LO MAS RELEVANTE 21 DE MAYO 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
LO MÁS RELEVANTE
Rompe el narco récord de muertes. En Durango, Chihuahua y Sinaloa, guerra entre cárteles. CIUDAD JUÁREZ, Chih.— El país vivió ayer, con 34 ejecuciones, la jornada más violenta de 2008 protagonizada por el narcotráfico. Chihuahua y Sinaloa, entidades con mayor número de asesinatos en el año, registraron en conjunto 14 ejecuciones; mientras que en Tamaulipas y Guerrero se reportaron dos asesinatos en cada estado. Los nueve asesinatos en Chihuahua ubicaron a la entidad a cinco muertes de alcanzar las 400 víctimas por el crimen organizado. En Juárez, frontera con Estados Unidos, hubo seis muertos.
Ex AFI, implicado en bombazo en DF. Mauricio Navarro Hernández, El Mauro, considerado autor intelectual del fallido atentado contra un mando de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, supo durante casi un año cómo se manejaba y obtenía la información de inteligencia en la Agencia Federal de Investigación. De 2003 a 2004, Navarro estuvo asignado al Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia, en donde pudo conocer la forma de atacar al narcotráfico y delincuencia organizada a nivel federal. Por presuntas instrucciones del cártel de Sinaloa, El Mauro operó la colocación de una bomba en el estacionamiento de la policía local para atentar contra Julio César Sánchez Amaya, jefe Pegaso de la SSP. El artefacto estalló —el 15 de febrero sobre avenida Chapultepec— antes de llegar a su destino.
Pierden quienes apuestan al dólar. Invertir en dólares es actualmente una mala elección. Quienes apostaron a la moneda estadounidense registran pérdidas anualizadas de 11%, y en lo que va del año casi 5%. Expertos en fondos de inversión señalaron que los tiempos de ahorrar en dólares con la expectativa de obtener ganancias por las constantes devaluaciones del peso mexicano quedaron atrás. Aseguraron que ese tipo de fondos tendrá menos presencia en el mercado ante la fortaleza del peso.
Cae el máximo dirigente de la ETA. MADRID.— El máximo dirigente de ETA y otros presuntos integrantes de la organización terrorista fueron arrestados en Francia. En un operativo franco-español, Javier López Peña, alias Thierry, fue capturado en Burdeos junto con otros miembros del grupo. Los detenidos se encontraban armados, pero no ofrecieron resistencia al ser ubicados en su departamento, en donde también hallaron explosivos.
Obama, a un paso de la nominación. WASHINGTON.— Barack Obama ganó anoche la mayoría de los delegados elegidos en las urnas, en un gran salto para obtener la candidatura demócrata, pese a haber sido derrotado en Kentucky por Hillary Clinton. Por su parte, la ex primera dama dijo a sus seguidores que no abandonará la batalla porque gana en voto popular a su oponente. Planteó un cambio en las reglas de juego, al insistir en que todos los votos deben ser contados, en referencia a los estados de Michigan y Florida, cuyos sufragios no han sido sumados como castigo por haber adelantado las primarias. La agónica contienda entre ambos aspirantes entraba así en una nueva fase, en la que Hillary seguía pujando por mantenerse en la carrera hasta el final, con la esperanza de conseguir la inclusión de de Florida y Michigan.
Advierten estudios crecimiento mundial de la economía informal. La economía informal continúa ganando terreno en el mundo, en especial, en los países en desarrollo donde representa entre un 60 y 90% del total del empleo. “El otro hecho importante es que está creciendo, no es sólo que persiste y se mantiene elevada, sigue creciendo y se muestra bajo nuevas formas y en nuevos lugares y se ve en términos de su participación en el empleo total y, especialmente, si se ve en los nuevos empleos durante la década pasada, su participación es muy alta”, comentó Martha Chen, de la Escuela de Gobierno JF Kennedy de la Universidad de Harvard. Como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), la economía informal en las naciones emergentes supone alrededor del 50% del total. Su camino ascendente se explica, entre otros factores, por un déficit de empleos; la regulación excesiva de los gobiernos y la conveniencia de las corporaciones en los contratos sin prestaciones sociales, situación que, a decir de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL) y analistas, se ha visto favorecida con la globalización.
Convoca Calderón al Congreso a aprobar la reforma energética. El presidente Felipe Calderón convocó nuevamente al Congreso a aprobar la reforma energética. Destacó que fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) llevará a tener mayores recursos para el desarrollo del país. “Cada una y cada uno de ustedes somos todos los dueños de Pemex y sepamos en qué se gasta y sabremos hasta dónde va hasta el último centavo de petróleos mexicanos. Lo que queremos también es dotarle de capacidad de decisión para que la empresa pueda escoger las mejores tecnologías y contar con las mejores condiciones”, comentó Calderón. El presidente explicó que si se aprueba esta reforma se incrementará la capacidad de producción petrolera y se podrán construir tres o cuatro refinerías nuevas en los próximos 15 años.
Avala SCJN que estados cobren impuestos por sorteos. El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló las facultades de las entidades federativas para cobrar impuestos sobre loterías, rifas, sorteos y concursos que se realicen en los estados y la capital del país. Por unanimidad, los ministros determinaron que de acuerdo con los antecedentes en los que el alto tribunal se pronunció sobre el tema, el cobro de tributos por rifas, juegos y otras actividades de concurso y loterías no corresponde de forma exclusiva a la federación. El pleno respaldó el proyecto de Sergio Salvador Aguirre Anguiano, quien propuso negar un amparo a la empresa Apuestas Internacionales, que reclamó que diversos artículos del Código Financiero del Distrito Federal contravenían la Constitución.
Reitera Calderón compromiso para combatir la pobreza. En lo que fue la tercera gira del presidente Felipe Calderón por comunidades pobres para presentar el Programa "Vivir mejor", reiteró su compromiso para combatir la pobreza. "Han sufrido muchos engaños, esa es la verdad, han oído cientos de promesas de los gobernadores, y hasta de presidentes de la República. La manera de saldar la deuda es empujando los programas y ayudar a la gente", comentó Calderón. En el municipio de Huehuetlán, en San Luis Potosí, entregó apoyos del Programa Oportunidades y certificados de educación básica. Ahí aseguró que continuará el impulso de los programas de gobierno diseñados para apoyar a las comunidades alejadas del desarrollo.
Limitan tránsito de vehículos pesados en el Centro Histórico. El tránsito en el Centro Histórico de la Ciudad de México dejará de colapsarse a causa del transporte de carga pesado. El gobierno capitalino y diez cámaras del transporte de carga del país acordaron limitar la circulación de estos gigantes a partir del jueves 22 de mayo. “El programa consiste en limitar de la circulación de los vehículos de carga mayores a 3.5 toneladas, en el horario comprendido de las 7 a las 22 horas en cualquiera de sus modalidades en el perímetro "A" del Centro Histórico de la Ciudad de México”, comentó Armando Quintero, secretario de Transportes y Vialidad del Distrito Federal. De esta forma inicia el ordenamiento del transporte de carga en la Ciudad de México, el cual representa 30% del total de los movimientos logísticos vinculados a ese sector en todo el país.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000