Prensa Local 28 de Marzo - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
28 DE MARZO DE 2008
Confirma ASE desfalco de exdiputados locales
La 58 Legislatura es responsable de gastar de forma abusiva 10 millones 243 mil pesos. Comprobado fehacientemente que hubo un gasto abusivo de 10 millones 243 mil pesos en la 58 Legislatura, cuyo destino fueron los bolsillos de sus integrantes, la Auditoría Superior del Estado (ASE) hará comparecer a cada uno de los 30 exdiputados para que rindan cuentas. A esa determinación llegaron anoche, sólo como medida inicial, los diputados Francisco Escobedo (PRI), Clemente Velásquez (PRD), Humberto Esparza (PAN), Guillermo Huízar (PT) y Elías Barajas (Convergencia), integrantes de la Comisión de Vigilancia de la 59 Legislatura. En reunión privada -con carácter de secreta- el pleno de la Comisión de Vigilancia revisó anoche el informe de resultados de la auditoría realizada al manejo financiero del último año- de enero a septiembre- de la Legislatura anterior. De acuerdo al documento que entregó el auditor superior Jesús Limones Hernández, los pasados diputados se embolsaron de manera irregular 10 millones 243 mil 055 pesos. De esa suma, 7 millones 202 mil 031 pesos fueron para Gastos de Representación y 3 millones 041 mil 025 pesos por concepto de Aportaciones. Ambas sumas -aclara el reporte de la Auditoría Superior- se ejercieron de manera irregular, es decir, se violentó la normatividad del propio Poder Legislativo. Y es que -explica el auditor- la 58 Legislatura diseñó su presupuesto de gastos para sus últimos 9 meses del 2007 y no se respetó al monto ejercerlo. Para la partida 3810, de Gastos de Representación -detalla la ASE en su reporte-, el monto presupuestado fue de 10 millones 414 mil 272 pesos. Y el gasto real ascendió a 18 millones 288 mil 317 pesos. Significa esto que hubo un sobregiro de 7 millones 874 mil 045 pesos. Por lo que respecta a la partida 1509, de Aportaciones, la partida presupuestada fue de 26 millones 073 mil 122 pesos. Y el gasto ejercido ascendió a 24 millones 251 mil 101 pesos. La variación fue de un millón 822 mil 021 pesos de subejercicio. Limones Hernández consignó en su informe que los 30 diputados recibieron diversas sumas de dinero -de las dos partidas referidas- y se les entregaron mediante cheque o transferencia bancaria. La Comisión de Vigilancia revisó el informe de resultados de la Auditoría y determinó, como primera acción, ordenar al auditor Limones citar a comparecer a cada uno de los 30 diputados para que expliquen el destino que se le dio al dinero que recibieron por arriba del techo presupuestal. Así mismo, los legisladores acordaron que la ASE llame por separado a quienes formaron los órganos de gobierno de la 58 Legislatura: las comisiones de Régimen Interno y Concertación Política; y de Planeación, Patrimonio y Finanzas, a fin de que expongan los motivos y el fundamento legal que tuvieron para autorizar la asignación de partidas por arriba de lo que estableció la normatividad de la 58 Legislatura.
Se ampara ciudadano contra pago a la CFE
Un ciudadano inició un juicio de amparo para no pagar el cargo que aplica la CFE por concepto de alumbrado público en los recibos de luz, a favor de los Municipios. La Comisión de Puntos Constitucionales de la 59 Legislatura consideró valida y justificada la acción del particular, dado que el Derecho de Alumbrado Público (DAP) es anticonstitucional, expuso el diputado Félix Vázquez, quien le concedió la razón. El juicio de amparo se inició contra la 59 Legislatura, habida cuenta que fue la que aprobó las leyes de ingresos de los 58 Municipios, en las que va incluido el DAP. Félix Vázquez, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, expuso lo anterior ante el pleno de la Legislatura , y el petista Guillermo Huízar le advirtió del riesgo grave en que se coloca a los Municipios. “Con nuestro dedito parado -refirió Huízar Carranza- todos nosotros aprobamos las leyes de ingresos de los 58 Municipios. “Y en esas leyes iba incluido el DAP. De manera tal, salir ahora con que es inconstitucional, que ciertamente lo es, resulta incongruente. Porque además no se plantea una posible solución para que los ayuntamientos tengan una fuente de ingreso que sustituya el derecho al alumbrado público”.
Vázquez Acuña refirió en la tribuna que el DAP que cobra la CFE en los recibos de luz para trasladar el recurso a los Municipios, es inconstitucional. La Federación -expuso- es la única facultada para cobrar a la sociedad el consumo de electricidad distribuida por la Comisión Federal de Electricidad. Elías Barajas, de Convergencia, llamó a visualizar el problema de los cobros de la CFE de manera integral. Calificó de robos arteros los que realiza la paraestatal y advirtió que si los diputados no toman cartas en este asunto, muy pronto se tendrán que enfrentar reclamos de amas de casa, cacerola en mano.
Exhorta Ramírez Bucio a AGM a no tratar de “inventar el hilo negro”
Lo que Zacatecas necesita para disminuir aceleradamente el desempleo es imitar las acciones emprendidas por el gobierno de Aguascalientes en apoyo a las empresas, consideró Arturo Ramírez Bucio, delegado estatal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. El funcionario señaló que en la vecina Entidad hidrocálida existen microzonas industriales que han sido establecidas para apoyar a las pequeñas y medianas empresas, mismas que han demostrado capacidad para generar plazas laborales. Por ello es que en Aguascalientes la economía es muy diferente a la de Zacatecas, consideró, pues se ha pensado más en apoyar a quienes han tomado la decisión de iniciar una empresa. Ramírez Bucio consideró que el gobierno local debe “imitar a los Estados a los cuales les ha ido mejor en cuestión laboral, en vez de estar tratando de inventar el hilo negro”, afirmó. Además de las pocas empresas y la falta de empleo, expuso el delegado, en los Municipios alejados de la capital falta mano de obra. El dichas localidades, debido a la migración existen pocas personas que trabajan para las empresas pequeñas y medianas, mismas que corren el riesgo de perder a sus obreros si llegue una empresa más grande, y por lo tanto, tener que cerrar sus puertas. “Sin embargo, si se invierte en microzonas industriales en Ojocaliente, Calera, Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo, no se podrá hablar de centralización laboral, las personas de lugares alejados tendrán la posibilidad de trabajar en la capital”, explicó Ramírez Bucio.
Raymundo Cárdenas, posible interino
El dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Felipe Álvarez Calderón, consideró poco probable el nombramiento de un presidente interino durante el Congreso Nacional del instituto político, a celebrarse el próximo sábado en la Ciudad de México. Sin embargo, llegado el caso, es mayor el liderazgo y la aceptación de que goza Raymundo Cárdenas al interior del instituto político que la de Ricardo Monreal Ávila, por lo que aquél tendría mayores posibilidades de ocupar el hipotético cargo. Acerca del senador Cárdenas, el todavía líder zacatecano expresó que cuenta con “militancia probada y larga trayectoria”, en tanto que la actuación del exgobernador es cuestionable luego de las manifestaciones de apoyo a candidatos de otros partidos en el proceso 2007, en el que se renovaron las 58 alcaldías y el congreso estatal. Empero, Álvarez Calderón aventuró que el conflicto al interior del partido del sol azteca, cuyo origen reside en la renovación de la dirigencia, se resolverá antes de celebrar el Congreso y que el líder nacional, Leonel Cota, emitirá un mensaje dirigido a la militancia en el que llamará a las diversas corrientes a trabajar por la unidad perredista. A propósito de la creación de un nuevo partido, tal como sugirió el excandidato a la dirección nacional del PRD, Alfonso Ramírez Cuéllar, dijo que participarían miembros de otros institutos con prácticas políticas probadas, por lo que se antoja más viable la “refundación” del PRD luego de un periodo de autocrítica.
Campos menonitas, “un lunar” de tuberculosis en Zacatecas
El secretario de Desarrollo Agropecuario, Daniel Fajardo Ortiz, manifestó que los campos menonitas representan “un lunar” dentro de la zona libre de tuberculosis en el Estado. El funcionario destacó que se ha combatido a esta enfermedad de manera exitosa, lo cual se refleja en que 35 Municipios podrán ser certificados como libres de tuberculosis en algunos meses más, para que exporten ganado. Resultado del mismo esfuerzo, subrayó que los casos de tuberculosis en humanos han disminuido 33 por ciento en años recientes. Reconoció que dicho padecimiento es más difícil de erradicar en las regiones productoras de leche, como son los campos menonitas y algunos municipios, entre ellos Loreto y Ojocaliente; sin embargo, expresó que la campaña para disminuirla logra avances importantes. Fajardo Ortiz informó que en la zona centro se han sacrificado poco más de 600 cabezas de ganado de 250 mil animales que se revisaron, lo que ha permitido que en los 35 municipios la prevalencia de esta enfermedad no rebase el .5 por ciento. Añadió que la gobernadora Amalia García Medina solicitó al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Alberto Cárdenas Jiménez, que las autoridades federales certifiquen el estatus sanitario de la región centro, a fin que las autoridades estadounidenses en la materia hagan lo mismo, lo que permitiría exportar. Dio a conocer que para el 2008 se tiene un presupuesto para sanidad animal de 20 millones de pesos, la mayor parte de los cuales va destinada a combatir la brucelosis y tuberculosis. Aclaró que las indemnizaciones por los animales sacrificados es una medida a la que no obliga la ley a las autoridades, por lo que en otros Estados no pagan a los productores cuando les matan su ganado. Daniel Fajardo expresó que se destina parte de los recursos de las campañas sanitarias a indemnizaciones, a fin que los productores puedan seguir en la actividad ganadera.
Muere en Texas un zacatecano
Las autoridades han confirmado la identidad de tres víctimas fatales del sangriento accidente registrado ayer en Peñitas, al oeste de McAllen, en Texas, Estados Unidos. Según lo publicado en el diario La Crónica de Baja California, se trata de Rogelio Castro Muro, de 32 años de edad, originario de Zacatecas; Hugo Murillo Servin, de 25 años, oriundo de Mexicali, Baja California; y Ubaldo Castro Jacobo, de 29 años, nacido en Cuitzeo, en Michoacán. Los datos de las víctimas fueron dados a conocer por el Consulado de México en McAllen, a través de su vocera, Míriam Medel. Un total de 14 personas resultaron heridas en el accidente automovilístico, registrado a las 06:30 horas en la autopista 83, de McAllen. El percance ocurrió cuando el conductor de una camioneta Ford, F-150, dio vuelta hacia el norte y se atravesó en el derecho de vía de una camioneta Ford, Expedition, que circulaba hacia el oeste por la vía, autopista, informaron las autoridades de La Joya. La conductora de la camioneta, una maestra de La Joya , y su hijo, resultaron con heridas que no ponen en peligro su vida. Cerca de 30 indocumentados eran transportados en la camioneta doble cabina. Reportes preliminares indican que seis viajaban en la cabina y poco más de 20 iban apilados en la caja de la unidad, acostados uno sobre otro, para no ser vistos por las autoridades migratorias en esta zona fronteriza considerada un corredor de indocumentados. Según datos proporcionados por el Consulado, los heridos fueron transportados a diferentes hospitales del Valle de Texas. El hospital Río Grande Regional en McAllen recibió dos, el hospital McAllen Medical Center cuatro, el Hospital Renaissance de Edinburg dos, el Hospital Mission Regional Medical Center dos, y el Knapp Medical Center en Weslaco cuatro, .
Pide Jorge Miranda entrega puntual de participaciones
Con el fin de que los Municipios tengan liquidez y viabilidad económica, el secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, instruyó a los funcionarios de esta dependencia a entregarles sin retraso las participaciones federales. Hoy, de acuerdo a la norma, serán transferidos a las administraciones subestatales 79 millones 654 mil pesos, que sumados al recurso entregado en lo que va del año, hacen un total de 360 millones de pesos. Durante una reunión de trabajo con sus colaboradores, en la que se analizaron avances y acciones a seguir, el funcionario destacó la importancia de continuar con el esfuerzo para que los Municipios reciban de forma puntual las participaciones federales. Declaró que durante el presente año, y de acuerdo al presupuesto autorizado por la Legislatura estatal, serán entregados poco más de mil 560 millones de pesos a las 58 demarcaciones, lo que significa 25 por ciento más que en 2007. Miranda Flores reiteró que la entrega correspondiente a las administraciones se ha hecho sin retraso alguno, por lo que insistió a los funcionarios de la Secretaría de Finanzas a continuar con este proceso. Agregó que el esfuerzo conjunto en este tema ha permitido a los Municipios cumplir de manera satisfactoria con sus compromisos. El fin, dijo, es impulsar un federalismo solidario que otorgue particularmente beneficios a los Municipios, principalmente al considerar que este nivel de gobierno es el que identifica de manera precisa las necesidades de la población.
Es inconstitucional el gravamen por alumbrado público
Representan los pagos por ese concepto 8 por ciento de la facturación de la CFE
Propone Rafael Candelas que los legisladores federales reformen la Carta Magna
Deben ayuntamientos sufragar el costo de la iluminación; hay amparos en contra
Durante años, los zacatecanos han asumido el impuesto al derecho a alumbrado público, que de manera indebida e inconstitucional han aprobado las legislaturas locales en las leyes de ingresos municipales y el cual representa 8 por ciento del total de los recibos de cobro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Así lo informó la fracción legislativa de Convergencia, integrada por los diputados Félix Vázquez Acuña y Elías Barajas Romo, al conminar a la 59 Legislatura a adoptar medidas para desaparecer el impuesto y que derivó en la propuesta del diputado Rafael Candelas Salinas de que la diputación local presente una propuesta de reforma constitucional al Congreso de la Unión. El asunto se abordó cuando en asuntos generales de la sesión de ayer, Vázquez Acuña refirió que a raíz de los numerosos juicios de amparo que se han presentado contra dicha disposición contenida en las leyes de ingresos municipales que establecen un impuesto a los usuarios por el servicio de alumbrado público que el ayuntamiento está obligado a proveer, debió contestar como presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales el informe correspondiente al juicio legal. Sin embargo, como representante jurídico del Poder Legislativo no argumentó en favor de éste, como de ordinario se hace, ya que la Constitución federal en el artículo 77 establece que las facultades en materia de energía son exclusivas del Congreso de la Unión , por lo que el Congreso local ha actuado de manera indebida e inconstitucional al aprobar las leyes de ingresos de los municipios que señalan ese impuesto para la prestación de un servicio eléctrico. Por lo que aseveró que “no nos hemos aplicado, estamos haciendo mal las cosas” debido a que los usuarios del estado han pagado por años un impuesto inconstitucional debido a que la Legislatura local invadió su esfera de competencia. En ese tenor, el convergente llamó al resto de los diputados a modificar las siguientes leyes de ingresos municipales, ya que son millones de pesos y usuarios los que se afectan por el impuesto. Luego, en conferencia de prensa, tras anunciar que el partido Convergencia convocará a un movimiento de defensa contra los cobros indebidos de la CFE , tanto al interior de la Legislatura como en lo social, explicó que en las leyes municipales la Legislatura aprueba de ordinario varias contribuciones, entre ellas las de derecho a alumbrado público con base en un convenio entre el ayuntamiento y la comisión; sin embargo, la totalidad del ingreso se lo queda el organismo federal. Al respecto, indicó que en la descripción de los conceptos incluidos en los recibos de cobro de energía eléctrica está el de derecho a alumbrado público (DAP), que equivale a 8 por ciento del total del consumo y que, aunque corresponde a la CFE , fue aprobado por la Legislatura. Debido a ello, en el último mes se presentaron al menos 15 juicios de amparo contra esa resolución legislativa por particulares y ayuntamientos, sumados a los ya acumulados durante años, por lo que el asunto no se puede minimizar, pues el Congreso local resolvió de manera inconstitucional. Además, el diputado Elías Barajas Romo aseveró que por varios años se ha legislado en contra de la Carta Magna en materia de municipios, pese a las carencias de los zacatecanos para cubrir las cuotas de energía, sumadas a la irresponsabilidad de la CFE , que la mayoría de las veces emite recibos de luz con cobros muy superiores a las cantidades utilizadas. Durante la discusión del asunto en el pleno, el diputado del Partido del Trabajo (PT) Guillermo Huízar Carranza, aunque lo reconoció como un asunto delicado, dijo que el cobro del impuesto nació como un vicio de inconstitucionalidad, por lo que ha dejado de ser un problema jurídico para ser económico y afectar principalmente a los municipios por su insolvencia para sufragarlo. Aseveró que no basta con señalar la irregularidad sin que la Legislatura local actúe en virtud de que son muchas las iniciativas presentadas a lo largo del tiempo en ese sentido, pero que han sido congeladas. Ante ello, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Rafael Candelas Salinas enfatizó que el Congreso local deberá actuar con cuidado al respecto, ya que el artículo 115 constitucional obliga a los ayuntamientos a prestar el servicio de alumbrado público, “y el día que el ciudadano deje de pagarlo, lo tendrá que pagar el municipio”. En ese sentido, planteó que la Legislatura proponga una reforma Congreso de la Unión , en el marco de la reforma energética, para que se abrogue el impuesto y se busquen alternativas. Mientras, el diputado Ubaldo Ávila Ávila, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), criticó los excesos de la CFE , así como su irresponsabilidad y prepotencia, al referir que en Villanueva una falla eléctrica dañó 200 electrodomésticos y los afectados perdieron el caso.
Faltan algunos detalles de la carretera Zacatecas-SLP, asegura la SCT
El subdirector de obras del centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Guillermo Hernández Mercado, aseguró que la carretera Zacatecas-San Luis Potosí está concluida en la porción correspondiente a nuestra entidad, “sólo quedan algunos detalles”. Esta vía de comunicación fue construida por parte de la delegación estatal “hasta el kilómetro 100 más tres ceros”, que corresponde a la población de Salinas en el cruce del ferrocarril, detalló el funcionario. Por parte de la administración de estado vecino, aún resta concluir con un tramo de 4 kilómetros . Hernández Mercado especificó también que iniciaron la modernización del tramo Villa de Cos hasta el límite estatal hace dos semanas, en el que se trabajarán 90 kilómetros a concluir en diciembre. Respecto a la carretera Fresnillo-Durango, especificó que la construcción de los 10 km para este año aún no inicia “por ser un tramo más largo en el que la convocatoria para la licitación saldrá en abril y los recursos en mayo”. Entre las obras tan mencionadas se encuentra también la carretera libre Ojocaliente-Las Arcinas, en la que los trabajos iniciaron con la ampliación a 12 metros de una carretera de 7, con lo que se agregarán 2.50 metros a cada lado para el acotamiento.
Plantea Rafael Candelas cambio de titulares en algunas áreas del gobierno estatal
“Necesitamos funcionarios más profesionales, esto nos llevará a un gobierno profesional; de lo contrario, cometerán errores de este tipo”, argumentó el diputado Rafael Candelas Salinas, luego de que el director del Instituto Estatal de Migración, Fernando Robledo Martínez asumió la responsabilidad por la emisión del boletín erróneo. A pesar de que Robledo Martínez aceptó la culpa por la publicación de información “manipulada”, para el militante del Verde Ecologista “hubo algo más”. “El gobierno del Estado, a través de Robledo, emite un boletín de prensa que no sé si son errores o mentiras. No puede ser un error de redacción porque también mencionaron que la gobernadora estuvo presente en la inauguración del Tianguis Agropecuario, en el que no estuvo”. El asunto tiene un trasfondo que, aunque parece insignificante, se trata de la entrega de un reconocimiento de un Poder a otro, aseveró. Candelas Salinas insistió en que, para evitar este tipo de situaciones, debe haber cambios en distintas áreas de la administración estatal, pues algunas de ellas no funcionan adecuadamente debido al desempeño de quienes las dirigen.
“El gobierno no es profesional en algunos ámbitos. En el área de Comunicación Social hace falta mayor trabajo, al igual que en la Secretaría de Educación, y Desarrollo Económico, en la que este gobierno está en pañales”. El legislador argumentó con mayor detalle que, en nuestro estado, al desarrollo económico “no se le ven ni pies ni cabeza, pues carecemos de recursos, liquidez, y no hay empleos”. Destacó que sin los excedentes del petróleo, las remesas de los paisanos y la dinámica del estado en materia turística, Zacatecas estaría en peores condiciones.
Para Candelas Salinas, en la actual administración debe haber cambios si se quiere un gobierno profesional.
Denuncia regidora supuestas inconsistencias en informes de la Tesorería municipal
La regidora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Susana Jiménez, aseguró que existen inconsistencias en los informes mensuales de ingresos y egresos de la Tesorería municipal. “Hay algunos datos no muy claros, como el aumento de gastos en varios conceptos, por ejemplo, el arrendamiento de autobuses de pasajeros para apoyar a deportistas, es una suma considerable alrededor de 220 mil pesos”, agregó. Expuso que son cantidades estratosféricas y que además no se canalizan a todas las instituciones educativas. “Son apoyos que se les da a los deportistas que va a la ciudad de México, me parece una cantidad elevada que se les da las escuelas y no a todas las escuelas se les apoya, son algunas”, enfatizó. Además, la administración municipal es incongruente, ya que asegura austeridad mientras que de un mes a otro los gastos son superiores a más de un millón 900 mil pesos. Agregó que exigirá a la tesorera municipal, Patricia Salinas Alatorre, una explicación del por qué se “inflaron” los gastos.
El Runrún
El Barzón otra vez en armas contra CFE
El Barzón vuelve a la carga. Los productores agrícolas liderados por Lupe Reyes preparan una nueva estrategia contra la CFE. Es
-dicen los campesinos de la paraestatal- una guarida de ladrones.
Hace días -recuerdan- el Ejecutivo pagó los adeudos hasta 2005. Y los de años posteriores están en redocumentación. Esto último aún no termina y la CFE ya envió nuevos recibos con montos de 8 mil a 50 mil pesos, incluso para quienes no alcanzaron a regar sus milpas.
Algo gordo
Ni un quinto más dará gobierno a El Barzón. Carlos Pinto se reunió con Lupe Reyes y Conrado García , líderes de El Barzón, y fue terminante. El Ejecutivo -dijo Pinto - no pagará una deuda más de los barzonistas. Y ante la nueva crisis que se avecina entre éstos y la CFE , propuso buscar nuevos caminos de solución. Y según trascendió, preparan algo gordo.
Súper jueces
Topará con pared la propuesta de Rafael Candelas , diputado del Partido Verde, de crear el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado. Leonor Varela, presidenta del Tribunal Superior de Justicia, será la primera en oponerse. Y es que un consejo -dicen los que saben- llevaría a tener súper jueces con más poder incluso que los magistrados. Así que la iniciativa de Candelas seguramente irá a la congeladora de la 59 Legislatura.
Vejigas para nadar Reclaman empleados del
Issstezac al Runrún. Suponen que promueve a Víctor Infante para la Secretaría de Educación. Se equivocan en redondo. Una cosa es revelar tejes y manejes de los círculos de poder y dar cuenta de los cotilleos de quienes “ayudan” a la gobernadora Amalia García a tomar decisiones, y otra que quiera favorecer a Infante , o a cualquier otro funcionario. Víctor Infante , además, no necesita vejigas para nadar.
Mulas ajenas
Bien acomoda Juan Carlos Regis las cosas a su modo. Y a su interés. Hágase -dice el edil de Villa de Cos- la voluntad de Dios en las mulas del ayuntamiento. El petista redujo la dieta de los regidores de 7 mil 500 a 5 mil 500 pesos. Y el salario de quienes metió a la buroracia como pago de su trabajo en la campaña. En cambio Regis ajustó su salario a 28 mil y pico de pesos. Y adquirió para su uso personal una camioneta Nitro de 350 mil pesos.
Freno a la mancha
Como anillo al dedo le quedó a Samuel Herrera la reforma aprobada el jueves en la Cámara de Diputados federal. El pleno en San Lázaro modificó la Ley General del Equilibrio Ecológico, por lo que los gobiernos estatales y municipales podrán crear zonas de conservación ecológica y reservas protegidas. Samuel Herrera tiene ahora instrumentos legales para frenar, como es su intención, el crecimiento anárquico de la mancha urbana.
Santos niños
En sus sillas de caoba, de respaldo y brazos altos, los 30 diputados de la 59 Legislatura parecen versiones modernas del Santo Niño de Atocha. Empleados del Congreso dicen que el modelo de sillas que ordenaron los legisladores es muy parecido al del santo de Plateros. Y creen que premeditadamente las pidieron así.
Reto a la ley
Desafía Antonio de la Torres a la ley y las autoridades. El alcalde de Villanueva no sólo se autocompra materiales de construcción con el argumento pueril de que no hay otros proveedores en el Municipio. También mantiene en su gabinete a Víctor Mejía, acusado de robo en el trienio anterior por el propio ayuntamiento y actor principal en los desvíos y cochupos que, estimados en más de 7 millones de pesos, se denunciaron en la Auditoría Superior.
Inmune a escándalos
Víctor Mejía vendió un teodolito del Municipio al empresario Francisco Nava . Esto ocurrió en el trienio anterior del priísta Arturo Márquez . El síndico lo denunció penalmente, pero gracias a un arreglo perdonaron a Mejía . Y repuso el teodolito, aunque de menor calidad. Pese al escándalo, Márquez lo reinstaló como subdirector de Obras. Y en el actual gobierno De la Torre lo sostiene en el mismo cargo, pese a que lo acusan de infinidad de pillerías.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000