PRENSA NACIONAL 22 DE MAYO 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Rechazan mayor revisión aérea
Las aerolíneas que operan en el país se oponen a mayores revisiones a equipajes de pasajeros, comprendidas en nuevas disposiciones de seguridad emitidas por el gobierno federal. La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) aseguró que las empresas van a promover un amparo para buscar la suspensión de las medidas porque, desde su perspectiva, “representarán pérdidas de pasajeros y de competitividad de la industria aérea”. A finales de abril la Secretaría de Hacienda emitió las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior, con el fin de que pasajeros procedentes de Centro, Sudamérica y el Caribe sometan su equipaje de mano y documentado a una revisión, adicional a la que se haga en el aeropuerto de origen, cuando realice un vuelo de conexión al interior del país o al extranjero. Javier Christlieb, presidente de la Canaero, aseguró que se pone en riesgo la operación de las aerolíneas al tener que bajar todo el equipaje y volverlo a subir. además rechazó la norma que obliga a los pasajeros a pasar por aduanas “sin que se haya garantizado un procedimiento expedito con el fin de que no se demoren los vuelos con escala en el país”.
Apagan a jefe Diego amparo antitabaco
Tres de los más famosos políticos fumadores perdieron el primer round en su pelea por seguir fumando sus puros y cigarrillos en lugares públicos. Los ex senadores por el PAN Diego Fernández de Cevallos y Fauzi Hamdan, así como el ex diputado federal del PRI Salvador Rocha Díaz, recibieron la negativa provisional de un juzgado capitalino al que le solicitaron un amparo contra la ley antitabaco aprobada en la capital, que impide fumar en espacios públicos. La juez María Guadalupe Rivera estableció que no podía otorgarles la protección judicial, pues contravendría el orden público y el interés social.
En su alegato, los políticos argumentan que la ley es inconstitucional, pues atenta contra las garantías de igualdad, de no discriminación y de legalidad establecidas en la Carta Magna, pues a los fumadores se les da un trato de infractores e, incluso, de delincuentes, y se les priva de su irrefutable e innegable derecho a fumar.
Narco: guerra sicológica
Militares lo reconocen: en las últimas semanas la propaganda del narcotráfico fue más efectiva que las acciones del Ejército, ya que lograron infundir temor, miedo y psicosis en la población. La aparición de mantas con mensajes del crimen organizado en varias partes del país y el esparcimiento de rumores sobre bombas en centros comerciales parecen parte de una estrategia sacada de manuales castrenses, señalaron las fuentes consultadas. Pero en realidad fue un recurso utilizado por grupos del narcotráfico en disputa. El éxito de la estrategia quedó manifiesto el pasado Día de las Madres en Culiacán. Las calles, centros de reunión y restaurantes se vieron semivacíos. La propaganda utilizada ha sido de dos tipos: la gris, que da a conocer su origen; y la negra, que busca confundir a quienes tienen interés por conocer el origen y objetivo. Con esas acciones quedó claro que los cárteles apoyados en militares desertores aprendieron a utilizar la propaganda, añadieron los entrevistados.
Reportan 2 muertos más en Durango
La cifra récord de 34 ejecuciones por el crimen organizado registrada el martes aumentó a 37 víctimas, tras confirmarse que en la balacera en los municipios de Nombre de Dios y Vicente Guerrero, Durango, no fueron 16 los muertos, sino 18; además, esa noche un agente federal fue asesinado en Morelos. La delegación federal de la Procuraduría General de la República (PGR) señaló que luego de una emboscada que perpetraron presuntos narcotraficantes contra elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI), destacamentados en el estado de Morelos, el oficial Jesús Guillermo Lara Castro resultó muerto, mientras que Jaime Huerta Campos quedó herido. En su reporte, la PGR en Morelos señaló que casi a las 22:28 horas del martes recibió un telefonema que refería las lesiones de arma de fuego a dos elementos federales, encontrados sobre la avenida Palmira, a unos 700 metros de palacio de gobierno. En Durango, de acuerdo con información proporcionada por fuentes policiacas, el total de víctimas de la balacera del pasado martes en Nombre de Dios y Vicente Guerrero ascendió a 18. La fuente, que pidió confidencialidad, aseguró haber atestiguado la recolección de 18 cuerpos en un tramo de 27 kilómetros de la carretera federal 45, en los límites entre ambas demarcaciones.
No sean corrientes como yo: gobernador de Jalisco
Hace un mes, el mandatario de Jalisco dio permiso para proferir insultos en público y ayer sufrió las consecuencias: Emilio González Márquez fue recibido con mentadas de madre, silbidos y pancartas por estudiantes de la preparatoria regional de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en su natal Lagos de Moreno, en los altos de Jalisco. En respuesta, el gobernador les recomendó: “No se equivoquen ustedes, no se vean corrientes”. “Primero déjenme decir que respeto y respaldo las protestas de toda la gente que piensa diferente; segundo, a mis amigos manifestantes, yo me equivoqué una vez, me equivoqué y me vi corriente. No se equivoquen ustedes, no se vean corrientes. Yo estaba en una cena y ustedes están en una casa del saber, en un centro de estudios”, expresó. Al iniciar una gira de trabajo, que incluyó cuatro eventos en su tierra natal, González Márquez inauguró la biblioteca del plantel de la UdeG, acompañado por el rector de esta casa de estudios, Carlos Briseño Torres.
“100 mmdp se pierden al año; urge reforma”
El presidente Felipe Calderón Hinojosa urgió por segundo día consecutivo a aprobar la iniciativa de reforma energética, pues sostuvo que México no tiene tiempo que perder, ya que la producción petrolera cae y se pierden los recursos por 400 mil barriles de petróleo diarios, es decir, 100 mil millones de pesos al año. “No podemos seguir negando la realidad, las reservas del petróleo del país están disminuyendo y alcanzan tan sólo para nueve años más al ritmo de producción actual”, alertó. Al encabezar la entrega de la presea Lázaro Cárdenas en Palacio Nacional, el mandatario aseguró que el legado del ex presidente, quien fuera el artífice de la expropiación petrolera, sigue vigente. El titular del Ejecutivo dijo que la pérdida de estos recursos son equivalentes a 100 mil millones de pesos anuales, lo que representa cuatro veces el programa Oportunidades o la construcción de 10 Politécnicos a la fecha actual. “México no tiene tiempo que perder, la iniciativa busca dar a Pemex las herramientas que necesita con el fin de aprovechar cabalmente nuestra riqueza petrolera y financiar nuestro desarrollo. Busca que Pemex tenga mayor libertad para tener acceso y contratar la tecnología de vanguardia y multiplicar la capacidad de operación a fin de aumentar reservas y operación”, dijo.
‘Madrugan’por gobierno de Sonora
En Sonora falta todavía un año y dos meses para las elecciones a gobernador del estado (5 de julio de 2009), pero aspirantes de varios partidos políticos trabajan sin descanso en busca de ser postulados. Los contendientes exponen diferentes motivos para justificar su anticipación rumbo a los próximos comicios, y nadie acepta que esté violentando la ley con las claras actividades de precampaña. Por el Partido Acción Nacional (PAN) trabajan abiertamente en pos de la candidatura: María Dolores del Río Sánchez, directora del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos; David Figueroa Ortega, diputado federal; el senador Guillermo Padrés Elías y Florencio Díaz Armenta, ex coordinador parlamentario del Congreso local. Por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se han declarado interesados en suceder a Eduardo Bours Castelo en el puesto: Alfonso Elías Serrano, senador; Guillermo Hopkins Gámez, ex secretario de Hacienda estatal; y Carlos Zataraín González, diputado federal. Otros priístas con aspiraciones, pero sin reconocerlo públicamente —en corto sí lo aceptan— son los ediles de Guaymas y Hermosillo, Antonio Astiazarán y Ernesto Gándara, y el secretario de Gobierno, Roberto Rubial Aztiazarán.
“Pasta de Conchos lo van a usar mis enemigos”
Dispuesto a que el accidente minero de Pasta de Conchos sea tema recurrente, pero sin alcances de daño a su proyecto en una potencial campaña para gobernador de San Luis Potosí, el ex secretario del Trabajo, Francisco Xavier Salazar Sáenz, se va a presentar como opción viable para el PAN. Sus adversarios al interior del partido son los senadores Alejandro Zapata Perogordo y Eugenio Govea Arcos, ambos con clientela y posiciones de control en el PAN potosino. “Yo salí feliz de la asamblea de la reforma estatutaria; mis contrincantes no, porque el juego de puertas abiertas para elegir candidato les rompe el esquema”, afirma. Católico, disciplinado, va a diario a misa de ocho de la mañana después de correr, a la parroquia del Divino Maestro, en un sector residencial de la ciudad. Sin embargo, rechaza la idea de regresar a Dios a las escuelas como materia obligatoria: “Imponer una religión es un error”.
LA JORNADA
Profepa clausura construcción del gobierno de Zacatecas
Zacatecas, Zac., La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) colocó sellos de clausura en Ciudad Argentum, complejo arquitectónico que el gobierno del estado erige en coordinación con la iniciativa privada. El proyecto, localizado al norte de esta capital, es el más ambicioso de la administración que encabeza la gobernadora Amalia García Medina. Incluirá edificios para las principales dependencias estatales, bancos, fraccionamientos residenciales, espacios de entretenimiento e incluso un campo de golf. La clausura fue resultado de que la compañía Empresazac, responsable de la construcción de calles y avenidas en Ciudad Argentum, no cuenta con permisos de uso de suelo ni estudio de impacto ambiental. El delegado de la Profepa en la entidad, José Noé Silva Olvera, afirmó que Empresazac devastó en meses pasados unas cinco hectáreas en el terreno de Ciudad Argentum, que alojaban a cientos de especies vegetales endémicas y cactáceas. “Desmontaron más de cinco hectáreas, y la clausura se levantará hasta que la empresa cuente con la documentación que exige la Semarnat (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales), que es el cambio de uso de suelo y el estudio de impacto ambiental”, dijo Silva. Comentó que Empresazac se podrá hacer acreedor de una multa hasta de 50 mil días de salario mínimo, por su omisión administrativa. El pasado 16 de mayo, inspectores de la Profepa acudieron al sitio, luego de que el 10 de diciembre de 2007 la dependencia recibió una denuncia de la Semarnat en contra de la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado, por operar sin los permisos correspondientes. El funcionario indicó que en marzo pasado la delegación a su cargo impuso a Empresazac, como medida de seguridad, la suspensión de las obras, obligándola a presentar las autorizaciones en materia de impacto ambiental y cambio de uso de suelo. La zona afectada es responsabilidad de inversionistas privados, comentó el secretario de Obras Públicas estatal, Héctor Castanedo Quirarte. “Cada quien tiene su propio proyecto, y cada quien está trabajando con sus propios recursos, tanto la iniciativa privada como el gobierno estatal”, aclaró. El secretario de Obras Públicas afirmó que la clausura no afecta al gobierno del estado, pues “la parte gubernamental tiene la documentación en regla”. La gobernadora García Medina impulsó a Ciudad Argentum desde el inicio de su administración, en septiembre de 2004. La mandataria presentó el proyecto a funcionarios y empresarios locales en noviembre de 2007. Uno de los propósitos es alojar oficinas de los tres poderes del gobierno estatal, ubicados en el Centro Histórico, considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. En Ciudad Argentum se pretende erigir un centro de convenciones, campo de golf, parque temático, hoteles, cines, corporativos, comercios, instituciones educativas, hospitales y viviendas residenciales. El convenio firmado por el gobierno local y Muñoz González estipula que poco más de 200 hectáreas servirán para la construcción de Ciudad Gobierno –como se llama el conjunto que alojará a las dependencias estatales–, y 800 hectáreas servirán al complejo urbano.
Exigen zacatecanos cese del delegado de Sagarpa
Zacatecas, Zac.,. En protesta por la falta de apoyo económico para el campo, y de interés del gobierno federal para revisar el capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), unos 100 campesinos irrumpieron en oficinas de la delegación de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y exigieron la destitución del titular de la misma, Leonel Cordero Lerma. Miembros de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), Confederación Nacional Campesina (CNC), Central Campesina Cardenista (CCC) y la Unión de Ejidos de Fresnillos (UNEF), entre otras agrupaciones, entraron a las instalaciones a empujones y patadas para sacar al funcionario, quien no se encontraba en el edificio. “Ya no queremos a Leonel Cordero como delegado, queremos que a todos los productores, por su condición de pobreza, les toque el apoyo de la Sagarpa y no que se haga de manera excluyente, sin tomar en cuenta que el TLCAN nos está acabando”, manifestó Edgar Rivera, dirigente de la CNC. Ante la ausencia del delegado, los campesinos bloquearon los accesos a la dependencia con mantas que decían: “Sagarpa, enemiga del campo y productores”.
Van 4 mil ejecutados en el gobierno de Calderón
De acuerdo con registros oficiales, en lo que va de la administración de Felipe Calderón ya suman más de 4 mil ejecutados, es decir, en promedio han muerto diariamente a manos del crimen organizado 7.6 personas a lo largo de 527 días. Sin embargo, la semana pasada la violencia se incrementó hasta superar los 15 asesinatos cada 24 horas, principalmente en estados como Chihuahua, Sinaloa y Durango. En 18 meses de gestión de Felipe Calderón Hinojosa se han cometido 4 mil 44 ejecuciones: 2 mil 794 de enero a diciembre de 2007, y mil 250 del primero de enero al 20 de mayo de este año. La violencia se ha incrementado en entidades como Guerrero, donde se consideraba que el llamado operativo conjunto había logrado afectar la operación de los grupos del crimen organizado; sin embargo, el número de homicidios atribuidos a esas bandas, definidos como ejecuciones, ha ido en aumento y tan sólo en los últimos diez días se han reportado más de 80 muertes a pesar del despliegue de miles de militares y centenares de agentes federales en ese y otros estados.
Nutren al narco 10 mil mdd al año: Santiago Vasconcelos
Unos 10 mil millones de dólares anuales provenientes de Estados Unidos nutren al narcotráfico y el crimen organizado en México, denunció hoy aquí el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR), José Luis Santiago Vasconcelos. “Este es el enemigo al que México se está confrontando con todos sus recursos”, dijo el funcionario al participar este miércoles como orador principal en la Conferencia y Exposición de Seguridad Fronteriza Global.
Santiago Vasconcelos hizo una detallada exposición de las medidas que México está asumiendo para combatir el crimen organizado y disminuir la violencia a lo largo de su frontera con Estados Unidos. Detalló que en México se están promoviendo reformas judiciales para reforzar la procuración de justicia y dar las herramientas necesarias para enfrentar al crimen. Destacó que en esas reformas se enmarca el establecimiento de juicios orales y públicos, así como un programa de protección a víctimas del delito. También informó que México está gastando unos 3 mil 900 millones de dólares al año en el combate al crimen organizado.
Asesinan a mando policiaco de Morelos y a su escolta
El director operativo de la Policía Ministerial de Morelos, Víctor Enrique Payán Anaya, y su escolta, Terry Meléndez Díaz, fueron asesinados; sus cuerpos se localizaron en la cajuela de un vehículo abandonado en el kilómetro 44+400 de la autopista México-Cuernavaca. Sobre los cadáveres se encontró una cartulina con un mensaje en el que se alude a los líderes del cártel de Sinaloa: “Así les va a pasar a todos los que anden con Joaquín El Chapo Guzmán, Ismael El Mayo Zambada e Ignacio Nacho Coronel”.
Las víctimas fueron halladas los últimos minutos del martes en la cajuela de un vehículo color blanco sin placas, que el pasado 15 de abril fue robado con violencia en la delegación Benito Juárez de la ciudad de México. Ambos tenían el tiro de gracia, huellas de tortura en el cuello y estaban amordazados y vendados. En el lugar, territorio de la delegación Tlapan, se encontraron dos armas de fuego: una .9 milímetros y una .38 Súper Golth. La camioneta asignada a Payán Anaya, segundo al mando de la Policía Ministerial de Morelos, fue encontrada en Cuernavaca, a una calle de las instalaciones de la procuraduría estatal.
Explorará el FAP vías legislativas para que se realice una consulta sobre Pemex
A partir del planteamiento que formuló el martes el ex ministro de la Suprema Corte Juventino Castro y Castro, el Frente Amplio Progresista (FAP) impulsará las modificaciones legales necesarias con el propósito de que se realice una consulta popular sobre las iniciativas de Felipe Calderón para privatizar Petróleos Mexicanos (Pemex). El coordinador de los senadores del PRD, Carlos Navarrete, informó que de manera formal llevará a la Junta de Coordinación Política el planteamiento de que se realice una consulta, un plebiscito o un referendo sobre la reforma de Pemex, como parte de las soluciones políticas que deben buscarse para evitar que al final del debate la situación vuelva a ser la que se dio en abril. Aclaró que una vez terminado el debate nacional, el 22 de julio, comenzará la discusión entre legisladores, serán dos sesiones intensas, entre 23 y 31 de julio, y “en agosto veremos cuál es la condición que tiene el Congreso para proceder a dictaminar las iniciativas presentadas hasta ese momento”.
Adelantó que el PRD prepara su propia iniciativa en materia petrolera, por lo que habrá varias, junto con las de Calderón.
Confía Cárdenas en que se logre una política petrolera en favor del país
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano confió en que después de los debates en el Senado surja en el Congreso de la Unión una iniciativa que permita contar con una política petrolera que efectivamente convenga al país, “aquella que permita reactivar el crecimiento, la industrialización y que el petróleo sea un factor básico de los mexicanos”. Al depositar una ofrenda por el 113 natalicio del general Lázaro Cárdenas del Río en el Monumento a la Revolución, el ex jefe de gobierno capitalino refirió, en torno al señalamiento de Andrés Manuel López Obrador respecto a que en el debate van tres a cero porque ha prevalecido el no a la propuesta de privatización: “no sé si esto se puede manejar como un partido de futbol o cualquier otro deporte, pero me parece que lo que se está escuchando en los foros en el Senado deja ver que hay un sentir mayoritario para que efectivamente se reactive la industria petrolera”. Indicó que espera que del Congreso emane la mejor propuesta y finalmente se apruebe una buena política energética para el país, “la que está haciendo realmente falta de manera que se reactive la industria petrolera y la convierta nuevamente en un motor económico que detone la generación de empleos en el país”.
Rechazan panistas una consulta popular sobre la reforma de Pemex
El debate que se realiza en la Cámara de Senadores es suficiente para discutir la propuesta de reforma energética, aseveró la diputada panista Liliana Carbajal Méndez, vicepresidenta de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. “Con el debate que se está realizando es suficiente; los legisladores, como representantes de la ciudadanía, nos convertimos en portavoces de las inquietudes, de las propuestas, de ese reclamo de actualizar el marco jurídico de Petróleos Mexicanos (Pemex)”, señaló al referirse a quienes opinan que debe realizarse una consulta para conocer la opinión de la ciudadanía sobre la pretendida enmienda. Los legisladores panistas que participan en la Comisión Permanente acudieron ayer a la Secretaría de Gobernación para comer con el titular de la dependencia, Juan Camilo Mouriño, quien les habló de los principales problemas que enfrenta el país, fundamentalmente en materia de seguridad pública y combate al narcotráfico, así como de las prioridades del gobierno federal en materia de agenda legislativa.
La televisión, principal aliado de quienes buscan privatizar el petróleo: AMLO
Al comenzar una gira por esta entidad, Andrés Manuel López Obrador llamó a los brigadistas en defensa del petróleo a “no dejar de insistir” hasta frenar el intento del “gobierno espurio” de privatizar Petróleos Mexicanos (Pemex), así como a renovar la vida pública de México, después de advertir que la derecha no tiene llenadera y quiere vender, junto con la paraestatal, el patrimonio de todo el país. “Es muy irresponsable que estos derechistas quieran regresarnos al porfiriato. Ahora que creen que tienen el dominio del país pretenden devolver el petróleo, recurso de los mexicanos, a los extranjeros; ése es el origen del PAN como partido que se crea para oponerse a la política nacionalista y popular de Lázaro Cárdenas.” Criticó que los medios de comunicación no abran espacios al movimiento en defensa del petróleo; “hay sus excepciones”, dijo, pero fustigó a quienes sólo quieren ensalzar una imagen.
CRONICA
Maicea GDF a diputados para no renovar el IEDF
Diputados locales denunciaron que el secretario de Gobierno, José Ángel Ávila, está presionando y amenazando a algunos de sus homólogos para evitar que en el periodo extraordinario se apruebe la renovación escalonada del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).. El funcionario, dijeron, está ofreciendo a los asambleístas cargos dentro de la administración local e incluso algunas candidaturas a puestos de elección popular a cambio de “bloquear” el nombramiento de los nuevos integrantes del organismo electoral. Indicaron que Ávila Pérez se dio a la tarea de buscar a legisladores como Ricardo García, Alejandro Ramírez, Xavier Alvarado Villazón, todos ellos, de la Coalición Socialdemócrata, así como a los asambleístas del PRI, Martín Olavarrieta y Tonatiuh González y a algunos del Partido Verde. “No hay una Secretaría de Gobierno con la sensibilidad para llevar una relación constructiva con la Asamblea Legislativa y sus formas son de granaderos y golpeadores y son maneras que no han sido bien recibidas por la Asamblea. Quieren construir una mayoría de forma tan burda”, sentenciaron.
Fracasó la licitación para adquirir 8 mil videocámaras para vigilar a capitalinos
El Gobierno del Distrito Federal declaró desierta la licitación para adquirir las ocho mil cámaras de video-vigilancia del Proyecto Bicentenario. Y es que las tres empresas que concursaron no cumplieron con los términos de amplitud, capacidad y calidad.
El secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, Joel Ortega Cuevas, indicó que la licitación será lanzada de nueva cuenta el jueves de la próxima semana en tiempos recortados. “Va de nueva cuenta la licitación pública internacional, no obstante que tenemos la facultad de poder haber hecho ya una adjudicación directa o una invitación restringida, pero tomamos la decisión de lanzarla nuevamente la licitación para obtener exactamente lo que necesitamos”, Al concluir la ceremonia en la que 50 uniformados se apegaron al programa de retiro voluntario en el Instituto Técnico de Formación Policial, Ortega Cuevas informó que el GDF y la SSPDF agradecieron la participación de tres empresas: una israelita, una española y otra mexicana afiliada con una francesa.
La Permanente pide a Fiscalía de PGR acelerar investigación al procurador de Jalisco
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión pidió a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Relacionados con Actos de Violencia en Contra de las Mujeres y la Trata de Personas (Fevimtra) de la PGR, “a continuar con celeridad y diligencia” las investigaciones en torno a los probables delitos de explotación infantil, pornografía y trata de personas, en los que está involucrado el procurador de Jalisco, Tomás Coronado Olmos, y a que ejerza la facultad de atracción. En un punto de acuerdo, que fue aprobado por unanimidad, la Comisión Permanente exhortó también al gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, a que garantice la integridad física y psicológica de una menor de edad que fue víctima de violación y que señaló al procurador del estado como uno de los asistentes a fiestas, en donde se cometían abusos contra menores. La Comisión Permanente le pidió al gobernador que coopere “con las autoridades correspondientes para dar cumplimiento a las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en el caso de la menor que fue víctima de violación.
El Congreso urge a Calderón a redefinir estrategia de seguridad pública del país
La Comisión Permanente del Congreso pidió al gobierno federal que redefina la estrategia de seguridad pública en el país y en particular en el estado de Sinaloa en coordinación con el gobierno de ese estado, "con objeto de que a la brevedad posible se restablezca la tranquilidad y cobre plena vigencia el Estado de derecho". En un punto de acuerdo aprobado por unanimidad, la Comisión Permanente también pidió al Ejecutivo que por conducto de las instituciones que conforman al Gabinete de Seguridad Pública, "evalúe la estrategia seguida y tome las decisiones para reducir de la manera más urgente el grave problema de la delincuencia organizada". El dictamen señala que es evidente la creciente delincuencia que azota a nuestro país de forma alarmante e incontrolada, al grado de modificar la organización de las dependencias de seguridad pública, los hábitos, las costumbres y la forma de convivencia de muchas regiones del país. Lo anterior, dice, demuestra el poder acumulado por las organizaciones delictivas que operan ilícitamente en todo el territorio mexicano, en buena medida a la sombra de la incapacidad, la falta de preparación y la corrupción.
Appistas y maestros de la sección 22 desalojan violentamente a profesores de la 59 en Oaxaca
Bronca. Momento en que los profesores de la sección 59 son desalojados por su contraparte de la 22 y militantes de la APPO. Quadratín Militantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y maestros de la sección 22 del SNTE desalojaron violentamente a profesores de la sección 59 que mantenían en su poder el Centro de Atención Múltiple (CAM) en el fraccionamiento El Retiro. Los docentes de la recién creada sección magisterial y padres de familia se hicieron cargo de la operación de la escuela desde hace dos años, cuando el conflicto del 2006 llegó a su punto más álgido, exactamente cuando los mentores de la 22 se negaban a retornar a las aulas.
Sin embargo la mañana de ayer, cuando iniciaban las clases, debido a que la sección disidente sí ha mantenido abiertas las aulas, llegaron al menos 100 integrantes de la APPO confundidos con maestros y formando una valla penetraron al inmueble.
AMLO, irresponsable por pedir retiro del Ejército en lucha antinarco: Acosta
Contrario a lo que sostiene Andrés Manuel López Obrador, el presidente sustituto del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, se manifestó a favor de que el Ejército se mantenga en la lucha contra el narcotráfico y señaló que “sería irresponsable” retirar a las Fuerzas Armadas de esta cruzada contra el crimen organizado. “Sería una irresponsabilidad pedir que se retirara el Ejército; pero no basta sólo con la presencia del Ejercito como ya se ha visto, para resolver el problema se necesitan otras medidas importantes que deberían ser tomadas por el Congreso de la Unión, en una mayor coordinación internacional con Estados Unidos, con los estados y con una limpieza a fondo de los grupos policíacos”, indicó. En entrevista, Acosta Naranjo aseguró que se requiere cambiar la ley para modificar la coordinación de las fuerzas policiacas y evitar “la terrible dispersión” que existe con las tres mil corporaciones distintas que hay en el país. Eso no ayuda a una coordinación ante un fenómeno tan poderoso como es el narco, incluso podría pensarse en una unificación de policías, dijo.
Cárdenas pospone intento de solución política a crisis del PRD
Cuauhtémoc Cárdenas, en el Monumento a la Revolución. Luz Moreno La convocatoria de Cuauhtémoc Cárdenas para instalar el Comité Político Nacional del PRD que le dé salida a la crisis interna fracasó de momento, por lo que el ingeniero decidió esperar hasta que se agoten los plazos legales de la calificación de la elección para reiniciar su propuesta. “Los que estábamos convocando hemos considerado que ante los acontecimientos que están en el Trife y en la Comisión Nacional de Garantías conviene esperar qué sucede”, justificó. Al montar una guardia por el 113 aniversario del natalicio de Lázaro Cárdenas del Río, el ingeniero reconoció que no se tiene prevista una reunión con los ex presidentes del PRD como se esperaba que se realizara esta misma semana, pues no se consideró oportuno dicho encuentro.
“No lo tengo previsto en este momento”, indicó Cárdenas. Cárdenas había anunciado esta semana que se reuniría con los ex presidentes del PRD para tratar de buscar una salida política al conflicto interno, luego de instalar el comité político nacional cuyo objetivo era sustituir al Comité Ejecutivo Nacional actual y definir la ruta para resolver el conflicto que ya se prolongó por más de 60 días.
El TEPJF ordena al IFE entregar información sobre nuevos partidos
La Sala Superior del TEPJF ordenó a la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del IFE a que en un plazo de 72 horas, a partir de recibir la notificación, funde y motive su negativa para entregar al PRD información relacionada con el registro de nuevos partidos políticos. En sesión pública los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación concluyeron que la citada C0omisión que preside el consejero electoral, Marco Antonio Gómez Alcántar, motivó y fundó de manera deficiente la negativa, por lo que el órgano jurisdiccional determinó su revocación.
Los magistrados se pronunciaron sobre un recurso de apelación promovido por el representante suplente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), Rafael Hernández Estrada, quien se inconformó con la negativa del Instituto. El perredista solicitó le fuera entregada documentación relacionada con el proceso que realizan las agrupaciones políticas Rumbo a la Democracia y Unión Nacional Sinarquista, para obtener su registro como partidos. políticos. El representante busca por este medio constatar si no se registraron irregularidades en la realización de las asambleas realizadas por las agrupaciones para demostrar que tienen representatividad en el país. Se pretende confirmar que no hubo presión, acarreo o compra de voluntades para que los ciudadanos participaran en esos eventos, así como certificar que se acreditaron como militantes de los partidos en formación y que no pertenecen a las filas de otras asociaciones políticas.
Eliminan a 40 aspirantes al IFE; 2 no traían ni título
Examen. Diódoro Carrasco, presidente de la Comisión de Gobernación de la Cámara, informó que hay más de 20 mujeres postulantes. Nicolás Tavira En la aduana de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, 40 aspirantes a tres espacios de consejeros electorales no pasaron el filtro a la segunda fase selectiva que se desahogará la semana entrante. De 75 que quedan, más de 20 son mujeres y, aunque no hay una disposición legal que obligue a la cuota de género en la integración del Consejo General del IFE, Diódoro Carrasco Altamirano, presidente de la Comisión referida dijo que “es políticamente correcto, es conveniente” que una dama sea elegida consejera. El lunes pasado se cerró la inscripción de aspirantes a ocupar, a partir de agosto entrante y hasta el 30 de octubre de 2013, tres vacantes en el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), a partir de ese momento los integrantes de la Comisión de Gobernación de la Cámara baja emprendieron la tarea de analizar los perfiles de los postulantes. Y en esa tarea han debido recurrir a filtros como el de la Secretaría de Educación Pública y del propio IFE, para evitar que se cuelen cachirules, es decir aspirantes que aparentemente cubren los requisitos pero, en la aduana, por ejemplo no comprueban estudios o resulta que ya fueron consejeros electorales; incluso se descarta a quienes forman parte del servicio de carrera electoral.
Mineros amenazan con paro si no se restituye a Gómez Urrutia
El sindicato minero realizará un paro nacional de 24 horas en caso de que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) no le otorgue la toma de nota a Napoleón Gómez Urrutia a más tardar el lunes próximo, advirtió el secretario de Asuntos Políticos de ese gremio, Carlos Pavón Campos. “Esta no es una amenaza ni una exigencia, sino una posición provocada por una larga experiencia en que se nos ignora o se nos quiere dar la vuelta, pero los trabajadores ya estamos hartos de tanta agresión contra nosotros y de que todo acto que realizamos pretenda ser bloqueado o negado por las autoridades laborales”, apuntó el dirigente. A decir de quien es considerado el brazo derecho de Gómez Urrutia, uno de los acuerdos alcanzados durante la XXXV Convención Nacional del gremio fue la amenaza del paro. “Si a más tardar el próximo lunes a las 07:00 horas las autoridades laborales no entregan este reconocimiento iniciará un paro nacional de 24 horas en esta industria”, afirmó.
Hallan el cadáver de director de la policía de Morelos en Tlalpan
Delincuencia. Los cuerpos de Payán Anaya y Terry Meléndez fueron hallados en un vehículo. El cadáver del director de la Policía Ministerial de Morelos, Víctor Enrique Payan Anaya fue encontrado junto con el policía Terry Meléndez Díaz, a bordo de un vehículo Volkswagen, tipo Bora en el kilometro 44+400 de la carretera Cuernavaca-México, en territorio de Tlalpan, informó la Procuraduría capitalina. "Los nombres son: Terry Meléndez Díaz, agente de la Policía Ministerial y Víctor Enrique Payán Anaya, él es el director operativo de la Policía Ministerial, es decir el segundo en el mando de la Policía Ministerial, equivalente a la Policía Judicial", dijo el subprocurador de averiguaciones previas desconcentradas de la PGJDF, Rafael Mateos Pumián. Detalló que junto a los cuerpos estaban dos recados escritos con plumón rojo y negro respectivamente, que decían: "Así va a pasar a todos los que anden con el Rey Zambada, Mayo, Chapo, Nacho Coronel", y el otro señalaba: "Esto les va a pasar a los que anden con el Chapo y el Mayo Zambada". El funcionario capitalino aseguró que los cadáveres estaban totalmente vendados, con evidentes signos de tortura,
MILENIO
“¡Quieto!”, exigen PRI, PAN y PRD a Ebrard
El coordinador del PRD en el Senado, Carlos Navarrete, exhortó a Andrés Manuel López Obrador y a Marcelo Ebrard, lo mismo que a quienes pretendan adelantarse en la sucesión presidencial, a estar “todos quietos, (porque) no hay necesidad de adelantar tiempos de ninguna naturaleza; todos a trabajar intensamente, hay tareas que el país requiere y temas prioritarios que debemos atender, lo demás debemos dejarlo a las columnas políticas para la especulación”. unto con legisladores del PAN, el senador perredista criticó los destapes adelantados de cara a las elecciones presidenciales de 2012, y advirtió que los políticos deben preocuparse por trabajar y resolver temas como la reforma a Pemex, la inseguridad o el alza en los precios, en lugar de anticiparse a la sucesión. Luego de que López Obrador destapó a Lázaro Cárdenas y a Ebrard como presidenciables, y el jefe de Gobierno capitalino pidió que no lo dieran por muerto, Navarrete y el coordinador panista en San Lázaro, Héctor Larios, llamaron a no anticipar tiempos porque no han pasado ni las elecciones intermedias.
Dejen para después los sueños guajiros: PAN
El secretario general del PAN, Guillermo Anaya, llamó a quienes pidieron que no los den por muertos en 2012 a que se pongan a trabajar por quienes los eligieron, “y que luego tengan sueños guajiros”. Dijo que en el PAN sí existen cuadros para hacer frente a los candidatos de otros partidos, pero que se darán a conocer en su momento, ya que por ahora “hay Presidente: Felipe Calderón está ejerciendo el poder en todos sus términos”. Consideró que para iniciar la discusión sobre quiénes serán los candidatos a la Presidencia aún falta un buen número de años, y que por ahora los panistas están concentrados en 2009; “ya luego enfrentaremos la elección presidencial de 2012”. —¿Hay cuadros para enfrentar a los candidatos que surjan de otros partidos? —Por supuesto que hay cuadros para enfrentarlos con todo éxito, pero en su momento.
Castigará IFE “propaganda relativa”
La propaganda relativa que se utilizó en las campañas para senadores también será sancionada por el IFE, pues la coalición Por el Bien de Todos recurrió a frases denigrantes. Dicha coalición será multada con 4 millones 700 mil pesos por un spot en el que se criticaba al hoy senador priista Fernando Castro; también la Alianza por México (PRI-PVEM), por un anuncio contra Javier Castelo, senador del PAN, será sancionada con un millón 500 mil pesos. Entre las 177 denuncias que se desahogarán este viernes en el Consejo General se encuentran múltiples sanciones a los partidos por colocar publicidad en lugares no permitidos, irregularidad que se pretende castigar con multas que van de los 52 mil a los 78 mil pesos si hubo reincidencia.
Perdimos al jefe de Gobierno”
Los coordinadores de los partidos en la Asamblea Legislativa condenaron el destape de Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, a la candidatura presidencial en 2012 porque, aseguraron, aún es prematuro hablar del tema. PAN, PRI, Panal y la coalición Socialdemócrata señalaron que a partir de ahora tendrán que vigilar las labores del mandatario local, debido a que ya se sembró la sospecha de que sean “actos de campaña” y no acciones de gobierno. Jorge Carlos Díaz Cuervo, líder de la coalición Socialdemócrata, dijo que lo alarmante con la declaración de Ebrard es que “ya perdimos al jefe de Gobierno, y en su lugar tenemos a un candidato”. Comentó que esa situación ha sido un problema constante de la ciudad: “Sus gobernantes no llegan ni al segundo año y ya están pensando en Los Pinos; eso les resta capacidades para gobernar y nuevamente se da pie a que temas importantes para la ciudadanía se queden en el olvido”. Consideró “una lástima” que se vuelva a reeditar lo que pasó con Andrés Manuel López Obrador”. El líder de los priistas, Jorge Schiaffino, calificó de lamentable que no se trabaje en los temas de la ciudad y se siga utilizando el gobierno como trampolín a la Presidencia de la República.
Pemex, con pasivos por $2.6 billones
Con adeudos por más de 2.6 billones de pesos, Pemex está “financieramente quebrada”, advirtió el legislador perredista Antonio Ortega, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados.
De acuerdo con los resultados de las 220 auditorías a la empresa durante los últimos años, agregó, los ingresos por la explotación de hidrocarburos serán insuficientes, a partir de 2016, para saldar la deuda restante para ese entonces, El diputado federal responsabilizó de esa situación a los gobiernos neoliberales y denunció la intención de “ahorcar” a la empresa, como ardid para privatizarla. “Estamos hablando de que Pemex tiene una carga de pasivos que la convierten en una entidad financieramente quebrada y así se configura de nueva cuenta esta práctica de los gobiernos neoliberales de ahorcar a la empresa, adelgazarla y hacerla inviable, para que finalmente surja la propuesta y el interés de hacer intervenir a la iniciativa privada”, puntualizó.
Confirman 6 mandatarios su asistencia al debate
Seis de 32 gobernadores ya aceptaron la invitación que les hizo la Junta de Coordinación Política del Senado para participar en el foro Importancia del sector energético en el desarrollo nacional y regional, del debate de la reforma energética.
Los mandatarios que ya confirmaron su participación son Marcelo Ebrard, del Distrito Federal; Juan Manuel Oliva, de Guanajuato; Leonel Godoy, de Michoacán; Marco Adame, de Morelos; Eugenio Hernández, de Tamaulipas, y Fidel Herrera, de Veracruz.
Este jueves acudirá la segunda ronda de constitucionalistas para debatir en la mesa de Análisis constitucional de las iniciativas de reforma energética, en el que el PAN modificó a sus panelistas. En vez del ex consejero de la Presidencia, Germán Fernández, propuso que el Senado invite al fiscalista Fauzi Hamdan, mientras que el PRD enlistó a Raúl Carrancá, Luis Javier Garrido y a Sergio García Ramírez. Los priistas propusieron a Miguel Carbonell y a José Elías Romero Apis.
El referendo no está contemplado en la ley
El vicecoordinador del PAN en el Senado, Humberto Aguilar, descartó la posibilidad de un referendo sobre la reforma energética —como lo propone el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard— debido a que esa figura no existe en la Constitución. Luego de que el jefe del gobierno capitalino consideró que no existe ninguna objeción para realizar una consulta sobre el tema, el senador panista dijo que el funcionario local debe cumplir con lo que señala la ley e indicó que es importante concluir el proceso de debate que se realiza en el Senado.
“No lo tenemos contemplado ni en nuestra Constitución ni en nuestra legislación, son temas que han sido puestos sobre la mesa, pero que desafortunadamente no hemos podido concretar”, enfatizó.
Entrevistado después de que los integrantes de la bancada panista en la Comisión Permanente se reunieron con el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, para abordar la agenda legislativa con miras a un periodo extraordinario, Aguilar rechazó que su partido esté perdiendo el debate sobre la reforma energética.
Calderón: “no hay tiempo”
Felipe Calderón convocó a la aprobación de su iniciativa de reforma energética al afirmar que “México no tiene tiempo que perder”, porque no se puede “seguir negando la realidad”, luego de que el país deja de recibir más de 100 mil millones de pesos al año por la declinación en la producción petrolera. Al recordar el natalicio del ex presidente Lázaro Cárdenas, el mandatario rechazó que se pretenda privatizar a la paraestatal al reiterar que el petróleo “seguirá siendo patrimonio exclusivo de los mexicanos y un insumo estratégico para el desarrollo nacional”. Al presidir la ceremonia por el Día del Instituto Politécnico Nacional y entregar la presea Lázaro Cárdenas, Calderón refrendó los datos catastróficos del Diagnóstico de Petróleos Mexicanos que presentó la Secretaría de Energía e insistió en que con la declinación de los principales yacimientos petrolíferos, particularmente el de Cantarel, se dejaron de extraer 400 mil barriles diarios en comparación con 2004. Desde el salón Tesorería del Palacio Nacional y ante la comunidad politécnica dijo: “no podemos seguir negando la realidad. Las reservas del petróleo en el país están disminuyendo y alcanzan tan sólo para nueve años más al ritmo de producción actual”.
AMLO: Calderón y Mouriño, incapaces ante la violencia
La descomposición social generalizada que ya se padece es el futuro que le espera a México si no se contiene el clima de violencia e inseguridad en todo el territorio nacional. La advertencia la hizo Andrés Manuel López Obrador a su llegada a esta entidad, donde el pasado lunes un enfrentamiento entre narcos y fuerzas armadas dejó un saldo de ocho muertos. “Esto no sólo se padece en Durango”, sentenció el tabasqueño; la descomposición social y la violencia la sufre todo el país y el problema es que “no se atacan sus causas”. En su visita a la entidad sostuvo que quien “usurpa el poder no tiene autoridad moral para combatir la delincuencia: ¡Cómo, si se robó la Presidencia y en la Secretaría de Gobernación tiene a un delincuente confeso (Juan Camilo Mouriño)!” Indicó que la situación de inseguridad se debe a la política neoliberal aplicada desde hace 25 años, que beneficia a unos cuantos. “Tenemos que ir a las causas, al fondo de esta descomposición social, que se ha generalizado en México”, enfatizó.
El Presidente manda al Congreso la Cuenta Pública correspondiente a 2007
El presidente Felipe Calderón envió ayer al Congreso la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal de 2007 que, sin discusión, fue turnada de inmediato a la Auditoría Superior de la Federación para su revisión. El documento llegó a la Comisión Permanente en cuatro cajas selladas, que así se remitieron a San Lázaro sin que se enterara al pleno de su contenido, pese a que 2007 fue el ejercicio en que el gobierno habría obtenido recursos históricos al aplicar por primera vez la reforma fiscal aprobada por el Congreso. A través de un oficio girado por la Secretaría de Gobernación, suscrito por el subsecretario de Enlace Legislativo, Cuauhtémoc Cardona, se notifica que por instrucciones del presidente Calderón se remite la “Cuenta de la Hacienda Pública Federal”, correspondiente al año pasado. De acuerdo con la reforma fiscal vigente,
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000