LO MAS RELEVANTE 22 DE MAYO 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
LO MÁS RELEVANTE
Rechazan mayor revisión aérea. Las aerolíneas que operan en el país se oponen a mayores revisiones a equipajes de pasajeros, comprendidas en nuevas disposiciones de seguridad emitidas por el gobierno federal. La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) aseguró que las empresas van a promover un amparo para buscar la suspensión de las medidas porque, desde su perspectiva, “representarán pérdidas de pasajeros y de competitividad de la industria aérea”. A finales de abril la Secretaría de Hacienda emitió las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior, con el fin de que pasajeros procedentes de Centro, Sudamérica y el Caribe sometan su equipaje de mano y documentado a una revisión, adicional a la que se haga en el aeropuerto de origen, cuando realice un vuelo de conexión al interior del país o al extranjero.
Apagan a jefe Diego amparo antitabaco. Tres de los más famosos políticos fumadores perdieron el primer round en su pelea por seguir fumando sus puros y cigarrillos en lugares públicos. Los ex senadores por el PAN Diego Fernández de Cevallos y Fauzi Hamdan, así como el ex diputado federal del PRI Salvador Rocha Díaz, recibieron la negativa provisional de un juzgado capitalino al que le solicitaron un amparo contra la ley antitabaco aprobada en la capital, que impide fumar en espacios públicos. La juez María Guadalupe Rivera estableció que no podía otorgarles la protección judicial, pues contravendría el orden público y el interés social.
Narco: guerra sicológica. Militares lo reconocen: en las últimas semanas la propaganda del narcotráfico fue más efectiva que las acciones del Ejército, ya que lograron infundir temor, miedo y psicosis en la población. La aparición de mantas con mensajes del crimen organizado en varias partes del país y el esparcimiento de rumores sobre bombas en centros comerciales parecen parte de una estrategia sacada de manuales castrenses, señalaron las fuentes consultadas. Pero en realidad fue un recurso utilizado por grupos del narcotráfico en disputa.
No sean corrientes como yo: gobernador de Jalisco. Estudiantes de la UdeG reciben a Emilio González con mentadas
GUADALAJARA, Jal.— Hace un mes, el mandatario de Jalisco dio permiso para proferir insultos en público y ayer sufrió las consecuencias: Emilio González Márquez fue recibido con mentadas de madre, silbidos y pancartas por estudiantes de la preparatoria regional de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en su natal Lagos de Moreno, en los altos de Jalisco. En respuesta, el gobernador les recomendó: “No se equivoquen ustedes, no se vean corrientes”. “Primero déjenme decir que respeto y respaldo las protestas de toda la gente que piensa diferente; segundo, a mis amigos manifestantes, yo me equivoqué una vez, me equivoqué y me vi corriente. No se equivoquen ustedes, no se vean corrientes. Yo estaba en una cena y ustedes están en una casa del saber, en un centro de estudios”, expresó. Al iniciar una gira de trabajo, que incluyó cuatro eventos en su tierra natal, González Márquez inauguró la biblioteca del plantel de la UdeG, acompañado por el rector de esta casa de estudios, Carlos Briseño Torres.
Hillary se niega a claudicar. WASHINGTON.— Hillary Clinton parece dispuesta a pagar un elevado precio político y económico por empeñarse en seguir en la contienda. En Miami lanzó por primera vez la amenaza de una guerra fratricida al exigir que se cuenten los votos de Florida y Michigan, estados excluidos del proceso por no respetar el calendario de las elecciones primarias. En cuestión monetaria empieza a sentir el costo en carne propia. Ayer la deuda de la precandidata demócrata superó los 30 millones de dólares, mientras la campaña de su adversario, Barack Obama, tiene más de 37 millones de dólares en el banco.
Proponen inversión inicial de 10 mil mdd para "Fondo Verde" El impacto del cambio climático en México es ya una realidad. “Se han fundido algunos bloques de hielo en los polos, evidentemente hay mucha mayor cantidad de agua, mayor volumen en la plataforma marina”, dijo Juan Rafael Elvira Quesada, secretario de Medio Ambiente. Para revertir estos riesgos, México impulsó el proyecto "Fondo Verde", que propone la cooperación económica de todas las naciones.
México presentará a G-8 propuesta de "Fondo Verde" México presentará a las ocho economías más fuertes del mundo, G-8, la propuesta del presidente Felipe Calderón Hinojosa sobre la creación de un fondo internacional para combatir el cambio climático. En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Rafael Elvira Quesada, señaló que dicha propuesta para la creación de este "Fondo Verde" se presentará el próximo domingo en la reunión ministerial del G-8+5 que se realizará en Japón. Explicó que en la propuesta están contenidos cuatro puntos básicos: las medidas de mitigación, la adaptación a los efectos del cambio climático, mayor financiamiento y transferencia de tecnología.
Ocho juristas participarán en foro sobre reforma energética. Las comisiones de Energía y de Estudios Legislativos del Senado de la República informaron que participarán ocho juristas en el foro sobre la reforma energética que se celebrará este jueves. Los ponentes son: Miguel Carbonell Sánchez, Raúl Carrancá y Rivas, Germán Fernández Aguirre, Sergio García Ramírez, Luis Javier Garrido, Sergio López Ayllón, José Elías Romero Apis y José Roldán Xopa. Los invitados de la Junta de Coordinación Política participarán en el foro "Análisis constitucional de las iniciativas de reforma energética", que se efectuará este jueves 22 de mayo en la sede de la Cámara alta.
Insiste Calderón en su llamado a aprobar la reforma energética. Sobre la reforma energética, el presidente Felipe Calderón Hinojosa hizo un llamado al Congreso para que la apruebe antes de que sea demasiado tarde. “No podemos seguir negando la realidad. Las reservas del petróleo del país están disminuyendo y alcanzan tan sólo para nueve años más al ritmo de producción actual. Estamos importando el 40% de la gasolina que consumimos los mexicanos. La producción ha caído también”, manifestó Calderón Hinojosa. Explicó que actualmente se extraen 400 mil barriles diarios menos que hace cuatro años, lo que provoca pérdidas anuales por 100 mil millones de pesos en las finanzas públicas.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000