PRENSA LOCAL 23 DE MAYO 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Proponen $100 millones al parque industrial de Calera
Aunque el proyecto de fortalecimiento de parques industriales en el Estado contempla casi 200 millones de pesos, de manera tentativa la unidad de Calera recibirá 100 millones de pesos, en tanto que los módulos de Fresnillo, Guadalupe y Ojocaliente dispondrán de 37, 30 y 20 millones de pesos respectivamente. Sin embargo, las cifras se consolidarán una vez que el fideicomiso del Impuesto sobre la Nómina apruebe el proyecto, trámite que podría demorar al menos una semana, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Zacatecas (Sedezac), Nicolás Castañeda Tejeda. En entrevista, detalló que el proyecto integral contempla la modernización de la infraestructura con la edificación de más de 10 naves industriales en El Mineral, que permitirían la creación de empleos en un rango de 100 a 700, ya que de acuerdo al funcionario, se utilizan únicamente 30 de 80 hectáreas disponibles. El proyecto de modernización permitiría la creación de 10 mil nuevas plazas en Calera, mientras que con la llegada de Aresthy a Guadalupe la capacidad de la nave es total, por lo que se requieren opciones de crecimiento para nuevas unidades de negocio.
Carecen hoteles locales de certificación ISO-9000
De los hoteles instalados en Zacatecas, ninguno cuenta con la Certificación ISO-9000, que se otorga por la excelencia en la calidad de los servicios, y sólo cuatro la tramitan. Rafael Flores Mendoza, secretario de Turismo, informó que el gobierno del Estado tiene la intención de que los establecimientos locales obtengan ese reconocimiento, pues aumentaría el atractivo para los visitantes. Para lograrlo, la dependencia brindará capacitación gratuita a los cuatro hoteles interesados en obtener la certificación, que son el Quinta Real, Emporio, Santa Rita y Mesón de Jobito. El funcionario aseguró que a pesar de que los hoteles del Estado no cuentan la certificación, su calidad es buena, lo que les ha valido para recibir los distintivos H y M.
El primero se otorga a los hoteles y restaurantes que brindan servicio de alimentos y bebidas, y si cuentan con él se garantiza que su elaboración se hace con alto nivel de higiene. Sobre el distintivo M, Flores Mendoza explicó que es exclusivo para hoteles, y se otorga a aquéllos que se consideran modernizados por la constante capacitación de empleados.
Admite SNTE: educación impartida “no es la mejor”
Pedro Padilla González y Martha García Gámez, dirigentes de las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), respectivamente, reconocieron que la educación pública en el País no es la mejor, pero se manifestaron dispuestos a trabajar para elevar los índices de calidad. Durante la presentación del programa Alianza por la Calidad de la Educación, recién anunciado por el presidente de la República, Felipe Calderón, y la dirigente nacional del sindicato, Elba Esther Gordillo, los líderes reiteraron que el gremio no será un obstáculo para mejorar el sistema educativo mexicano. Con dicho programa, aseguró Padilla González, se pretende que la educación sea una política de Estado y un patrimonio inalienable de los mexicanos; se busca una transformación definitiva al sistema mediante una movilización en la que participen todos los actores sociales. Asimismo, se busca una sinergia entre educación, salud, alimentación y nutrición para que los alumnos tengan más facilidad de aprendizaje y de incorporarse a las exigencias de la modernidad. Pese a su compromiso, el dirigente de la Sección 34 advirtió que cuidarán que se respeten los derechos de los trabajadores y defenderán lo que legítimamente les corresponde.
Inicia en la UAZ reunión de extensión y vinculación
A fin de cultivar, difundir y preservar el conocimiento en las instituciones de educación superior, se inauguró la Reunión Nacional de Extensión de los Servicios, Vinculación y Difusión de la Cultura, de la que es sede la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
El rector de la máxima casa de estudios del Estado, Alfredo Femat Bañuelos, dio la bienvenida a profesores y directivos de las escuelas, que participarán en diversas mesas de trabajo sobre la difusión artística, vinculación y divulgación científica. Mencionó que la finalidad de la reunión es plantear estrategias que no solamente busca la UAZ, sino la mayoría de los profesores universitarios extensionistas de todas las instituciones.
Descarta AGM interés en candidatura presidencial
La gobernadora Amalia García Medina descartó que le interese contender por la presidencia de la República en 2012, pues está dedicada de tiempo completo a Zacatecas. La mandataria agradeció las palabras del dirigente perredista Guadalupe Acosta Naranjo, al mencionarla como posible candidata. Sin embargo, advirtió que nadie que piense en el futuro hace bien su trabajo, “y lo que el Estado necesita son funcionarios de tiempo completo”. Mientras tenga la responsabilidad de gobernar Zacatecas -reiteró- eso será en lo único que piense, porque hay gente que empieza a pensar en candidaturas y deja de actuar con responsabilidad. “Los que trabajamos como servidores públicos tenemos que dar el 100 por ciento por el compromiso que se asume con la gente, lo fundamental es que la obras, las acciones y los resultados hablen por la calidad del trabajo de uno”, afirmó.
Descartan construcción de hospital de tercer nivel
El titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Julio Sotelo Morán, afirmó que los hospitales de alta especialidad son federales, no estatales, por los zacatecanos tienen que ser atendidos en Guanajuato.
Ante el cuestionamiento sobre la posibilidad de construir un nosocomio de tercer nivel en el Estado, el funcionario expresó: “Ustedes tienen un hospital de alta especialidad, que está ubicado en el bajío”. Asimismo, comentó que en algún lado tenía que ser colocado el hospital y, de igual forma, pudo ser Zacatecas quien albergará las instalaciones, pero los nosocomios de “absoluto primer mundo y de excelencia, no son estatales sino federales y por eso se regionalizan”. El Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío se inauguró en el sexenio de Vicente Fox Quezada, pero inició operaciones hasta que el presidente Felipe Calderón lo inauguró, hace 6 meses; desde entonces, ahí se atiende a los zacatecanos que requieren alta especialidad.
Están fuera de peligro intoxicados con clenbuterol
Los 20 intoxicados por consumir carne de res contaminada con clenbuterol se encuentran fuera de peligro; sin embargo, el producto restante que fue expedido en la carnicería está asegurado, tras confirmar la presencia del químico en los afectados. Los enfermos se presentaron el domingo a las 1:30 horas a la Unidad Comunitaria de Loreto, donde se diagnosticó la aún posible intoxicación por clenbuterol y se trató el padecimiento, por lo que tras realizar las pruebas en 15 personas, se dio de alta a todos los que comieron la carne contaminada.
Lucía del Refugio Reyes Veyna, jefa del Departamento de Epidemiología de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), declaró que los afectados “ya están en su casa y están bien”, por lo que ahora sólo resta cuidar que no se venda carne en esas condiciones. Los intoxicados consumieron la carne en una reunión familiar con motivo de celebrar una primera comunión y los afectados fueron ocho niños entre los 5 y 14 años de edad; cuatro jóvenes que cuentan entre los 15 y los 24 años, siete más entre los 25 y 44 años y un adulto mayor de 65, informó la especialista.
Pinto y Romero deben comparecer
Como muestra de que la 59 Legislatura no se quedará cruzada de brazos ante el problema grave de la inseguridad y creciente delincuencia en Zacatecas, el pleno acordó citar a comparecer al secretario general de Gobierno, Carlos Pinto, y al procurador de Justicia, Ambrosio Romero.
Pero no comparecerán ante el pleno, como propuso la panista Silvia Rodríguez. Será la Comisión de Seguridad Pública, presidida por Juan García Páez, la que los llame luego de elaborar una ruta crítica, con objetivos y metodología. El citatorio en comisiones fue iniciativa del perredista Abelardo Morales y la respaldaron en automático sus compañeros de bancada. Y los priístas que juzgaron que lo mejor es una reunión en corto con la Comisión de Seguridad Pública. Jorge Luis Rincón, del PRD, fue contundente: “¿Para qué los citamos si no nos van a decir nada? No nos pueden decir nada”. Consideró que si se llama a Pinto y Romero, también que vengan los funcionarios federales para que todos nos digan qué están haciendo contra la delincuencia. Al que le quedó menos claro qué tendrá qué hacer la Comisión de Seguridad Pública para hacer desfilar a los funcionarios fue a su presidente: Juan García Páez. Después de la votación, cuando por 18 votos a favor y ocho en contra se decidió que Pinto y Romero comparezcan ante comisiones, García preguntó al presidente de la mesa qué es lo que tiene qué hacer. Artemio Ultreras respondió: “Se lo haremos llegar por escrito a su tiempo”. El tema de la inseguridad lo subió a la tribuna del Congreso la diputada del PAN, Silvia Rodríguez Ruvalcaba. Es inaceptable que en Zacatecas pase lo que ha pasado. Citó el caso de Juchipila, donde un niño de 12 años y un adolescente asesinaron a golpes a una anciana y dejaron moribunda a la hermana de ésta. La sociedad zacatecana -afirmó la legisladora- pide justicia, exige seguridad. Lo exigen las viudas, los huérfanos, los hogares truncados. Aclaró que no se trata de buscar culpables o repartir culpas. Se trata de que cada quien asuma su responsabilidad y haga lo que tenga que hacer, en el Ejecutivo, en el Legislativo, en el Judicial, en los municipios, en las escuelas, en los hogares. De lo que se trata -resumió Silvia Rodríguez- es devolver a los municipios la seguridad y tranquilidad de que gozaban y a Zacatecas su condición de estado seguro.
La SEC trafica becas
Diputados de todas las bancadas partidistas de la 59 Legislatura condenaron el tráfico de becas escolares en la Secretaría de Educación y Cultura (SEC). Las más de 40 mil becas que maneja la dependencia se otorgan, como cuotas políticas, a los sindicatos magisteriales y a grupos de presión, como Antorcha Campesina, e incluso a la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader), denunciaron Juan García Páez y Manuel de Jesús García Lara, del PT y PAN, respectivamente. Félix Vázquez, del Partido Convergencia, calificó de irresponsable la actitud que asumen los funcionarios de la SEC y propuso exigir cuentas claras a Flavio Campos, titular de la misma. El perredista Mario Alberto Rodríguez afirmó que en todos los municipios del Estado, especialmente en las comunidades rurales marginadas, los niños tienen necesidad de becas estudiantiles. El manejo de las mismas, por ende, debe ser más cuidadoso. Pidió que se etiquete 2 por ciento del presupuesto para becas en primaria y secundaria, cuyas poblaciones estudiantiles pasan de 100 mil niños y 80 mil adolescentes, respectivamente. García Páez advirtió que tratar con Flavio Campos no es tan fácil. Ni siquiera para los diputados. Y es que
-acusó- no responde a las llamadas ni atiende peticiones.
BECAS POLÍTICAS
Durante la sesión de ayer en la Legislatura, García Páez llevó a la tribuna el manejo de becas en la SEC fuera de normatividad. Explicó que solicitó a esa secretaría tomar en cuenta, para el programa de becas, a un grupo de alumnos de excelencia de la comunidad Rancho Grande, Fresnillo. Como respuesta recibió un escrito de Isaac Pineda, subsecretario de Planeación de la SEC, en el que le dice que no hay becas disponibles y no ha llegado a la dependencia el recurso autorizado en la 59 Legislatura para ese fin. Y junto con el escrito le devuelve su paquete de solicitudes. García Páez aclaró que la Legislatura aprueba los recursos, pero no los administra. Y recordó que al negociarse el presupuesto, la mandataria Amalia García estuvo de acuerdo en que se abriera, en su gobierno, una ventanilla para atender las demandas sociales que se canalizaran a través de los representantes populares. El escrito de Pineda Bahena se turnó a los 30 diputados. Y a todos notificó que no había becas disponibles este año. “Los recursos autorizados a la SEC para atender este rubro en 2008 apenas alcanzan para cubrir las solicitudes rezagadas de años anteriores y los compromisos contraídos con los organismos sindicales en 2007, lo que prácticamente hace imposible dar una respuesta favorable a sus peticiones”, expone el subsecretario. García Lara afirmó que la mayoría de las 40 mil becas escolares es manejada por los sindicatos. Y exigió que Flavio Campos explique a qué compromisos se refiere el escrito de Isaac Pineda. Y dónde está la política social del gobierno estatal para apoyar a los niños que necesitan ayuda para estudiar.
Comunes, amenazas a jueces y magistrados
La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Leonor Varela Parga, reconoció que jueces y magistrados reciben amenazas, pero aclaró que no provienen del crimen organizado ni han llegado a las agresiones. Expresó que la labor de jueces y magistrados está enmarcada en presiones y amenazas de las partes involucradas, principalmente de las que no son favorecidas en el proceso judicial; pero enfatizó que esta situación es normal.
Varela Parga mencionó que a ella la han amenazado con tomar las instalaciones del Tribunal, pero las advertencias las ha recibido desde que comenzó a trabajar en el Poder Judicial, ya que siempre hay una parte inconforme con el fallo. Las intimidaciones, abundó, no provienen del crimen organizado o del narcotráfico, toda vez que este ámbito no es de competencia del Poder Judicial del Estado y cuando llega un caso de esta índole se turna a instancias federales.
La magistrada recordó que en la reunión con los diputados, al referirse a las amenazas no insinuaron que provinieran de narcotraficantes o “los zetas”, y el tema vino a la discusión para ilustrar el riesgo en la actividad de jueces y magistrados. Por lo anterior, externó que se debe procurar que estén bien protegidos, por ello se analiza poner arcos de control en todos los juzgados, como una medida preventiva para cuidar las instalaciones. Y es que, explicó, las Casas de Justicia a veces están alejadas de las cabeceras municipales, por lo que los empleados que acuden al caer la noche no tienen todas las condiciones de tranquilidad y seguridad para desempeñar su trabajo.
Es un riesgo y un reto aplicar la ley: Amalia García
Al opinar sobre las amenazas que reciben jueces y magistrados, la gobernadora Amalia García Medina expresó que quien aplica la ley está expuesto a que alguien se sienta agraviado y quede inconforme. “Ésos son los retos y los riesgos de estar en este tipo de espacios, ya sea en el Poder Judicial o en el Poder Ejecutivo; pero también sabemos todos que ésta es nuestra tarea”, dijo la mandataria. La titular del Ejecutivo estatal consideró que las personas inconformes con las decisiones de las autoridades no asumen que sólo se acata la ley. Por su parte, el procurador Ambrosio Romero Robles externó que quienes tienen como responsabilidad la procuración y administración de justicia están expuestos a las amenazas; sin embargo, negó que en la dependencia a su cargo o en la Policía Ministerial haya habido intimidaciones de algún tipo.
Opinan partidos
Las amenazas de las que han sido objeto magistrados y jueces al interior del Estado son una reacción contra la estrategia de combate frontal al crimen organizado emprendida por el Ejecutivo federal; pero se debe garantizar la integridad de quienes tienen a su cargo la procuración e impartición de justicia debe ser una estrategia complementaria en el enfrentamiento. A esta conclusión llegaron los dirigentes estatales de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), Felipe Álvarez Calderón, Martín Gámez Rivas y Leodegario Varela González, respectivamente.
Por separado, los líderes partidistas respaldaron la táctica de guerra desarrollada por el Ejecutivo federal, aunque -expresó el dirigente tricolor- es necesario ir a las “profundas raíces sociales del problema”. Varela González expresó que la delincuencia organizada es un problema nacional y que las autoridades encargadas de erradicarlo deben contar con el marco jurídico que les permita llevar avante su tarea; de ahí la estrecha colaboración con el Poder Legislativo, amén del respaldo ciudadano. “Como ciudadanos nos corresponde estar atentos para que este País no se convierta en un anárquico; tenemos que llevar la fiesta en paz”, declaró.
SEGURIDAD
Sombrerete, asediado por la Policía Federal
SOMBRERETE.- En tanto agentes de la Policía Federal Preventiva (PFP) revisan autos, interrogan sospechosos y recorren las calles de Sombrerete, el síndico municipal, Jaime Cuevas Estrada, pide a la ciudadanía que se retire a sus casas a las 22:00 horas. Son tres camionetas de elementos de la PFP las que han ubicado retenes a la altura de la comunidad de San Martín y a la salida con Chalchihuites, luego de que el Ejército se retirara del lugar. Cada camioneta lleva alrededor de 10 elementos, seis en la parte trasera y cuatro en la parte delantera de la camioneta de doble cabina, quienes miran hacia todos lados, nerviosos. Todo auto les parece sospechoso si no tiene placas y lo revisan de pies a cabeza, buscando algún indicio de los supuestos sicarios que entraron a territorio sombreretense, e interrogan a sus ocupantes. Ante esto, el encargado de la seguridad municipal, el síndico Jaime Cuevas Estrada, señaló que hay muchos policías federales en las calles, lo cual le parece que es lo correcto. Aunque la gente se atemoriza, se ha establecido un cerco policiaco y se recorren las calles para realizar la vigilancia. Hay retenes en Chalchihuites y en San Martín, recalcó el síndico, quien prefirió no hablar de sicarios, ya que sólo conoce rumores y no cuenta con información oficial.
NO HAY EQUIPO
Aunque Jaime Cuevas admitió que el cuerpo de Seguridad Pública Municipal está a la expectativa, comentó que éste no cuenta con armas ni demás elementos materiales para tener un buen desempeño si llegara a haber un enfrentamiento. Al recordarle que en meses pasados se anunció la llegada de armamento y patrullas, señaló que se está a la espera y que sí serán entregados, por parte del gobierno del Estado. Finalmente, solicitó a los ciudadanos que no se alarmen, por el bien de todos, y que procuren retirarse a sus hogares de preferencia alrededor de las 22:00 horas, ya que los agentes federales estarán a la expectativa.
Se estrellan dos carros en Zóquite
ZÓQUITE.- Por falta de precaución, dos automóviles compactos chocaron en la carretera en construcción de esta comunidad, lo que arrojó daños materiales y una persona con heridas menores. Alrededor de las 8:30 horas, en la vía estatal 175, Santa Mónica-Pánuco, en Zóquite, Guadalupe, a la altura de la Escuela Primaria “Independencia”, Manuel Landín García, de 44 años, conductor de un Renault 12, verde, modelo antiguo, placas ZDG2798, quiso girar hacia abajo del asfalto, al parecer sin la debida precaución. El habitante de la calle Ricardo Flores Magón 27, en Zóquite, se vio sorprendido al ser chocado en su costado izquierdo por un Nissan, Tsuru II, rojo, 1991, placas ZGL-9286, conducido por la maestra Margarita Barragán Soto, de 40 años, con domicilio en calle Orquídea 81, colonia Felipe Ángeles, de Zacatecas, quien se dirigía a su centro de trabajo, en Casa Blanca. La docente resultó con golpes menores y fue atendida por paramédicos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas; ambos autos resultaron con daños de consideración en salpicaderas, cofre y puertas laterales. Al lugar acudieron agentes de la Policía Preventiva Municipal y el oficial de la Dirección de Tránsito, Ramón Cháirez Ayala, quien tomó conocimiento de los hechos y coadyuvó a dar orden al paso de los vehículos. Este tramo se ha convertido en un peligro, ya que se construyen y amplían cuatro carriles, pero sólo se usan dos reducidos espacios para el tránsito, por lo que se deben extremar precauciones al conducir por ese sitio, pues es constante el paso de peatones.
Trágico viaje el de michoacanos
FRESNILLO.- Salomón Rubio Gutiérrez falleció al sufrir traumatismo craneoencefálico severo, cuando circulaba a bordo de una camioneta con exceso de velocidad, lo que originó que perdiera el control para luego volcarse. Lo acompañaba Brayan Omar Rubio Zamora, de 13 años, quien fue trasladado a su tierra natal, la comunidad de San Matías El Grande, Michoacán, pues resultó policontundido. También sufrió heridas leves Juan Martínez Evaristo, de 34 años, con domicilio en la calle La Palma 35, de la colonia La Cruz, en la ciudad de Hidalgo, Michoacán. Sólo necesitó dos suturas de 10 centímetros en la palma de la mano derecha.
El accidente automovilístico tipo salida de camino que terminó en volcadura ocurrió a las 09:30 horas, sobre la carretera federal 49, San Luis Potosí-Ciudad Jiménez, kilómetro 10+200, en el tramo del entronque Las Palmas-Felipe Pescador. Los lesionados viajaban a bordo de una camioneta Ford, 1997, sin placas de circulación. Fueron auxiliados por paramédicos de la Dirección de Seguridad Pública, así como por oficiales de la Policía Estatal Preventiva, quienes les brindaron los primeros auxilios para luego trasladarlos al Hospital General. De estos hechos tomó conocimiento el titular de la Agencia del Ministerio Público número 5, quien ordenó fuera enviado el cuerpo de Salomón al panteón de Santa Teresa para que le fuera realizada la necropsia de Ley.
LA JORNADA ZAC.
Futurismo no; dénme por muerta
En respuesta a las declaraciones hechas por Guadalupe Acosta Naranjo, secretario general del Partido de la Revolución Democrática (PRD) referente a que Amalia García es una de los cuatro perredistas con fuerza para contender por la Presidencia de la República, la gobernadora agradeció esas palabras, “pero les quiero decir que por el momento a mí no me cuenten, dénme por muerta para eso”. En entrevista, después de inaugurar los trabajos de la Reunión Nacional de Extensión de los Servicios, Vinculación y Difusión de la Cultura, mencionó que por ahora está dedicada de tiempo completo a trabajar para Zacatecas, pues nadie que piense en el futuro hace su trabajo bien. Dijo que la entidad necesita servidores públicos de tiempo completo y por ello nadie en este momento debe pensar en futurismo, aunque agradeció ser mencionada como una posible candidata de su partido. Señaló que lo más importante es no hacer lo que muchos y pensar ahora en candidaturas, “pues sucede que algunas personas pierden piso y empiezan a dejar de actuar como debe ser en su actual responsabilidad. Insistió en que quienes tienen un cargo en el servicio público en cualquier puesto, deben de dar el ciento por ciento de su trabajo y dejar de lado cualquier acción pensando en el futuro personal. Por lo contrario, deben dedicarse de manera integral a trabajar al servicio de la sociedad.
Llamarán diputados a comparecer a procurador y secretario de Gobierno
El pleno de la 59 Legislatura del estado acordó llamar a comparecer al secretario de gobierno, Carlos Pinto Núñez y el procurador de Justicia, Ambrosio Romero tras abordarse una vez más ayer en sesión ordinaria el asunto de la inseguridad que aqueja a los municipios de Zacatecas.
Con ello se pretende que ambos funcionarios, encargados de la prevención y persecución del delito en la entidad, informen de manera directa al Poder Legislativo sobre la situación prevaleciente en materia de seguridad pública, a raíz de los acontecimientos de violencia suscitados en algunos municipios, así como las políticas para enfrentar tal problemática.
El tema lo abordó en Asuntos Generales la diputada panista, Silvia Rodríguez Ruvalcaba al manifestar que “el estado seguro que mucho se ha presumido, atraviesa por una de sus peores crisis en materia de seguridad pública”, lo que generó posteriormente un debate. Luego se acordó que la comisión Legislativa de Seguridad Pública, que preside el petista Juan García Páez, sea el conducto para convocar al secretario general Carlos Pinto Núñez, y al procurador Ambrosio Romero Robles. Incluso se propuso convocar a funcionarios del ámbito federal como los titulares de la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR), de la Policía Federal Preventiva (PFE) y la propia representación de la Secretaría de la Defensa Nacional, posibilidades que quedaron sujetas a estudio y valoración. Rodríguez Ruvalcaba citó los casos recientes de Jerez, Villa de Cos y el límite de Durango con Zacatecas donde se registraron hechos violentos, y a su vez informó sobre el lamentable suceso reciente en Juchipila, donde un niño de apenas 12 años y su hermano de 18, golpearon brutalmente a las hermanas Teresa y Herminia Ruiz Luna, de 78 y 83 años, terminando con la vida de la primera. Propuso las comparecencias de ambos funcionarios y posteriormente el diputado perredista, Abelardo Morales pidió que fuera por conducto de la comisión de Seguridad Pública, lo que fue aprobado por la asamblea. En el mismo tema de Justicia, se dio lectura a la iniciativa remitida por la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del estado, Leonor Varela Parga para reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial y adecuarla al nuevo sistema penal acusatorio, adversarial y oral.
Intereses políticos en tomas, nota el PAN
El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Martín Gámez Rivas, sostuvo que hay intereses políticos de cara al proceso de 2009 en las recientes acusaciones contra delegados federales panistas y las consecuentes tomas de instalaciones de Sagarpa y Semarnat.
Ante la demanda de la renuncia del delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca (Sagarpa), Leonel Cordero Lerma, por parte de organizaciones campesinas que apenas el miércoles se manifestaron en la sede y el paro de varios días en la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el panista aseguró que “me parece que es una acción concertada que lleva un trasfondo político y más que obedecer a una causa específica obedecen a los tiempos electorales que se avecinan”.
Al respecto dijo que en unos cuantos meses iniciará el proceso federal de 2009 y coincidentemente se comienzan a dar esos movimientos en las dependencias que encabezan delegados panistas. Algunos actores tratan de desviar la atención como ocurrió en los casos de Semarnat por los señalamientos hechos al proyecto estatal de Ciudad Argentum, que derivó en una acción de presión contra el delegado. Luego, dijo, Sagarpa que es una dependencia importante que maneja una gran cantidad de recursos, que en ejercicios pasados eran manejados directamente por el gobierno del estado y la presión surgió luego de que el diputado panista, Manuel García Lara, hizo un señalamiento respecto a la irresponsabilidad de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) para cumplir con los tiempos establecidos para la obtención de recursos federales.
Solicita Corichi al DIF nacional entregar presupuesto rezagado
APOZOL. Es urgente que el gobierno federal libere los recursos rezagados que son para la asistencia social, indicó la senadora Claudia Corichi García, presidenta honorífica del DIF Estatal, luego de rendir un informe ante la directora del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Cecilia Landerreche Gómez Morín y los titulares de los DIF municipales.
Corichi García hizo un enérgico llamado para recuperar el compromiso que hizo Ana Rosa Payán, ex directora del DIF Nacional, quien en su momento se comprometió a otorgar 4 millones de pesos que serían destinados al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE). Debido a ello, dijo, en el estado se han buscado recursos, por indicaciones de la gobernadora Amalia García, a través de distintos medios, para atender las necesidades de este centro. “En Zacatecas hay un gran avance, aún nos falta mucho por hacer y no podemos detener el trabajo”, dijo. Por otra parte, destacó, que el presupuesto destinado al DIF Estatal creció de 54 a 101 millones de pesos, es decir, 84.4 por ciento durante el periodo transcurrido entre 2005 y 2008. Sin embargo, los recursos federales destinados al sistema han bajado su proporción de 56 a 49 por ciento, del presupuesto total ejercido en ese lapso. Empero, este último año, explicó, se registra un aumento de 27.6 por ciento en los recursos asignados por el Fondo de Asistencia Social en la entidad, lo que significa que pasaron de 76 a 97 millones de pesos.
“Este incremento no recupera el rasgo observado entre 2006 y 2007, en que se aumentaron, aparentemente menos de dos por ciento los recursos; en el mismo lapso el gobierno del estado aumentó su participación en 22.8 por ciento”, manifestó.
Se radicalizan las posturas en torno al conflicto en Sagarpa
El delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Leonel Cordero Lerma, señaló que la presión social no será causa de ningún despido o renuncia en la dependencia, toda vez que se han tomado en cuenta las inquietudes de las organizaciones agrarias, así mismo recalcó que ya se hizo una modificación a las reglas de operación de los programas de activos productivos. Precisó que no hay argumentos de fondo para considerar las exigencias de las organizaciones campesinas de retirar del cargo al subdelegado Jesús Vallejo. “Hay un procedimiento con consideraciones de índole legal y administrativo que se deben tomar en cuenta, además de que no existen argumentos sólidos para esa demanda”. Sobre las modificaciones, indicó que éstas quedaron fijadas de acuerdo al nivel de activos productivos, donde los productores considerados en un nivel bajo obtendrán 70 por ciento de los apoyos, mientras que los de nivel medio y alto recibirán el 50 y 40 por ciento respectivamente, en la región norte del país. Los activos productivos, explicó Cordero Lerma, son los terrenos, maquinaria e infraestructura con que cuenta un campesino, por lo que la estratificación de los subsidios se hará con esa base, independientemente de donde residan, lo que garantizará un reparto más justo y personalizado.
Accede David Monreal a las peticiones de los barzonistas
FRESNILLO. Para impedir que integrantes de El Barzón Zacatecano radicalicen sus acciones de protesta, el alcalde David Monreal Avila se reunió con los inconformes para escuchar sus demandas. El encuentro se efectuó la tarde de ayer en las instalaciones de la sala de cabildo.
De inmediato el líder barzonista y ex legislador, Juan Alberto Gutiérrez, reprochó al primer edil la apatía y prepotencia con la que se ha conducido durante las últimas semanas.
Dijo que lo único que buscan es que su gobierno acepte firmar un convenio con el gobierno federal y del estado, para que 250 familias reciban apoyos económicos para mejorar y rehabilitar sus viviendas. “Nuestra petición la presentamos desde noviembre del año pasado y a la fecha no hemos recibido respuesta alguna, por lo que decidimos tomar las instalaciones de la casa del pueblo”, expresó. El ex diputado le recordó a Monreal Avila que si su administración se niega a firmar el convenio y participar con 850 mil pesos, existe el riesgo de que el programa de vivienda se pierda. Luego de escuchar las peticiones y reclamos de los barzonistas, Monreal Avila argumentó que si no los había atendido, es porque se encontraba de gira de trabajo o gestionando recursos para el municipio. Dijo que su gobierno está dispuesto a respaldar este tipo de iniciativas y se comprometió a que hoy realizará el depósito de 850 mil pesos, con el objeto de rescatar el programa en mención. Agregó que también habrá de comunicarse con funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) y del gobierno del estado para confirmarles su participación en este proyecto. Aprovechó para anunciar que actualmente lleva a cabo un plan similar que consiste en financiar con material para construcción a familias de escasos recursos económicos. “La idea es que cada uno de ellos cuente con aplanados, techos y paredes en sus hogares, para que vivan en mejores condiciones”, refirió.
Explotan y engañan a un centenar de jornaleros en campos de Sonora
CAÑITAS DE FELIPE PESCADOR. Con hambre, sin dinero y bajo el temor de ser perseguidos, regresaron a territorio zacatecano un centenar de jornaleros agrícolas que trabajaron durante 15 días en campos del estado de Sonora. Informaron que durante su estancia, sufrieron discriminación, explotación y acoso laboral de parte de los propietarios y capataces, en un par de ranchos denominados los Pocitos y Sonorita. Fue tal el abuso que la mayor parte de “nosotros prefirió abandonar los viñedos y pedir limosna con habitantes y empresarios yaquis, para pagar los viáticos de nuestro regreso”, denunciaron los afectados. Dijeron que ellos fueron contratados a mediados de abril por medio del Servicio Nacional de Empleo (SNE), delegación Zacatecas, y con el aval de las presidencias municipales de Río Grande, Francisco R. Murguía y Cañitas. Explicaron que previamente los funcionarios estatales realizaron una amplia promoción del programa de trabajo para jornaleros agrícolas en el estado de sonora y en el municipio de Torreón, Coahuila. María del Refugió Vásquez Martínez, una de las víctimas, indicó que la mayor parte de los campesinos optaron por viajar al semidesierto yaqui, donde realizarían labores de corte de uva. Dijo que el SNE les prometió que les pagarían mil 500 pesos por semana y que les darían alimentación y hospedaje.
NTR
Por la guerra entre cárteles de la droga, sí hay “focos rojos” en Zacatecas: Carlos Pinto
El secretario general de Gobierno, Carlos Pinto Núñez, aceptó que en Zacatecas sí hay “focos rojos” en materia de seguridad, a partir del reacomodo de los cárteles de la droga en el país, aunque para él son sólo “lugares donde hay que tener más cuidado”. Entrevistado en exclusiva por NTR Medios de Comunicación, luego de que se confirmó la presencia de efectivos militares en Villa de Cos, Loreto y los límites con Durango, el también ex-procurador de Justicia hizo una amplia exposición al respecto. Salía Carlos Pinto Núñez este jueves de una reunión “de rutina” con mandos policiacos en Palacio de Gobierno, justo después de que se desató una ola de rumores en el sentido de que habían sido localizados los cadáveres de varias personas en Villa de Cos. El dato sobre el presunto hallazgo resultó falsa alarma, porque sólo se localizó comida en descomposición en dos casas-habitación de la cabecera municipal mencionada, más específicamente sobre la calle Morelos.
En todas partes
Pinto Núñez se remitió nuevamente al panorama nacional para, de algún modo, tratar de explicar lo que ocurre en Zacatecas. Dijo: “Estamos en una guerra tremenda en este momento en el país. Esto tiene explicación, hay un reacomodo de cárteles, hay una guerra muy cruenta, en este momento se centra en los estados de Chihuahua, Sinaloa y Durango”. “No sabemos cómo vaya a evolucionar. No tenemos todavía mucha claridad de cómo vaya a ser el reacomodo finalmente entre ellos”. “Tal pareciera que en este momento la guerra está entre ellos. Fíjate lo que sucedió en Durango (el lunes de esta semana, con saldo oficial de 8 muertos)… los enfrentamientos se dieron a lo largo de 22 kilómetros; fue un encuentro muy brutal”.
A veces sí…
Luego se refirió a la coordinación interinstitucional para evitar más problemas en la entidad y aseguró: “Estamos actuando preventivamente, todo el Consejo Estatal de Seguridad Pública, desde el Ejército, Policía Federal Preventiva, Procuraduría General de la República, Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), y todas las corporaciones estatales, para ir observando no solamente lo que pasa fuera del estado, con nuestras colindancias, sino lo que pasa también al interior del estado”. “Estamos combinadas las fuerzas estatales y las fuerzas federales, los operativos que se han hecho son conjuntos, muchos de ellos en auxilio nuestro a las instancias federales. En este tipo de situaciones nunca se actúa aisladamente. No hay un operativo que se enfrente por una dependencia por sí sola”.
Mucho poder
Luego, otra referencia a lo que ocurre en el país, en el sentido de que: “La delincuencia tiene tal poder que es capaz de desafiar al Estado, y que utiliza tácticas y técnicas terroristas o de guerrilla que ponen en jaque al Estado”. “México va a enfrentar una larguísima lucha de seguridad pública. No es un asunto que se vaya a resolver mañana o pasado”. “Los cárteles de la droga han hecho un poderío inmenso. Tú ves las cifras de lo que se maneja, de cómo ha aumentado el consumo de drogas”.
Acuerdan diputados las comparecencias del secretario general de Gobierno y del procurador
El pleno de la 59 Legislatura del Estado acordó este jueves 22 de mayo la comparecencia del secretario general de Gobierno y del procurador de Justicia, a fin de que proporcionen información directa sobre la situación prevaleciente en la entidad en materia de seguridad pública. Tanto Carlos Pinto Núñez como Ambrosio Romero Robles deberán explicar la situación prevaleciente en la entidad a raíz de los acontecimientos de violencia suscitados en diversas latitudes, y sobre las políticas para enfrentar tal problemática. El asunto fue abordado en tribuna, en Asuntos Generales, por la diputada Silvia Rodríguez Ruvalcaba, luego de coordinar la sesión desde la Presidencia, posición en que fue relevada durante su intervención sobre lo que pasa con la seguridad pública en Zacatecas, por Ubaldo Ávila Ávila. Al cabo de prolongado y participativo análisis el pleno se pronunció mayoritariamente en el sentido de que la Comisión Legislativa de Seguridad Pública, bajo la presidencia del diputado Juan García Páez, sea el conducto para convocar al secretario general de Gobierno, Carlos Pinto Núñez, y al procurador General de Justicia, Ambrosio Romero Robles. También hubo propuestas en el sentido de invitar, asimismo, a funcionarios del ámbito federal, tales como a los titulares de la Delegación de la Procuraduría General de la República, de la Policía Federal Preventiva e incluso la representación de la Secretaría de la Defensa Nacional, posibilidades que quedaron sujetas a estudio y valoración. “El estado seguro del que mucho se ha presumido atraviesa por una de sus peores crisis en materia de seguridad Pública”, dijo la oradora en tribuna, al referirse a los casos de delincuencia organizada ocurridas en los últimos meses en Jerez, Villa de Cos e inmediaciones de Durango con Zacatecas. Citó Rodríguez Ruvalcaba un caso reciente ocurrido en Juchipila, consistente en que un niño de 12 años, acompañado de su hermano de 18, golpearon brutalmente a las hermanas Teresa y Herminia Ruiz Luna, de 78 y 83 años, terminando con la vida de Herminia. En conclusión, la diputada Silvia Rodríguez propuso las comparecencias antes citadas, sugerencia aprobada, con la variante de encauzar los citatorios por conducto de la Comisión de Seguridad Pública, que hará todos los preparativos de logística y temática.
Reforma Judicial
El Poder Legislativo recibió de la titular del Tribunal Superior de Justicia, Leonor Varela Parga, iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Zacatecas, para adecuarla al nuevo sistema penal acusatorio, adversarial y oral. La exposición de motivos registra la urgente necesidad de implementar las reformas y adiciones necesarias en la Ley, desprovista, en cuanto a estructura, organización y funcionamiento, de las figuras jurídicas que prevé el nuevo Código Procesal Penal y la Ley de Justicia para Adolescentes. El proyecto considera las facultades que el Pleno del Tribunal para adecuar su función al nuevo sistema y la competencia que a la luz del sistema penal adversarial deben tener las Salas Penales. También, la creación de un Tribunal Especializado en Justicia para Adolescentes que conozca en segunda instancia en esa materia, así como la integración, competencia y funcionamiento de los diversos juzgados. Por lo que ve a los Juzgados de Primera Instancia, se precisan los diferentes tipos de Juzgados y se previene que podrán ser Civiles, Familiares, Mercantiles, Mixtos, Penales de Garantías, de Juicio Oral para Adultos y de Ejecución de Sanciones.
Se establece la competencia de los Jueces de Garantía, de los Jueces del Tribunal de Juicio Oral, de los Jueces Especializados para Adolescentes y de los Jueces de Ejecución., figura que se introduce, como se crea la del Administrador, como integrante de los Juzgados de Garantía y de los Tribunales de Juicio Oral. Los anteriores son algunos aspectos relevantes de la iniciativa de reformas Ley Orgánica del Poder Judicial, enviada a consideración de la Cámara de Diputados por la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Leonor Varela Parga.
Iniciativa
El diputado Juan García Páez presentó iniciativa para la reforma de la Ley de Fraccionamientos Rurales, figura de propiedad social de la tierra única en el país, derivada del reparto de la tierra en la Revolución Mexicana, que se remonta a 1917. El artículo 6 señala que “Todos los actos a los que se refiere la presente ley, deberán efectuarlos directamente los interesados ante la Dirección. Sólo se permitirá la representación cuando quien debe realizarlos esté imposibilitado físicamente para hacerlo”. En síntesis, la innovación consiste en contemplar la posibilidad de actuar por conducto de abogado patrono o procurador, como apoderado legal.
Dictamen suspensivo
Caso relativamente insólito, la Comisión Legislativa de Educación emitió dictamen suspensivo respecto de iniciativa de reformas a la Ley de Educación del Estado, planteada por el diputado Rafael Candelas Salinas, para restringir las comida “chatarra” en las escuelas y solicitó una prórroga para allegarse mayores elementos de juicio.
Asuntos generales
En el último punto, el diputado Arnoldo Rodríguez Reyes coincidió con el secretario de Desarrollo Económico en celebrar que Zacatecas ocupa el cuarto lugar –no el tres como declaró el funcionario- en presupuesto para infraestructura carretera este año. Sin embargo, el legislador dijo que tal avance debe acreditarse y agradecerse al gobierno federal, que preside el licenciado Felipe Calderón. En otra intervención, el diputado Juan García Páez se refirió al sistema de becas, que suelen asignarse con criterios políticos. Argumentó que vecinos de Rancho Grande le solicitaron trámites del beneficio, que realizó ante la Secretaría de Educación y Cultura, pero el subsecretario de Planeación, Isaac Pineda, le contestó por escrito que aún no recibe presupuesto. Coincidió García Páez con otros legisladores en la falta de sensibilidad en la instancia educativa.
“Ciudad Argentum podría clausurarse definitivamente”: Miguel de Jesús González Palos
El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Miguel de Jesús González Palos, aseveró que el proyecto Ciudad Argentum podría clausurarse definitivamente en caso de que la compañía desarrolladora (Empresazac) reincida en la falta de los permisos ambientales. Dijo que “corre el riesgo de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausure las obras si no se cumple nuevamente con lo establecido por la ley”. Aseveró que, ya iniciada la obra, Empresazac tramitó dos permisos ante Semarnat: el cambio de uso de suelo y el Manifiesto de Impacto Ambiental. “De acuerdo a los procedimientos que desarrolla Semarnat para otorgar estos permisos, realizamos una visita de campo, en la que nos dimos cuenta que se habían desmontado 13 hectáreas del terreno”, informó el funcionario federal. Agregó que no fue posible autorizar el cambio de uso de suelo y el Manifiesto de Impacto Ambiental debido a que la Ley de Equilibrio Ecológico, la Ley de Protección al Ambiente, así como la Ley General de Desarrollo Sustentable y su reglamento, establecen que, una vez comenzadas las obras, no puede concederse tal petición. “Semarnat es una autoridad normativa y preventiva, a Profepa corresponde establecer las sanciones”, aseguró González Palos.
EL run run.
Regaño por bocón a Graco Ramírez
Tomás Torres puso el dedo en la llaga
Graco Ramírez se fue de la lengua y eso le valió un “regaño”. En el aeropuerto, ya de salida hacia el DF, el senador recibió un mensaje en su celular. El o la remitente le reprochó que hablara mal del gobierno estatal, siendo que es de su mismo partido: PRD. Dicen que Graco soltó una carcajada y borró el mensaje de texto.
Tacos y tepache
Lo que no gustó de las declaraciones de Graco Ramírez fue aquello de que el PRD perderá el gobierno de Zacatecas si no hay un acuerdo entre Amalia García y Ricardo Monreal. Y que el PRD gobernaba en Zacatecas gracias a Monreal. Ya en el DF -dice el chismoso- Graco estaba preocupado por el “regaño”. Incluso perdió el apetito. Por eso sólo quiso cenar tres órdenes de tacos de lengua con mucha cebolla y una jarra de tepache.
Dinero al campo
En cortito, el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, adelantó a diputados de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, el nuevo programa que lanzará el gobierno de Felipe Calderón para dinamizar la economía, la inversión, el empleo y el desarrollo. Tendrá dos ejes: Construcción y financiamiento para vivienda e inversión en el campo. Con este programa, según Carstens, se podrá lograr la meta de crecimiento de 5 por ciento del PIB en el sexenio.
La zanahoria
En la reunión -opinaron varios de los asistentes- Agustín Carstens puso la zanahoria para ver cuántos diputados se iban tras ella. Dijo que para darle un gran vigor a este nuevo programa serán necesarias las reformas estructurales, principalmente dos: la laboral y la energética. Estuvieron con Carstens los diputados Jorge Estefan, del PRI, y los perredistas Antonio Soto y el zacatecano Camerino Márquez, entre otros.
Ni vergüenza
En el PRD muchos no tienen memoria. Ni vergüenza. En la rebatinga por la cartera de finanzas que dejó José Borges, y que mandó a segundo plano la batalla por la presidencia del CEN entre Jesús Ortega y Alejandro Encinas, la tribu que más pelea el manejo de los 39 millones de pesos mensuales del partido es la de Dolores Padierna y su “pichoncito” René Bejarano, “el señor de las ligas”.
Solapadores
Entre Marcelo Ebrard -por cierto, al “carnal” hubo un tiempo en que, como a Elba Esther Gordillo, le apodaron “Chuky, el muñeco diabólico de Manuel Camacho”-; y el grupo del PRD en la Asamblea Legislativa del DF, devolverán 8 mil taxis “chocolates” (“piratas”) a sus propietarios, condonándoles las multas. Los amarillos, está visto, son muy proclives a solapar la ilegalidad.
La Quina
Napito debe andarse con cuidado, se comenta en el gremio minero de Fresnillo. La baladronada de Carlos Pavón, de que habrá un paro de 80 mil trabajadores, en 80 plazas del País, si la STyPS de Javier Alarcón no reconoce la reelección de Napoleón Gómez Urrutia en el sindicato minero. Antes de lanzar advertencias temerarias: ”Se pondrá de cabeza al País..”-dicen los mineros- Pavón debería recordar a Joaquín Hernández Galicia, “La Quina”.
Y se hundió
Como líder del sindicato petrolero, “La Quina” fue uno de los hombres más poderosos y peligrosos de México. Y su soberbia lo llevó a amenazar al presidente Miguel de la Madrid. “Si se hunde el sindicato -le advirtió- se hunde Pemex. Y se hunde México”. Poco después llegó Carlos Salinas a la Presidencia. Y el único que se hundió fue Rodríguez Galicia.
Ahí duele Tomás Torres puso el dedo en la llaga. El senador zacatecano exigió que se incluya en el debate petrolero el tema de la transparencia en la relación del sindicato y Pemex. Tomás evidenció que el gremio que lidera Carlos Romero Deschamps adopta una actitud igual o más prepotente que “La Quina” para defender sus privilegios. Parece decir: En la reforma hagan lo que se les pegue la gana, pero no se metan con lo mío.
La Cueva del Lobo
n Hartos de Leonel y su “mafia”, los campesinos protestan
n Unidas, las organizaciones agrarias encaran a SAGARPA
n Les damos 15 días para los cambios: Edgar Rivera (CNC)
n Amalia García se desmarca de la carrera presidencial
n Convergencia, crecimiento político sostenido en Zacatecas
n Diana Galaviz, a la presidencia del CEE del Partido Verde
n Clemente Velázquez y los Taxis de Tabasco
“Vuelvo hacia todos lados y miro el llano.
Tanta y tamaña tierra para nada…
se le resbalan a uno los ojos al no encontrar cosa que los detenga ”:
Juan Rulfo
–¡Sabuuuuuuuuuuuuú! (sonriente, jacarandoso y complaciente negro etíope, 2.10 m. de frenético ritmo africano y secretario super privado del de la Mont Blanc –pluma–) …¿Qué novedades…? Cuénnnnntame……
–Muchas amo Marquinho. Que Lupillo Acosta Naranjo, dirigente provisional perredista en el país ya anda “candidateando” a su amiga Amalia para “la grande”.
–¿¡Queeeeé?! Pero si el “chaparrito, de lentes” lleva menos de dos años que se robó… digo que lo pusieron ahí donde está ¿Y que dijo Amalia?
–Entre otras cosas, amo, que ella está dedicada a gobernar Zacatecas, que su tarea actual es servir al pueblo y que aunque agradece la deferencia de Lupe Acosta su responsabilidad es el gobierno de su estado, y de pasada que, políticamente “la den por muerta”…
–¿Dónde he oído “ejo” antes? Lo cierto es que la trayectoria política de Amalia García no es cualquier “moco de cócono”, Amalia es, me lo dijo Elena Poniatowska cuando la entrevisté para mi segundo libro Los Ritos del Alacrán (2005) : “el rostro femenino más conocido y respetado del PRD en México y el extranjero”. Su deslinde tiene varias lecturas, mira negro…
–Sabú pone ojos de huevo cocido y escucha con veneración.
–Por una parte le deja muy en claro al pueblo su convicción de servicio y por la otra, envía un claro mensaje para que los funcionarios de su administración no se “aceleren” ni descuiden sus responsabilidades por andar de calientes buscando diputaciones federales o cosas de esas…
–¡Ahhhhhh! Y es que para 2012 falta mucho, pero para 2009 no falta tanto…
–Exacto. Por lo pronto, el nivel político nacional que tiene AGM en términos de respetabilidad, popularidad y prestigio nadie lo debería desestimar. Su camino político desde la izquierda mexicana es un referente en México y dentro de algunos años se sabrá con cuantas “canicas” cuenta para lo que bien podría ser un paso natural y predecible en su trayectoria política… por lo pronto ella sigue trabajando fuerte, desde muy temprano, por Zacatecas.
EL RAPIDÍN
CAMPESINOS. Hasta el “copete” de ser ignorados, campesinos y campesinas de la CNC, CNPA, CCC, CIOAC y otras organizaciones agropecuarias tomaron el pasado miércoles el edificio de la delegación Zacatecas de la Sagarpa por algunas horas. Molestos por la estratificación que impone el gobierno calderonista para el otorgamiento de apoyos mediante un método que ignora la realidad del campo zacatecano, hombres y mujeres del campo local dijeron basta.
CNC. Entrevistado en el programa Con Toda Confianza de Radio Zacatecas –brazo radiofónico de esta columna– el secretario general de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos (CNC), Edgar Rivera Cornejo, señaló que “La Sagarpa tiene estadísticas claras, su clasificación para cualquier comunidad rural siempre será jalada por tres o cuatro ricos, ya que en la estadística esa comunidad aparecerá como de baja marginalidad y por lo tanto los apoyos serán menores o nulos”.
AMALIA. El líder local de la organización campesina más poderosa de México (filial del PRI, por cierto) reveló que esta central agraria, junto con la totalidad de organizaciones han encabezado, de la mano de la gobernadora Amalia García, un proyecto de cambio de reglas pensando siempre en el beneficio para los campesinos del estado. “Sin embargo en México hay un Comité Técnico de Sagarpa que clasifica programas y apoyos en base a métodos de escritorio y burocráticos que condena a excluir a los campesinos más pobres, de los apoyos, y eso no lo vamos a permitir”.
COINCIDENCIAS. Ante ello, Edgar Rivera no duda en señalar la existencia de confluencia y coincidencia entre las organizaciones campesinas con la gobernadora y con la Sedagro estatal. “Tuvimos que dar una pelea, primero institucional y ahora con movilizaciones y acciones. Nosotros acordamos dar 15 días de plazo a la Sagarpa para que se efectúen los cambios necesarios. Zacatecas merece un trato especial. Tres o cuatro funcionarios en la ciudad de México determinaban a quien dar o no dar los apoyos. Eso no se tolerará más. Tenemos un Consejo Estatal de Desarrollo Rural, plural y cohesionado para exigir que no se menosprecie al campesinado de nuestra entidad2, soltó el dirigente.
CONVERGENCIA. Crece el peso político del partido Convergencia en Zacatecas. El líder estatal del instituto naranja se muestra feliz luego de que más de mil 200 delegados acudieron a la asamblea estatal para elegir coordinadores. Freddy Barajas insiste, para el 2009 Convergencia irá sólo, con activos propios y con amplias posibilidades de triunfo en los distritos electorales federales.
CONVERGENCIA II. El joven político oriundo de Tenanguillo Tabasco, Zacatecas, revela a La Cueva del Lobo que hoy en día se nota la fortaleza y la solidez de Convergencia, y suelta: “contamos con cuadros políticos posicionados por la sociedad, con propuestas que surgen del pueblo y que el pueblo naturalmente avala, de manera que vamos con todo para el próximo año electoral”.
EL VERDE. Mientras tanto en la “esquina verde”, Diana Galaviz confiesa a esta columna que si participará en la contienda por la Presidencia del Comité Estatal del Partido del Tucán. Refiere la lideresa que los estatutos contemplan la relección por una sola vez y que la antigüedad de 18 meses no es ningún trajecito a la medida sino la garantía de que no lleguen advenedizos y quieran, luego luego, acceder a posiciones dirigentes.
DELEGADOS. Por lo pronto, no más de 170 delegados habrán de escoger en julio a su nuevo dirigente. Si nada sucede en contra de los pronósticos, la joven Diana Galaviz ocupará de nuevo la Presidencia del P.V.E.M. en Zacatecas. La incursión del “monrealismo” en el proceso electoral pasado no despeina a la sonriente Diana quien, se ve, tiene los hilos locales y nacionales del partido agarrados con fortaleza y enjundia. A principios de junio, ya mero, será el registro para la fiesta color perico (verde, pues).
CLEMENTE. Que el problema de los taxistas locales y foráneos en Tabasco ya tiene como treinta años revela Clemente Velázquez Medellín, Presidente de la Comisión de Transporte Público de la LIX Legislatura del Estado. Además, jura y requete contra jura que él, lo que se dice él, sólo tiene dos concesiones de transporte público “una en Zacatecas y otra en Guadalupe”.
CLEMENTE II. Lo que sí se sabe es que el transportista y diputado local estuvo en Tabasco para fungir como mediador en el conflicto y que, tanto ahí como en la totalidad de las sedes de los Foros de Consulta Pública sobre el tema del transporte y la vialidad, Clemente logró escenarios llenos y de respaldo. Todo es política… Aullidos… Nos leemos hasta el Lunes…
Luz Pública
Dénme por muerta, dice Amalia
La gobernadora Amalia García Medina, entrevistada ayer por los medios locales, pidió que la dieran “por muerta” en el juego de la sucesión presidencial, luego de que el dirigente sustituto del Partido de la Revolución Democrática (PRD),Guadalupe Acosta Naranjo, la “candidateara” junto con otros perredistas para el 2012. Afirmó que está dedicada, de tiempo completo, a trabajar para Zacatecas e incluso comentó que quien esté pensando en futurismo no hace bien su trabajo, además de que hay gente que empieza a pensar en candidaturas y pierden piso y empiezan a dejar de actuar como debe ser en su actual responsabilidad.
Se dan por vivos Cuauhtémoc y David
Por supuesto que a muchos les queda el saco, como a los alcaldes Cuauhtémoc Calderón y David Monreal, quienes han tomado su mandato como plataforma de lanzamiento para afianzarse como candidatos, respectivamente del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido del Trabajo (PT) en 2010, en tanto el verdadero trabajo que deberían hacer para lograrlo lo dejan al “ahí se va”. La jefa del Ejecutivo estatal recordó el juramento de asumir una responsabilidad de manera integral y a eso debieran dedicarse, según destacó, aunque ella nunca mencionó en particular a alguien.
PAN renovará consejo estatal
El Partido Acción Nacional está por lanzar la convocatoria para la renovación del Consejo Estatal, cuyos integrantes serán los encargados de elegir al nuevo Comité Directivo Estatal, en noviembre próximo, y como en los últimos días se han divulgado los acuerdos a los que los integrantes de las diversas corrientes han llegado para superar la división interna, no se duda que la conformación del órgano se haga con base en la negociación basada en las cuotas de poder.
Madruguete del alcalde capitalino
Pese a que el proceso de arrendamiento de luminarias para el alumbrado público del municipio de Zacatecas se encuentra bajo revisión por parte de la Auditoría Superior del Estado, el alcalde Cuauhtémoc Calderón dio madruguete y ya inauguró las primeras lámparas de este programa. No vaya a tener que retirarlas a causa de las inconsistencias fiscales del proceso, pues los únicos afectados serán, como siempre, los ciudadanos.
Apremian acuerdos en sector agropecuario
A punto de arrancar el ciclo agrícola 2008, las dependencias agropecuarias estatales y federales no logran ponerse de acuerdo sobre los criterios de apoyo. Al parecer las cuestiones partidistas infectan todos los ámbitos de la vida nacional; deberían los políticos y funcionarios trabajar más por el beneficio de la gente y menos por un partido, pues los mexicanos están cada día más cansados de ese sistema y en busca de nuevas alternativas.
Se perfilan delgado, vélez y pinedo
Es bueno que en el Sindicato de Personal Académico de la Universidad autónoma de zacatecas (Spauaz), las campañas para la elección del nuevo comité ejecutivo vayan a durar 15 días o menos, pues los universitarios realmente quedaron hartos de las campañas electorales recientes de las que resultaron electos rector, directores, consejeros y miembros de la defensoría universitaria. Aunque uno de los aspirantes, Sergio Delgado, desde hace meses inició el proselitismo entre el profesorado de la casa de estudios, otros como Alberto Vélez y Filomeno Pinedo, no han formalizado su interés por contender, pero ya están en boca de grupos simpatizantes. La conformación de grupos en el sindicato está más que evidente, según se ha dejado ver en las últimas asambleas de la coordinadora de delegados, ahora convertida en colegio electoral.
Empresazac no da la cara
Mucha irresponsabilidad es la de Empresazac, constructora que participa en varios proyectos en el complejo de Ciudad Argentum, al no tramitar a tiempo los permisos ante Profepa y Semarnat para el cambio de uso de suelo. Más allá de lo conveniente o no de la clausura de las obras, lo cierto es que la ley obliga a Empresazac a dicha regularización. Es cierto que no se trata de un bosque o una jungla pero la normatividad ecológica, lo exige. Lo peor del caso es que los representantes de la compañía no han dado la cara.
Acuerdos académicos, no políticos
Habrá que estar atentos a la conformación final del equipo que acompañará a Francisco Javier Domínguez durante su administración como rector de la UAZ. Ojalá en esta ocasión finalmente reine lo académico por sobre lo político y se conforme un “gabiente” sólido, eficaz y comprometido con la máxima casa de estudios. Ciertamente, hay figuras muy notables en lo académico que se postularon durante la campaña para hacerse cargo de áreas sustantivas, entre ellas, la doctora Isabel Terán, así como Lorena Jiménez, quien dirigió la Escuela de Matemáticas.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000