PRENSA LOCAL 22 DE MAYO 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Amenazan de muerte a jueces y magistrados
Magistrados y jueces del Poder Judicial de Zacatecas han recibido amenazas de muerte de la delincuencia organizada, reveló la magistrada María del Carmen Arellano. En presencia de su presidenta, Leonor Varela, y demás integrantes de la Sala Superior del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), en reunión que tuvieron con diputados de la 59 Legislatura, omitió precisar quiénes de ellos, cómo y cuándo sufrieron los amagos. Sólo se refirió a narcotraficantes y “zetas”. El tema salió a colación cuando se habló de la iniciativa que presentó el diputado Guillermo Huízar al pleno del Congreso para abrogar el régimen de pensiones vigente en el Poder Judicial, que permite a los magistrados jubilarse con 100 por ciento de sus haberes.
Pese a que la propuesta no tendría retroactividad y por tanto no afectaría a los magistrados en funciones, tanto Arellano Cardona como José Guadalupe García Balandrán expresaron su opinión en contra. Consideraron que no sólo debe mantenerse el régimen de pensiones tal cual, sino abrirlo a jueces y otros funcionarios del Poder Judicial. Adujeron como justificante, entre otras razones, las cargas abrumadoras de trabajo que tienen. Mencionaron, como figura ejemplificativa que los secretarios deben acarrear los expedientes en carretillas. Y además del trabajo cuantitativo que tienen jueces y magistrados, destacó María del Carmen Arellano, está el riesgo implícito del mismo. Porque, expuso ante los diputados, jueces y magistrados, han recibido amenazas de muerte de narcotraficantes y “zetas”.
QUIEBRAS POLÍTICAS
Como argumento de defensa al régimen de pensiones del Poder Judicial, el magistrado García Balandrán expuso que los problemas económicos en el IMSS e ISSSTE no tienen su origen en las pensiones.
Eso se ha manejado, expuso, pero la realidad es que fueron acuerdos políticos en las cúpulas para tratar de desmantelar a esas instituciones y atender acuerdos con el Banco Mundial.
EN SINTONÍA
La visita de los magistrados del TSJE al Congreso local tuvo como propósito entregar a los diputados una iniciativa de reformas legales para la creación de un tribunal especializado, en el Poder Judicial, en justicia para adolescentes. El grupo parlamentario del PRI, hace días, hizo una propuesta en ese sentido. Pero se limita a la creación de una sala especializada. Rafael Candelas, diputado del Partido Verde, apoyó la moción, pero pidió que el titular de la sala fuese también parte del pleno. Sin embargo, los magistrados del Tribunal de Justicia quieren ir más allá y proponen un tribunal especializado en justicia para adolescentes. En la reunión se discutió también la iniciativa de Candelas Salinas para que la elección de magistrados no pase por el Poder Ejecutivo. La presentación de ternas de candidatos, opina el diputado del Verde, debe ser facultad del Poder Judicial. El pleno de magistrados expresó su apoyo a la iniciativa de Candelas. También manifestó su respaldo a la moción del diputado del PT, Juan García Páez, para que se reforme el Código de Procedimientos Penales a fin de que los delincuentes que sean sentenciados por delitos graves, como secuestro y homicidio doloso, no tengan el beneficio de la reducción de penas que puede decretar el Poder Ejecutivo. En el tema que algunos magistrados no convinieron fue que se cree en Zacatecas un consejo de la judicatura del Poder Judicial del Estado. Consideraron que significaría tener supermagistrados y superjueces que incluso tendrían mayor poder que los integrantes de la Sala Superior. Candelas Salinas, proponente de la iniciativa del consejo de la judicatura, explicó que su iniciativa privilegia la carrera judicial y, además, ese consejo lo integrarían tres magistrados y sólo dos miembros externos.
Depresión social por la crisis económica
La crisis económica que enfrenta México ha desencadenado depresión en los zacatecanos que son cabeza de familia, ya que el encarecimiento de la canasta básica ha influido directamente en problemas psicológicos. Depresión, ansiedad, disfunción de pareja y familiar son factores que se presentan en la mayoría de los hogares del Estado, debido a la falta de recursos para cubrir las necesidades más apremiantes. La psicoterapeuta del Instituto para la Mujer Zacatecana (Inmuza), Esther Navarro, consideró que los hombres son los más afectados por las crisis económicas, pues, ante la sociedad y su familia, incumplen las expectativas. En las mujeres, el problema se agudiza ante su tarea de administrar el gasto, independientemente de si contribuye o no económicamente para el sustento del hogar. Con el incremento de los precios de productos de primera necesidad, el recurso se limita y el papel de las amas de casa se complica, pues deben resolver de inmediato para cubrir las necesidades primordiales.
INCREMENTOS
En los primeros meses del 2008, aumentó 65 por ciento el precio de unos 42 productos de la canasta básica; los comúnmente consumidos por los mexicanos encarecieron 8.37 por ciento.
El precio del pan de caja subió 81.6 por ciento; el arroz, hasta 103 por ciento; el frijol, 92.3; leche condensada, 76 por ciento, y huevo, 114.1 por ciento. Asimismo, la gasolina aumentó 5.5 por ciento, es decir, 36 centavos por litro de Magna y 43.91 la Premium; 4 por ciento el gas, electricidad y agua.
Retorno de migrantes, reto complejo para el sector salud
El gobierno federal puede enfrentar serios problemas para brindar atención médica a los migrantes que regresan al País, ya que se envían “jóvenes sanos y nos regresan adultos enfermos”, que traen enfermedades desconocidas a México. En el territorio nacional, día a día avanzan padecimientos como el Lyme, que era exclusivo del norte de Estados Unidos, según los especialistas. Rafael Herrera Esparza, investigador de inmunología de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), afirmó que “decenas de enfermedades están siendo contraídas por los mexicanos que trabajan en Estados Unidos y que apenas estamos conociendo en el País”. Comentó que el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) es una enfermedad que fue traída a México por los migrantes, y que en los últimos 10 años ha cambiado los perfiles epidemiológicos de México. Sobre el Lyme, el investigador explicó que la fatiga crónica que reporta un enfermo de Lyme, además de la fiebre, artritis y lesiones en la piel, como urticaria transitoria, y en algunos casos pérdida de memoria y trastornos neurológicos, se presentó hace 10 años por primera vez en Sinaloa. Detalló que esta enfermedad es “causada por una espiroqueta y trasmitida por una garrapata que habita entre el ganado y que es endémica principalmente en el Estado de Connecticut, al norte de Estados Unidos”. En un principio, los casos de Lyme fueron aislados, sin embargo, en los últimos años los infectados aumentan, principalmente en Nuevo León y Coahuila, y según investigadores la enfermedad avanza hacia el sur del País.
Buscan que deportados no abandonen sus estudios
El gobierno del Estado emprende acciones en diversos ámbitos para que niños y jóvenes de familias deportadas tengan la posibilidad de continuar con sus estudios y encontrar mejores oportunidades. En la 12 Reunión Nacional del Programa Binacional de Educación Migrante
(Probem), la gobernadora Amalia García reprobó la política antimexicanos que ha impulsado el País vecino con persecución y hostigamiento hasta hacerlos regresar. Si bien es cierto que la migración se debe a la falta de oportunidades, también es que el fenómeno comenzó a raíz de que Estados Unidos solicitó el respaldo de México para que fueran sus habitantes a trabajar cuando sus jóvenes se encontraban en la Segunda Guerra Mundial. Ahora, es doloroso e indignante que se construya un muro para definir quiénes llegan; aunque necesita de la mano de obra, la quiere dosificar y modificar según sus necesidades económicas y de acuerdo con su interés, pero sin poner de por medio ningún respeto a los derechos humanos. Como una retribución a lo que han aportado lo mexicanos migrantes, también a la economía de México, el gobierno trabaja con acciones sensatas, concretas e importantes para que sepan que no están solos y que su País los respalda.
Migrantes dejan la escuela para ganar dinero
Cerca del 45 por ciento de los migrantes mexicanos que habitan en Estados Unidos desertan de la escuela sin concluir siquiera la educación preparatoria. Cándido Morales Rosas, director del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME), indicó que en muchas ocasiones los estudiantes abandonan la escuela sin tener una justificación válida. “Se cree que la mayoría de los jóvenes en el extranjero que abandonan la preparatoria es por falta de recursos, pero gracias a encuestas hemos descubierto que lo hacen por deseo de ganar dinero”, aseveró. Los familiares de los jóvenes migrantes por lo regular tienen la intención de sacrificarse un tiempo para que ellos estudien; sin embargo, “las amistades o las ganas de tener más los empujan a dejar de lado el deseo de superación de los familiares”. “De igual forma -explicó Cándido Morales- existen casos en los cuales los jóvenes no terminan la preparatoria porque saben que no podrán ingresar a universidades públicas en Estados Unidos”. Por ello es que el gobierno mexicano tiene tanto interés en que los legisladores norteamericanos aprueben el Dream Act, pues saben que gracias a este documento se podrán amparar aquellos jóvenes que carecen de documentación. Afirmó que hasta el momento la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) no conoce la cifra exacta de los jóvenes que podrían ampararse con el Dream Act, “pero son miles”. En cuanto a las acciones del instituto que dirige, Morales Rosas explicó que hace una labor benéfica para los mexicanos, pues “sabemos que los migrantes que se van del País de forma ilegal no llevan consigo ningún documento o identificación”.
Detendrán Ciudad Argentum al menos por dos semanas
Durante dos a seis semanas estarán detenidos los trabajos en el proyecto de Ciudad Argentum, donde se tienen dos sanciones en trámite contra Empresazac, compañía responsable de esta construcción, por violar la legislación ambiental. Miguel de Jesús González Palos, delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), indicó que la empresa constructora, dependiente de la Secretaría de Obras Públicas de gobierno del Estado, es reincidente en las transgresiones. Y es que, señaló, la multa que motivó a la clausura de todas las obras y actividades de forma temporal en Ciudad Argentum fue por hacer desmonte en una extensión de 10 hectáreas, donde no se tenía permiso de cambio de uso de suelo. El delegado explicó que el primer permiso era para quitar vegetación en 10 hectáreas, pero cuando se hizo la solicitud se tenía un gran avance en el derribo de plantas, por lo que fue rechazada. Posteriormente, se hizo la petición para el permiso de cambio de uso de suelo y autorización del Manifiesto de Impacto Ambiental en otras 57 hectáreas, pero al presentarse, se tenían dañadas 3.5 hectáreas de área forestal. De esta forma, la Secretaría de Obras Públicas en dos ocasiones comenzó al revés y cometió el mismo error, lo que ocasionará dos multas González Palos enfatizó que el proyecto de Ciudad Argentum contempla 930 hectáreas, por lo que en el futuro Empresazac debe ser más cuidadosa, a fin de evitar volver a reincidir y, con ello, que se impongan multas mayores, incluso la clausura definitiva.
Pide IEMAZ quitar sellos de clausura
El director del Instituto de Ecología y Medio Ambiente de Zacatecas (IEMAZ), Patricio Tavizón García, encabezó una comitiva de funcionarios locales, particularmente empleados de Obras Públicas, que acudió la mañana de este miércoles a la Procuraduría de Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para solicitar que se quiten los sellos de clausura al proyecto de Ciudad Argentum. Aunque Patricio Tavizón hipotéticamente debería respaldar la labor de protección al medio ambiente y recursos naturales que realizan en la Entidad las dependencias federales, el titular del IEMAZ dejó de lado los daños provocados por la compañía Empresazac y acudió a la Profepa a demandar el retiro de los sellos impuestos desde el lunes. Pero lo más grave es que de los tres sellos que se pusieron, dos están rotos, lo cual se debe, de acuerdo a la explicación de Empresazac, a que “el viento agitó las puertas de entrada”; sin embargo, da la impresión que fueron violados intencionalmente. El delegado de la Profepa, Noé Silva Olvera, indicó que los sellos no deben violarse, pero lo más importante es que no haya actividad dentro de las hectáreas donde se construye Ciudad Argentum, ya que la entrada en la que están los sellos es una de varias por donde se puede ingresar. Sin embargo, manifestó que la puerta clausurada es la principal y sirve para el ingreso de trabajadores de la mina El Bote y otra empresa que labora en el área, por lo que las autoridades estatales han pedido que se quiten los sellos.
La obra sigue en curso, no fue parada: R. Flores
La cancelación de la construcción de Ciudad Argentum no afectará en nada al turismo ni a la decisión de los corporativos hoteleros que se instalarán en el lugar, aseguró Rafael Flores Mendoza, secretario de Turismo, quien -a pesar del dictamen de la Profepa y los sellos de clausura- afirmó que “la construcción no fue detenida”. “La obra sigue en curso y no se detendrá por nada, lo que se canceló fue uno de los accesos cuya construcción está a cargo de Empresazac, quienes no contaron en ningún momento con permisos de construcción”, explicó.
Por parte de Gals Construcciones sí existen el permiso de cambio de uso de suelo y el Manifiesto de Impacto Ambiental, por esa razón ese lugar no cuenta con ningún tipo de problema. En cuanto a los hoteles que se instalarán en Ciudad Argentum, garantizó que no está en riesgo la construcción de los mismos, porque se instalarán cerca del bulevar. “En el lugar en el que se van a instalar los hoteles no existe ningún riesgo, pues todo ese espacio es libre para construcción, así que el desarrollo de infraestructura turística no está en peligro”, aseguró el
secretario. Flores Mendoza explicó que la única dependencia de gobierno que conoce verdaderamente el problema es la Secretaría de Obras Públicas, por esta razón ya pusieron manos a la obra para reiniciar el proyecto. “Por nuestra parte lo único que sabemos es que la empresa constructora no contaba con los permisos correspondientes de acuerdo a la legislación ambiental y que el Palacio (de Convenciones) sí los tiene”, indicó.
Toman Sagarpa
Campesinos de diversas organizaciones tomaron la delegación de la Sagarpa, a donde ingresaron por la fuerza; antes, voltearon una camioneta de esta dependencia en protesta por las reglas de operación de los programas para el agro. La Confederación Nacional Campesina (CNC) fue la primera en colocar una manta de protesta, a las 10:00 horas, en la que pedía la destitución del delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Leonel Cordero Lerma, así como del subdelegado Agropecuario, Jesús Vallejo Díaz. Las 250 personas que integraban la manifestación entraron al inmueble a las 11:30 horas, luego de que abrieran la puerta principal por la fuerza se dirigieron a las oficinas principales, donde permanecían algunos funcionarios. Cuando todavía estaban en la calle, volcaron una camioneta de la Sagarpa que estaba estacionada; debido a que se le comenzó a tirar la gasolina, los manifestantes decidieron colocarla en su posición normal y sólo atravesarla en medio de la calle.
Ingresan a la fuerza.
Guillermo Libreros González, secretario técnico, intentó negociar con los inconformes, liderados por Édgar Rivera, dirigente estatal de la CNC, quien advirtió al funcionario que abriera la puerta a las oficinas de la delegación o entrarían por la fuerza. La amenaza fue cumplida a los pocos minutos, y la puerta cedió a los empujones y patadas, pero los funcionarios abandonaron el lugar poco antes y escaparon por otra salida, que conecta a la oficina del delegado. En el patio principal de la delegación los inconformes colocaron un cazo y cocinaron chicharrones, mientras aguardaban la respuesta de la negociación que se realizaba en la Ciudad de México en torno a cambiar el esquema para entregar los apoyos, con base en una propuesta hecha por el gobierno estatal y varias organizaciones campesinas.
Sedezac: No somos enanos industriales
“No somos enanos industriales”, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Zacatecas (Sedezac), Nicolás Castañeda Tejeda, al señalar que un estudio elaborado por Ar-egional indica que el Estado se ubica en los tres primeros lugares con mayor inversión per cápita en materia de comunicaciones y transportes, al destinar mil 46 millones de pesos en 2008.
Ello demuestra que “Zacatecas se transforma debido a la firme colaboración entre la sociedad y el gobierno”, dijo el funcionario en conferencia de prensa, en la que anunció la próxima convención nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), a celebrarse del 11 al 15 de junio. El evento reunirá a 700 industriales que intercambiarán experiencias en materias como calidad y competitividad, a la par que el Estado “se revela como un polo de atracción y de inversión”, lo que permitirá promover un desarrollo económico sustentable y generar confianza en los inversionistas. Las instalaciones del Centro Platero serán la sede para las mesas de trabajo en la que se revisarán temas relacionados a la globalización, educación, innovación, transferencia de tecnología, en la que participarán algunos de los actores más destacados de la industria, la investigación y educación. Por su parte, el coordinador general del evento, Miguel Ruiz Ramírez, señaló que el Estado compitió con 79 delegaciones para la obtención de la sede y que resultó decisiva la oferta de un “proyecto integral” que cuenta con áreas de oportunidad como la industria y el turismo. “Otros Estados que han avanzado mucho ya tienen el problema de la saturación, con masas críticas que imponen cada vez más regulaciones, de ahí que muchos empresarios estén pensando en cambiar y moverse, por ejemplo, hacia Zacatecas, que tiene campos más abiertos y disponibles”, resaltó el líder empresarial. Respecto a la “industria sin chimeneas” como un área de desarrollo, el secretario de Turismo, Rafael Flores Mendoza, dijo que en lo que va de 2008 la afluencia de visitantes se incrementó 11 por ciento en relación al año anterior, lo que es “una muestra de solidez”.
Anuncian inversión turística en Guadalupe
El secretario de Turismo de gobierno del Estado, Rafael Flores Mendoza, anunció una inversión de cerca de 12 millones de pesos para diversos proyectos turísticos en varios puntos del Municipio de Guadalupe durante el presente año. El objetivo, afirmó, es lograr que esta demarcación no sólo sea una potencia turística, sino ubicarla como Patrimonio Cultural de la Humanidad. El titular de Turismo estatal, quien clausuró junto con el alcalde de Guadalupe, Samuel Herrera Chávez, el curso de capacitación de la Policía Turística Municipal, destacó que esta demarcación se coloca a la vanguardia en esta materia al promover acciones que fortalecen la llamada “industria sin chimeneas”. Durante este acto, Rafael Flores Mendoza anunció diversas acciones y programas para fortalecer la infraestructura turística de Guadalupe con una inversión de 11 millones 700 mil pesos. De manera concreta, el secretario de Turismo en Zacatecas comunicó una inversión de 2 millones y 500 mil pesos para la creación de la Escuela de Artes y Oficios, que estará ubicada en la llamada Casa Grande, de Tacoaleche, donde ya se han invertido 8 millones de pesos para su rescate y restauración. Asimismo, en coordina-
ción con la presidencia municipal de Guadalupe se invertirán más de 3 millones de pesos para la restauración de la iglesia parroquial de esta comunidad, básicamente para la construcción de las torres del edificio religioso. En breve, agregó Rafael Flores Mendoza, tanto el alcalde Samuel Herrera como la Secretaría de Turismo presentarán a la comunidad de Tacoaleche este proyecto.
SEGURIDAD
Resguardan Sombrerete decenas de militares
SOMBRERETE.- El Ejército Mexicano permanece en alerta máxima y realiza un megaoperativo para detectar presuntos sicarios entre Vicente Guerrero y Sombrerete, que incluyen retenes a la salida de este Municipio, en el crucero de San Martín y Chalchihuites.
Debido a las ejecuciones que se presentaron entre Nombre de Dios y Vicente Guerrero, Durango, en las que se vieron envueltas bandas de sicarios que se disputan el territorio, policías estatales y municipales permanecen también en alerta máxima. Ante el señalamiento de que alrededor de 11 camionetas de sicarios penetraron a territorio zacatecano por Sombrerete, los ojos de las autoridades gubernamentales están puestos en esta región. La ciudadanía de Sombrerete se encuentra temerosa de que lo que pueda pasar; algunos comerciantes anunciaron que cerrarán temprano sus negocios, pues temen que se susciten enfrentamientos como los acaecidos en Vicente Guerrero. Se estableció un retén militar en el crucero de la comunidad de San Martín, en el que se revisó a todos los viajeros por parte del Ejército Mexicano. En el retén instalado a la salida de la cabecera de Sombrerete se dejaron a un lado las revisiones, y los militares permanecen parapetados tras los sacos de arena, con sus fusiles de asalto listos para un posible enfrentamiento. Ayer por la tarde arribaron al Municipio dos camiones de la milicia con alrededor de 60 soldados, además de 50 elementos de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) y de la Policía Estatal, a bordo de camionetas. En la ciudad de Sombrerete, la vigilancia corre a cargo de los elementos de la Dirección de Seguridad Pública municipal, que carecen de armamento adecuado. La carretera federal 45 es motivo de constante vigilancia por parte de agentes de la Policía Federal de Caminos y la Policía Estatal, que realizan recorridos permanentes. Otro puesto de control militar se estableció a la salida de Chalchihuites, donde se procede a la revisión de los automovilistas que circulan por ahí.
VOLCADURA
Un menor resultó herido en una volcadura, a la altura de la gasolinera Torres.
En el lugar, policías preventivos encontraron un carro Datsun, gris, 1978, placas ZGH217, conducido por Ricardo Acevedo Gaspar, de 16 años, con domicilio en Valle de México 102, quien fue trasladado por elementos de la Cruz Ámbar al Centro de Salud, para que recibiera atención médica.
AMENAZAN AL “SUBDI”
Refugio Soto Díaz, de 25 años, con domicilio en la calle Pánfilo Natera 306, fue arrestado en la colonia Ferrocarril, a la altura de la calle Matías Ramos Santos 303, por andar en estado de ebriedad y alterar el orden público. Además, agredió y amenazó al subdirector de Seguridad Pública, Horacio Velázquez de Lira, por lo que quedó a disposición del Juzgado Comunitario.
BICI PERDIDA
Daniel Castañedo Macías, de 19 años, con domicilio en calle Felipe Berriozábal 619, reportó el robo de una bicicleta de montaña, gris, con orquilla trasera azul, número de serie YH103030Y55. Le fue hurtada sobre la calle Ricardo Flores Magón. Dijo que quien se la robó, es un hombre pelón, robusto, de cerca de 1.80 metros de estatura.
Deja volcadura tres heridos de gravedad
FRESNILLO.- Tres personas resultaron heridas de gravedad en un accidente automovilístico, que fue originado por el exceso de velocidad. Las personas afectadas son Salomón Rubio, de 49 años, Juan Martínez Evaristo, de 34, y Cristian Rubio, de 14 años, todos habitantes de San Martín El Grande, Hidalgo, quienes fueron llevados de emergencia al Hospital General de Fresnillo. Viajaban a bordo de una camioneta Ford, modelo 1995, azul, sin placas de circulación; hasta el momento se desconoce el nombre del propietario de la unidad, ya que no se encontró documento alguno en ella. Los hechos se registraron sobre el kilómetro 10+200 de la carretera federal 49, San Luis Potosí-Ciudad Jiménez, a la altura del entronque Las Palmas-Felipe Pescador. Al lugar acudieron paramédicos de la Dirección de Seguridad Pública, para brindar los primeros auxilios a los heridos, así como oficiales de la Policía Estatal Preventiva (PEP), quienes realizaron el peritaje correspondiente. También estuvieron presentes paramédicos del Cuerpo de Bomberos, quienes ya nada pudieron hacer, pues los afectados ya habían sido llevados al Hospital General de este Mineral para que recibieran atención médica.
LA JORNADA ZAC.
Violenta toma de la Sagarpa por campesinos
Tres organizaciones campesinas violaron ayer puertas de la Delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), se posesionaron de esas instalaciones durante algunas horas y volcaron una camioneta de esa dependencia federal.
La indignación de los campesinos estalló cuando los funcionarios se negaron a dialogar y desconocieron a la comisión del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable (CEDRS).
Según Edgar Rivera Cornejo, dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), la secretaría rechaza cambios al sistema de estratatificación de recursos para el agro. La renuncia del delegado Leonel Cordero, es otra de las exigencias. “Estamos cansados de funcionarios incompetentes, a quienes lo último que les interesa es el campo; nosotros peleamos por nuestros hijos, por nuestras familias”, agregó Rivera Cornejo. Además de afiliados a la CNC, participaron los de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) y la Central Campesina Cardenista (CCC). Las oficinas centrales de Sagarpa enviaron una propuesta en la cual, con fundamento en el artículo 10 de las Reglas de Operación y a fin de atender los temas estratégicos de prioridad, el Comité Técnico Nacional asigna para esos temas los montos máximos de apoyo conforme a la siguiente estratificación: marginalidad alta, 70 por ciento de apoyos; media, 50, y baja, 40 por ciento.
Avanzan, según lo planeado, obras en Ciudad Argentum: Amalia García
Las construcciones que el gobierno del estado realiza en Ciudad Argentum avanzan con celeridad y conforme a lo planeado, informó ayer la gobernadora Amalia García Medina al comentar acerca de la clausura de unas obras por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Lo sujeto a sanciones “no corresponde al gobierno estatal y seguramente se resolverá de manera normal”, confió la mandataria, quien además expresó su seguridad de que el proyecto integral no se detendrá por la sanción a Empresazac. Amalia García dijo lo anterior al ser entrevistada por los medios de comunicación luego de inaugurar la 12 Reunión Nacional del Programa Binacional de Educación Migrante (Probem), en la llamada Casa de la Mala Noche, frente al palacio de gobierno. Según el portal de la Profepa, el lunes la delegación clausuró temporalmente las obras que en Ciudad Argentum realiza Empresazac, dependiente del gobierno del estado de Zacatecas, por laborar sin contar con el Manifiesto de Impacto Ambiental y la autorización de cambio de uso de suelo que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Existen posibilidades de que se le imponga alguna multa al o los dueños, agregó García Medina, “pero de la parte del gobierno estatal, la construcción va bien, muy acelerada”. Es decir, “se trabaja intensivamente, porque la intención es contar con un edificio de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) que le dé la mejor atención a las víctimas que acudan ahí”.
Trasfondo político en la intervención de Profepa, considera Miguel Alonso
Los proyectos de desarrollo económico para el estado no deben frenarse por trasfondos políticos, sino que se debe apostar a ellos siempre y cuando se cuide la normatividad y se apegue a la ley cualquier acción, manifestó el diputado local Miguel Alonso Reyes, ante la suspensión temporal de la obra de construcción habitacional y comercial Ciudad Argentum, ordenada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Por lo que el legislador perredista llamó a que si existe un tinte político detrás de ello, se dirima, pues “el avance en el estado no puede esperar”. Alonso Reyes dijo que Ciudad Argentum se trata de un proyecto estratégico para Zacatecas, “lo conocí desde su origen, cuando todavía me desempañaba como secretario de Turismo, y vale la pena apostarle porque tiene bondades en cuanto a la generación de empleos e inversión de la iniciativa privada y pública”. Agregó que el asunto de si hay o no autorización para la obra requiere resolverse para llegar a un buen acuerdo, pues esa clase de proyectos no pueden esperar, “deben avanzar para tener esa vertiente de desarrollo económico sin descuidar al sector social de atención a quienes menos tienen”.
Pero la parte de inversiones debe caminar y no frenarse, al tiempo que se cuida el medio ambiente, añadió. Consideró que sí empiezan a verse algunos visos políticos sobre puntos que no coinciden en las partes federal y estatal, por lo que “espero que por el bien de Zacatecas en el tema de infraestructura o seguridad, no priven los colores, sino un solo propósito, que es el desarrollo y la atracción de capitales, como lo es Ciudad Argentum”. Por ello, “no es justificable que se intente frenar una obra de esa relevancia con acciones que apunten a los procesos electorales de 2009 y 2010”, puntualizó.
Rechazan apelación de zacatecano sentenciado a muerte en EU: SRE
Fue rechazado el recurso de apelación presentado ante la Suprema Corte de Estados Unidos por el zacatecano Ramiro Ibarra Rubí, sentenciado a muerte por el asesinato y violación de una menor de 16 años, actos cometidos en 1987. Ibarra Rubí, preso desde hace 10 años en una cárcel texana, es uno de los 51 mexicanos condenados a la pena capital en el vecino país que fue favorecido por un fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) en 2004.
Esta instancia ordenó la revisión de cada uno de los casos de los mexicanos, al haberse violentado durante sus detenciones los tratados firmados en la Convención de Viena por varias naciones –entre ellas Estados Unidos– en particular lo referente al derecho a asistencia y defensa consular. En este sentido, Salvador Escobedo, delegado en Zacatecas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), manifestó que es lamentable que el país del norte no respete los tratados internacionales y señaló que desde la dependencia que representa brindará el apoyo legal a los connacionales presos en cárceles de Estados Unidos. El funcionario federal señaló que además de Ibarra Rubí otros dos zacatecanos están presos en cárceles de Texas y California en espera de ser ejecutados; ambos reciben asesoría legal de los consulados mexicanos en esos estados. En el caso de Ibarra Rubí, además del no respeto a los acuerdos de la Convención de Viena, sus abogados solicitaron la suspensión de la ejecución argumentado que el acusado padece de sus facultades mentales, recurso que fue rechazado. De acuerdo a información del Departamento de Justicia Criminal de Texas (TPCJ, por sus siglas en inglés), Ibarra Rubí fue arrestado en octubre de 1996 por el asesinato, violación y secuestro de una menor de edad –también de origen hispano–, actos cometidos en 1987. El documento indica que el condenado, actualmente de 53 años, fue detenido casi 10 años después de cometer los crímenes, debido a que fue hasta entonces que se contó con nueva evidencia que lo señalara como el culpable de los mismos.
Propone el TSJ al Congreso dar pasos hacia los juicios orales
Los 13 magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) presentaron una propuesta de iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Estado a la 59 Legislatura, cuyo propósito fundamental es crear un administrador para la Sala de Oralidad, destacó la magistrada presidenta, Leonor Varela. A la cita acudieron los 13 magistrados del Poder Judicial y fueron recibidos por 12 diputados de la 59 Legislatura, que se comprometieron a dar lectura a esta iniciativa hoy en sesión correspondiente. Significa que el juez deberá desligarse de su actual actividad y preparar audiencias de oralidad. La iniciativa también va encaminada para que de inmediato se pueda nombrar al magistrado para la Sala de Adolescentes. La implementación de la reforma del nuevo sistema de justicia penal, dijo, requiere de esta ley orgánica con estas reformas, y después será dada a conocer detalladamente. Es sólo una iniciativa, no es integral.
Su presencia con los diputados, comentó, es una visita de cortesía y llevar la iniciativa de reformas a la Ley Orgánica, porque es urgente contar con un magistrado dedicado y centrado a resolver las cuestiones de los adolescentes, ya que en el caso de los púberes el nuevo sistema de justicia penal ya está en vigor. El acercamiento entre el Poder Judicial y el Legislativo, puntualizó Leonor Varela, es para ejercer la potestad constitucional; en ese sentido consideró importante que la sociedad sepa que por unanimidad los 13 magistrados trabajaron en esa reforma, por eso consideran que está completa. “Sabemos de las necesidades del Poder Judicial y quiénes mejor que nosotros para palparlo, pedí esa visita de cortesía, el resto de los magistrados estuvieron de acuerdo y acudieron”, comentó.
Investigará Auditoría Superior arrendamiento de luminarias
La Auditoría Superior del Estado (ASE) investigará el contrato de arrendamiento de luminarias contraído por el alcalde capitalino, Cuauhtémoc Calderón, con la empresa Mifel, ya que sumada a la denuncia de los regidores, ayer se presentó otra solicitud por parte de la Contraloría del ayuntamiento. Por lo que su titular, Jesús Limones Hernández, confirmó que el órgano fiscalizador iniciará el procedimiento tras sostener ayer mismo dos reuniones por separado con el contralor Jesús Ruiz Arellano y el secretario del ayuntamiento, por un lado, y por el otro con los regidores de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT), quienes el lunes pasado denunciaron las irregularidades fiscales y la ilegalidad del hecho.
Al respecto, Limones Hernández informó que se recibió el oficio de la Contraloría, donde también se planteó una revisión sobre el dinero destinado a la obra, los costos y la contratación de arrendamiento. Por lo que “vamos a proceder y ya entramos en un procedimiento y solicitaremos a la brevedad la información correspondiente para el análisis”. Entre la documentación que la ASE revisará están las actas de cabildo, el Presupuesto de Egresos aprobado para este año, el contrato de arrendamiento y los costos de inversión, a fin de realizar un análisis cuantitativo.
Pretende Estados Unidos dosificar ingreso de la mano de obra: AGM
La gobernadora Amalia García cuestionó enérgicamente la política migratoria del vecino país del norte, al mencionar que sin la fuerza laboral de los mexicanos y otros latinos, Estados Unidos en varios procesos de su historia se hubiera desplomado. Dijo ver como indignante y doloroso que hoy se construya un muro en la frontera, cuando los gobernantes de esa nación criticaron fuertemente el Muro de Berlín. Sin embargo, ahora hace algo similar para definir quiénes llegan o no a su región; “quieren que siga habiendo mano de obra, pero dosificada y modificada según sus necesidades e intereses; en tanto, no hay de por medio respeto a los derechos humanos y lo que debe ser una relación de buena vecindad con una nación con la cual comparten frontera”. Señaló lo anterior durante la inauguración de la 12 Reunión Binacional de Educación Migrante, convocada por la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), a la que asistieron representantes educativos de diversas partes del país para dialogar durante tres días sobre las implicaciones de la educación de los niños migrantes y binacionales. Inaugurado el evento en el Palacio de la Mala Noche, los asistentes coincidieron en que el endurecimiento de las políticas migratorias ha afectado no sólo a los adultos, quienes toman la determinación de ir a Estados Unidos a buscar solución a sus necesidades económicas, sino también de manera primordial a los infantes, víctimas del problema migratorio. Preocupación que se abordará en ese evento, pues no sólo es el maltrato hacia los niños y migrantes, sino también los inconvenientes que han aparecido por la deportación sistemática de familias enteras y el problema de dar atención a esos jóvenes que malamente se integran al idioma dominante en Estados Unidos y, por ende, traen un déficit importante al incorporarse al sistema educativo mexicano. Así lo dijo el titular de la SEC, Flavio Campos, al mencionar que los problemas de documentación también son preocupantes.
NTR
Evade Amalia García el “atorón” de las obras de Ciudad Argentum: “Pregúntele al dueño…”
La gobernadora Amalia Dolores García Medina se deslindó de los problemas que enfrenta la compañía Empresazac, a cuyo cargo está un desarrollo habitacional y comercial de Ciudad Argentum, a un día de la suspensión de la obras por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Y remitió a los medios de comunicación con “el dueño de los terrenos”… Cambió diametralmente la actitud de la mandataria estatal en poco menos de 9 meses. El 28 de agosto de 2007 la propia Amalia Dolores García Medina y el presidente de Empresazac, Manuel Muñoz González, colocaron la primera piedra del más ambicioso proyecto de desarrollo urbano de las últimas décadas: Ciudad Argentum. Ese día, en NTR Medios de Comunicación publicamos que el proyecto se ubica en las inmediaciones del cerro Del Gato, salida norte de esta capital, justamente donde alguna vez se pensó “El Nuevo Zacatecas”, durante la administración de Arturo Romo Gutiérrez (1992-1998), aunque nunca hubo avance alguno.
Cuestiona el pueblo de Zacatecas los constantes viajes de la gobernadora
El pueblo de Zacatecas cuestiona abiertamente las continuas salidas al exterior de la gobernadora Amalia Dolores García Medina. El trabajador Juan Miguel Torres dijo: “Todo depende de lo que ella salga a tratar, pero como no estoy enterado de lo que en realidad haga, de todos modos no creo que en lo personal me beneficie si ella viaja. Yo pago la misma cantidad de impuestos, y ante el hecho de que lo haga a donde quiera, no me exime de esa obligación”.
Norma Susana Ramírez Juárez dijo que los viajes (de la gobernadora) “deberían ser acordes a los planteamientos del Congreso del Estado, porque ella no toma en cuenta a los diputados. A mí en lo personal no me benefician para nada en el bolsillo, porque la gobernadora no va al exterior a promover Zacatecas, sino únicamente a pasearse. Al estado, sus traslados no lo benefician para nada”. Agustín Martínez expresó que “los viajes están bien, si se requieren, aunque en lo personal no me benefician para nada. La verdad, creo que ‘lo que hace la gobernadora nos perjudica a todos’, y un lugar en el que podemos resentirlo directamente es el bolsillo. No creo que sus movimientos reporten avances a Zacatecas, porque se malgasta el dinero de la ciudadanía sin resultados positivos”. La joven Araceli refirió que “son buenos, porque ponen el nombre de Zacatecas en alto, y con eso (ella) ayuda a resolver las necesidades de nuestros compatriotas residentes en Estados Unidos. Sus viajes sí benefician al Estado, y a nuestros pobladores también”. Desde el punto de vista de Gerardo González: “Todos esos traslados, nada más la benefician en lo personal, porque nunca traen nada bueno para nosotros. Todo depende del motivo de la visita, o de lo que vaya a promover. A mí en lo personal no me perjudica que la gobernadora vaya al extranjero, más bien me perjudica que lo haga con recursos de la ciudadanía, porque cada vez los impuestos me los han subido más. Además, llegó ella y hay más violencia, la delincuencia se incrementó y mi bolsillo cada vez está más bajo de dinero”.
En Zacatecas gobierna el PRD gracias a Ricardo Monreal: Graco Ramírez
El senador Graco Ramírez aseguró que en Zacatecas gobierna el Partido de la Revolución democrática (PRD) gracias a la presencia de Ricardo Monreal Ávila en el mismo instituto político. En el marco de los foros sobre la Reforma Energética, Ramírez Garrido Abreu aceptó que el trato que tiene Amalia Dolores García Medina con su antecesor no es el mejor, porque “la actitud de la gobernadora no corresponde a la que en su momento tuvo Ricardo hacia ella”. “Pese a que García Medina no fue candidata de Monreal Ávila, él la respaldó total y abiertamente en su campaña. Quizá ahora eso pesa en el ánimo de la mandataria e intenta demostrar que es capaz de gobernar sin él”, enfatizó el político tabasqueño. Agregó que “a la titular del (Poder) Ejecutivo estatal no tiene por qué dolerle el peso político del senador Monreal. Para mí es una satisfacción que Ricardo Monreal sea reconocido como un excelente gobernador y activista político”, manifestó. Habló de los posibles candidatos a la Presidencia de la República: Marcelo Ebrard, Lázaro Cárdenas Batel y Andrés Manuel López Obrador. Y dijo que no contempla a García Medina como candidata, “pero si gustan agregarla a su lista…”.
Por otra parte, manifestó que el debate nacional en materia energética es producto de los legisladores que no aceptan un fast track (vía rápida). “Por más esfuerzos que hace el gobierno federal, no ha podido demostrar que el objetivo de la reforma no es la privatización de Petróleos Mexicanos”. “El problema de la Reforma Energética no es de índole económico, sino de decisión política”, finalizó Graco Ramírez Garrido Abreu.
Solicitan diputados periodo extraordinario de sesiones
México.- El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Héctor Larios, pidió a la Comisión Permanente celebrar un periodo extraordinario de sesiones a partir del lunes 16 de junio. En dicho periodo extraordinario la Cámara baja discutirá modificaciones a la legislación secundaria de la reforma electoral, así como la expedición del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe). De igual manera analizaría reformas al Artículo 3 de la Constitución y el proyecto de decreto que formaliza la situación jurídica de los inmuebles puestos a disposición de las cámaras del Congreso de la Unión. Al presentar la petición ante la Comisión Permanente, Larios aseveró que también serían reincorporados o se les tomaría la protesta a los diputados que deban asumir el cargo. Informó que el 14 de mayo en la reunión de la junta que preside y por acuerdo unánime se acordó presentar ante la Comisión Permanente una iniciativa para convocar a un periodo de sesiones extraordinarias del Congreso.
Esto para actualizar las normas secundarias impactadas por la reforma electoral, publicada el 13 de noviembre del 2007 en el Diario Oficial de la Federación, y que habrán de aplicarse en el próximo proceso electoral de 2009.
Desechan cargos contra migrante zacatecana “olvidada” en celda de Arkansas
Dallas.- Adriana Torres Flores, una indocumentada mexicana que en marzo pasado pasó cuatro días sin agua ni alimentos, encerrada y olvidada en una celda en la comunidad de Fayetteville, Arkansas, no será procesada por el delito que la llevó a la cárcel. Mark Booher, subprocurador del Condado de Washington en el noroeste de Arkansas, informó que se desecharon los cargos por venta de discos compactos piratas, presentados contra la inmigrante mexicana, que no tiene nada que ver con la demanda que presentó. La decisión fue notificada un día antes de que comenzara en Fayeteville el juicio contra la mexicana. Booher precisó que los fiscales pudieron verificar que lo dicho por Torres Flores era verdad, que ella no vendía los discos, sino que sólo cuidaba el puesto de venta en un tianguis, cuando la policía llegó al lugar para realizar decomisos y detenciones. El pasado 6 de marzo (tres meses después de haber sido detenida y acusada) Torres Flores acudió en forma voluntaria a la corte del condado de Washington en Fayeteville, para responder ante un juez sobre la acusación y declararse inocente de los cargos.
Sin embargo una confusión entre su abogado defensor y ella por problemas de diferencia de idioma, provocó que el juez a cargo le revocara la libertad condicional de la que gozaba y ordenó que permaneciera detenida hasta la fecha de su juicio.
Preocupa a legisladores hispanos intimidación por redadas
Washington.- Legisladores hispanos manifestaron su preocupación por el impacto en los niños y las familias de las redadas contra inmigrantes indocumentados que realiza la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE). “Las recientes redadas nos han mostrado que muchas veces, los niños y familias son enviadas a las sombras por las tácticas que emplean algunas veces los agentes de la ICE”, declaró el representante por California, Joe Baca. Durante su testimonio en una audiencia del subcomité de Protección a la Fuerza Laboral, Baca, residente del Grupo Hispano en el Congreso, instó a una reforma migratoria integral para evitar ese tipo de divisiones familiares. Las operaciones cerca de las escuelas pueden intimidar a las familias, incluyendo a las que tienen niños nacidos en Estados Unidos, para que no lleven a la escuela a sus hijos. El representante por Texas, Rubén Hinojosa, manifestó que las redadas representan “una crisis moral y humanitaria”. “No nos vamos a quedar sin hacer nada mientras nuestra gente la rodean, la colocan en campamentos y la deportan. Cuando las leyes son injustas, las cambiamos. Es tiempo del cambio”, enfatizó.
EL run run.
Leodegario, por los siglos de los siglos
Martina, más viva que un dolor de muelas
Definitivamente no habrá, este sábado, reunión del Consejo Político Estatal del PRI. Así pues, Leodegario Varela seguirá en la presidencia del tricolor por los siglos de los siglos... amén. La cancelación del aquelarre se debe, principalmente, a que Beatriz Paredes, jefa de jefas del Revolucionario, no ha designado delegado especial del CEN para Zacatecas.
Retrasados
Se aplazó también la excursión a España que organiza Édgar Rivera, dirigente local de la CNC. Resulta que varios de los alcaldes que se apuntaron para el viaje no han pedido permiso a sus cabildos para ausentarse durante 10 días. El propósito del periplo es conocer sistemas de producción en invernaderos y capacitarse en el ameno de los mismos.
Buena operadora
La incorporación de Martina Rodríguez al estado mayor del gobierno tiene su razón de ser. La maestra es, dicen quienes la conocen, más viva que un dolor de muelas. Y una operadora política extraordinaria. Nada que ver con Daniel Fajardo y Víctor Armas. Porque los titulares de Sedagro y Sedesol, en los procesos de la Ganadera y UAZ se exhibieron burdamente y sólo hicieron el ridículo.
Le faltó tiempo
Sin empacho, Víctor Armas decía que si la elección en la UAZ se hubiera retrasado otra semana, Jorge Luis Chavira habría ganado de calle a Francisco Javier Domínguez. Sin embargo, allegados al rector Alfredo Femat, que aseguran haberlo visto tratando de comprar votos al por mayor, sostienen que ni 10 años le hubieran alcanzado.
En troca Guillermo Huízar ayer nuevamente dejó el BMW en el garage y se trepó a una troca para recorrer comunidades en Fresnillo. Desde que tomó posesión como diputado local a la fecha, lleva visitadas 162 localidades. Habló con la gente, recogió inquietudes y ofreció llevarlas al Congreso para tratar de convertir los problemas en soluciones.
De saliva no
Reconoce Huízar Carranza que quiere ser gobernador en 2010. Pero sabe que la saliva ya no sirve para construir candidaturas. Ahora se hacen con trabajo y resultados. Y por eso -dice- está metido en su chamba: son suyas ocho de las 16 iniciativas de ley que se han presentado en el Congreso. Y lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos los dedica a la gente. Porque, llegado el momento, será ésta la que evalúe y decida.
Ni una “cascarita”
También resultó un desastre el foro popular que organizó en Tlaltenango Manuel de Jesús García Lara, presidente de la Comisión del Deporte de la 59 Legislatura. La convocatoria a participar en la creación de una nueva ley del deporte la atendieron sólo 10 lugareños. El diputado del PAN ni siquiera pudo organizar una “cascarita” de voleibol.
A la medida
El traje para la reelección en la presidencia del Partido Verde se lo hicieron a la medida a Diana Elizabeth Galaviz, reprochan neoecologistas. Los requisitos que se establecieron en la convocatoria, como el tener 18 meses de militancia como mínimo y sin interrupciones -dicen- no los cumple nadie en Zacatecas. Salvo ella, por supuesto.
Contrabando
Don José García, lector de Guadalupe, comenta: “El impuesto que se pretende imponer a los carros ‘chocolate’ es anticonstitucional. El Congreso no tiene facultades para legislar en esta materia. La entrada de mercancías al país compete a las aduanas, administradas por la SHCP. Cualquiera otra mercancía que entre por otro medio es contrabando”.
Ignorancia
Y advierte: “No se puede gravar la ilegalidad. No se puede gravar la fayuca. No se puede gravar el contrabando. El contrabando se decomisa. Pero qué podemos hacer. Nuestras flamantes personalidades brillan por su ignorancia. Pareciera que no salieron de nuestra máxima casa de estudios. Y seguramente se aprobará. Y conste: No tengo carro ‘chocolate’”.
La Cueva del Lobo
-Oponerse por oponerse, ¿línea de quien?
-Urgente mejorar la vialidad en Zacatecas
-Bulevar López Mateos, zona crítica
-Los demonios calenturientos no tienen remedio
-Sagarpa, visión imprecisa y capitalista en Zacatecas
-La batalla de Daniel Fajardo Ortiz avanza
PRÉNDEME FUEGO SI QUIERES QUE TE OLVIDE
–¡Sabuuuuuuuuuuú! (Inmenso negro etíope, 2.10 metros de sexy y contoneante humanidad y secretario privado del de la pluma)… ¿Qué hay de nuevo?
–Lo mismo de siempre amo Marquinho –do Matto Grosso–. Violencia desatada en el país, vulgaridad política en Zacatecas, sangre y muertos en su tierra –Durango, tierra de Pancho Villa–, pero también en Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, el DF y puntos intermedios…
–Mmmm… lo de siempre ¿Y en cuanto al tema urbano local?
–¡Ah! Intenso tráfico y mentalidades retrógradas…
–Qué grave, negro amigo, que mientras Zacatecas y su pueblo demandan una mejor condición de existencia, los proyectos se vulgaricen al grado tal que todo lo que a algunos les suena a “gobierno” ya lo ven mal o lo dan por inviable…
–¿Como qué?
–Como las obras de la ex Central, como las obras del bulevar López Mateos y otras más que el pueblo realmente espera y necesita, pero que por venir de la administración estatal son a priori reprobadas por ese sector minoritario que espera que el gobierno diga “blanco” para ellos decir “negro”…
–¿Y qué hacer ahí?
–Bueno, me parece que el pueblo de Zacatecas tiene muy en claro que se requieren obras y trabajos para una mejor coexistencia. El caso de la ex Central, por ejemplo, un terreno de más de 12 mil metros cuadrados, la construcción de un estacionamiento (con servicio las 24 horas) para más de mil 100 vehículos –incluyendo autobuses turísticos que al entrar al Centro Histórico impulsan el caos vial–, áreas para el pago de servicios, kioscos de Contraloría, cafetería con servicio de Internet, cajeros, etcétera. Por supuesto que la ciudadanía requiere de este servicio…
–Y otras obras anexas…
–Y benéficas. Accesos subterráneos al estacionamiento desde el bulevar López Mateos y desde la calle Ventura Salazar. Zacatecas debe dejar de ser una ciudad que se niega a crecer o a desarrollarse, es un destino que nadie queremos. Requerimos que de la mano con la belleza de nuestro Centro Histórico exista una ciudad con modernidad, servicios, con vialidad agradable y fluida. Hoy por hoy, el bulevar López Mateos es ejemplo de caos vial a cualquier hora del día –sobre todo a la altura del hotel propiedad de don Cecilio Valadez–, por lo que el gobierno debería tomar las medidas necesarias, no tan sólo para combatir la desastrosa vialidad existente, sino para contemplar medidas a fin de que en el futuro este caos no sea el signo de la vida cotidiana de las y los zacatecanos…
–Pero hay grupos retrógrados que se oponen amo. Ya ve lo que pasó con lo del “segundo piso”.
–Sí. Y pregúntales a los camioneros, a los taxistas. ¡A los conductores en general! La mayoría dicen “sí hubiera servido… hubiera sido algo muy positivo…”, etcétera. La verdad es que ahora, la tan llevada y traída “lucha por el poder” obnubila el criterio de algunos. El gobierno del estado debe mantenerse firme en la realización de los proyectos que la ciudadanía necesita y demanda…
–¿Lo hará?
–Yo estoy seguro que sí. En el caso del segundo piso la circunstancia fue diferente, Icomos metió las manos y la recomendación fue acatada. Ahora, los argumentos son muy débiles, responden, se ve, a la obviedad vulgar de intereses políticos infinitamente menores a los requerimientos del pueblo. Amalia García Medina sabe eso. Hoy, la jefa del Poder Ejecutivo responderá, como lo ha hecho desde el inicio de su mandato, a las necesidades más sentidas de los hombres y mujeres de estas tierras.
–¿Y el costo político?
–El mejor costo político nunca será más grande que ir de la mano del pueblo gobernado. Pese a los golpeteos frecuentes, AGM ha demostrado siempre ser una demócrata convencida. Y esto no tiene que ver con democracia electoral simplemente. Tiene que ver con la total convicción de escuchar, interpretar, atender y obedecer a la población que le demanda obras necesarias que catapulten a la entidad a mejores sitios de desarrollo.
EL RAPIDÍN
GRÚAS. El gran negocio de las grúas privadas al servicio de Tránsito del Estado fue exhibido en tribuna. Ojalá y la corporación al mando de Antonio Caldera gestione la compra de estos implementos. Por lo pronto, Grúas Escobedo y su filial, Grúas Santo Domingo, han crecido en fortuna multimillonaria en las dos décadas recientes, tal vez más.
PUGNA. Clemente Velázquez puso el dedo en la llaga, pero ¿su interés es tan sólo que Tránsito mejore o que ya no lo molesten en su actividad como transportista en plazas como Tabasco, Zacatecas, donde al parecer cuenta con toda la protección del alcalde Sergio Camacho para que haga y deshaga a costa de los taxistas locales, invadiéndolos con vehículos concesionados a él o a sus cercanos? De tarea.
CHOCOLATES. La defensa férrea que del tema relacionado con el censo de vehículos chocolates realiza el secretario de Finanzas, Jorge Miranda, parece no despeinar a los opositores a esta acción. La medida, es claro, resultará totalmente antipopular al gobierno ya que en Zacatecas existen cientos de miles de autos y camionetas de procedencia extranjera y en condiciones de circulación no ortodoxas.
BINACIONAL. Perdón pero… una simple preguntita… siendo un estado “binacional” como lo ha señalado Amalia García, ¿por qué no se respeta la binacionalidad en el caso de las naves de decenas de miles de hombres y mujeres que las han adquirido usadas y en los Estados Unidos porque simplemente no existen las condiciones para adquirir una en México? Eso lo saben, y bien, “próceres legislativos” como los muy-neo-petistas y polígamos partidistas Juan García Páez y Guillermo Huízar, que aprovechan la idea surgida en Finanzas del Estado para seguir llevando agüita a su bonito molino.
SEDAGRO. Buena batalla libra el titular de Sedagro, Daniel Octavio Fajardo Ortiz, contra los métodos de operación de la Sagarpa que clasifican comunidades como “ricas y pobres” en vez de tomar en cuenta a campesinos con nombre y apellido para que sean incluidos en los programas de apoyo al campo.
SEDAGRO II. Es como si quisiéramos clasificar a Zacatecas como un estado rico o pobre, lo cual resulta inexacto. Por más que las “medias” o “promedios” resulten buenos para las estadísticas, las realidades deben ser familiares y hasta individuales. Eso no lo entiende un esquema como el del gobierno federal, muy distinto al de la filosofía política de auxilio social que forma parte de la acción gubernativa estatal. Ya escribiremos más de este tema.
Luz Pública
Profepa, ¿y la impunidad de los saqueadores?
Precipitada y accidentada se vio la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), para clausurar el área a cargo de Empresazac en el proyecto de Ciudad Argentum. Muy precipitada porque es la acción más agresiva que ha tenido en toda su existencia en Zacatecas. Existencia que, debemos decirlo, más bien ha sido ociosa y contemplativa de graves problemas que en verdad afectan nuestro medio ambiente. Por ejemplo, por qué no actúan de esa manera contra los madereros saqueadores que han lastimado las pocas áreas boscosas que tiene el estado. Y vaya que tienen años, más bien décadas enteras, en la impunidad.
Zona de El Bote ¿reserva forestal?
Hablar de que la región donde se habilita la plataforma de una zona habitacional y comercial es zona forestal, sinceramente sabe a burla de la dependencia. A todos consta que no existe importante vegetación ahí, precisamente por los efectos de la ya clausurada explotación minera de El Bote. La caída de ese argumento, por sentido común, deja muy en claro que existe un trasfondo político como ya lo notaron muchos. Resulta que la acción viene a reventar, justo cuando estalló el conflicto laboral en la Semarnat, apenas resuelto ayer con la intervención de dirigentes nacionales del sindicato. Seguramente el delegado Miguel de Jesús González Palos hubiera querido que interviniera la fuerza pública para desalojar el plantón de trabajadores que lo único que piden es respeto laboral. El señor González se equivocó de estado, y ya se puede regresar a su natal Querétaro, donde seguramente sí prosperaría su corte panista.
La improvisación de los panistas
La exigencia de organizaciones campesinas como la CNC, de extracción priísta, para que renuncie Leonel Cordero Lerma a la conducción de la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) es una añeja factura a cargo del Partido Acción Nacional (PAN). Limpió a los delegados de las dependencias federales a mediados del sexenio de Vicente Fox para acomodar a los cuadros panistas. Fue así como Ramón Medina Padilla, Cordero Lerma, Gilberto Zapata Frayre, Francisco López, Carlos Hernández, Pedro Martínez, Arturo Ramírez Bucio, y otros, pasaron de ostentar cargos partidistas y de representación popular, a dirigir, sin ninguna experiencia, dependencias federales de la envergadura de Sedeso, Semarnat, Profepa, Sagarpa, Secretaría de Economía y Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Lo más grave de todo es que no cumplen con su función.
Arreglo provisional en Sagarpa
Tras la toma de las instalaciones de la Sagarpa ayer, resuelta anoche, luego de un acuerdo entre las partes, los manifestantes reiteraron su determinación de seguir en pie de lucha hasta que Leonel Cordero, delegado estatal, presente su renuncia. De igual forma señalaron al subdelegado, Jesús Vallejo, como un parásito de la burocracia, quien no hace más que vivir del presupuesto sin prestar una verdadera ayuda a los campesinos. ¿Llegarán los ecos de esta inconformidad a Los Pinos y será capaz la Presidencia de la República de privilegiar la buena marcha de las instituciones sobre los compromisos político-partidistas?
Desairaron a Mayela Salas
Desairada fue la rueda de prensa que ofreció la Procuraduría Agraria ayer, puesto que los medios de comunicación hicieron caso omiso del llamado de la dependencia perteneciente a la Secretaría de la Reforma Agraria, aun cuando Zacatecas es uno de los estados con gran incidencia de conflictos, en su mayoría sin sin resolver. La poca asistencia no impidió que la delegada Mayela Salas, otra destacada panista, informara sobre los avances en materia de certificación, así como de lo referente a los programas de apoyo a ejidatarios.
¡Aguas!: Vienen los jefes de los panistas
Bastante interesante está el cartel de personalidades que participarán en la Convención Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), que se celebrará en Zacatecas del 11 al 15 de junio; entre otros personajes, se espera la visita de los titulares de las secretarías federales de Agricultura, Economía, Educación y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, además de 700 empresarios de todo el país; no obstante, destaca sobre todos ellos la presencia del capitalino Mario Molina, que recibió en 1995 el Premio Nobel de Química. Sin duda ese encuentro representará una oportunidad para el despegue de la economía zacatecana, una de las cuatro más pequeñas del país junto con Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Alerta ante pseudolíderes
Hay bastante interés entre la ciudadanía por el controvertido censo de los llamados vehículos chocolate, que pretende el gobierno del estado. Es muy importante que al momento de ser autorizado por la legislatura local, se aclare que no se trata de una regularización sino simplemente de un registro por motivos de seguridad, con el fin de evitar que algunos pseudolíderes se quieran aprovechar de la gente, asegurando que con el engomado se legalizará la estancia de los automóviles, atribución que, como ha enfatizado Jorge Miranda Castro, secretario de Finanzas, corresponde exclusivamente a instancias federales.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000