PRENSA LOCAL 19 DE MAYO 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
En pudrición, 200 mil toneladas de agave
“Estas plantas de agave no las quieren ni regaladas”, expresó Nibardo Flores Rodarte, uno de los cientos de agricultores que a 7 años de haber plantado magueyes ven su inversión y tiempo perdidos, debido a la pudrición de las piñas que no han logrado vender.
Aunque la Secretaría de Desarrollo Agropecuario
(Sedagro) no ha dado una cifra oficial de las pérdidas por pudrición, se estima que entre mil y mil 500 hectáreas de plantas de agave ya no sirven para producir mezcal, lo que equivale a unas 200 mil toneladas.
Según el último censo, hecho en 2005, hay 5 mil 300 hectáreas de agave y un padrón de mil 200 productores; aunque se calcula que el número es superior.
El auge de la plantación se dio entre los años 2001 y 2003, este periodo se conoce entre los campesinos de la región como “la fiebre del mezcal, agave o maguey”.
Los problemas sanitarios y la baja producción de agave azul tequilana en el vecino Estado de Jalisco durante esos años, provocaron un incremento del precio de la piña hasta casi los 20 pesos por kilogramo.
AUTORIDADES NO PLANEARON
En el sexenio pasado se apoyaron las plantaciones de agave; sin embargo, la respuesta del gobierno estatal fue por el interés de los productores de la región, la mayoría de los cuales comenzaron sus plantaciones sin ayuda de las autoridades.
Juan Manuel Zepeda del Valle, investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo, opinó que los gobernantes deben orientar a los productores para que elijan el cultivo que más les conviene.
Consideró que las dependencias competentes debieron informar a los agricultores de los riesgos de plantar agave, ya que “el futuro de los productores está en la capacitación”.
Hizo ver que es común que los campesinos cultiven un producto cuando ven que su precio es alto, aunque ocasionen una sobreoferta y la caída en los precios; por ello las autoridades deben asesorarlos.
Por su parte, Daniel Fajardo Ortiz, titular de la Sedagro, aseguró que la excesiva cantidad de agave sólo se tendrá este año y el siguiente.
Afirmó además que el Ejecutivo estatal sabe del problema y en breve la gobernadora Amalia García Medina dará a conocer un programa para atenderlo.
Endurece el IMSS postura ante municipios deudores
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) endureció su postura con los municipios que le adeudan cuotas por más de 50 millones de pesos. Y los emplazó a reestructurar sus pasivos porque, de lo contrario, se verá en la “penosa necesidad” de suspenderles el servicio.
Daniel Hernández Juárez, presidente municipal de Trancoso, informó también que el IMSS exige, como requisito indispensable para firmar los acuerdos de reestructura, una parte del total del pasivo.
Estimó, por lo que toca a su caso, que el “enganche” es de alrededor de 30 por ciento.
El ayuntamiento que encabeza -reveló el panista- tendría que abonar al Seguro Social, para documentar su adeudo, unos 400 mil pesos. Esa suma representa 25 por ciento del total de participaciones federales mensuales que recibe. De manera tal, Trancoso tendría que sacrificar servicios y programas de obra pública.
En total, Trancoso le debe al IMSS -según las cuentas del propio IMSS, no las del
ayuntamiento- 2 millones y pico de pesos. Y francamente, esa suma no corresponde, ni en cantidad ni calidad, al servicio médico, de guardería y prestaciones sociales que ofrece a los trabajadores.
Hernández Juárez urgió al gobierno de Amalia García a no dejar solos a los ayuntamientos ante la postura intransigente de la dirección central del Seguro Social.
Comentó que al llegar los nuevos presidentes municipales -septiembre del año
pasado- el adeudo global con el IMSS andaba en los 50 millones de pesos. Poco después los recargos, intereses y actualizaciones lo elevaron a casi 60 millones.
Ante esa posición leonina -reiteró el munícipe-, el gobierno del Estado no debe abandonar a los ayuntamientos que, en su mayoría, tienen voluntad de pagar. Lo que no tienen es dinero.
La dirección general del IMSS -abundó el panista- confirmó que definitivamente no condonará multas, recargos y actualizaciones a los gobiernos subestatales de Zacatecas.
Está dispuesta, en un acto de “generosidad conmovedora”, a perdonar hasta 60 por ciento de los accesorios del pasivo. Pero del principal, ni cinco centavos.
Y el problema grave es que mientras no se renegocien los pasivos, éstos crecen rápidamente, como la yerba mala.
Y los montos, de por sí impagables para la mayoría de los municipios, llevarán a éstos a optar por cancelar su relación con el IMSS. Las consecuencias graves, desde luego, serían para los trabajadores.
Aclaró Daniel Hernández que la actitud del delegado del IMSS en Zacatecas, Jaime Carbajal Aceves, es amistosa y comprensiva.
Sin embargo, no puede contravenir ni saltarse las disposiciones rígidas que le imponen desde la dirección general, encabezada por Juan Molinar Horcasitas.
Y la línea desde la cúpula del IMSS establece -y así lo hizo saber Carbajal Aceves a los munícipes- que si los ayuntamientos no renegocian sus pasivos, con un pago anticipado de 30 por ciento del mismo, se les suspenderá el servicio.
El alcalde de Trancoso hizo hincapié que en su caso no se arriesgará a que sus trabajadores queden sin atención médica o en riesgo de perder los derechos generados de antigüedad para efectos de pensiones y jubilaciones. Así que tocará la puerta del gobierno del Estado para pedir ayuda solidaria y un préstamo.
Intervienen a 6 niños con afecciones cardiacas
Se realizó la Cuarta Jornada de Cirugías Cardiovasculares, donde seis niños de una edad promedio de un año prologaron su expectativa de vida al ser atendidos de forma gratuita por especialistas en la materia.
En el Estado se presentan 250 infantes con problemas cardiovasculares, mismos que en un 80 por ciento se recuperan de manera natural; sin embargo, resta un 20 por ciento que requiere cirugía, ya que en caso contrario se proyecta una vida no mayor a los 8 años de edad.
Los niños que en esta ocasión fueron atendidos recibieron la atención médica sin que sus padres costearan los gastos, que en una clínica particular ascienden a 10 mil dólares, ya que el gobierno estatal absorbió el costo de 3 mil dólares de cada uno de ellos.
Juan Marco Morales, quien es reconocido como uno de los mejores cirujanos cardiovasculares, es el líder de las jornadas que a lo largo de sus ediciones ha intervenido a 45 niños de escasos recursos y viaja constantemente de Estados Unidos, lugar donde radica, a la República Mexicana para operar a pequeñitos en estas situaciones.
Originario de San Luis Potosí, Marco Morales expresó que tiene planeado regresar cuanto sea necesario para intervenir a los niños y declaró que el personal del Hospital General de Zacatecas es muy eficiente y capaz, por lo que probablemente algún día su ayuda ya no sea necesaria.
Los padres de familia de los niños reiteraron que no pagaron por la cirugía ni por la comida y hospedaje de los días que pernoctaron en la capital del Estado, el único gasto que presentaron fueron los pasajes, que algunos aún deben.
Todos los médicos que colaboran en la jornada recibieron un reconocimiento por la labor que desempeñan, sin cobro alguno de salarios.
La recuperación postoperatoria es un elemento indispensable para que su vida se prolongue hasta aproximadamente 40 años, por lo que posteriormente a la intervención se continúa con una estricta vigilancia médica.
Aprueba Hacienda recursos para los SSZ
Los recursos económicos que la Federación prometió a los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) ya fueron aprobados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para ser empleados en el pago de nómina de mil 775 trabajadores del sector.
La dirección nacional del Seguro Popular es la responsable de aportar 40 por ciento de los costos del programa federal, por lo que se otorgó la liberación de 100 millones de pesos para el Estado, comentó Heladio Verver y Vargas, titular de los SSZ.
“La Federación nos los prometió, pero no los había podido negociar ante Hacienda”, explicó.
La regularización de los trabajadores de los Servicios de Salud fue pagada en un principio con recursos estatales en “forma de préstamo”, en espera del monto prometido por el gobierno federal, dinero que hoy será regresado a los programas de los cuales se tomaron.
Verver y Vargas afirmó que, sin el monto otorgado por la Federación, los programas de los cuales se obtuvieron de forma temporal los recursos, “si no, no salimos del año”, ya que es dinero que está destinado a ciertas acciones de salud.
El encargado de informar al director de los SSZ sobre el proceso final del trámite de la gestión fue Fernando Chacón, director de la Secretaría de Salud.
Asimismo, sobre los trabajadores químicos inconformes, Verver y Vargas dijo que ya inició la negociación con ellos, y que cuatro profesionistas ya están conformes y aceptaron un aumento en su sueldo de aproximadamente 500 pesos, por lo que convocó a los 14 químicos restantes a dialogar y a llegar a un acuerdo.
Producción, atorada por falta de apoyos
Los recursos del Procampo no han llegado a los productores zacatecanos. Y en consecuencia, la siembra para el nuevo ciclo agrícola está atorada, advirtió Jesús Padilla Estrada, dirigente de la Asociación de Usuarios de Pozos de la Región Noroeste de Zacatecas (Auprineza).
El pasado jueves 15 -día de San Isidro Labrador, patrono de los campesinos- comenzó formalmente, o debió iniciar, el nuevo ciclo agrícola en el Estado. Sin embargo, lamentó el líder de frijoleros del norte de la Entidad, la mayor parte de las tierras cultivables todavía no están preparadas.
Padilla Estrada estimó que por lo menos 60 por ciento de las 750 mil hectáreas del norte de Zacatecas no están listas para la siembra de frijol, avena, trigo y maíz.
Dos elementos, fundamentalmente, causan el retraso, muy peligroso para los campesinos: los recursos del Procampo siguen sin llegar. Y la ausencia de lluvias mantiene dura la tierra, a tal extremo que en los intentos por removerla se rompen los instrumentos de labranza.
Jesús Padilla comentó que hasta ahora se han registrado algunos “chipi chipi” en las tierras del norte del Estado. Pero las lluvias indispensables para la siembra siguen sin aparecer.
El campo zacatecano acumula, a estas alturas del año, más de 8 meses de sequías, advirtió el líder de Auprineza.
Consideró que el plazo razonable de espera es hasta el 15 de julio. Si para entonces no llueve, los sembradíos enfrentarán otros riesgos graves, entre ellos el rigor de las heladas tempranas. Y el panorama en el campo zacatecano, sentenció Jesús Padilla, otra vez será desastroso.
Destacó que, pese a todo, los campesinos zacatecanos son hombres de trabajo y no se amilanan tan fácil. Por ello, ante el empantanamiento de los recursos del Procampo en la burocracia y maraña de los nuevos esquemas federales, recurrirán a créditos y financiamientos con bancos privados.
Anunció Padilla Estrada que en este ciclo agrícola que inicia se sustituirá la siembra de frijol en por lo menos 100 mil hectáreas.
En el norte de Zacatecas, tradicionalmente, 450 mil hectáreas de dedican al frijol. Este año se trabajarán con ese grano de 300 mil a 350 mil hectáreas.
Reveló finalmente que este año se potenciará, mediante el esquema de agricultura por contrato, la producción de frijol, avena, trigo y maíz.
Resaltan perspectivas de Peñasquito, en Mazapil
Zacatecas se ubicará dentro de los primeros 10 Estados del País en materia de captación de Inversión Extranjera Directa (IED), cuya elaboración corre a cargo de la Secretaría de Economía y que muestra que la Entidad compite con Baja California, Chihuahua y Nuevo León.
En entrevista, Gregorio Canales Rodríguez, director general de IED de la Secretaría de Economía, declaró que por su vocación minera, Zacatecas captó la mayor inversión en la industria por parte de la empresa canadiense Goldcorp y el proyecto Peñasquito
Luego de una reunión privada con Nicolás Castañeda Tejeda, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Zacatecas
(Sedezac), el funcionario precisó que se discutieron perspectivas de crecimiento económico en sectores no tradicionales para la región.
Declaró que la empresa minera en Mazapil, cuya asignación supera ya 400 millones de dólares, tiene la perspectiva de incrementar a casi mil 500 millones en los próximos años.
“Es un gran proyecto no sólo para el Estado, sino para el País, ya que no vemos todos los días un monto semejante por parte de una sola corporación”, puntualizó Gregorio Canales.
Las principales áreas de desarrollo para la Entidad se ubican en los sectores aeronáutico, autotransportes, autopartes, tecnología del ramo eléctrico-electrónico; “es bastante prometedor lo que está haciendo el gobierno en materia de captación de nuevas inversiones; sin duda, es resultado de un trabajo interesante de coordinación entre los diversos actores”, concluyó el director general de IED.
Busca la Sedezac consolidar más empleos
El sector manufacturero es el que durante 2007 registró el mayor número de empleos formales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con 40 por ciento de las 9 mil nuevas plazas computadas; le siguen el industrial y los rubros comercial y de servicios, con 30 por ciento cada uno.
De acuerdo al titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Zacatecas (Sedezac), Nicolás Castañeda Tejeda, se trata de la mayor cifra computada en los últimos 12 años, misma que coloca al Estado por encima de la media nacional, aunque aproximadamente 45 por ciento del total corresponde a la modalidad de empleo temporal.
Informó que de acuerdo a estudios realizados por la dependencia, 51 municipios equivalentes a 88 por ciento del total- presentan crecimiento en materia de empleo, pese a que algunos ayuntamientos mantienen tasas negativas de crecimiento poblacional.
Por ello, continuó el funcionario, la meta para 2008 es atraer el mayor número de inversiones a partir del fortalecimiento de la infraestructura para el sector productivo y consolidar programas de formación de talento, amén del esquema de estímulos para el desarrollo empresarial anunciado a principios de año por la gobernadora Amalia García Medina.
Resaltó que la mayor apuesta de la actual administración es el capital humano, por lo que los profesionales cuentan con posibilidades reales de desarrollo en la generación de esquemas de posicionamiento de nuevas oportunidades, si junto a las instituciones educativas adecuan sus planes de trabajo con el mapa económico global.
Nuevo titular en la Junta de Monumentos
Rafael Sánchez Presa rindió protesta como presidente de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado y declaró que buscará llevar con respeto el cargo para preservar los monumentos de Zacatecas.
Ante el nombramiento, Sánchez Presa dijo sentirse agradecido por la distinción y la confianza que se le brindó, por lo que. se comprometió a cubrir las expectativas de la población y del gobierno del Estado.
Sobre las polémicas que siempre rodean a la junta, el presidente expresó “es una autoridad que está respaldada por una ley y seremos una junta facilitadora, respetuosa, que buscará la conservación de los patrimonios particulares del sector público y del clero, bajo un respeto ante el valor
histórico”.
Los principales retos a vencer para el presidente de la Junta de Monumentos es aportar soluciones que respeten la esencia de las fachadas y los trazos de la calles, comentó.
Asimismo, estableció que el objetivo es “trascender como una junta influyente, gestora, facilitadora, orientadora y educadora para la sociedad, ése es el reto”.
Miguel de Santiago fue quien comunicó y tomó protesta al nuevo presidente de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos.
La trayectoria de Rafael Sánchez Presa se desenvuelve en los sectores educativos, empresariales, políticos y administrativos, ya que destacó como gerente de un corporativo, gerente del molino de trigo que pertenece a su padre.
Asimismo, fue secretario de Fomento Económico, secretario de Obras Públicas en dos ocasiones, docente universitario en el Tecnológico de Zacatecas, secretario académico de una universidad privada y candidato por la presidencia municipal de Zacatecas
LA JORNADA ZAC.
Intentan vender 50 millones de piñas de agave
Acuerdan que Oaxaca sea primer objetivo por su elevada producción de mezcal
-Carece Zacatecas de capacidad para destilar las plantas que ya están maduras
-Crisis por sobreproducción en 15 de municipios; en 2001 el cultivo fue redituable
-Piden subsidios a Amalia García; hace 7 años otro gobierno impulsó su siembra
Los intermediarios para la comercialización de granos alimenticios pueden acaparar hasta 60 por ciento del valor de la producción e impiden el auge de la agricultura, aseguró Jesús Padilla, líder de los frijoleros, quien considera que urgen esquemas de combate al coyotaje. Víctor Corona, en un estudio, destaca la pérdida de 161 millones de dólares por omitir el cobro arancelario a las importaciones de la gramínea de Estados Unidos y Canadá
Para rescatar a los agaveros del estado que están en peligro de perder su inversión ante la inminente maduración de más de 50 millones de plantas y la falta de capacidad para destilarlas, se buscará venderlas a empresas mezcaleras de Oaxaca, además será destinado un subsidio estatal para enfrentar la crisis.
Lo anterior se determinó el viernes de la semana pasada en reunión de funcionarios de las secretarías de Desarrollo Económico (Sedezac), de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader), diputados de la 59 Legislatura y representantes de la Secretaría de Economía (SE) del gobierno federal, en la cual además se ordenó la elaboración de un padrón de agaveros para conocer cuáles de ellos están vinculados a empresas destiladoras de la entidad y en condiciones de sacar adelante su producto.
Cabe recordar que desde hace más de un mes legisladores locales advirtieron en la tribuna del Congreso del Estado que un promedio de 5 mil 400 de las 9 mil 800 hectáreas de agave en la entidad –equivalentes a 50 millones de plantas– están en proceso de maduración y requieren ser procesadas con prontitud para evitar que decenas de productores pierdan su inversión.
La situación afecta a 15 de los 16 municipios productores de agave de Zacatecas, principalmente los del sur de la entidad, por tanto los agaveros demandaron acciones emergentes al gobierno del estado, luego de que hace siete años, durante el sexenio anterior, fueron instados a la reconversión de las tierras para dejar de plantar sus productos habituales y adoptar la plantación del agave azul.
Pedirá el IEEZ más facultades para decidir en juicios político-electorales
El presidente del Tribunal Electoral del Estado de Zacatecas (TEEZ), José Manuel Ortega Cisneros, informó que durante los foros de la reforma electoral presentará una propuesta para dar mayores atribuciones al órgano jurisdiccional local en materia de resolución de juicios político-electorales de ciudadanos.
De entrada, consideró que los foros regionales de consulta, que iniciaron la semana pasada para la adecuación de la normatividad local a la reciente reforma constitucional en materia comicial por convocatoria del Poder Legislativo, resultan muy oportunos dado que el plazo vencerá en noviembre.
Y la intención es que la ciudadanía participe y opine acerca de las necesidades que tiene el marco legal de la entidad y el sistema electoral, enfatizó.
Al respecto, el presidente del TEEZ consideró que hay algunos puntos que necesariamente la legislación local requiere adecuar y actualizar para modernizar ordenamientos independientes de los que obliga la Constitución.
Además de que Zacatecas, en muchos aspectos ha estado a la vanguardia en las reformas electorales del país, como fue la regulación de precampañas en el último proceso local y apenas ordenadas por la Constitución federal, agregó.
Por lo que manifestó que “esa solicitud de opinión a la ciudadanía es una forma de entrar a una mayoría de edad del estado en materia de democracia y, sobre todo, porque son los ciudadanos los principales actores en todo proceso electoral democrático”.
En cuanto a las propuestas que el tribunal presentará, comentó que existe un planteamiento en relación a la Ley de Medios de Impugnación que implica algunos aspectos procesales y será presentado durante la serie de foros por parte de la Sala Uninstacial.
La intención general de la propuesta es promover una reforma necesaria y, olvidada en cierto modo, en relación a que el TEEZ pueda tener mayor jurisdicción, mayor competencia y facultades para conocer del juicio ciudadano, conocido a nivel federal como el juicio de los derechos políticos electorales y que actualmente se envía directamente al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Ello, aclaró, sería sólo en el caso de elecciones locales, ya que resulta de suma importancia que el ciudadano pueda acudir a la jurisdicción local para solicitar su actuación en un asunto de su interés.
Asimismo, Ortega Cisneros indicó que el TEEZ propondrá ampliar su jurisdicción en materia laboral, para que no sólo existan juicios de ese carácter entre los trabajadores del Instituto Electoral del Estado (IEEZ) o el propio tribunal, sino que se extienda a las inconformes administrativas internas, “ya que me parece que en este momento el servidor electoral está en un estado de indefensión”.
Sobre la viabilidad de que dentro de esta reforma se considere acotar las funciones o bien desaparecer al TEEZ, como algunos legisadores en cierto momento expresaron, Ortega Cisneros dijo que “ese es un asunto que le compete a los legisladores, y lo que ellos decidan, finalmente tendremos que acatarlo”.
Buen inicio en la negociación entre la SEC y el SNTE: Flavio Campos
El sindicato pide aplicar el incremento salarial producto de la deliberación nacional
Flavio Campos Miramontes, titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), señaló que la negociación salarial 2008 entre esa dependencia y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha comenzado con respeto y buen trato: “cada quien ha puesto sus expectativas en la mesa, no siempre son iguales, pues jugamos roles distintos y espero haya prontos acuerdos”.
Enfatizó que éstos se deberán dar dentro de los márgenes nacionales, límites presupuestales, legales y de trasparencia.
Dijo tener claro que los secretarios generales de las secciones 58 y 34, Martha García y Pedro Padilla, respectivamente, están en la postura de llevar algo a sus representados y así mantener legítimo su liderazgo; “esto es natural, por eso exigen y exigirán en la mesa de negociación”.De ahí que el gobierno del estado deba ser claro y exhiba sus posibilidades reales.
Por otro lado, Campos recordó que la SEC sigue con un déficit de 300 millones de pesos, por ello desde ahora se trabaja en la ampliación de recursos que siempre se requieren a fin de año. Dijo esperar que el desbalance por la negociación no sea muy grave y poder salir bien librados.
Aunque en términos generales –señaló– en los últimos años se ha tenido la suerte de que con una fuerte gestión de la gobernadora Amalia García, bien focalizada y dirigida, se han generado los recursos necesarios para que el gasto educativo no genere déficit legal al gobierno del estado.
Cabe mencionar de antemano que la negociación nacional costará al gobierno estatal 42 millones de pesos.
Entre las demandas destaca el mejoramiento sistemático y permanente de las condiciones de vida, por ello el SNTE pide la aplicación del incremento salarial producto de la deliberación nacional, pago de aguinaldo al personal jubilado y pensionado hasta recibir la misma cantidad que los trabajadores en activo.
Estímulos a los docentes por 20 y 25 años de servicio, al igual que al personal de apoyo –aparte de lo que da la Federación–, consolidación del bono de cinco días de sueldo integrado pagadero en la quincena 22 de cada año.
La regularización del monto de concurrencia otorgado en la negociación 2005-2006, aportación económica para el Fondo del Retiro de los Trabajadores, asignación de 0.5 por ciento del sueldo tabular, respeto irrestricto a los 90 días de aguinaldo, consolidación de un bono equivalente a cinco días de sueldo integrado pagadero en la primera quincena de agosto.
Pago de los días de permiso económico no disfrutados en educación básica, incremento a un mes de estímulo que en mayo se percibe por el Día del Maestro y en octubre por el del servidor público, generar un programa de basificación, regularización y recategorización, creación de un estímulo económico anual por puntualidad y asistencia.
Incremento de 100 por ciento de las becas escolares para hijos de trabajadores de la educación, creación de plazas para docentes y de apoyo, generar un programa para la adquisición a bajo costo de vehículos, incremento al bono que se entrega en octubre a quienes se incorporan a la carrera magisterial.
Aumento de 100 por ciento del número de becas comisión para los trabajadores de la educación, creación de un concepto salarial compensatorio que atienda las necesidades derivadas de las diferencias e inequidades de la ubicación geográfica de los centros de trabajo, entre muchos otros puntos.
Busca Spauaz crear Colegio Electoral
La Coordinación de Delegados del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz) planea hoy, en asamblea –de tener el quórum suficiente–, convertirse en Colegio Electoral y discutir la convocatoria para la renovación del Comité Ejecutivo del gremio y así publicarla el martes.
Y a la vez poner a votación si se tienen las condiciones para que el proceso electoral se agote antes de que concluya el actual semestre, informó Juan Badillo de Loera, coordinador de Admisión y Adscripción del sindicato.
Señaló que el calendario oficial marca como fecha límite el 13 de junio, por tanto se deberán discutir las condiciones y de no tener las necesarias, la elección se aplazará.
Aunque el problema en realizarlas hasta el regreso de vacaciones es el riesgo legal que se corre; es decir –explicó–, que el día 26 de este mes el actual Comité Ejecutivo deja de ejercer sus funciones en el Spauaz en virtud de la toma de nota de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA).
Ante esa situación, Badillo mencionó que ya se acudió al organismo para saber qué sucedería al respecto, y se les dijo que al ser un proceso interno no puede haber injerencia de la JLCA.
Por tanto, sólo se les recomendó que como miembros del Comité Ejecutivo citen a la coordinadora de delegados antes del 26, emitan la convocatoria y así se integren sólo como miembros del Colegio Electoral.
De tal forma, el Spauaz quedaría sin comité al fraente mientras se realiza la elección y se tiene un ganador.
Ante ese contexto, afirmó, el reto ahora es emitir la convocatoria antes del 26 de mayo, tener la condiciones jurídicas y que no haya problema para la renovación; “creo que es cuestión de voluntades, se ha platicado con la gente, hay consenso y buen ánimo de que las cosas salgan pronto”.
Se espera, entonces, que hoy se tenga la convocatoria y así arrancar con el proceso electoral del sindicato, donde se votará por un nuevo secretario general para el periodo 2008-2012.
Cabe mencionar que al frente de ese gremio estuvo hasta marzo José Francisco Román Gutiérrez, quien pidiera licencia para competir como candidato en la elección de rector de la UAZ.
Hasta ahora sólo se conoce a Sergio Delgado como uno de los docentes interesados en contender en el proceso, pues desde finales de 2007 comenzó su precampaña.
Destinan más de 3 millones para la carretera Ojocaliente-Tlacotes
La acción comprende 2.8 kilómetros, y el gasto será asumido por la JEC y el ayuntamiento
Desarrollo Económico hizo el proyecto y espera beneficiar a diversas comunidades
Pretenden comunicar a las comunidades más vulnerables
Más de 3 millones de pesos destinaron los gobiernos estatal y municipal para la pavimentación del tramo carretero Ojocaliente-Tlacotes, con lo que se pretende generar mejores condiciones económicas y desarrollo social para esta comunidad.
Dentro del Programa Operativo Anual 2008 y al ver la necesidad de mejorar las carreteras de las localidades más vulnerables en el municipio, el alcalde de Ojocaliete, José Luis Ortiz Martínez, puntualizó que dan comienzo los trabajos de obra pública para mejoramiento de las comunidades Tlacotes y Palmira, con la finalidad de otorgar un beneficio para la ciudadanía del lado oeste del municipio.
Las obras comenzadas dan continuidad al proyecto denominado Pavimentación Ojocaliente-Tlacotes, que son la ampliación de la terracería y el despalme, para continuar con trabajos de pavimentación de concreto asfáltico para completar la obra.
La acción comprende un tramo de 2.8 kilómetros con un costo de 3 millones 440 mil pesos, que cubrirán la Junta Estatal de Caminos (JEC) y el Ayuntamiento de Ojocaliente, lo que es un gran avance en infraestructura para el municipio en general.
Estos proyectos se planearon en el Departamento de Desarrollo Económico y son parte de los propósitos de infraestructura municipal programados durante este año para mejoramiento de las comunidades.
Para ello se lleva un control de las localidades donde se pondrá en marcha la elaboración de obra publica que beneficie a más población, con lo que se cumple con los programas convenidos con el gobierno del estado
Por encima del cabildo el alcalde renta ya luminarias
El alcalde capitalino, Cuauhtémoc Calderón Galván, señaló que el programa de arrendamiento de luminarias para el alumbrado público es completamente legal y si ha sido impugnado por algunos regidores es “porque no han entendido” el proceso fiscal.
Asimismo, informó que ya comenzó la instalación de estas luminarias, puesto que ya se han colocado 42 en la colonia Díaz Ordaz. “Ya vinieron dos empresas contratadas por la arrendadora a iniciar con la instalación, y esperamos que se logre un ritmo de dos o tres colonias cada semana, considerando que hay algunas que llevarán 40 luminarias y otras hasta 200”, apuntó el primer edil capitalino.
Explicó que el contrato de arrendamiento es válido desde el 28 de enero del presente año hasta el 30 de agosto de 2010. “Este año fiscal se autorizaron sólo 10 millones de pesos para alumbrado público, pero cada año se autorizará una cantidad similar para cubrir la inversión total, la cual ascenderá a 27 millones”, reiteró Calderón Galván.
De la misma manera, señaló que la Contraloría municipal pedirá ayuda a la Auditoría Superior del Estado (ASE) para que supervise el proceso y no se preste a controversias al interior del cabildo.
Respecto a la situación del ayuntamiento con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el alcalde capitalino destacó que no hay adeudos, al contrario, informó que mensualmente la comisión le regresa al municipio de Zacatecas 250 mil pesos en cheque.
“Con esta iniciativa de las nuevas luminarias lograremos un ahorro de 40 por ciento en energía”, indicó Cuauhtémoc Calderón, quien además hizo énfasis en que para terminar con los problemas entre municipios y la CFE es necesario instalar medidores, pues ni los ayuntamientos ni la comisión pueden medir de forma precisa la cantidad de electricidad consumida.
También señaló que ya se ha reunido con los coordinadores de fracción del cabildo para entregarles los contratos de arrendamiento de luminarias. “Queremos dejar en claro la legalidad del proceso de arrendamiento”.
NTR
"¿Quién es la gobernadora? Sería bueno que viniera…" dicen en El Maleficio, Villa de Cos
En las comunidades más alejadas de las cabeceras municipales, las autoridades estatales son desconocidas e invisibles para sus pobladores, quienes sólo identifican por su nombre al presidente municipal e ignoran quién gobierna en Zacatecas.
La mandataria Amalia Dolores García Medina prefiere acudir a foros como la Reunión de Gobernadores, Prefectos e Intendentes de América Latina para el Desarrollo del Campo en Santiago de Chile, que visitar las zonas de marginación en la entidad.
Quienes habitan en ellas sólo esperan que, algún día, la gobernadora visite la tierra que rodea sus casas y conozca en carne propia la pobreza cotidiana para más de medio millón de zacatecanos.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), 34 por ciento de la población vive en condiciones de pobreza y algunos casos sin servicios públicos básicos.
En Mazapil, Melchor Ocampo, El Salvador, Genaro Codina, Pinos, Jiménez del Teúl, Apulco, Joaquín Amaro y Mezquital del Oro los índices de pobreza son mayores.
Esa misma dependencia federal reporta que en Mazapil, Pinos y Jiménez del Teúl 80 por ciento de sus habitantes vive en condiciones de marginación.
"En Zacatecas la maquinaria de gobierno está atorada": Jaime Enríquez Félix
Jaime Enríquez Félix, egresado de las grandes escuelas de Francia, explica que este modelo educativo es paralelo al nacional de dicho país europeo. "Es interesante porque lo pagan los empresarios".
Enríquez Félix se define como un migrante natural de Zacatecas. "Aquí sólo se reconoce como migrante a quien se va a Estados Unidos, y nadie habla de la migración al Distrito Federal".
Recuerda que se vio obligado a dejar Zacatecas al concluir la carrera de ingeniero mecánico electricista. "No conseguíamos ni maestros, teníamos que ir a rogarles, también carecíamos de empresas para ubicarnos".
Por ello salió del estado hace poco más de 30 años, con el único propósito de conseguir trabajo.
Tal fue su capacidad que logró colocarse en instituciones de educación privada en el Distrito Federal, entre ellas el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y la Universidad Tecnológica de México.
Enrique Laviada, director general de NTR Medios de Comunicación y conductor del programa Personajes.com, le pregunta si siempre ha tenido la idea de los negocios.
Enríquez Félix afirma y añade: "Los padres de la administración son los ingenieros industriales en el mundo".
"Busqué lo que debía ser mi especialidad, más que tomar por la termodinámica, indagué algo que pudiera llevar a la conducción e integración de una empresa".
Hallan los cuerpos de tres hombres ejecutados en Santa María, Aguascalientes
Ejecutados a balazos, los cuerpos de tres hombres fueron encontrados, durante las primeras horas de este domingo, en un camino del municipio de Jesús María, al norte de esta ciudad capital, confirmó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
El hallazgo lo realizaron policías municipales de Jesús María, quienes escucharon detonaciones de arma de fuego cerca de donde vigilaban, aunque al llegar sólo hallaron la camioneta con los cuerpos, por lo que dieron aviso a las autoridades estatales.
En la parte delantera de la camioneta Honda CRV gris, placas PWT 8135 del estado de Morelos, con reporte de robo, estaban los cuerpos de Samuel Iván y Fernando Martínez Rodríguez, de 25 y 32 años, ubicados en el asiento trasero del vehículo, uno recostado sobre el otro.
Los cuerpos presentaban al menos nueve impactos de bala, de arma Glock calibre 40, incluido el tiro de gracia, por cierto un arma de esas características fue encontrada en el interior de la citada camioneta.
Las víctimas lideraban la banda llamada "Los Caches", dedicada a la distribución de drogas en gran parte de la ciudad de Aguascalientes, y tiene su centro de operaciones en el fraccionamiento Pilar Blanco, al sur de la capital.
Los hermanos Martínez son hijos del doctor Fernando Martínez, quien se encuentra purgando una condena por delitos contra la salud.
El tercer cuerpo estaba en la cajuela amarrado, amordazado y presentaba también el tiro de gracia.
Se trata de un hombre, de entre 25 y 30 años de edad, que no ha podido ser identificado pero que, se cree, fungía como escolta de los hermanos Martínez.
Cerca del lugar también se localizó un automóvil Pontiac, modelo 2008, convertible, sin placas de circulación, por lo que fue confiscado por la Policía Ministerial de Aguascalientes.
Las investigaciones corren a cargo de la Policía Ministerial de Aguascalientes, aunque en el lugar de los hechos se presentaron elementos de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI).
Favorable la presencia de efectivos militares en el municipio: Juan García Páez
"La presencia de efectivos militares en el municipio de Fresnillo es favorable, porque en estos momentos no hemos visto una actuación decidida de la Procuraduría General de la Republica en la demarcación", declaró el diputado local Juan García Páez.
El representante popular de la fracción petista comentó que Fresnillo no está exento de que ocurran hechos violentos como el sucedido en Villa de Cos (donde el 6 de mayo ocurrió un enfrentamiento a balazos entre soldados y presuntos delincuentes, con saldo de tres inocentes muertos)
Por ello, avala la postura del presidente municipal, David Monreal Ávila, de pedir la presencia del Ejército Mexicano en la demarcación.
El diputado petista argumentó que es una buena medida hacer este llamado, pues los efectivos militares han estado en este tipo de hechos, además de brindar gran ayuda a la población en general cuando se presentan desastres naturales
Agregó que ni la PGR ni otras instancias de la Federación que debieran combatir estos tipos de actos criminales han cumplido con su deber, porque no han podido concretar el ofrecimiento del presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, en el sentido de que la prioridad de este gobierno es la seguridad pública.
El legislador Juan García Páez sugirió que la Federación debe destinar más recursos a las corporaciones policiacas, para dotarlas de elementos con capacitación, armamento, vehículos y sistemas de comunicación.
Por último resaltó que no es correcto que ningún funcionario estatal o de cualquier otra instancia cierre los ojos a la realidad y se exima a sí mismo de sus responsabilidades.
"En este momento", subrayó, "no debe haber vacaciones ni debe haber una actitud ausente de quienes tiene la responsabilidad de proteger a la sociedad".
EL run run.
Transa de Romero Deschamps en Zacatecas
En las narices de los patrioteros del PRD, el campeón de la corrupción en Pemex, el sindicato que encabeza Carlos RomeroDeschamps, hará de las suyas en Zacatecas. Veremos si Gerardo Romo, Gilberto del Real y los demás defensores apasionados del patrimonio de la paraestatal y del proletariado se echan a las calles para gritar, patalear e impedir el nuevo negocio que se cocina.
EL DIEZMO
Convinieron la dirección de Petróleos Mexicanos, encabezada por Jesús Reyes Heroles; el sindicato de Carlos Romero -el del relojote de 450 mil pesos-, el banco HSBC y una constructora de Hermosillo, Sonora, -dejaron fuera a las empresas locales- edificar un fraccionamiento en Zacatecas para los trabajadores de la paraestatal. El diezmo para el SMTPRM fue ¡una casa para Romero Deschamps!
VECINO INDESEABLE
Según trascendió, el requisito de pagar la comisión en especie al sindicato petrolero no es cosa nueva. Siempre es así cuando se firma un contrato de vivienda para trabajadores de Pemex. En esta ocasión, es posible que no se le dé a Carlos Romero una de 100 metros cuadrados en el nuevo fraccionamiento. Se rumora que, a sugerencia del propio líder petrolero, le buscarán una vivienda “modesta” en Bernárdez para que sea vecino del perredismo fashion.
UNA PLAGA
Seguramente los vecinos de Bernárdez serán los primeros en protestar por la llegada de Romero Deschamps como vecino. Ya padecen ahora altos índices de inseguridad y delincuencia, pese a que los más poderosos funcionarios del gobierno viven en ese suburbio. La prueba fue el asalto violento y zetuno cometido en febrero que jamás se aclaró. La llegada del líder petrolero -dicen los que saben- implicará el arribo formal de la delincuencia organizada en Zacatecas.
INCENDIARIOS
Como a ningún funcionario de la Semarnat y Profepa parecen importar los incendios forestales, maestros de la Escuela Secundaria “Lázaro Cárdenas” tomaron la iniciativa. Sergio Canul Bolívar y Jesús Medina, director del plantel y coordinador del proyecto Nepal en México, respectivamente, pidieron a la 59 Legislatura incrementen las sanciones a quienes, con pruebas, provoquen una conflagración.
INTRIGA MUSICAL
La intriga político-religiosa en Tacoaleche, que estuvo a punto de terminar en linchamiento, tuvo orígenes...
¡musicales! Cuentan las beatas de la vela perpetua que el impío Pascual Rodríguez, “Pato Pascual” -que
ha de irse al infierno junto con su cómplice Pablo Martínez, “El Palillo”, el personaje ruidoso con su
impune sonido comunitario- le inventó al padre Miguel Landeros el romance con la piadosa Almita Dávila para que su hijo Juan Gabriel se quedara con el control de la Banda de Música recién creada a instancias del diputado migrante Sebastián Martínez.
REBORUJO
El enredo que provocó el Ejecutivo del Estado en el procedimiento para elegir nuevos magistrados del Tribunal de Conciliación y Arbitraje tuvo final feliz. La presidenta del Poder Judicial, Leonor Varela, comentó al diputado Rafael Candelas que no enviará a la Legislatura, por ahora, la terna de la que se elija nuevo presidente. Lo hará hasta fines de año. Así pues, Eduardo Uribe puede estar seguro de permanecer en el cargo. Al menos los seis meses siguientes. TRAPOS SUCIOS
La oposición en Río Grande -muchos de ella están en el PRI- sigue empeñada en encontrar trapos sucios
al alcalde Genaro Hernández para lavarlos en fregadero público.
Ahora anda tras la pista de una supuesta trácala cometida por el asesor jurídico Jaime Esquivel, en complicidad, obviamente, del alcalde priísta.
BAJO LA MESA
De acuerdo a las pesquisas de los sabuesos perredistas, Jaime Esquivel demandó al gobierno municipal anterior, encabezado por Pedro Martínez. Y como ocurre regularmente en litigios laborales, le ganó.
De manera tal, el Ayuntamiento de Río Grande debía pagarle algo así como 500 mil pesos. A la llegada
de Genaro Hernández, Jaime fue incorporado como director jurídico, por lo que desistió de la demanda, pero como ya estaba ganada, le pagaron por debajo de la mesa.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000