PRENSA LOCAL 21 DE MAYO 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Detienen construcción de Ciudad Argentum
Las obras de construcción en Ciudad Argentum fueron clausuradas totalmente por la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), debido a que violan la legislación en esta materia. La clausura, de carácter temporal, es para todas las obras y actividades del proyecto, que realizaba Empresazac, ya que se carecía del Manifiesto de Impacto Ambiental y de la autorización de cambio de uso de suelo que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). En entrevista, el delegado de la Profepa, Noé Silva Olvera, explicó que para que reinicien los trabajos, la empresa constructora, dependiente del gobierno del Estado, debe hacer los trámites para cumplir con los requisitos que señala la ley. l funcionario externó que el tiempo para que se cumplan los requisitos es variante, de forma que puede tardar una semana o varias para que se resuelva el asunto, lo cual depende del trabajo que tenga la delegación de la Semarnat y la rapidez con la que Empresazac atienda los requerimientos. En cuanto a la multa, Noé Silva indicó que el monto también puede variar, toda vez que depende del cumplimiento que tenga la empresa responsable del proyecto de Ciudad Argentum, pero no se salvará de una sanción. Recordó que en enero se hizo una revisión y se instó a la constructora para que realizara medidas de seguridad, consistentes en suspender la remoción de vegetación a fin de evitar más daño ambiental, el cual ya lo habían ocasionado en 10 hectáreas. El delegado manifestó que no se acató la medida y, por el contrario, se continuaron con los trabajos, a pesar que no se tenía la autorización de la Semarnat.
Para explicar a detalle la razón de la clausura, la Profepa emitió un comunicado de prensa en el que señala que Empresazac incumplió con la suspensión de los trabajos, lo cual se ordenó desde mediados de marzo pasado, cuando, al término de una visita de inspección, se constató que no tenía documento alguno para desmontar en terrenos e instalaciones de la antigua mina El Bote.
Liberan trabajadores paristas la Semarnat
Luego de 7 días, levantaron la huelga los trabajadores de la Semarnat que exigían la destitución del delegado de esta dependencia en Zacatecas, Miguel de Jesús González Palos. El bloqueo comenzó justo un día después de que el funcionario federal diera a conocer los incumplimientos a la ley ambiental por parte del proyecto de Ciudad Argentum. Ahora, el término de la huelga coincidió con la clausura a todas las obras que se hacen en el proyecto más importante de la administración estatal, que encabeza Amalia García Medina. La rapidez para reiniciar los trabajos en Ciudad Argentum depende, entre otras cosas, de que regresara a sus actividades normales la Semarnat y se puedan atender todos los trámites. Aunque los trabajadores regresan a sus labores a partir de hoy, en la minuta firmada entre autoridades de la Semarnat y el sindicato de esta dependencia se acuerda que “se analizará” la posible destitución de González Palos como delegado, el cual se ratificará o destituirá en el cargo el 30 de mayo o antes.
Respaldan ediles del PAN al alcalde Calderón Galván
Frente a la creciente polémica en torno al proyecto de renovación del alumbrado público en el Ayuntamiento de Zacatecas, los regidores del Partido Acción Nacional (PAN) señalaron que las declaraciones de sus homólogos perredistas y petistas “intentan frenar el desarrollo del Municipio” y cerraron filas alrededor del alcalde Cuauhtémoc Calderón Galván. En conferencia de prensa, el edil Salim Francisco Valdez Sabag informó que el cabildo en pleno conoció a detalle el proyecto antes de su aprobación y con la consigna de brindar mejores servicios a la ciudadanía, lo aceptaron por unanimidad, por lo que las presuntas irregularidades tienen un “claro trasfondo político” de cara a los comicios de 2009 y 2010. Esta observación encontró el respaldo de Ubaldo García Escareño, quien detalló que el contrato celebrado con Mifel se elaboró de acuerdo a la Ley de Adquisiciones del Municipio, documento que permite la adjudicación directa si -como es el caso- no existe más de una empresa que oferte los servicios en el País. El compromiso ya está hecho, agregó, por lo que en caso de incumplimiento la actual administración enfrentaría las sanciones económicas que estipula el acuerdo, cuya vigencia concluye en 2010 y que contempla 30 pagos mensuales de aproximadamente 1 millón 925 mil 476 pesos más IVA. Como la validez de la contratación establece un esquema de arrendamiento puro y no alcanza a la siguiente administración, García Escareño rechazó que se recurriera a la adquisición de deuda pública sin contar con la aprobación indispensable de la 59 Legislatura; no obstante se dijo dispuesto a explicar éste y otros asuntos a los inconformes, toda vez que la Auditoría Superior del Estado (ASE) emita su resolución.
Anuncia Canacintra su Convención Nacional
Zacatecas será sede de la Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas Industriales de la Cámara Nacional de Industria de la Transformación (Canacintra), donde se tiene un programa en el que se proyecta la presencia de Felipe Calderón Hinojosa, presidente de la República. Con el objetivo de “analizar el entorno económico y político para proponer alternativas que fortalezcan el desarrollo industrial y la competitividad de las empresas”, se estima una asistencia de por lo menos 500 convencionistas, más un acompañante. Además de la visita de Felipe Calderón Hinojosa al evento inaugural se tiene un presupuesto de asistencia que incluye al secretario de Economía, Eduardo Sojo Garza; el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Juan Carlos Romero Hicks, y la secretaria de Educación, Josefina Vázquez Mota. Dentro del programa de conferencias están las ponencias de la UNAM, Enrique Dussel Peters; el secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez; el premio Nobel Mario Molina Pasquel Henríquez y el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Elvira Quezada. Asimismo, el recorrido turístico estará presente en el agenda de los socios de Canacintra, ya que La Quemada, el Municipio de Jerez -recientemente nombrado Pueblo Mágico- ydiversos lugares de interés en la capital están en el cronograma de la Convención.
Exigen a Román aclare cuentas
Miembros del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) demandaron a José Francisco Román Gutiérrez que rinda un informe sobre su administración como secretario general del organismo. En un intento por constituirse como asamblea general para comenzar con el proceso de elección del nuevo Comité Ejecutivo del SPAUAZ y seleccionar el Colegio Electoral, los docentes agremiados se reunieron este lunes, pero después de dos horas se determinó que no existía quórum para hacerlo. Gran parte de los docentes que asistieron reclamaron la ilegalidad con la que se desenvolvieron las cosas en el sindicato; se manifestaron en contra de que José Román haya dejado la Secretaría General sin haber solicitado licencia a la coordinadora de Delegados o haber presentado una renuncia.
Al iniciar la sesión, los asistentes eran 47, lo que representaba 37 por ciento, y para instalarse como asamblea general en sesión permanente se requería la presencia de al menos 82 docentes y justo al final contaban sólo con 60 académicos. Algunos propusieron que con los presentes se constituyera la asamblea para que el próximo miércoles se eligiera el Colegio Electoral y dar continuidad al proceso de renovación, dado que al 26 de mayo, el actual Comité debe desalojar las oficinas del sindicato.
Presenta AGM Nasco 2008
En los nuevos tiempos, en un mundo globalizado, preciso es que México sea más competitivo frente al resto de los Países, afirmó la gobernadora Amalia García Medina al participar en la presentación del Programa Nasco 2008, el Súper Corredor de América del Norte, Inc.
La gobernadora destacó que “tenemos una competencia intensísima, por lo que no debemos perder el tiempo e iniciar la construcción de una infraestructura nacional que le permita al País crecer con mayor rapidez”. Necesitamos fortalecer a México como una plataforma logística donde existan aeropuertos, carreteras y estaciones ferroviarias, aseveró. Desde hace dos meses, Amalia García Medina fue convocada por el gobernador de Guanajuato a participar en la conferencia, para formar parte del comité organizador.
Llevarán a instancias federales el caso de las plantas tratadoras
El diputado del Partido del Trabajo Feliciano Monreal Solís indicó que interpondrá una denuncia en la Secretaría de la Función Pública a fin de que se revise el gasto de los recursos para la construcción de las plantas de tratamiento, así como pedirá al Poder Judicial de la Federación que se detenga la construcción de las mismas hasta que no se atiendan las irregularidades observadas. o anterior lo declaró al anunciar los foros regionales de consulta para el marco normativo del uso racional del agua, los cuales se realizarán cuatro eventos del 23 de mayo al 25 de junio, a los que acudirán expertos, funcionarios, académicos y organizaciones civiles. En cuanto a la denuncia que interpondrá en la Secretaría de la Función Pública, manifestó que la presentará la próxima semana y tiene el objetivo de que se investiguen los recursos federales aplicados en la construcción de las plantas tratadoras. Señaló que pedirá al Poder Judicial de la Federación que emita un mandato judicial para que se pare la construcción de las plantas. De acuerdo al diputado, hay una malversación de recursos públicos por parte de la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado (CEAPA). El legislador destacó que se ha convocado a expertos para que “confirmen el dispendio de recursos públicos en plantas tratadoras de agua residual que hasta la fecha sólo han servido para justificar y vestir al actual gobierno del Estado”.
En el Congreso propuesta de censo de “chocolates”
Tarifas de inscripción de 13, 10 y seis cuotas de salario mínimo (643, 495 y 297 pesos, respectivamente) -de acuerdo a los modelos- contempla el padrón estatal de propietarios y poseedores de vehículos extranjeros no regularizados con residencia en Zacatecas, propuesto por la gobernadora Amalia García a la 59 Legislatura. Asimismo, la renovación anual del holograma que acredita la inscripción al censo, que deberá hacerse dentro de los tres primeros meses del año, costará 50 por ciento del monto de la inscripción, al igual que el cambio de propietario o poseedor. La iniciativa de la jefa del Ejecutivo para reformar la Ley de Hacienda del Estado llegó ayer al Congreso local. En la sesión plenaria se leyó su contenido y se turnó a comisiones para su análisis y dictaminación. Todo indica que el martes o jueves de la semana próxima la asamblea la discutirá, someterá a votación y aprobará. De no presentarse imprevistos, el decreto gubernativo entrará en vigor el 1 de junio y al día siguiente los propietarios y tenedores de vehículos “chocolate” deberán pasar a las oficinas recaudadoras de la Secretaría de Finanzas (Sefin) para inscribirse y recibir la calcomanía correspondiente.
El titular de la dependencia, Jorge Miranda, aclaró que la inscripción en el padrón no implica, de ninguna manera, que el gobierno del Estado regularice, nacionalice o legalice las unidades extranjeras. Exclusivamente, el padrón de “chocolates” cumplirá fines de información para que el gobierno del Estado pueda ofrecer mayor seguridad a la población en casos de accidentes de tránsito y actos delictivos.
ASALTOS Y SECUESTROS
Según cálculos conservadores, en Zacatecas circulan alrededor de 40 mil vehículos “chocolate”.
El diputado Rafael Candelas, del Partido Verde, reveló que, de acuerdo a datos oficiales de dependencias federales, en 80 por ciento de los accidentes vehiculares en el Estado, con pérdida de vidas humanas, participan unidades extranjeras ilegales. Y en lo que va del año se han cometido ocho asaltos a mano armada y en los cuales los autores emplearon “chocolates” para huir. Existen evidencias, asimismo, que se han cometido cinco secuestros en este tipo de vehículos.
SEGURIDAD
Balacera deja 8 muertos cerca de Sombrerete
CERCO MILITAR
Tras el enfrentamiento y posterior persecución entre grupos rivales de sicarios registrados en Durango, el Ejército Mexicano tiene cercado el paso hacia los lugares colindantes con
Zacatecas. La carretera federal que conduce a esta Entidad está cerrada por los militares desde Nombre de Dios, ubicado a unos 45 kilómetros de la capital duranguense. El gobernador de Durango, Ismael Hernández Deras, informó que los hechos iniciaron en Vicente Guerrero, pero se extendieron a otras localidades; la balacera y persecución se prolongó por lo menos durante seis horas. Manifestó que se sabe que hubo ocho muertos, aunque solicitó paciencia, pues en cualquier momento se espera una rueda de prensa de las corporaciones policiacas para dar más detalles de lo ocurrido. De manera extraoficial, trascendió que en la refriega participaron casi tres decenas de vehículos, casi todos de lujo, de los cuales entre 10 y 15 se quedaron varados, abandonados o con sus tripulantes muertos.
SOMBRERETE.-
Aunque puede ser mayor la cifra, ocho personas fueron ejecutadas entre los Municipios de Nombre de Dios y Vicente Guerrero, Durango, a manos de presuntos sicarios que se internaron en territorio zacatecano. Alrededor de las 6:00 horas, fueron descubiertos los cuerpos de ocho personas ejecutadas -la cifra extraoficial es de 11-, a lo largo de 7 kilómetros, desde la Amado Nervo hasta la colonia El Ancón, en la salida de Vicente Guerrero. Las 10 camionetas usadas por los sicarios fueron halladas también durante todo el trayecto, ya que los cuerpos fueron arrojados uno a uno y, tras ellos, fueron abandonadas las unidades. En días pasados, el Municipio de Vicente Guerrero, ubicado a escasos 20 minutos de Sombrerete, fue declarado como “foco rojo” por el Ejército Mexicano, debido a la presencia de sicarios y el fuerte tráfico de drogas. Ante ello, en coordinación con la Policía Federal Preventiva (PFP), la Dirección Estatal de Investigación y de Seguridad Pública Estatal, el Ejército cerró el tramo federal de Vicente Guerrero a Villa Unión. Casi 200 militares custodiaban el área y no dejaban pasar a ningún vehículo; además, los ejidatarios que viven por los alrededores fueron sujetos a una fuerte revisión. Asimismo, fue visto penetrar a territorio zacatecano un grupo de sujetos fuertemente armados, a bordo de 11 camionetas, que portaban lanzagranadas, armas de alto poder y traían uniformes de la Agencia Federal de Investigación (AFI). A pesar de ello, no se estableció ningún operativo conjunto entre Zacatecas y Durango en forma inmediata, ya que fue hasta las 13:00 horas cuando se anunció a las corporaciones municipales que el Ejército Mexicano, la AFI y la Policía Estatal de Zacatecas establecieron un retén entre Sombrerete y Vicente Guerrero. Se confirmó que siete camionetas de la PFP y cinco de la PEP, con más de 50 elementos a bordo, habían arribado a Sombrerete.
Se llevan Tsuru
Leobardo Collazo Ávila, de 36 años, con domicilio en la calle Serapio Rendón, sin número, reportó que le robaron su carro, un Tsuru, azul, con placas de Texas, que presenta un golpe en la parte frontal de la salpicadera derecha. El afectado dijo que tenía estacionado el carro en la calle 20 de Noviembre, a espaldas del templo, y comentó que algunas personas lo vieron en circulación sobre el lado sur de la calle Cuauhtémoc. El reporte del atraco fue dado a conocer a la Policía Preventiva Municipal y de los lugares circunvecinos.
La dejan sin bici
Angélica Macías Castañeda, de 37 años, reportó que le robaron una bicicleta rosa, del interior de su domicilio, en la calle Francisco Zorro 402, colonia Cardenista.
Aprovechados
El delegado municipal de El Tepetate, Fidel Lomelí Arriaga, reportó que a las 19:00 horas, en la comunidad Felipe Carrillo Puerto, agredieron físicamente a su hijo Alejandro Lomelí García, de 17 años, hasta dejarlo desmayado. Los agresores son Jesús Lomelí Esquivel, de 40 años, y Ricardo Lomelí Vázquez, de 19, habitantes de El Tepetate.
LA JORNADA ZAC.
Urge mejorar la infraestructura: Amalia García
LEON, GUANAJUATO. En los nuevos tiempos, en un mundo globalizado, es preciso que México sea más competitivo frente al resto de los países, afirmó la gobernadora Amalia García Medina al participar en la presentación del Programa Nasco 2008, el Súper Corredor de América del Norte, Inc. La gobernadora destacó que “tenemos una competencia intensísima, por lo que no debemos perder el tiempo e iniciar la construcción de una infraestructura nacional que le permita al país crecer con mayor rapidez. Necesitamos fortalecer a México como una plataforma logística donde existan aeropuertos, carreteras y estaciones ferroviarias”, aseveró.
Desde hace dos meses, Amalia García fue convocada por el gobernador de Guanajuato a participar en la conferencia, no como una invitada más, sino para formar parte del comité organizador. De los trabajos previos realizados el día ayer surgirá la agenda definitiva en la que participarán personajes políticos y de negocios de Canadá, Estados Unidos y México.
Durante la conferencia, la gobernadora de Zacatecas hablará del trabajo que desarrolla en Zacatecas, concretamente, de Ciudad Argentum, del Palacio de las Convenciones, de los planes de Ciudad Gobierno y de los proyectos sobre tecnologías de la información, entre otros.
Abren tregua trabajadores de Semarnat; liberan el inmueble
Después de una semana de paro laboral, los trabajadores sindicalizados de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) regresan hoy a sus labores normales.
Lo anterior producto de una negociación sostenida ayer desde mediodía hasta las 19 horas entre integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Semarnat, autoridades de oficinas centrales, los inconformes y el delegado estatal, Miguel de Jesús González Palos. Aunque los sindicalizados siguen firmes en pedir la destitución del funcionario, el acuerdo fue dar de plazo hasta el 30 de mayo para esperar una determinación desde las oficinas centrales de la Semarnat, en la ciudad de México. En tanto, González Palos seguirá al frente de la dependencia, pues según informó Norma Fernández, secretaria de Conflictos y Acuerdos de la Sección 59, las personas que vinieron ayer a negociar no tenían la facultad para tomar una determinación de ese tipo. Estuvieron en la capital, Carlos Enrique de Santiago, del Comité Ejecutivo Nacional, y personal de las oficinas de Desarrollo Humano.
Referente a los acuerdos logrados, la lideresa sindical señaló que se harán visitas de seguridad e higiene a la delegación, cambios al centro de trabajo para mayor comodidad de los trabajadores y el personal contratado con carácter meritorio a partir de hoy ya no laborará en la dependencia.
Analizan decreto para el censo de vehículos extranjeros irregulares
El Ejecutivo del estado envió ya a la 59 Legislatura la iniciativa de decreto para reformar la Ley de Hacienda y ordenar el censo de propietarios de vehículos de procedencia extranjera no regularizados con residencia en la entidad. A la propuesta se dio lectura ayer en sesión ordinaria del pleno, en la que además se presentaron diversas iniciativas en torno a la seguridad pública de Zacatecas; por otra parte, continuó el debate entre los coordinadores de las fracciones perredista y panista, Abelardo Morales y Manuel García, por las reglas de operación de programas federales para el campo y la estratificación de productores. En el primer punto, la iniciativa de la gobernadora Amalia García propone la adición del artículo 48 de la Ley de Hacienda del estado para establecer el ingreso por el servicio de “inscripción de cédula, renovación de holograma, cambio de propietario y baja del vehículo en el Censo Estatal de Propietarios y/o Poseedores de Vehículos Extranjeros no Regularizados, con residencia en el estado de Zacatecas”. Se expone que en la entidad hay miles de vehículos carentes de documentos, lo que genera un grave problema de inseguridad pública, ya que en ocasiones son utilizados para la comisión de delitos y en violaciones a la Ley de Tránsito, así como al Bando de Policía y Buen Gobierno. Por lo que el Ejecutivo consideró necesario expedir un decreto gubernativo que soporte el censo, cuyo objetivo será la identificación de los propietarios o poseedores, así como proporcionar justicia y seguridad y así prevenir delitos y evitar impunidad.
La inscripción de vehículos de modelos 1999 a 2003 tendrá un costo de 13 cuotas de salario mínimo; de 1989 a 1998, 10 cuotas, y de 1988 y anteriores, seis cuotas. Mientras la renovación anual del holograma que acredita la inscripción en el censo deberá efectuarse durante los primeros tres meses del año, con un costo de 50 por ciento del total de la inscripción.
En tanto que el cambio de propietario o poseedor equivaldrá a 50 por ciento del costo de inscripción y la baja del vehículo, una cuota.
Delitos que no prescribirán
En otro tema, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Juan García Páez, propuso reformar el Código Penal del estado para que se exceptúen los delitos de alto impacto social de la figura de prescripción de la acción penal y la facultad de ejercer las sanciones impuestas.
Concretamente, promueve en el artículo 93 que de los delitos de homicidio, violación, secuestro y lesiones dolosas en cualquiera de sus modalidades no se extinguirá la acción penal ni la facultad de ejecutar las sanciones impuestas en sentencia. Eso tras argumentar que los indiciados huyen para evadir la justicia, con lo que la víctima queda en la indefensión, por lo que “el arma más poderosa del delincuente la constituye el tiempo, ya que con el transcurso del mismo, el delito prescribe”. Por lo tanto, propuso que los delitos graves sean imprescriptibles.
Por su parte, el diputado Miguel Alonso Reyes planteó la creación de una Secretaría de Seguridad Pública mediante una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública, para cohesionar al actual Consejo Estatal de Seguridad Pública y la reciente subsecretaría, dependientes de la Secretaría General de Gobierno.
Actualización del ex Consejo Tutelar
Sus facultades incluirían el nombramiento de los organismos auxiliares de seguridad, la coordinación del Sistema Estatal de Protección Civil, Readaptación Social y Centro de Reclusión de Menores, por lo que se modificarían el Código de Procedimientos Penales; la Ley de Seguridad Pública, la Ley Orgánica del Municipio, la Ley de Ejecución de Sanciones Privativas y Restrictivas de la Libertad, la Ley Orgánica del Ministerio Público, la Ley de Protección Civil y la Ley para Prevenir y Atender la Violencia Familiar. Además la iniciativa propone actualizar la denominación del otrora Consejo Tutelar para Menores, para constituirse en Centro de Internamiento y Atención Integral Juvenil. Dentro de las aprobaciones, el pleno avaló la propuesta del petista Guillermo Huízar para que los asuntos generales tengan una duración de cinco minutos, aunque la comisión dictaminadora estableció que los diputados que soliciten participar 24 horas antes podrán hacer uso de la palabra hasta por 10 minutos.
En ambos casos, contra la propuesta original que pretendía eliminarlas, se podrán solicitar acotaciones para la rectificación de hechos hasta por tres minutos.
Intentará Diana Galaviz relegirse en el PVEM
Diana Galaviz Tinajero, presidenta estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se pronunció porque el próximo proceso de renovación de la dirigencia –a realizarse en julio– transite por un marco de transparencia y unidad y no en la división, y menos crear dos partidos en uno. Eso lo señaló ayer en conferencia de prensa, luego de dar a conocer la recién emitida convocatoria para los aspirantes a la presidencia del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), elaborada por los cinco integrantes de la Comisión Nacional de Procedimientos Internos: Alejandro García Sainz, Andrea de la Garza, Maximiliano Nothotl, Andrea Zollino y Olga Patricia Chozas.
El documento establece que el proceso inicia con la aprobación de la convocatoria y termina con las declaratorias que emita la Asamblea Estatal, y serán los representantes de la Comisión Nacional de Procedimientos los encargados de organizar, coordinar, ejecutar y conducir el proceso. Diana Galaviz estuvo acompañada de integrantes del CEE y el diputado local del PVEM Rafael Candelas Salinas, y ambos coincidieron en que durante el proceso interno deberá prevalecer la unidad de la militancia a fin de fortalecerse.
Defraudan a migrantes falsos contratadores de empleo en EU
Al menos 120 habitantes del municipio de Trancoso han sido extorsionados por agencias de viajes fantasma que, tras ofrecerles trabajo en Estados Unidos y Canadá, les piden en promedio 3 mil 500 pesos para los costos del trámite y, tras ello, desaparecen. Eso lo denunciaron ayer en conferencia de prensa el coordinador de la fracción perredista en la 59 Legislatura, Abelardo Morales Rivas, y los diputados migrantes Luis Rigoberto Castañeda y Sebastián Martínez Carrillo, quienes ofrecieron a los afectados la asesoría jurídica del Congreso local. Asimismo, informaron que ya se presentó una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), a la cual darán seguimiento en los próximos días. Morales Rivas indicó que son tres empresas, una de ellas denominada Viajes La Bufa, mientras se desconoce el nombre de las otras dos, ya que presuntamente provienen de Aguascalientes, cuyos representantes acuden al municipio para asegurar que les conseguirán trabajo en Estados Unidos y Canadá, pero a cambio les exigen de 2 mil 500 a 6 mil pesos para realizar los trámites del pasaporte y las supuestas gestiones para conseguirles empleo en esos países. Al paso de los días, sin embargo, no se informa sobre fechas de salida, mientras los empleados se niegan a explicar las razones y mucho menos a rembolsar el dinero entregado. El diputado aseveró que quienes requieren de una fuente de ingreso se han visto engañados y dañados en su ya de por sí escaso patrimonio.
Por lo que “hacemos un llamado a la ciudadanía a fin de que evite caer en las manos de gente sin escrúpulos que a través de la imagen de una supuesta agencia de viajes pretende dañar la economía de muchas familias zacatecanas, ya que sólo en el caso de Trancoso tenemos conocimiento de más de 120 casos”. Por su parte, el diputado Rigoberto Castañeda comentó que la población de todo el estado debe estar alerta ante los negocios que solicitan dinero por adelantado para realizar los supuestos trámites y lo turbio de sus maniobras. Y enfatizó que son instituciones o dependencias del gobierno en sus distintos niveles las que prestan ese tipo de servicio a la población que requiere empleo mediante la firma de convenios con empresas de otros países, como pueden ser Estados Unidos o Canadá. Sebastián Martínez sugirió a la población tomar los datos de esas compañías que hacen uso de la necesidad de las personas para cometer fraude y a que se informe bien de los programas de empleo mediante el Instituto Estatal de Migración y la Secretaría General de Gobierno para prevenir ser defraudados por esa clase de agencias.
NTR
Profepa clausura obras del complejo habitacional y comercial Ciudad Argentum
Las obras de construcción del complejo habitacional y comercial Ciudad Argentum que realiza la compañía Emprezac en esta capital zacatecana fueron clausuradas temporalmente por la Delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). La propia dependencia del gobierno de la República dio a conocer que el proyecto se realizaba sin que se hubiese entregado el Manifiesto de Impacto Ambiental, y sin la autorización de cambio de uso de suelo que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Se trata de un nuevo desarrollo urbano que se ubica en la salida norte de Zacatecas, y los sellos de clausura duren colocados durante la tarde-noche del lunes 19 de mayo. Sin embargo, en la misma zona continúan los trabajos de construcción del Palacio de Convenciones porque, según el coordinador de la obra, Alejandro López, se trata de proyectos distintos. Llama la atención que, al menos para la Profepa, Emprezac depende del gobierno del Estado, lo que no ha sido aclarado o desmentido oficialmente por funcionarios públicos y/o representantes de la compañía.
El comunicado oficial consigna, textualmente:
La Delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Zacatecas, clausuró ayer (lunes) total y temporalmente todas y cada una de las obras y actividades del Proyecto Ciudad Argentum que realizaba Empresazac, S.A. de C.V., dependiente del Gobierno del Estado de Zacatecas, por estarlas haciendo sin contar con el Manifiesto de Impacto Ambiental y la autorización de cambio de uso de suelo que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). La Delegación de la Profepa en Zacatecas tomó esta determinación después de que Empresazac, S.A. de C.V. incumplió con la suspensión de dichos trabajos que le había ordenado desde mediados de marzo cuando, al término de una visita de inspección, se constató que no tenía documento alguno que le permitiera hacer estas labores de desmonte en terrenos e instalaciones de la antigua mina El Bote, en el municipio de Zacatecas. En efecto, el pasado viernes (16 de mayo), inspectores de la Profepa en Zacatecas acudieron al sitio para conocer el grado de cumplimiento de las medidas de seguridad antes ordenadas. Y resultó que en lugar de haber suspendido las obras, éstas habían continuado por parte de Empresazac, S.A. de C.V. de manera que ya no eran 10 sino 13.4 las hectáreas que habían sufrido el derribo de su vegetación, por lo que se procedió a decretar la clausura total temporal de las obras y actividades del proyecto. Este procedimiento se inició el 10 de diciembre de 2007, cuando se recibió en la Delegación de Zacatecas una denuncia del Delegado de la Semarnat en esa entidad, en contra de la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado de Zacatecas, por el cambio de uso de suelo que se estaba efectuando en terrenos forestales de la ex mina de El Bote, en el municipio de Zacatecas, sin que dicha dependencia federal hubiese otorgado autorización alguna para ello.
Se intoxican 20 personas en Loreto al comer carne con clembuterol
Por lo menos 20 personas resultaron intoxicadas en el municipio de Loreto al comer durante una fiesta carne contaminada con clembuterol -originaria de Aguascalientes-, informó el director general de los Servicios de Salud, Heladio Verver y Vargas. Aseguró que la dependencia atendió 20 casos por intoxicación por clembuterol, por lo que el personal de las áreas de Jurisdicción y Regulación Sanitaria se encargó de investigar la situación. Indicó que a las personas afectadas se les dio de alta, debido a que no hubo complicaciones que pusieran en riesgo sus vidas. La carne fue vendida por un introductor que compró el producto en Aguascalientes, de una empacadora llamada Frías. Las autoridades sanitarias aseguraron más de 120 kilos de carne de la fiesta de Primera Comunión de un niño, de una carnicería y una taquería. Verver y Vargas indicó que las personas hospitalizadas presentaron los síntomas comunes de la intoxicación con el anabólico: dolor de cabeza, temblor, taquicardia, presión arterial baja y piel color rosa. Mencionó que se investiga para saber si la carne contiene clembuterol, por lo que esperan los resultados de laboratorio, y confirmada la presencia del anabólico poner una denuncia en la Procuraduría General de la República (PGR), pues la intoxicación por esta sustancia es considerada un delito grave.
“La gobernadora no nos toma en cuenta para sus viajes”: Coparmex
“Los viajes que realiza la gobernadora (Amalia Dolores García Medina) al extranjero son positivos, pero da lástima ver que (ella) nunca nos informa nada sobre los mismos, nos trata como si fuéramos menores de edad y no nos mereciéramos un trato digno y respetuoso”, dijo Arturo López de Lara. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Zacatecas, no obstante, añadió que “es positivo promover al estado en el exterior y buscar nuevas inversiones de parte del Ejecutivo”. “El problema”, especificó el joven empresario, “es que nunca nos enteramos de los resultados de sus viajes. Y cuando se nos anuncia que (la gobernadora) ya se fue a España o a cualquier otra parte de América, nosotros, como empresarios, no somos informados sobre los resultados a su regreso. A la ciudadanía en general tampoco se le dan a conocer las consecuencias de todos esos traslados, que se logran mediante cargos al erario estatal”. López de Lara refirió que es importante abrir las puertas de Zacateas en el exterior, tener contactos, “pero en realidad, nosotros quisiéramos saber cuáles son las consecuencias derivadas de sus viajes, sobre todo en términos de beneficio económico para la entidad”. El líder de la Coparmex no comparte el punto de vista del diputado del Partido del Trabajo, Juan García Páez, en el sentido de que se deben acotar los viajes que la mandataria realiza al extranjero, por parte de la 59 Legislatura del Estado, mediante la reforma al Artículo 80 de la Constitución General del Estado de Zacatecas, para que en el futuro, “todo gobernante de la entidad tenga a bien solicitar un permiso ante el Congreso local para abandonar el estado, cualquiera que sea el lapso de duración del viaje”.
Ancianos de comunidades loretenses viven abandonados y en la pobreza extrema
La presidenta del DIF municipal de Loreto, Claudia Noemí Díaz Villalobos, informó que la mayoría de los ancianos de las comunidades rurales viven en condiciones de abandono y en pobreza extrema, por lo que ya trabajan en estrategias para abatir el problema. La funcionaria reconoció que los programas del DIF resultan insuficientes para ayudar a este grupo social, por ello, en coordinación con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) ofrecen talleres de manualidades -como el bordado- con la finalidad que los ancianos vendan los artículos que elaboran y obtengan ingresos para mejorar su calidad de vida. Díaz Villalobos aseguró que además de los talleres, el DIF municipal ha conformado diferentes clubes de la tercera edad y los ha fortalecido, con la finalidad de que los adultos mayores puedan salir adelante apoyándose unos a otros. Asimismo continúan el reparto de despensas a las personas más necesitadas; sin embargo, reiteró la funcionaria que dicho apoyo es insuficiente, “por eso es bueno que ellos conozcan técnicas para elaborar artículos que puedan ofertar y cuando no tengan para comprar un kilo de tortillas con eso lo hagan”. Informó que realizan recorridos en las diferentes comunidades donde se han percatado de las condiciones insalubres en que viven algunas familias por falta de recursos económicos. Mencionó que el problema de pobreza se recrudece en la comunidad Jesús María, donde los habitantes no disponen de viviendas dignas y sufren durante la temporada de lluvias y en invierno.
Liberan fondos federales para apoyar a porcicultores de Jerez de García Salinas
Productores de carne de cerdo de Jerez de García Salinas recibieron apoyos del Fondo Federal de Emergencia para la Porcicultura 2007 luego de quejarse por el retraso en la liberación de los recursos económicos. Los productores pecuarios inscritos al padrón de beneficiarios recibieron un monto global de 4.6 millones de pesos. El acto fue presidido por el secretario de Desarrollo Agropecuario, Daniel Fajardo Ortiz, el presidente de la Organización Nacional de Porcicultores, Jesús López, y el líder de la Asociación Local, Steve Bulbwow Sotelo. En este marco, Fajardo Ortiz anunció que el 30 de mayo vencerá el plazo para que los módulos de atención reciban las solicitudes de apoyo para proyectos productivos y reconoció la escasa respuesta de los productores por las estrictas reglas de operación que impone la Sagarpa. Posteriormente el funcionario se reunió con algunos de los productores de durazno afectados por las heladas del 18 de marzo, a quienes informó que no fue posible integrarlos al Programa del Fondo para Atender a la Población Afectada por Contingencias Climatológicas (FAPRACC) porque no se reunieron las condiciones para incluirlos, ya que el lineamiento estipula que 2 por ciento de la superficie total tuvo que ser dañada. Pese a que durante este año no se producirá durazno, Daniel Fajardo anunció la construcción de 17 bordos.
Cooperativa mezcalera Escorpión se queja de la falta de mercado
Jaime Valle García, integrante de la Cooperativa Escorpión, empresa mezcalera con sede en Trinidad García de la Cadena y que integra 110 socios, afirma que actualmente tienen almacenados 200 mil litros de la bebida de agave que no han podido comercializar por la falta de promoción. Mencionó que sí han recibido propuestas de empresarios extranjeros para adquirir el producto que sólo “han quedado en el tintero” y enfatizó que requieren el apoyo de gobierno del Estado. Jaime Valle comentó que hay socios con 5 hectáreas o más cuyos sembradíos de agave se encuentran en extrema maduración y la pérdida es inminente porque no disponen de la infraestructura para el almacenaje de tanto producto por lo que el trabajo invertido durante 6 ó 7 años “se irá a la basura”. Expuso que hace algunos años el precio por kilo de piña ofrecido por las tequileras de Jalisco era extremadamente alto, lo cual motivo la siembra intensiva de agave. Dijo también que la Cooperativa Escorpión puso un precio de garantía para los socios de 3 pesos por kilo aunque en el mercado es de apenas 45 centavos. Explicó que actualmente cuenta con un gerente, instalaron una oficina y planean “subir” una página a Internet.
Continúa exposición temporal de Arte Sacro en Tlaltenango de Sánchez Román
La sala de exposición temporal de Arte Sacro instalada en el Museo Tlaltenapa, en Tlaltenango de Sánchez Román, sigue abierta al público de todas las edades. La exhibición está conformada por piezas que pertenecieron a los más destacados sacerdotes que estuvieron en la localidad, tales como ornamentos, objetos sagrados e imágenes, al igual que fotografías y litografías de San Mateo Correa, y el cura Antonio Quintanar Cepeda. Éste último promovió la construcción de un puente sobre el río Tlaltenango, con cinco “machones” y 70 metros de largo y 8metros de ancho dedicado a la Virgen de Guadalupe. La obra se realizó con faenas voluntarias y gratuitas, con la participación récord de mil 500 personas en un solo día. Asimismo, gestionó apoyos del gobierno estatal para la instalación de agua potable en la demarcación y en una faena general los pobladores abrieron las cepas para la tubería. De igual manera logró la colocación del suministro eléctrico. Logró que el Ejército Mexicano devolviera el Curato que les había servido de cuartel e instaló allí el Colegio “Cultura y Restauración”; adquirió una casa habitación para las religiosas; cuatro hectáreas de terreno donde sembró 600 olivos, más tarde utilizó éste sitio para un campo deportivo y construyó la alberca semiolímplica. Adquirió el edificio de la Preparatoria y lo acondicionó con aulas y laboratorio, en los pasillos mandó realizar bellas pinturas al óleo. Embelleció la Parroquia limpiando las bóvedas de piedra, recubrió de cantera las paredes y puso seis hermosos cuadros con marcos de cantera. Abrir la brecha para unir a Tlaltenango con Jalpa, quizá fue la obra más difícil, pues a punta de pico y pala, en faenas allanó 17 kilómetros en lo más abrupto de la Sierra de Morones. En 1971se retira de Tlaltenango pidiendo al Vaticano su dispensa para contraer matrimonio y falleció de un paro cardiaco el 21 de septiembre de 2003.
EL run run.
Zacatecas y Guadalupe sobre 100 minas
Quieren dar a priístas atole con el dedo
El proyecto de Ciudad Argentum, con el cual el gobierno de Amalia García pretende pasar a la historia de Zacatecas, está metido en un hoyo. En muchos hoyos, mejor dicho. Y no porque la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente lo haya clausurado temporalmente, en apariencia. Sucede que, según expertos, el subsuelo donde se quiere construir está lleno de oquedades, muchas de ellas tiros de la histórica mina de El Bote.
Queso gruyere
A decir de voces autorizadas, las socavones subterráneos amenazan no sólo a Ciudad Argentum, con su campo de golf, viviendas, plazas comerciales y otras chuladas. También hacen inviables los pasos a desnivel planeados en el bulevard López Mateos para sustituir al frustrado segundo piso. Y es que -dicen los que saben- estudios topográficos serios dan cuenta de que de Guadalupe a Zacatecas existen 100 minas, por lo menos.
Boquetones
Algunas de las cavernas del subsuelo en la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe -aseguran los sabihondos- son tan grandes que cabrían dos catedrales, una sobre otra. Una de esas cavidades de proporciones gigantescas está bajo la nueva vialidad del Cerro de las Bolsas. Toda esa información -se
advierte- no es el agua tibia, ni el hilo negro. Hay estudios que la avalan. Tan es así que por ello el exgobernador Ricardo Monreal canceló el proyecto del socavón de La Marced, en 2001.
Saca las uñas
Se reunieron anteayer, en la Casa de los Perros, los alcaldes del PRI con Carlos Pinto y Héctor Castanedo, secretarios de Gobierno y Obras Públicas. El propósito era convenir obras públicas con recursos mezclados de los gobiernos estatal y municipales, independientes de las contempladas en el Presupuesto 2008. Y según trascendió, el edil de Río Grande, Genaro Hernández, sacó las uñas porque los funcionarios dijeron que no tenían poder de decisión. Iban sólo a escuchar y a tomar nota para luego informar de las propuestas a Amalia García.
Les dan atole
Las obras fuera de programa para municipios priístas las gestionaron los diputados locales que lidera Francisoc Escobedo. Y los alcaldes creyeron que la reunión con Pinto y Castanedo era para formalizarlas. Pero ante la actitud evasiva de los secretarios, Hernández Olguín se encabritó y acusó al gobierno de quererles dar atole con el dedo.
Otra de malosos
Trascendió otra historia de los malosos de moda. Monte Escobedo fue el escenario. Para la feria municipal que recién terminó, el patronato concesionó el palenque a un empresario de apellido Dávila. Pero días antes de que empezaran los festejos, este señor avisó al alcalde Jesús del Real que se rajaba como los hombres porque un grupo de supuestos zetas le exigía una parte de las ganancias.
Patrañas
La feria de Monte Escobedo finalmente no tuvo peleas de gallos. Pero a Dávila, poco después que tiró el arpa, lo “levantaron” varios sujetos para exigirle información sobre los impostores que le habían pedido comisión. Y resultó que la historia del gallero fueron patrañas para zafarse de la empresa. Días después, por lo que se sabe, Dávila se fue a Estados Unidos y no se ha vuelto a saber de él.
Olvidadizo
Guillermo Huízar calificó de inconstitucional la campaña de la Secretaría de Finanzas para secuestrar los vehículos que circulen con placas viejas. La postura del petista le valió críticas dentro y fuera del Congreso. Y es que, dicen, fue él, cuando manejó esa cartera en el gobierno de Ricardo Monreal, el que la instituyó para obligar a los contribuyentes a pagar la tenencia local de vehículos que, también él, creó para aumentar la recaudación.
Lingüistas
En una sesuda y profunda disertación se enfrascaron ayer Rogelio Cárdenas y Renato Rodríguez. ¿Qué idioma se habla en Holanda? se preguntaban el exrector, ahora asesor de Amalia García y el regidor petista de Guadalupe. “Me parece que se habla francés champurrado”, opinó Rogelio. Renato negó. Y dictaminó: “Hablan alemán, pero alemán bajo”.
La Cueva del Lobo
-La lucha por 2009 y 2010, creciendo?-En Zacatecas... los demonios... siguen sueltos-La propuesta de Monreal para la izquierda en 2010-Partido del Trabajo, más victorias que derrotas-A Cuauhtémoc le crecen los regidores "mal portados"-Felipe Borrego... con la lengua sangrando
QUÉ CLIMA… SABÚ… QUÉ CLIMA…
–¿El frío, amo Marquinho… la lluvia… el aire…?
–No, el clima político. La líbido dominandi aldeana expresada en declaraciones, operaciones políticas, filtraciones, ataques… Viene 2009 y 2010 y nunca como ahora las manifestaciones políticas se habían manifestado con este furor de camello en celo…
–Exagera usted, amo. Hay quienes dicen que siempre ha sido igual.
–Por supuesto que no. En verdad, el tiempo político en Zacatecas es otro. El estado se encuentra partido en cuatro fuerzas importantes (PRD, PAN, PT y PRI). En cada una de ellas hay liderazgos innegables y personajes influyentes, es decir, vivimos en un estado políticamente fraccionado en partidos, que a su vez, también están divididos y por ello, esta incipiente lluvia política anuncia tempestades feroces…
–Pero ¿por qué dice usted que no todo es igual?
–Por eso mismo. En otro tiempo se afirmaba que “el poder no se comparte”… en otro tiempo se decía: “A ver… gánale al PRI”… en otro tiempo Sabú. Hay frases y métodos que no operan o bien, que no tienen posibilidad de llevar a buen puerto proyectos basados en imposiciones, cooptaciones o exclusiones. Estamos a poco más de un año de las elecciones intermedias de 2009 para renovar diputaciones federales y a mucho menos para el inicio de las campañas legales y formales para llevar a cuatro seres humanos a las diputaciones federales por Zacatecas, y luego, el proceso para la sucesión gubernamental…
–La lucha por el poder…
–Sí, negro. Eso es. El PRD sin definirse nacionalmente, y localmente, la fecha del sábado 24 de mayo como el día en que Luis Gerardo Romo Fonseca asuma las riendas del instituto del sol azteca sucediendo a Felipe Alvarez Calderón, cuyas maletas ya estaban listas desde hace muchos días para iniciar su camino hacia San Lázaro.
–¿Y en el lado azul, amo?
–Bueno, en el PAN sigue la pugna entre los grupos de José Isabel Trejo Reyes –con la “Sagrada Familia” de soporte– y el neopanismo representado por el actual alcalde de Zacatecas, Cuauhtémoc Calderón Galván, al que la lista de “regidores malportados” le sigue creciendo (antes solamente era Rodrigo Román, ahora los minitribunos amarillos le han entrado a la dinámica del golpeteo al edil, quien ayer por cierto recibió la defensa de los regidores panistas en conferencia de prensa a la que el mismísimo Departamento de Comunicación Social del muy H. Ayuntamiento invitó. Es decir, lo institucional sirviendo a lo político. Cuidado).
–¿Qué más?
–Ahí está el Partido del Trabajo que viéndolo bien, ha tenido más victorias políticas que derrotas en Zacatecas recientemente. El caso de los triunfos municipales y diputacionales locales petistas en 2007, la victoria de Domínguez en la UAZ, etcétera. O sea que la bedoyecta política monrealista inyectada al partido de la estrella en las elecciones locales pasadas no tan sólo le restó votos y fuerza al PRD, sino que vitalizó al partido de masas que en Zacatecas comanda Pepe Narro y compañía. Será importante entender los mensajes que Monreal envía con sus personeros en el sentido de impulsar la construcción de una gran alianza progresista que garantice la permanencia de la izquierda en el gobierno del estado…
–¿Y el PRI?
–Es un instituto reposicionado en lo nacional y en lo local. Casi 30 municipios zacatecanos gobernados, siete diputados locales participando en el Poder Legislativo y, por supuesto, la existencia –como en el PRD– de corrientes internas con gran presencia y fuerza en los municipios de la entidad. Con una interesante renovación de su dirigencia en puerta, el PRI afila navajas rumbo a los compromisos electorales que vienen.
–¿Y la sucesión en el CDE, verdad?
–Así es. Crece por cierto la lista de los que quieren suceder a Leodegario Varela en la dirigencia estatal. Francisco Escobedo, actual coordinador de la bancada priísta en la 59 Legislatura zacatecana parece ser quien goza de más prendas de prestigio y posibilidad política, aunque Leobardo Casanova, Gustavo Salinas Iñiguez, Guillermo Ulloa Carreón, Pepe Olvera, Jesús Romo Montañez, Edgar Rivera y varios más también “aspiran porque respiran”, como dice don Guadalupe Cervantes Corona…
EL RAPIDÍN
Graco, viene. Hoy a las 11 de la mañana en el foyer del Teatro Calderón estará en Zacatecas Graco Ramírez, para participar en un foro sobre reforma energética. Algo de su trayectoria: diputado federal de 1985 a 1988 en la 53 Legislatura; diputado federal de 1994 a 1997 en la 56 Legislatura, por el Partido de la Revolución Democrática, presidente de la Comisión de Asentamientos Humanos y Obras Públicas e integrante de las comisiones de Defensa Nacional y del Instituto de Investigaciones Legislativas.
Graco, viene II. Dirigente estudiantil, 1968; fundador del Partido Socialista de los Trabajadores, 1978; fundador del Partido Mexicano Socialista, 1987; fundador del Partido de la Revolución Democrática, 1989; fundó la Coordinadora Morelense de Movimientos Ciudadanos, 1998; fundó el Movimiento Democrático Morelense, 2004; secretario de Acción Electoral del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, 2004. Fue coordinador del programa de restauración de Vivienda en el barrio de Tepito en 1970. Participó en el Movimiento Ciudadano por la Democracia encabezado por el doctor Salvador Nava, en San Luis Potosí. Encabezó en 1995, el juicio político en contra del gobernador de Morelos, logrando su destitución. Es senador por Morelos para el periodo de 2006 a 2012. Fungió por algunos días como encargado del despacho del CEN del PRD, junto con Raymundo Cárdenas.
Pasado. Por cierto, en varias ocasiones, Graco Ramírez ha sido señalado de tener contacto con diversas organizaciones guerrilleras clandestinas, como el Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo (Procup) o las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo (FARP), sin que ningún vínculo haya sido comprobado. Conviene asistir hoy a su conferencia sobre el tema petrolero.
Birria de lengua. El flamante diputado federal panista Felipe Borrego Estrada de plano se mordió la lengua al criticar las giras de trabajo y de gestión que realiza Amalia García. ¿Por qué no dice el señor tribuno que cuando fue presidente del Tribunal de Justicia de Zacatecas no salía de Cuba y de España haciéndose acompañar de periodistas y funcionarios sin informar nada de nada al pueblo? ¿Por qué no dice que si alguien inauguró los viajes frecuentes a los Estados Unidos fue precisamente y siendo gobernador su hermano Genaro con quien Felipe seguramente comparte el gusto por los viajes y lo exquisito de la vida…? No haga corajes por los viajes diputado. No se vaya a torcer.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000