PRENSA NACIONAL 21 DE MAYO 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Rompe el narco récord de muertes
CIUDAD JUÁREZ, Chih.— El país vivió ayer, con 34 ejecuciones, la jornada más violenta de 2008 protagonizada por el narcotráfico. Chihuahua y Sinaloa, entidades con mayor número de asesinatos en el año, registraron en conjunto 14 ejecuciones; mientras que en Tamaulipas y Guerrero se reportaron dos asesinatos en cada estado. Los nueve asesinatos en Chihuahua ubicaron a la entidad a cinco muertes de alcanzar las 400 víctimas por el crimen organizado. En Juárez, frontera con Estados Unidos, hubo seis muertos. Los hechos violentos se combinaron con una balacera en Durango que dejó al menos 16 víctimas fatales, según alcaldes, y un lesionado, con los que se totalizan mil 356 ejecuciones en 141 días. En especial el norte es escenario de una sangrienta guerra entre los cárteles de las drogas. Chihuahua, Sinaloa y Durango se han convertido en las últimas horas en el teatro de operaciones de una batalla por el control de territorios.
Hieren a fiscal de la SIEDO tras emboscarlo
Crescencio Pérez Jiménez, fiscal de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) de la PGR, fue emboscado la noche de este martes por tres sujetos que le dispararon en repetidas ocasiones cuando circulaba en su automóvil, pero sólo resultó lesionado. Los hechos ocurrieron a las 23:40 horas sobre la avenida Cinatel y la calle Sur 73-B, en la colonia Ampliación Cinatel en la delegación Iztapalapa, según fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF). La agresión ocurrió cuando tres sujetos armados a bordo de un vehículo Tiida de Nissan le dieron alcance hasta chocarle por un costado y dispararle en tres ocasiones del lado del piloto. Sin embargo, sólo fue herido en el hombro izquierdo y los presuntos gatilleros huyeron del lugar al percatarse que su víctima quedo inmovilizada tras el volante, puesto que los impactos de bala se marcaron en parabrisas y la ventanilla izquierda.
Ex AFI, implicado en bombazo en DF
Mauricio Navarro Hernández, El Mauro, considerado autor intelectual del fallido atentado contra un mando de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, supo durante casi un año cómo se manejaba y obtenía la información de inteligencia en la Agencia Federal de Investigación. De 2003 a 2004, Navarro estuvo asignado al Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia, en donde pudo conocer la forma de atacar al narcotráfico y delincuencia organizada a nivel federal. Por presuntas instrucciones del cártel de Sinaloa, El Mauro operó la colocación de una bomba en el estacionamiento de la policía local para atentar contra Julio César Sánchez Amaya, jefe Pegaso de la SSP. El artefacto estalló —el 15 de febrero sobre avenida Chapultepec— antes de llegar a su destino. El ex agente de la AFI pasó tres años en prisión, de 2004 a 2007, por posesión de un vehículo robado. La PGR lo considera “inestable y violento”.
Pierden quienes apuestan al dólar
Invertir en dólares es actualmente una mala elección. Quienes apostaron a la moneda estadounidense registran pérdidas anualizadas de 11%, y en lo que va del año casi 5%. Expertos en fondos de inversión señalaron que los tiempos de ahorrar en dólares con la expectativa de obtener ganancias por las constantes devaluaciones del peso mexicano quedaron atrás. Aseguraron que ese tipo de fondos tendrá menos presencia en el mercado ante la fortaleza del peso. Los analistas mencionaron que los inversionistas buscan mayores rendimientos y trasladan sus recursos a los fondos de renta variable, es decir a acciones bursátiles. El director de fondos de inversión de Scotiabank, Ernesto Díez, explicó que los resultados negativos del dólar son resultado de la debilidad de la moneda estadounidense respecto a las principales divisas del mundo. Los especialistas consultados destacaron que las personas volverán a los fondos en dólares cuando crean que el peso mexicano se haya apreciado lo suficiente. Señalaron que los altos ingresos que obtiene el país por las ventas de petróleo han contribuido también a mantener un peso fuerte. Pronosticaron que la situación se mantendrá así en los próximos meses.
Maestros trastornan vialidades y a Pemex
OAXACA, Oax.— Cientos de automovilistas varados y decenas de pasajeros sin poder llegar o salir del aeropuerto de la capital oaxaqueña fue el saldo del segundo día de acciones efectuadas por los maestros de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en las diversas regiones de la entidad.
Bloquearon además los accesos y salidas de la terminal de almacenamiento y distribución de Petróleos Mexicanos (Pemex) Refinación en Santa María de El Tule, a 15 kilómetros de esta capital, lo que originó la suspensión del suministro de gasolinas y gas en al menos dos entidades de esta área del país. El magisterio de Oaxaca inició el pasado lunes un plantón de 21 días en el zócalo de la capital para demandar que el Comité Nacional del SNTE emita la convocatoria para el relevo de sus dirigentes estatales, cuyo periodo venció en marzo del año pasado.
‘Invaden’ calles con pornografía infantil
La venta indiscriminada de videos y fotografías de pornografía infantil cada vez es más común en puestos de comerciantes ambulantes, principalmente en Tepito y en algunos paraderos de estaciones del Metro. Los vendedores de pornografía utilizan como carátulas hojas en blanco con inscripciones hechas a mano de supuestos videos con imágenes o películas de actos de pedofilia y transgresiones sexuales, sin control alguno.
En un recorrido efectuado por EL UNIVERSAL se constató que en las calles Tenochtitlán, el eje 1 Norte y en una de las salidas de la estación Tepito de la línea B del Metro, comerciantes de películas piratas ofrecen la pornografía infantil como lo más atractivo de su repertorio. Entre los títulos que ofrecen los vendedores se puede leer: “XXX Niñas de 7 a 14 años”, “Niñas de Toluca”, “Niñas de Satélite”, “Niñas de Tepito”, “Lolitas de 15 a 17 años”, principalmente.
IU no reconoce a Acosta, pero le exige sesión
Izquierda Unida exigió una reunión del Comité Ejecutivo Nacional para tratar temas “fundamentales”, pese a que no reconoce el interinato de Guadalupe Acosta en la presidencia del PRD. En conferencia de prensa, el grupo que apoya a Alejandro Encinas, Juan Manuel Ávila, Dolores Padierna y Gerardo Fernández Noroña, aseguraron que ayer, por segunda ocasión, fue cancelada la sesión plenaria de dicho órgano sin explicación ni motivo alguno. “De manera unilateral fue cancelada —dijo Noroña—; es un acto irresponsable. Dicen que quieren reencauzar la vida institucional del partido y como no consolidan su mayoría en el CEN están suspendiendo y suspendiendo la reunión”. Juan Manuel Ávila rechazó que uno de los motivos sea el reciente discurso de Alejandro Encinas en el que calificó de chuchinero lo ocurrido el 16 de marzo en ese partido y señaló que no sólo son modositos, sino también tiernitos.
Sin embargo, entre los miembros de Nueva Izquierda señalaron que el motivo principal de la cancelación es porque todavía no se llega a un acuerdo sobre la persona que deba ocupar la Secretaría de Finanzas.
FCH: etnias, blanco de engaños de gobernantes
HUEHUETLÁN, SLP.— El presidente Felipe Calderón Hinojosa lamentó que durante mucho tiempo alcaldes, gobernadores y hasta presidentes de la República han engañado a las comunidades indígenas. El mandatario viajó a la huasteca potosina y veracruzana en donde entregó diversos apoyos de la estrategia “Vivir Mejor”, y ante habitantes de comunidades indígenas reconoció que las etnias han sido engañadas mucho tiempo por gobiernos de distintos niveles. “Me siento especialmente comprometido con la Huasteca, porque sé que los pueblos indígenas han sufrido mucho, muchos engaños, han oído cientos de promesas, de alcaldes, de gobernadores, de presidentes de la República. Yo creo que una manera de saldar esa deuda es viniendo y empujando los programas que ayudan a la gente.” Más tarde, en Huayacocotla, Veracruz, dijo que “sí es posible transformar el rostro de México, el rostro de miseria, de pobreza que tienen muchas regiones y convertirlo en un rostro de tranquilidad para nuestros hijos. El mandatario, quien dijo que ante la alerta alimentaria mundial, “no nos vamos a quedar parados para ver cómo crece el problema”, sostuvo que tampoco se quedarán cruzados de brazos ante los problemas que enfrenta México y por ello convocó de nuevo a la unidad.
LA JORNADA
Tiroteo de más de cuatro horas entre narcos deja ocho muertos en Durango
Durante casi cuatro horas, dos bandos de narcotraficantes se enfrentaron ayer con granadas de fragmentación, rifles AK-47 y rifles Barret 50 (con capacidad para derribar avionetas) entre los municipios de Nombre de Dios y Vicente Guerrero, en Durango, con saldo oficial de ocho muertos, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado. Seis presuntos integrantes de la banda La Familia Michoacana fueron detenidos por la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Valle de Chalco, estado de México, en la colonia Ampliación Santa Catarina. Según los primeros reportes, los arrestos fueron resultado de una llamada anónima, en la cual se alertó de tres camionetas con sujetos a bordo que actuaban de manera “sospechosa”. Uno de los detenidos habría declarado a la policía local que era integrante de La Familia Michoacana, con la misión de recolectar las ganancias de la banda en el Valle de México por narcomenudeo. Respecto al tiroteo, la policía y el Ejército Mexicano, cuyos elementos acudieron cuatro horas después de iniciada la balacera, aseguraron 12 vehículos de lujo, la mayoría blindados, pasamontañas, y hallaron miles de casquillos percutidos. Según la procuraduría, a las cuatro de la madrugada de este martes en la comunidad de El Ancón, a un costado de la carretera federal Durango-Zacatecas, se dieron cita dos grupos de narcotraficantes y surgió la disputa. Luego del tiroteo se suscitó una persecución entre por dicha vialidad y en un tramo de entre 15 y 20 kilómetros del municipio Nombre de Dios, hasta el poblado Antonio Murgía, municipio de Vicente Guerrero, colindante con Zacatecas. En la zona fueron encontrados regados los cadáveres de los pistoleros, así como camionetas abandonadas. En dicho tramo carretero fueron hallados los cuerpos de ocho narcotraficantes y se decomisaron 12 vehículos. Pese a que el enfrentamiento comenzó a las cuatro de la mañana, fue minutos antes de las ocho cuando el Ejército y las corporaciones locales se presentaron en la zona. Los militares cerraron la carretera Durango-Zacatecas para iniciar las investigaciones y la reabrieron al mediodía.
Someter a consulta popular iniciativas sobre Pemex, exige Castro y Castro
El ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Juventino Castro y Castro sostuvo que antes de votar la propuesta de reforma de Felipe Calderón para abrir Pemex al capital privado, debe ser sometida a “consulta popular”, como indica la Constitución. Al participar en el tercer foro de debate sobre las iniciativas en materia energética del Ejecutivo federal, afirmó que éste “ha elegido una vía impertinente para resolver y contradecir a la Constitución”, y recalcó que es necesaria una consulta a la opinión del pueblo, “a la soberanía popular”, porque “es ella titular exclusiva de las riquezas del subsuelo” y debe expresar “su parecer directo”. Destacó que Calderón no propuso una reforma constitucional para evitar “un grave enfrentamiento social”, pero sí modificaciones inconstitucionales a leyes secundarias al pretender que un área estratégica fundamental admita la intervención directa o indirecta de particulares. Castro y Castro leyó el párrafo tercero del artículo 26 constitucional, que a la letra dice: “La ley facultará al Ejecutivo para que establezca los procedimientos de participación y consulta popular en el sistema nacional de planeación democrática.”
Rechaza Pemex informar sobre adquisiciones con proveedores extranjeros de 2000 a la fecha
Petróleos Mexicanos (Pemex) clasificó como confidencial (reservada por tiempo indefinido) información relativa a todas las adquisiciones de bienes y servicios de importación directa con proveedores extranjeros –financiadas con líneas de crédito del exterior–, hechas a través de la compañía Integrated Trade Systems (ITS), de diciembre de 2000 a la fecha. Esa compañía es una de las ocho subsidiarias que conforman PMI Comercio Internacional SA de CV, la cual posee el mayor tendido de redes en el mundo, por medio de la cual la paraestatal tiene presencia en empresas que se dedican a actividades como comercialización del petróleo, maquila de refinados, hidrocarburos, almacenamiento, distribución de derivados y hasta aseguradoras. Con ellas, Pemex ha consolidado su presencia a nivel internacional y las actividades de esas subsidiarias se iniciaron a partir de la década de los 90, cuando la paraestatal se asoció con las petroleras Shell Oil y Repsol, la primera, copropietaria de la refinería Deer Park, en Texas, y la segunda a través de la tenencia de 5 por ciento de sus acciones.
Sin un referendo no habrá cambios: López Obrador
Oaxaca, Oax., 20 de mayo. Tras los debates en el Senado sobre la reforma a Petróleos Mexicanos (Pemex) va a haber una consulta pública, “porque no podemos permitir que, en aras de la corrupción, se despoje al pueblo de México”, advirtió aquí Andrés Manuel López Obrador, en respuesta a quienes rechazan la participación social en este tema. Al reunirse con las brigadas en defensa del petróleo en esta entidad, el tabasqueño sostuvo: “Vamos a llevar a cabo una consulta ciudadana, porque el petróleo es de todos los mexicanos y por eso los mexicanos tienen derecho a opinar sobre un tema fundamental para el futuro del país, y si políticamente eso nos desgasta, no importa, lo que importa es la patria. Vamos a llevar a cabo un referéndum, para que sea el pueblo de México el que decida”. Destacó que hasta el momento la oposición ha dominado los tres primeros debates que han tenido lugar en el Senado, al tiempo que se construye una resistencia civil pacífica, “porque la gente no quiere la privatización” del petróleo, como pretende el gobierno “usurpador”. Más tarde, en Puebla, López Obrador aseguró que en este movimiento están comprometidos “millones de mexicanos para no permitir este atraco al pueblo y a México”. Se trata, dijo, de la disputa de dos proyectos opuestos de nación: el que impulsa la derecha “entreguista” y el que defiende los intereses del país.
Calderón pide que se apruebe reforma
Huayacocotla, Ver., 20 de mayo. El presidente Felipe Calderón insistió aquí en la aprobación de su reforma energética, luego de advertir que de 2004 a 2007 se han dejado de producir 300 mil barriles diarios de petróleo, lo que significa cien mil millones de pesos, es decir, cuatro veces el presupuesto del Programa Oportunidades en todo el país y varias el del estado de Veracruz. Si se logra recuperar esa producción de crudo mediante el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex), de darle autonomía, facultades de contratación de tecnología y de multiplicación de su capacidad operativa, “vamos a poder financiar las necesidades sociales de los mexicanos”, subrayó. De concretarse la reforma, señaló que México estará en capacidad de financiar su desarrollo y no habrá un solo joven que no tenga oportunidad de acceder a la universidad. Calderón retomó el tema de la reforma energética durante una gira que hizo por San Luis Potosí y Veracruz, en la cual el gobernador priísta del último estado, Fidel Herrera, manifestó su apoyo a la iniciativa.
El jefe del Ejecutivo dijo, por otra parte, que su gobierno está preparado para reducir los riesgos que enfrentan las familias con motivo del inicio de la temporada de huracanes. De hecho, manifestó que se están tomando las medidas necesarias para evitar al máximo que estos fenómenos pongan en riesgo la vida y el patrimonio de la población.
Imponen sanciones equivalentes a AN y coalición por la propaganda negra
El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobará este viernes sanciones a los partidos Acción Nacional y los que en su momento constituyeron la coalición Por el Bien de Todos, (PRD, PT y Convergencia) en lo que se consideró la propaganda negra de las campañas de 2006. Tras ajustar los criterios que habían sido utilizados en los dictámenes originales, redujo drásticamente la disparidad de las multas y sancionará con 32 millones 600 mil pesos al PAN y con 29 millones 165 mil pesos a la extinta coalición. Las sanciones forman parte de un paquete de 154 quejas –casi la tercera parte de las que aún tiene el IFE desde 2006– que se discutirán en la sesión del Consejo General. Los dictámenes se modificaron en ambos casos: en el de la coalición, las tres quejas que se resolverán sumaban multas por 132 millones de pesos, lo cual fue ajustado a la baja por los consejeros en más de cien millones de pesos, en tanto que al PAN, tan sólo en el caso de los anuncios de “López Obrador es un peligro para México”, la Comisión de Quejas determinó subir la multa casi 60 por ciento y pasarla de 10.9 a 16.5 millones de pesos. Los dictámenes imponen multas prácticamente equivalentes para el PAN y para la coalición por irregularidades relacionadas con la propaganda negra.
Ebrard acudirá al Senado
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, planteará su postura contra la reforma energética del Ejecutivo federal en los foros que se realizan en el Senado. Dijo que la propuesta de Felipe Calderón no hace más que secundar los anteriores intentos privatizadores de la paraestatal, desde los años posteriores a la expropiación, y con los mismos argumentos. Refirió que en 1941 se escuchó esta “misma cantaleta” de que el país no cuenta con los recursos ni con la tecnología para sacar adelante a la empresa, y con ello justificar su entrega al sector privado. “Vamos a decir lo que pensamos respecto del proyecto que presentó Felipe Calderón”, señaló el mandatario capitalino, quien ya prepara el texto de su intervención, el martes de la semana próxima.
El IFE, sin plazo para dar toma de nota al PRD
Aunque la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Federal Electoral (IFE) ha establecido que no hay plazo para dar respuesta a la solicitud de registro o toma de nota de la dirigencia provisional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), se estima que en los próximos días el organismo dará una respuesta oficial. Sin embargo, lo que sí tiene plazo es la notificación que debe hacer el partido sobre los movimientos de su área de finanzas, según el reglamento de fiscalización del IFE. En principio, la renuncia de José Borges a la secretaría de finanzas perredista se hizo para tener efecto el pasado 14 de mayo, fecha en que comenzaría a correr el plazo. Por su parte, el PRD respondió al emplazamiento que le presentó el IFE debido a la queja promovida por el PAN por la designación irregular de Raymundo Cárdenas y Graco Ramírez como encargados de despacho. En su acusación, el blanquiazul responsabiliza al partido del sol azteca de no mantener funcionando sus órganos directivos y de incurrir en irregularidades graves y recurrentes respecto de esas instancias. En su respuesta, el PRD asevera que el PAN carece de interés jurídico para entrometerse en asuntos del partido, que únicamente competen a los militantes, motivo por el cual le solicitan considerar infundada la queja panista.
CRONICA
Cárteles pagan millones por plazas de PFP en aeropuertos
La compra de plazas de la Policía Federal Preventiva en aeropuertos importantes del país es una de las estrategias seguidas por los cárteles de la droga para colocar aliados en puestos claves y consumar negocios. Por estas plazas, según el testimonio de agentes federales contactados por Crónica, se llegan a pagar hasta 8 millones de dólares, lo que no es nuevo ni para la Secretaría de Seguridad Pública Federal ni para la Procuraduría General de la República, que han recibido denuncias sobre este asunto al menos desde el 2005. De acuerdo a fuentes de la dependencia, ésta era una de las investigaciones que realizaba al interior de la corporación el comisionado Edgar Eusebio Millán Gómez, ejecutado en la sala de su casa el pasado 7 de mayo. Millán, por órdenes del Secretario Genaro García Luna, tenía la encomienda de sanear la Coordinación y detectar a los comandantes coludidos con el narco.
El procurador de Jalisco participó en fiesta en que hubo abuso sexual de niñas
Aproximadamente 20 menores de edad fueron víctimas de abuso sexual en las fiestas que organizaba un ex servidor público del ayuntamiento de Guadalajara —actualmente prófugo— y a por lo menos una de las cuales acudió el procurador de Justicia de Jalisco, Tomás Coronado Olmos, afirmó el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo AC (Cepad). El organismo no gubernamental funge como coadyuvante en la investigación que lleva a cabo la Fiscalía Especializada en Violencia contra la Mujer y Trata de Personas (Fevimtra) de la PGR por la presunta existencia de prácticas de corrupción y abuso de menores en Jalisco con la participación de servidores públicos.
La investigación que lleva a cabo la Fiscalía de la PGR parte de la denuncia de una menor, cuya identidad se omite, quien durante sus testimonios ante el Ministerio Público aseguró que el procurador de Jalisco estuvo presente en una de las fiestas en la que se cometieron abusos en contra de menores. La denunciante fue secuestrada y violada por el organizador de las fiestas, Martín Reyes, en venganza porque ella proporcionó los datos para localizarlo a otra menor que anteriormente también había sido violada.
Balacera entre sicarios: mueren 8 en Durango
Refriega. La policía llegó al lugar de la balacera, ocurrida la madrugada de ayer, tras una llamada anónima. Por lo menos ocho muertos dejó un enfrentamientos entre dos grupos armados en el tramo carretero que une a los municipios de Nombre de Dios y Vicente Guerrero, en Durango, informó la Procuraduría General de Justicia del aquel estado. por lo pronto, el vocero de la PGJ local, Rubén López Gallego, descartó cualquier relación entre el narcotráfico y el enfrentamiento ocurrido la madrugada del martes. Confirmó que en el lugar de los hechos se encontraron los cuerpos de ocho personas, así como 12 vehículos en cuyo interior había pasamontañas y vestimenta militar. “No hubo heridos en el enfrentamiento, que ocurrió en un lugar despoblado, a unos doce kilómetros de la población de Nombre de Dios”, agregó. Hasta el momento, los cuerpos de las víctimas no han sido identificados y se encuentran en el Servicio Médico Forense (Semefo) dela ciudad de Durango. “No podemos hablar de que el narcotráfico esté involucrado; sí podemos hablar de delincuencia organizada por el tipo de armas encontradas, entre ellas, Cuerno de Chivo y AK47”, señaló López Gallego en entrevista telefónica. El funcionario no quiso adelantar vísperas sobre el origen de los muertos, aunque señaló: “Se trata de dos bandas antagónicas, no sabemos de dónde, pero tenemos la certeza de que no son del Estado”, puntualizó.
Registran cinco muertes en las últimas horas en Sinaloa
Cinco personas fueron ejecutadas en las últimas horas en diferentes municipios de Sinaloa, cuatro de ellas secuestradas hace más de una semana y otra más fue encontrada flotando en el mar, en un campo pesquero. La Policía Ministerial Estatal reportó que en la comunidad de Copala, municipio de Concordia, al sur del estado, encontraron los cuerpos de Eligio Duarte Araujo y Alfonso Astorga Torres, quienes tenían impactos de arma de fuego. En Mocorito, a 125 kilómetros al noroeste de Culiacán, el joven Alberto Chang Valle, de 22 años de edad, recibió 31 impactos de proyectil de arma de fuego calibre AK-47. Señaló que el cuerpo del joven se encontraba boca abajo, en un camino de terracería que conduce a la comunidad La Ciénega de Casal, de aquel municipio. Agregó que más al norte, a 15 kilómetros mar adentro del campo pesquero El Colorado, municipio de Ahome, esta mañana fue encontrado flotando el cuerpo de un desconocido, quien estaba envuelto en una cobija y amarrado con cinta café. En esta ciudad, Francisco Omar Olivarria Palma, empleado de la Comisión Federal de Electricidad, de quien se desconocía su paradero desde el viernes pasado, fue localizado ejecutado a balazos.
Calderón acusa: hasta presidentes del país han engañado a indígenas; ¼ de aceite y medio kilo de arroz da para 40 niños el programa Desayunos Calientes
Las comunidades indígenas han sufrido muchos engaños, no sólo de alcaldes y gobernadores, sino hasta de Presidentes de la República, expresó el primer mandatario, Felipe Calderón, al iniciar su gira por la Huasteca potosina. Al poner en marcha el programa Piso Firme en la comunidad de Huehuetlán, Calderón Hinojosa le pidió a la gente que lo ayude a que el dinero que se destina para los diversos programas “baje limpiamente, que nadie se lo quede en el camino, que nadie se embolse los bultos de cemento para su negocio”. Acompañado por el gobernador de San Luis Potosí, Marcelo de los Santos, y los titulares de la SEP, la Reforma Agraria y Sedesol, el mandatario refrendó su combate a la pobreza y aseguró haber instruido a sus secretarios de Estado a echarle ganas a los programas de gobierno, en el entendido de que “programa que no funcione para que la gente viva mejor, no deba llamarse programa de gobierno”. Después de entregar apoyos del programa Oportunidades, de anunciar que se echarán pisos firmes a todas las viviendas que son de tierra y de hacer llegar certificados de educación básica a mujeres huastecas, el Presidente de la República pidió: ¡Levanten la mano quienes tienen en su casa todavía piso de tierra! De inmediato lo hicieron todos las presentes. —¿Cuántas cocinan con fogón adentro de su casa?
Mediadores anuncian avance para diálogo EPR-gobierno
La Comisión de Mediación propuesta por el Ejército Popular Revolucionario (EPR), consideró anoche que “hay avances positivos” con el gobierno federal para el diálogo entre las partes, principalmente en “el tema sustantivo” que representa la localización con vida de Edmundo Pérez Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, militantes del grupo armado detenidos y desaparecidos hace casi un año.
Tras dos horas y media de reunión privada con el representante del gobierno, Abraham González Uyeda, subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, la comisión mediadora ofreció una conferencia de prensa en la que aclaró, sin embargo, que no tiene una comunicación directa con el EPR: “No tenemos un teléfono rojo para comunicarnos con ellos”.
El vocero de esa instancia, Carlos Montemayor, explicó que “el avance positivo” consiste en que el gobierno federal se comprometió a mantener y reforzar las investigaciones para la localización de los dos militantes eperristas.
La cartera de finanzas reactiva guerra en el PRD
La falta de acuerdos para nombrar al nuevo secretario de finanzas provocó que se cancelara la sesión de ayer del Comité Ejecutivo Nacional del PRD y desató una nueva guerra de descalificaciones entre chuchos y encinistas, donde estos últimos, a través de Juan Manuel Ávila, acusaron al grupo que apoya a Jesús Ortega de que no sólo son “modositos”, sino también “tiernitos”. Los chuchos arremetieron en voz del secretario de Formación Política del CEN, Fernando Belaunzarán, quien acusó de incongruente a Alejandro Encinas pues recordó que el pasado domingo sostuvo que no entraría a la repartición de “huesos” en el PRD y ahora pretenden quedarse con la Secretaría de Finanzas. “Dice Alejandro que no les interesa el hueso, pero parece que los dineros sí...”, punzó. Belaunzarán exigió a Andrés Manuel López Obrador que “destete” a Encinas y lo deje caminar solo. El nombramiento del nuevo secretario de finanzas se ha convertido en el nuevo factor de confrontación entre los chuchos y los encinistas, quienes se disputan dicha cartera para uno de sus allegados o bien para su propuesta. Nueva Izquierda propuso a Ifigenia Martínez al cargo, pero Izquierda Unida, que apoya a Encinas, no la aceptó y en su lugar promueve a Jesús Martín del Campo, pues según Dolores Padierna es una cartera que le corresponde a Izquierda Unida que apoya a Encinas.
Justifica Washington condiciones al Plan Mérida
El subsecretario estadunidense de Estado para Asuntos Hemisféricos, Thomas Shannon, dijo que el gobierno respeta el papel del Congreso, al poner condiciones para asignar fondos a la lucha antinarcóticos en México y Centroamérica. "El Congreso tiene la responsabilidad de que los fondos del gobierno de Estados Unidos se gasten de manera que considere apropiada", en relación con un valor como los derechos humanos, señaló. "Respetamos esa meta", dijo Shannon a periodistas en el Centro de Prensa Extranjera, en Washington. Manifestó que Estados Unidos y México enfrentan desafíos comunes, y que la Iniciativa Mérida incluye esfuerzos para la lucha contra el narcotráfico, el tráfico de armas, el lavado y el crimen organizado. Los condicionamientos incluidos en la versión de la Iniciativa Mérida aprobada por el Comité de Gastos del Senado, indican que México recibiría fondos si Estados Unidos estima que se han realizado reformas legales y judiciales. El proyecto establece que las unidades policiales y militares apoyadas con recursos de la Iniciativa Mérida deben ser ajenas a violaciones humanitarias o corrupción. Las condiciones obligan también al gobierno estadunidense a establecer y actualizar un banco de datos para el escrutinio de la policía y el Ejército mexicanos.
CNG admite que no hay fecha para dar ganador de comicios internos
La declaración del próximo presidente nacional del PRD podría tardar otras dos semanas, admitió Renato Sales Heredia, integrante de la Comisión Nacional de Garantías, luego que ayer inició la calificación de la elección del sol azteca para el próximo dirigente de ese partido. Sales Heredia aseguró que aún no han recibido la documentación sobre el número de casillas anómalas que reportaron los equipos de Jesús Ortega y Alejandro Encinas, aspirantes a la dirigencia nacional y aprovechó para aclarar que los estatutos del partido ya no fijan a la CNG un plazo perentorio para resolver estas quejas. “Nosotros vamos a tratar de resolver lo más rápidamente posible, con la información necesaria para hacerlo, pero no podemos decir categóricamente que esto estará dentro de menos de una semana... No podemos decirlo porque si no tenemos la información necesaria para la elaboración de un dictamen apegado a derecho, no vamos hacerlo”, sostuvo. De hecho aseguró que las manifestaciones y la Expofraude que han montado los encinistas no ejercerán presión sobre la CNG para que falle en uno u otro sentido.
MILENIO
“No me den por muerto” para el 2012: Ebrard
El gobernante capitalino participará en los foros de dabate sobre la reforma energética en el Senado. Foto: Héctor TéllezMarcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, pidió que no lo den por muerto para las elecciones presidenciales de 2012, porque está “vivo y trabajando”. Aunque dijo que en este momento su prioridad son las acciones de su administración. Luego de sostener una reunión privada con comunicadores, el mandatario local fue cuestionado sobre las declaraciones realizadas por Andrés Manuel López Obrador a La Voz de Michoacán, en las que no descartó al gobernante capitalino como presidenciable. Cuando se le preguntó si ya es un “destape” oficial, Ebrard respondió que sólo es una opinión generosa de un hombre inteligente, “un lanzamiento es otra cosa”. El jefe del Ejecutivo local señaló que “en su momento” ya analizará la propuesta de contender por la Presidencia de la República ; porque ahorita lo que le ocupa es su trabajo. “Prefiero concentrarme en lo que es mi trabajo, ahorita estamos por iniciar la Línea 12 del Metro, tengo mucho trabajo, no me distraigo”, agregó. Ebrard no quiso responder si ve a Cárdenas Batel como competencia; “yo creo que el partido va a tener muchas posibilidades, ya lo veremos en su momento”.
Ingresa a “El Altiplano” el colaborador de “El Chapo” Guzmán
Distrito Federal.- El agente del Ministerio Público Federal consignó e ingresó al penal de máxima seguridad "El Altiplano" a Julio Alberto Zazueta Angulo, alias "El Moti", presunto colaborador de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera. La Procuraduría General de la República señaló que esta persona y su acompañante, de nombre Zulema Angélica Iribe Sauceda quien fue remitida al penal de Santiaguito, fueron capturadas el 13 de mayo en Culiacán, Sinaloa. En un comunicado, la dependencia precisó que al momento de su captura a estas personas se les decomisaron siete rifles de asalto AK-47, una pistola calibre 25 milímetros con silenciador, cargadores y casi dos mil cartuchos útiles. Derivado de la averiguación previa PGR/SIEDO/UEOTA/052/2008, los indiciados están acusados de delitos contra la salud, delincuencia organizada, acopio de armas de fuego sin licencia y posesión de cartuchos. Zazueta Angulo e Iribe Sauceda fueron consignados ante el Juzgado 6 de Distrito de Procesos Penales Federales en Toluca, Estado de México, quien en las próximas horas les dictará el auto de formal prisión.
Ocho muertos en Durango por balacera entre sicarios, confirma PGJE
Durango.- La Procuraduría General de Justicia del Estado confirmó la muerte de ocho personas en la balacera y persecución entre grupos de sicarios, en hechos que iniciaron en el municipio de Vicente Guerrero y se extendieron a otras localidades. En un comunicado, la PGJE de Durango señala que el tramo carretero de La Parrilla y El Ancón en los municipios de Nombre de Dios y Vicente Guerrero, fue escenario esta madrugada de un enfrentamiento entre integrantes de dos grupos de delincuencia organizada, dejando saldo de ocho muertos. Refirió que personal de la Procuraduría General de Justicia estatal -Agentes de la DEI, ministerios públicos y de servicios periciales- se trasladó a la zona, y logró el aseguramiento de 12 vehículos de modelo reciente, en que presumiblemente viajaban las víctimas. El boletín indicó que también fue localizada ropa camuflada de color oscuro, armas largas y cortas, además de cartuchos de varios calibres, sin determinarse aún el número concreto, pues se encuentran bajo resguardo y como evidencia dentro de la misma indagatoria. Detalló que las primeras investigaciones revelan que los integrantes de estos dos grupos antagonistas 'no son de nuestra entidad y se ahonda en las mismas a determinar la razón de su presencia en suelo duranguense'. A la par del levantamiento de evidencias y cadáveres, personal de la PGJE inició las pesquisas en una vasta área, tanto en los municipios antes mencionados como en Poanas, Guadalupe Victoria, Súchil y la región de Los Llanos. El comunicado explicó que esta indagatoria se desarrolla inclusive vía aérea, sin que se lograra la ubicación de más vehículos presumiblemente involucrados con estos hechos. Sin embargo, vecinos de poblados de los municipios de Nombre de Dios y Vicente Guerrero aseguraron que en el transcurso de la persecución y balacera, un grupo de gatilleros que huyó de la entidad hacia el vecino estado de Zacatecas, fue recogiendo a sus bajas.
60%: “con Gordillo al frente no se puede esperar ninguna reforma educativa”
Ilustración: EspecialUno puede entender que en el mundo de la real politik se tiene que lidiar con todo tipo de individuos, es más, podemos llegar a aceptar, no justificar, que frente a la necesidad de conseguir el poder se hagan todo tipo de alianzas, atendiendo únicamente a las más pragmáticas razones. Se entiende también que hay fuerzas políticas reales contra las cuales es difícil enfrentarse sin correr el riesgo de salir trasquilado, pero de eso a que pretendan que los ciudadanos comulguemos con ruedas de molino y aplaudamos una propuesta de reforma educativa donde es la lideresa del sindicato nacional de maestros la que habla de flexibilizar las relaciones laborales y se muestre contraria a las prácticas corruptas que persisten en el sindicato para la asignación de plazas, eso ya es suponer que los ciudadanos somos tontos, por decir lo menos. Quiero suponer que el presidente Calderón sabe que la profesora Gordillo es una de las figuras públicas con mayor rechazo entre la opinión pública, 62% tiene una mala o muy mala opinión de ella. Supongo también que sabe que la mayoría le achaca al sindicato de maestros, si no toda la responsabilidad, por lo menos mucha de la culpa por el bajo nivel educativo de las escuelas públicas del país.
¿Quién puede ser el candidato del PAN?
El lunes dijo en entrevista con La Voz de Michoacán que apoyaría a Marcelo Ebrard, Lázaro Cárdenas o a “cualquier otro compañero mejor posicionado”. Ebrard le entró al lance y respondió de bote pronto que a él no lo den por muerto. El PRD, el FAT o lo que se entienda por izquierda tendría ya a sus tres primeros “posibles”: el jefe de Gobierno del DF, el ex gobernador de Michoacán y el propio López Obrador. Habrá quien agregue a la zacatecana Amalia García. Como sea, traen una buena baraja; mejores candidatos que partido. Con Enrique Peña Nieto, Manlio Fabio Beltrones, Beatriz Paredes y al menos una tercia de gobernadores, el PRI tiene también más cartas de las que tuvo en 2000 (Francisco Labastida, Roberto Madrazo, Manuel Bartlett) y 2006 (Madrazo, Arturo Montiel, Enrique Jackson). Figuras no le faltarán esta vez al tricolor. Otra es la historia del PAN. Juan Camilo Mouriño parece estar liquidado para esa misión: el escrutinio público es severo y difícilmente podrá remontar su terrible experiencia del primer semestre de 2008. Quedarían Germán Martínez, Josefina Vázquez Mota, Ernesto Cordero y quizá algún gobernador que aún no pinta en el mapa nacional. Con todo respeto, una caballada muy flaca para lo que pueden presumir priistas y perredistas. Falta mucho, claro, pero hace seis años ya se apuntaba a Madrazo, López Obrador y Santiago Creel. Nadie, es cierto, hablaba del diputado Felipe Calderón. ¿Tiene el PAN de hoy a un Calderón?
Segundo día de protesta
En el segundo día de protestas, maestros de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y simpatizantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) bloquearon carreteras y el acceso al aeropuerto, además de cerrar el paso a la planta de abasto de Petróleos Mexicanos (Pemex) ubicada en el municipio de Santa María El Tule. Los mentores colocaron columnas humanas, cruzaron camiones pesados y piedra en los accesos vehiculares, y provocaron la suspensión de varios vuelos, así como la cancelación de varias corridas de autobuses turísticos y de primera clase. Según el administrador del aeropuerto, Cuauhtémoc Rangel, fueron sólo tres los vuelos matutinos que tuvieron que ser suspendidos debido al bloqueo a la términal aeropuertuaria. Dijo haber solicitado la intervención de un Ministerio Público federal para presentar las demandas penales correspondientes, pues los profesores incurrieron en un delito grave.
Alista el IFE multas al PAN y al PRD por 60 millones de pesos
El IFE está por sancionar las diatribas y calumnias que cruzaron los candidatos presidenciales del PAN y de la coalición que encabezó el PRD en la contienda presidencial de 2006, con multas equivalentes a 60 millones de pesos. Además de exceder los límites de la libertad de expresión, de acuerdo con los proyectos de resolución que se votarán este viernes en el Consejo General del IFE, se sancionará a esos partidos también porque no suspendieron los spots cuando la autoridad electoral se los ordenó. Sólo en los spots de la llamada guerra sucia de la elección presidencial, el PAN se llevará una sanción de 32 millones 600 mil pesos, y la coalición Por el Bien de Todos que integraron PRD, PT y Convergencia 29 millones 165 mil pesos. Estas resoluciones forman parte del paquete de 177 quejas que desahogará el IFE en su sesión de esta semana, donde el nivel que adquirió la propaganda partidista llevó a las fuerzas políticas a presentar denuncias y a solicitar la suspensión de diversos spots.
Sí habrá consulta ciudadana sobre la reforma, responde AMLO al PAN
Ante las voces que rechazan la posibilidad de un plebiscito para definir el futuro de Pemex, como fue el caso de Germán Martínez, presidente nacional del PAN, Andrés Manuel López Obrador fue tajante al lanzar la advertencia: “Habrá consulta ciudadana sobre el tema del petróleo”. Al encabezar en Oaxaca (y más tarde en Puebla y Tlaxcala) un mitin con integrantes de las brigadas populares en defensa del petróleo, López Obrador enfatizó: “no podemos permitir que en aras de la corrupción se despoje al pueblo de México de su patrimonio”. Por tanto, machacó, en una breve entrevista a su llegada a la capital oaxaqueña :“vamos a llevar a cabo una consulta ciudadana, el petróleo es de todos los mexicanos y todos tienen derecho a opinar, es el pueblo el que debe decidir”. Posteriormente, en sus mensajes a los brigadistas de Oaxaca, Puebla y Tlaxcala, al iniciar la cuarta etapa de la gira que realiza por el país en defensa del petróleo, López Obrador reiteró: “hemos decidido evitar la privatización de la industria petrolera por dos razones: Porque las iniciativas de reformas legales de Felipe Calderón son violatorias a la constitución y porque se promueve la corrupción y sólo se busca hacer negocio con los bienes de la nación”.
Los diputados quieren ir a China
Los diputados de la Comisión de Juventud y Deporte de la Cámara de Diputados quieren ir a Pekín. Por eso, compiten por el boleto olímpico para asistir a la justa deportiva. Será la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados —que reúne a los coordinadores de las ocho fracciones—, quienes decidan si aprueban el viaje todo pagado con recursos del erario. La solicitud es para 10 legisladores, número que coincide con los legisladores integrantes de la mesa directiva de la Comisión de Juventud y Deporte, presidida por la priista Elizabeth Morales. Ese grupo se integra por 19 legisladores, lo cual significa que poco más de 50 por ciento podrá hacer acto
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000