipe Calderón, el Ejército mexicano lleva acumuladas 634 quejas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por presuntos abusos y violaciones a las garantías fundamentales.Un reporte de la CNDH -solicitado expresamente por REFORMA- revela que la frecuencia de las quejas contra el personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) va en aumento. Mientras en 2007 se reportó una queja al día, en 2008 se registran, en promedio, 2.2 reclamaciones.
Pegan doble a narcos. En diferentes operativos, las autoridades federales dieron un doble golpe al narcotráfico al incautar cinco toneladas de mariguana y dos más de material para fabricar drogas sintéticas. El primer decomiso estuvo a cargo de la Secretaría de Marina y se dio en las costas de Sinaloa, luego de que la Armada le siguiera la pista a tres barcos desde el viernes pasado. Por su parte, la Policía Federal aseguró en el Aeropuerto de la Ciudad de México 2.3 toneladas de clorhidrato de seudoefedrina.
Se mantendrá estable precio de arroz pese a especulación. La falta de granos a nivel mundial y la poca producción nacional provocaron que subiera el precio del arroz en el país, pero la próxima semana productores e industriales del ramo firmarán un pacto para disminuir el impacto en la población. El presidente la Federación Nacional de Productores de Arroz, Pedro Alejandro Díaz Hartz, destacó que no se prevé desabasto de ese alimento por lo menos hasta finales de año. Explicó que esperan que con ese pacto el precio del arroz al consumidor final quede entre 12.50 pesos y 14 pesos el kilogramo "como máximo, y de ahí podría fluctuar hacia abajo", además de que quedarían abolidos los precios de 17 y 18 pesos.
MARTES 20 DE MAYO DE 2008
Llevan a juicio a hermano de AMLO. Abogados lo emplazan a pagar $900 mil. El hermano menor de Andrés Manuel López Obrador, Martín Jesús, enfrenta una demanda por haber incumplido el pago de servicios, los cuales ascienden a 900 mil pesos. El juicio es promovido por una firma de abogados a la que contrató en enero de 2007, pero a la fecha no ha finiquitado el adeudo. Martín Jesús aceptó cubrir el pago con una propiedad de 129 metros cuadrados, ubicada en el fraccionamiento Cumbres en Monterrey, Nuevo León.
Tarifas aéreas levantan el vuelo. Las tarifas de la mayor parte de las aerolíneas se preparan para despegar. De acuerdo con información de Banxico y de las propias compañías, el aumento en combustibles ha impactado en el costo de los servicios, que muestran un alza anualizada de casi 14%. Sin embargo, en Aeromar las tarifas ya se incrementaron hasta en 700 pesos para paliar el aumento de gasolinas. En el ámbito internacional, Delta Airlines informó que a partir de hoy el cargo por combustible será de 65 dólares. Actualmente la mexicana Volaris analiza aplicarlo. Enrique Beltranena, director general de Volaris, comentó que las líneas aéreas no tendrán más remedio que repercutir el costo de la turbosina en el pasajero y aumentar los precios.
Dan primera sentencia por pornografía infantil en DF. La justicia capitalina dictó la primera sentencia por el delito de pornografía infantil en contra de Ricardo Antonio Nicolás, quien fue condenado a siete años de prisión y a pagar una multa de 52 mil 590 pesos. Por el delito de pornografía infantil, Ricardo Antonio Nicolás fue sentenciado a siete años de prisión y a pagar una multa de 52 mil 590 pesos. Esta sentencia es la primera que se dicta en el marco de la aplicación de la reforma penal realizada en agosto de 2007 al Código Penal del Distrito Federal. El Subprocurador de Procesos Penales de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Miguel Mancera Espinosa, explicó en entrevista, que hasta antes de las modificaciones al Código Penal local, “el delito de pornografía no existía de manera específica y se aplicaban otros ilícitos como el lenocinio para configurar el tipo penal”. Actualmente ya se contempla a la “pornografía infantil” como otro delito que se comete en contra de menores edad en la capital y prevén penas reducidas sin derecho a fianza a quienes delinquen por primera vez.
El dólar baja al nivel de 2003. Al cerrar en 10.3755 pesos, el dólar descendió a niveles de 2003. La fortaleza de la moneda nacional es producto de las divisas captadas por las ventas petroleras. El ingreso de divisas por la venta de petróleo, así como la constante entrada de dólares en remesas, impulsó una fuerte apreciación del peso frente al dólar, que lo llevó a niveles que no se veían desde hace cinco años. En el mercado al mayoreo el dólar se ubicó en 10.3755 pesos a la venta, donde su nivel mínimo fue de 10.3690 pesos, mientras que al menudeo se negoció en 10.48 pesos venta. Así, el peso mexicano en lo que va del año reporta una ganancia de 54.40 centavos, es decir, un apreciación de 5.0%.
Tras la pista de ‘El Chapo’ Ya sea por una filtración o por la protección de su grupo de seguridad, Joaquín El Chapo Guzmán ha escapado varias ocasiones a operativos para recapturarlo, luego de su fuga del penal de Puente Grande, Jalisco, hace siete años. Las acciones se han frustrado en el último momento, a pesar de que en ellas ha participado la agencia antidrogas estadounidense (DEA) con información de inteligencia. Los intentos de recaptura se dieron durante la administración foxista. Para el ex subprocurador José Luis Santiago Vasconcelos algunos de los fracasos se dieron por la ayuda que la gente da a El Chapo a quien ven como Robin Hood. Por su parte, el ex procurador Rafael Macedo de la Concha recordó que en esa época la Policía Judicial Federal estaba totalmente infiltrada.
Política migratoria de EU provoca baja en envío de remesas. El endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos ha provocado una baja en el envío de remesas hacia México. “Ya se empezó a dar una reducción de las remesas, no sabemos todavía si esta reducción es el principio de una tendencia o es algo que va a recomponerse”, expresó Jorge A. Bustamante, relator Especial Para los Derechos de los Migrantes, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El Banco de México reporta una caída del 2% en el envío de remesas en el primer trimestre de este año.
Concluye registro de aspirantes a uno de los tres cargos a consejero del IFE. Con un total de 115 aspirantes, concluyó la etapa de registro para competir por uno de los tres cargos a consejero del Instituto Federal Electoral (IFE). Fueron pocos en contraste con los cerca de 500 que participaron en el proceso anterior cuando se eligieron dos consejeros y el presidente del organismo. Diódoro Carrasco, presidente de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, dijo: “en esta ocasión, después de que el pasado proceso fue riguroso, muchos ya no intentaron hacerlo, además de que en este proceso se sumaron dos requisitos, título profesional y no ser miembro del Consejo Profesional Electoral”. Los candidatos ofrecen experiencia en temas electorales.
Es en serio, la lucha contra la delincuencia: Calderón. El presidente Felipe Calderón advirtió que la lucha contra la delincuencia organizada va en serio, es una guerra e implica asumir las consecuencias de la misma, ante lo cual su gobierno no claudicará. "Es una lucha en serio, es una guerra e implica asumir las consecuencias de la misma. La pregunta es si debemos perseverar y seguir adelante o simplemente guardarnos en nuestras oficinas o agachar la cabeza, y de ninguna manera el gobierno mexicano claudicará en esta lucha", subrayó. En conferencia de prensa conjunta con la canciller de Alemania, Angela Merkel, en el marco de su visita a México, Calderón Hinojosa reiteró su llamado a que todos los sectores de la sociedad, absolutamente todos, se sumen a esa lucha.
Coinciden Alemania y México en nueva etapa de cooperación. El presidente Felipe Calderón dio la bienvenida a la canciller de Alemania, Angela Merkel, con quien coincidió en establecer una asociación privilegiada y justa en materia económica, comercial, política, ambiental y cultural. Durante la ceremonia oficial de bienvenida en el patio central de Palacio Nacional, Calderón y Merkel -acompañados por sus respectivas delegaciones, además de la presencia de la esposa del presidente mexicano, Margarita Zavala- destacaron su voluntad de que haya más México en Alemania y más Alemania en México. Calderón Hinojosa se pronunció por una economía social de mercado que permita un desarrollo humano sustentable y pleno.
Pone GDF en marcha al Programa de Mandos Únicos Policiales. Para reducir en 10% el índice delictivo en cinco delegaciones, el gobierno capitalino puso en marcha al Programa de Mandos Únicos Policiales, Unipol. “A la Procuraduría le corresponderá el mando de las delegaciones Benito Juárez e Iztapalapa; y a la Secretaría de Seguridad Pública se nos ha encargado el control de las operaciones en las delegaciones Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, así como el corredor Polanco-Lomas de Chapultepec”, expresó Joel Ortega, secretario de Seguridad Pública del DF. El operativo durará un mes y abarcará 16 coordinaciones territoriales que concentran 48.5% de los delitos que se cometen en el Distrito Federal.
MIERCOLES 21 DE MAYO DE 2008
Rompe el narco récord de muertes. En Durango, Chihuahua y Sinaloa, guerra entre cárteles. CIUDAD JUÁREZ, Chih.— El país vivió ayer, con 34 ejecuciones, la jornada más violenta de 2008 protagonizada por el narcotráfico. Chihuahua y Sinaloa, entidades con mayor número de asesinatos en el año, registraron en conjunto 14 ejecuciones; mientras que en Tamaulipas y Guerrero se reportaron dos asesinatos en cada estado. Los nueve asesinatos en Chihuahua ubicaron a la entidad a cinco muertes de alcanzar las 400 víctimas por el crimen organizado. En Juárez, frontera con Estados Unidos, hubo seis muertos.
Ex AFI, implicado en bombazo en DF. Mauricio Navarro Hernández, El Mauro, considerado autor intelectual del fallido atentado contra un mando de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, supo durante casi un año cómo se manejaba y obtenía la información de inteligencia en la Agencia Federal de Investigación. De 2003 a 2004, Navarro estuvo asignado al Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia, en donde pudo conocer la forma de atacar al narcotráfico y delincuencia organizada a nivel federal. Por presuntas instrucciones del cártel de Sinaloa, El Mauro operó la colocación de una bomba en el estacionamiento de la policía local para atentar contra Julio César Sánchez Amaya, jefe Pegaso de la SSP. El artefacto estalló —el 15 de febrero sobre avenida Chapultepec— antes de llegar a su destino.
Pierden quienes apuestan al dólar. Invertir en dólares es actualmente una mala elección. Quienes apostaron a la moneda estadounidense registran pérdidas anualizadas de 11%, y en lo que va del año casi 5%. Expertos en fondos de inversión señalaron que los tiempos de ahorrar en dólares con la expectativa de obtener ganancias por las constantes devaluaciones del peso mexicano quedaron atrás. Aseguraron que ese tipo de fondos tendrá menos presencia en el mercado ante la fortaleza del peso.
Cae el máximo dirigente de la ETA. MADRID.— El máximo dirigente de ETA y otros presuntos integrantes de la organización terrorista fueron arrestados en Francia. En un operativo franco-español, Javier López Peña, alias Thierry, fue capturado en Burdeos junto con otros miembros del grupo. Los detenidos se encontraban armados, pero no ofrecieron resistencia al ser ubicados en su departamento, en donde también hallaron explosivos.
Obama, a un paso de la nominación. WASHINGTON.— Barack Obama ganó anoche la mayoría de los delegados elegidos en las urnas, en un gran salto para obtener la candidatura demócrata, pese a haber sido derrotado en Kentucky por Hillary Clinton. Por su parte, la ex primera dama dijo a sus seguidores que no abandonará la batalla porque gana en voto popular a su oponente. Planteó un cambio en las reglas de juego, al insistir en que todos los votos deben ser contados, en referencia a los estados de Michigan y Florida, cuyos sufragios no han sido sumados como castigo por haber adelantado las primarias. La agónica contienda entre ambos aspirantes entraba así en una nueva fase, en la que Hillary seguía pujando por mantenerse en la carrera hasta el final, con la esperanza de conseguir la inclusión de de Florida y Michigan.
Advierten estudios crecimiento mundial de la economía informal. La economía informal continúa ganando terreno en el mundo, en especial, en los países en desarrollo donde representa entre un 60 y 90% del total del empleo. “El otro hecho importante es que está creciendo, no es sólo que persiste y se mantiene elevada, sigue creciendo y se muestra bajo nuevas formas y en nuevos lugares y se ve en términos de su participación en el empleo total y, especialmente, si se ve en los nuevos empleos durante la década pasada, su participación es muy alta”, comentó Martha Chen, de la Escuela de Gobierno JF Kennedy de la Universidad de Harvard. Como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), la economía informal en las naciones emergentes supone alrededor del 50% del total. Su camino ascendente se explica, entre otros factores, por un déficit de empleos; la regulación excesiva de los gobiernos y la conveniencia de las corporaciones en los contratos sin prestaciones sociales, situación que, a decir de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL) y analistas, se ha visto favorecida con la globalización.
Convoca Calderón al Congreso a aprobar la reforma energética. El presidente Felipe Calderón convocó nuevamente al Congreso a aprobar la reforma energética. Destacó que fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) llevará a tener mayores recursos para el desarrollo del país. “Cada una y cada uno de ustedes somos todos los dueños de Pemex y sepamos en qué se gasta y sabremos hasta dónde va hasta el último centavo de petróleos mexicanos. Lo que queremos también es dotarle de capacidad de decisión para que la empresa pueda escoger las mejores tecnologías y contar con las mejores condiciones”, comentó Calderón. El presidente explicó que si se aprueba esta reforma se incrementará la capacidad de producción petrolera y se podrán construir tres o cuatro refinerías nuevas en los próximos 15 años.
Avala SCJN que estados cobren impuestos por sorteos. El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló las facultades de las entidades federativas para cobrar impuestos sobre loterías, rifas, sorteos y concursos que se realicen en los estados y la capital del país. Por unanimidad, los ministros determinaron que de acuerdo con los antecedentes en los que el alto tribunal se pronunció sobre el tema, el cobro de tributos por rifas, juegos y otras actividades de concurso y loterías no corresponde de forma exclusiva a la federación. El pleno respaldó el proyecto de Sergio Salvador Aguirre Anguiano, quien propuso negar un amparo a la empresa Apuestas Internacionales, que reclamó que diversos artículos del Código Financiero del Distrito Federal contravenían la Constitución.
Reitera Calderón compromiso para combatir la pobreza. En lo que fue la tercera gira del presidente Felipe Calderón por comunidades pobres para presentar el Programa "Vivir mejor", reiteró su compromiso para combatir la pobreza. "Han sufrido muchos engaños, esa es la verdad, han oído cientos de promesas de los gobernadores, y hasta de presidentes de la República. La manera de saldar la deuda es empujando los programas y ayudar a la gente", comentó Calderón. En el municipio de Huehuetlán, en San Luis Potosí, entregó apoyos del Programa Oportunidades y certificados de educación básica. Ahí aseguró que continuará el impulso de los programas de gobierno diseñados para apoyar a las comunidades alejadas del desarrollo.
Limitan tránsito de vehículos pesados en el Centro Histórico. El tránsito en el Centro Histórico de la Ciudad de México dejará de colapsarse a causa del transporte de carga pesado. El gobierno capitalino y diez cámaras del transporte de carga del país acordaron limitar la circulación de estos gigantes a partir del jueves 22 de mayo. “El programa consiste en limitar de la circulación de los vehículos de carga mayores a 3.5 toneladas, en el horario comprendido de las 7 a las 22 horas en cualquiera de sus modalidades en el perímetro "A" del Centro Histórico de la Ciudad de México”, comentó Armando Quintero, secretario de Transportes y Vialidad del Distrito Federal. De esta forma inicia el ordenamiento del transporte de carga en la Ciudad de México, el cual representa 30% del total de los movimientos logísticos vinculados a ese sector en todo el país.
JUEVES 22 DE MAYO DE 2008
Rechazan mayor revisión aérea. Las aerolíneas que operan en el país se oponen a mayores revisiones a equipajes de pasajeros, comprendidas en nuevas disposiciones de seguridad emitidas por el gobierno federal. La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) aseguró que las empresas van a promover un amparo para buscar la suspensión de las medidas porque, desde su perspectiva, “representarán pérdidas de pasajeros y de competitividad de la industria aérea”. A finales de abril la Secretaría de Hacienda emitió las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior, con el fin de que pasajeros procedentes de Centro, Sudamérica y el Caribe sometan su equipaje de mano y documentado a una revisión, adicional a la que se haga en el aeropuerto de origen, cuando realice un vuelo de conexión al interior del país o al extranjero.
Apagan a jefe Diego amparo antitabaco. Tres de los más famosos políticos fumadores perdieron el primer round en su pelea por seguir fumando sus puros y cigarrillos en lugares públicos. Los ex senadores por el PAN Diego Fernández de Cevallos y Fauzi Hamdan, así como el ex diputado federal del PRI Salvador Rocha Díaz, recibieron la negativa provisional de un juzgado capitalino al que le solicitaron un amparo contra la ley antitabaco aprobada en la capital, que impide fumar en espacios públicos. La juez María Guadalupe Rivera estableció que no podía otorgarles la protección judicial, pues contravendría el orden público y el interés social.
Narco: guerra sicológica. Militares lo reconocen: en las últimas semanas la propaganda del narcotráfico fue más efectiva que las acciones del Ejército, ya que lograron infundir temor, miedo y psicosis en la población. La aparición de mantas con mensajes del crimen organizado en varias partes del país y el esparcimiento de rumores sobre bombas en centros comerciales parecen parte de una estrategia sacada de manuales castrenses, señalaron las fuentes consultadas. Pero en realidad fue un recurso utilizado por grupos del narcotráfico en disputa.
No sean corrientes como yo: gobernador de Jalisco. Estudiantes de la UdeG reciben a Emilio González con mentadas
GUADALAJARA, Jal.— Hace un mes, el mandatario de Jalisco dio permiso para proferir insultos en público y ayer sufrió las consecuencias: Emilio González Márquez fue recibido con mentadas de madre, silbidos y pancartas por estudiantes de la preparatoria regional de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en su natal Lagos de Moreno, en los altos de Jalisco. En respuesta, el gobernador les recomendó: “No se equivoquen ustedes, no se vean corrientes”. “Primero déjenme decir que respeto y respaldo las protestas de toda la gente que piensa diferente; segundo, a mis amigos manifestantes, yo me equivoqué una vez, me equivoqué y me vi corriente. No se equivoquen ustedes, no se vean corrientes. Yo estaba en una cena y ustedes están en una casa del saber, en un centro de estudios”, expresó. Al iniciar una gira de trabajo, que incluyó cuatro eventos en su tierra natal, González Márquez inauguró la biblioteca del plantel de la UdeG, acompañado por el rector de esta casa de estudios, Carlos Briseño Torres.
Hillary se niega a claudicar. WASHINGTON.— Hillary Clinton parece dispuesta a pagar un elevado precio político y económico por empeñarse en seguir en la contienda. En Miami lanzó por primera vez la amenaza de una guerra fratricida al exigir que se cuenten los votos de Florida y Michigan, estados excluidos del proceso por no respetar el calendario de las elecciones primarias. En cuestión monetaria empieza a sentir el costo en carne propia. Ayer la deuda de la precandidata demócrata superó los 30 millones de dólares, mientras la campaña de su adversario, Barack Obama, tiene más de 37 millones de dólares en el banco.
Proponen inversión inicial de 10 mil mdd para "Fondo Verde" El impacto del cambio climático en México es ya una realidad. “Se han fundido algunos bloques de hielo en los polos, evidentemente hay mucha mayor cantidad de agua, mayor volumen en la plataforma marina”, dijo Juan Rafael Elvira Quesada, secretario de Medio Ambiente. Para revertir estos riesgos, México impulsó el proyecto "Fondo Verde", que propone la cooperación económica de todas las naciones.
México presentará a G-8 propuesta de "Fondo Verde" México presentará a las ocho economías más fuertes del mundo, G-8, la propuesta del presidente Felipe Calderón Hinojosa sobre la creación de un fondo internacional para combatir el cambio climático. En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Rafael Elvira Quesada, señaló que dicha propuesta para la creación de este "Fondo Verde" se presentará el próximo domingo en la reunión ministerial del G-8+5 que se realizará en Japón. Explicó que en la propuesta están contenidos cuatro puntos básicos: las medidas de mitigación, la adaptación a los efectos del cambio climático, mayor financiamiento y transferencia de tecnología.
Ocho juristas participarán en foro sobre reforma energética. Las comisiones de Energía y de Estudios Legislativos del Senado de la República informaron que participarán ocho juristas en el foro sobre la reforma energética que se celebrará este jueves. Los ponentes son: Miguel Carbonell Sánchez, Raúl Carrancá y Rivas, Germán Fernández Aguirre, Sergio García Ramírez, Luis Javier Garrido, Sergio López Ayllón, José Elías Romero Apis y José Roldán Xopa. Los invitados de la Junta de Coordinación Política participarán en el foro "Análisis constitucional de las iniciativas de reforma energética", que se efectuará este jueves 22 de mayo en la sede de la Cámara alta.
Insiste Calderón en su llamado a aprobar la reforma energética. Sobre la reforma energética, el presidente Felipe Calderón Hinojosa hizo un llamado al Congreso para que la apruebe antes de que sea demasiado tarde. “No podemos seguir negando la realidad. Las reservas del petróleo del país están disminuyendo y alcanzan tan sólo para nueve años más al ritmo de producción actual. Estamos importando el 40% de la gasolina que consumimos los mexicanos. La producción ha caído también”, manifestó Calderón Hinojosa. Explicó que actualmente se extraen 400 mil barriles diarios menos que hace cuatro años, lo que provoca pérdidas anuales por 100 mil millones de pesos en las finanzas públicas.
VIERNES 23 DE MAYO DE 2008
Voraz carestía avanza en el país. En sur, centro y norte modifican dieta; revisa Calderón el tema. En la capital y en todos los rincones del país el clamor de la población es de preocupación por las alzas en los precios de alimentos. En los mercados de las zonas norte, centro y sur los comerciantes ven cómo la gente huye al oír los precios y la gente no sabe qué hacer para estirar el gasto; la opción que les queda, relatan, es eliminar de su mesa los productos más caros. De septiembre pasado a la fecha el arroz aumentó 33%; el aceite, 50%; el huevo, casi 60%, y el frijol, 12%.
Acta de hija de Creel abre pleito en el GDF. Investiga Contraloría a juez civil. El caso del acta de la hija del senador Santiago Creel y la actriz Edith González se encuentra actualmente en la Contraloría del gobierno capitalino. La autoridad investiga a la juez 46 de lo civil, María de los Ángeles Pliego Velasco, por no notificar a tiempo que Creel Miranda había realizado el trámite de reconocimiento de paternidad de la menor Constanza Creel González. La juez tardó más de dos meses en avisar a la Dirección General del Registro Civil el procedimiento hecho por el senador.
Lo interroga la PGR. A su llegada al país, la Procuraduría interrogó a Glen Cerda para que informe sobre sus presuntos vínculos con las FARC. El mexicano Ángel García, supuesto contacto de otros cinco mexicanos para ir al campamento en Ecuador de Raúl Reyes, segundo mando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), es investigado por los servicios de Inteligencia de México y de Quito. Los grupos señalan que García, nacido en 1957, estuvo vinculado a movimientos de trabajadores, de defensa de los presos y, últimamente, a la Coordinadora Continental Bolivariana (CCB). Este movimiento organizó el Segundo Congreso de la Coordinadora en Quito. A esa cita acudieron los mexicanos Lucía Morett, Fernando Franco, Juan González, Soren Avilés y Verónica Velásquez; todos, según los reportes, estudiantes de la UNAM.
Obama y McCain ya buscan pareja de fórmula. Richardson y Hillary figuran en lista demócrata. WASHINGTON.— Barack Obama ya mira hacia las elecciones presidenciales de noviembre próximo y empieza a buscar a su compañero de fórmula para la vicepresidencia. A pesar de que crecen las voces que empujan en favor de una dupla Obama-Hillary Clinton, que contribuya a reunificar a los demócratas tras la intensa campaña que aún libran, altos cargos del partido mantienen sus reservas. De no darse la combinación, la lista de nombres para remplazar a Hillary la integran el gobernador de Nuevo México, Bill Richardson; el ex senador John Edwards; la gobernadora de Arizona, Janet Napolitano, y hasta un republicano como el senador por Nebraska, Chuck Hagel.
Descartan en México crisis hipotecaria como la de EU. El Instituto de Administradores de Inmuebles descartó que en México se registre una crisis hipotecaria como la de Estados Unidos. “Estamos seguros que desde el punto de vista de problemas en las hipotecas no va haber que pueda afectar el problema de Estados Unidos en otras sectores”, comentó Federico Sobrino Bracamontes, director del Instituto de Administradores de Inmuebles. Sin embargo, no se descarta una baja en el valor de las viviendas en régimen de condominio ocasionada por el deterioro y mala administración de los inmuebles.
México y EU ratifican colaboración contra tráfico de personas. México y Estados Unidos reiteraron su compromiso por mantener la colaboración en mecanismos que eviten el tráfico de personas y el uso de documentación fraudulenta. Durante un encuentro entre los comisionados del Instituto Nacional de Migración (INM), Cecilia Romero Castillo, y de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, Ralph Basham, convinieron también alentar programas de facilitación migratoria de viajeros confiables entre ambas naciones. En lo que respecta a capacitación, el INM destacó la labor de las Academias Binacionales Borstar, cuyo objetivo es estandarizar los conocimientos del personal del Grupo de Protección a Migrantes (Grupo Beta), en materia de rescate, salvamento, primeros auxilios y supervivencia.
Recorta Senado de EU los fondos para la Iniciativa Mérida. El Senado de Estados Unidos recortó los fondos de la Iniciativa Mérida y condicionó la entrega de este apoyo al gobierno mexicano. “Lo que no se está percibiendo es sensibilidad y un verdadero espíritu de colaboración de Estados Unidos con México, pero también con otros países como es Colombia en la lucha contra el narcotráfico”, comentó Jorge Fernández, analista. La Iniciativa Mérida surgió durante la visita del mandatario estadounidense a la capital de Yucatán en marzo de 2007.
Se reúne gabinete de seguridad con Mouriño Terrazo. El gabinete de seguridad nacional del gobierno federal se reúne con el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Juan Camilo Mouriño, en las instalaciones de la dependencia para tratar diversos temas de su competencia. Los secretarios de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván; de Marina, Francisco Saynez Mendoza, y de Seguridad Pública, Genaro García Luna, así como el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Eduardo Medina-Mora, participan en el encuentro. El secretario de Gobernación inició este jueves sus actividades con un desayuno con la secretaria de Energía, Georgina Kessel, y luego se trasladó a la sesión del gabinete de seguridad nacional.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000