PRENSA NACIONAL 20 DE MAYO 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Se recomponen los cárteles: FCH
Los golpes del gobierno federal a los cárteles del narcotráfico han ocasionado la recomposición de éstos, confirmó el presidente Felipe Calderón. El mandatario aseguró que se han afectado las estructuras financiera y operativa de esos grupos lo que ha forzado al reacomodo de los mismos. La confrontación, aclaró, no se da sólo frente al poder público sino entre los propios cárteles “de manera muy, muy intensa”. EL UNIVERSAL publicó ayer que los cárteles de Sinaloa y del Golfo pasan por una reorganización de fuerzas en sus estructuras. Como consecuencia, los hermanos Beltrán Leyva, hasta hace poco aliados del primero, conformaron una nueva organización criminal al pactar con el grupo de sicarios Los Zetas. El Presidente reiteró que su administración no dará marcha atrás en la “guerra” contra el narcotráfico. Dijo que su gobierno está decidido “a terminar la tarea”, a pesar de que los resultados no los pueda ver al término de su administración, e incluso “a pesar de que esta lucha cueste más dinero, tiempo y vidas humanas”.
Llevan a juicio a hermano de AMLO
El hermano menor de Andrés Manuel López Obrador, Martín Jesús, enfrenta una demanda por haber incumplido el pago de servicios, los cuales ascienden a 900 mil pesos. El juicio es promovido por una firma de abogados a la que contrató en enero de 2007, pero a la fecha no ha finiquitado el adeudo. Martín Jesús aceptó cubrir el pago con una propiedad de 129 metros cuadrados, ubicada en el fraccionamiento Cumbres en Monterrey, Nuevo León. Para concretar la cesión en favor de Adam y Asociados, Abogados Sociedad Civil, el hermano del ex candidato presidencial fue requerido el 12 de enero de este año en la Notaría 77 del Distrito Federal, pero no acudió. La firma presentó entonces una demanda, “toda vez que a la fecha no se ha desocupado el inmueble de referencia” por lo que exige también la desocupación y entrega de la propiedad, así como el otorgamiento de la escritura del mismo bien. Además del pago de 900 mil pesos, el despacho exigió en su denuncia del pasado 13 de mayo, el pago de gastos que origine el juicio, el cual puede alcanzar el millón de pesos.
Elude pagar $900 mil un hermano de AMLO
Martín Jesús López Obrador, hermano menor del ex candidato a la Presidencia, fue demandado por un despacho de abogados tras haber incumplido el pago de servicios hasta en dos ocasiones por un monto de 900 mil pesos. De acuerdo con la denuncia presentada en el Juzgado 34 de lo civil-familiar, cuya copia tiene este diario, Martín Jesús contrató el 30 de enero de 2007 a la representación legal Adam y Asociados, Abogados Sociedad Civil, con la que suscribió un contrato de seis meses por el que pagaría 150 mil pesos. “Mi representada cumplió con los servicios contratados en tiempo y forma; no obstante, el demandado incumplió con el pago que tendría que realizar desde febrero de 2007 hasta julio de ese año, acumulándose como adeudo la cantidad de 900 mil pesos”, indica la demanda presentada por Elías Adam Kuri, representante legal de la firma. Tras no haber cubierto un solo centavo del contrato, Martín Jesús aceptó pagar dicho adeudo con una propiedad, ubicada en el número 18 de la manzana 134 del fraccionamiento Cumbres Cuarto Sector en Monterrey, Nuevo León, con una superficie de 128.98 metros cuadrados, como lo establece una de las cláusulas del convenio.
Dan primera sentencia por pornografía infantil en DF
Por el delito de pornografía infantil, Ricardo Antonio Nicolás fue sentenciado a siete años de prisión y a pagar una multa de 52 mil 590 pesos. Esta sentencia es la primera que se dicta en el marco de la aplicación de la reforma penal realizada en agosto de 2007 al Código Penal del Distrito Federal. El Subprocurador de Procesos Penales de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Miguel Mancera Espinosa, explicó en entrevista, que hasta antes de las modificaciones al Código Penal local, “el delito de pornografía no existía de manera específica y se aplicaban otros ilícitos como el lenocinio para configurar el tipo penal”. Actualmente ya se contempla a la “pornografía infantil” como otro delito que se comete en contra de menores edad en la capital y prevén penas reducidas sin derecho a fianza a quienes delinquen por primera vez. Ricardo Antonio fue detenido afuera de la estación Santa Martha del Metro, ubicada en calzada Ignacio Zaragoza, en la delegación Iztapalapa, mientras vendía videos en donde participaban menores de edad. Fue condenado por el juez 44 penal del Reclusorio Norte.
Soporta PRD también aguda crisis financiera
Además de enfrentar una crisis política sin precedente, el PRD soporta una deuda por 311 millones de pesos, parte de la cual arrastra desde hace más de cinco años. A pesar de que hace un lustro que Rosario Robles dejó la presidencia nacional de ese partido, el instituto político aún paga en este año pasivos derivados de aquella administración. De aceurdo con el Presupuesto 2008 del PRD, este año deberá pagar 4 millones 891 mil 89.30 pesos “de pasivos a proveedores de 2003”. Fuentes partidistas indican que de los casi 126 millones de deuda bancaria actual, 2 millones son de la gestión Robles. Robles presidió el PRD en 2002 y 2003 hasta agosto cuando debió renunciar en medio de un escándalo por presuntos manejos irregulares en las finanzas, que obligó a crear planes de austeridad y despidos incluso en 2004. En general, hoy el PRD tiene deudas globales por 311 millones de pesos, que debe ir pagando a medios de comunicación, bancos, proveedores y hasta por las multas impuestas por el Instituto Federal Electoral (IFE).
Redoblan las medidas para frenar daños por clenbuterol
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advirtió que intensificará la vigilancia en rastros, mataderos y establecimientos que comercializan carne para consumo humano para frenar los brotes de personas intoxicadas por clenbuterol. A nivel nacional, de acuerdo con este organismo de la Secretaría de Salud, en los últimos cinco años se han presentado 2 mil 35 casos de personas intoxicadas por comer carne contaminada con esa sustancia. Miguel Ángel Toscano, comisionado de la Cofepris, dejó en claro que los verificadores del sector salud aplicarán con todo rigor la ley federal que tipifica como delito el uso del clenbuterol en la carne de res. El comisionado explicó que su uso en carne para consumo humano es un problema que se focaliza en la zona central del país. Sin embargo, agregó, en seis entidades se concentran 80% de los casos: Aguascalientes, Zacatecas, Jalisco, Guerrero, Morelos y Guanajuato. Incluso Jalisco es de las entidades con más casos de personas intoxicadas, con 616 casos durante el periodo 2003-2007.
El EPR reitera tregua militar
El Ejército Popular Revolucionario (EPR) reiteró ayer que mantendrá su tregua militar en lo que dura el periodo de mediación con el gobierno federal, aunque urgió a que éste se comprometa públicamente a fijar un plazo concreto para presentar a sus compañeros desaparecidos Edmundo Reyes y Gabriel Cruz. “No podemos esperar de manera indefinida”. En un comunicado dirigido al grupo de intelectuales mediadores, el grupo armado señaló que es preciso que este diálogo se dé en el marco de mejoras a las condiciones de los presos políticos y de conciencia en el país. Pide que en lo que dura la mediación todos los presos de ese tipo que están en el penal de máxima seguridad del Altiplano sean trasladados a otros penales. Esta medida beneficiaría a Ignacio del Valle, Felipe Álvarez, Héctor Galindo, Sergio Bautista Martínez, José Luis Durán Mata y Jacobo Silva Nogales. También reclama que sean puestos “en inmediata libertad” todos los presos de El Amate, en Chiapas, y de Los Loxichá, en Oaxaca, y que sean juzgados los funcionarios responsables de torturas y detenciones sin sustento.
SEP dará cartillas de salud a niños
“Los niños me dicen gorda”, cuenta Jéssica. “Pero no les hago caso”, remata. Ella es estudiante de sexto grado en la Escuela de “Participación Social 1” y tiene sobrepeso.
Lo que más come durante el día es pasta. Su papás y su abuelo le sugieren comer más fruta, pero ella prefiere los dulces, los chicharrones, las papas y, sobre todo, las sopas instantáneas. Diego tiene el mismo problema que Jéssica, pero a él lo que le fascina son los tacos, y por su aspecto es el centro de las burlas de sus compañeros de la escuela “Juana de Asbaje”. Tanto Diego como Jéssica, forman parte de los poco más de 4 millones de niños de entre 5 y 11 años de edad inscritos en las escuelas públicas del país que tienen sobrepeso u obesidad. La Secretaría de Educación Pública (SEP) encontró, además que las escuelas primarias de México existe más de 1 millón 568 mil niños que muestran baja talla como signo de su desnutrición y falta de una alimentación adecuada.
LA JORNADA
Bustamante: los inmigrantes de CA sufren peores vejaciones que los mexicanos en EU
Las violaciones a las garantías individuales que se cometen en México en contra de los inmigrantes centroamericanos son iguales o incluso peores a las que ocurren en contra de los indocumentados mexicanos en Estados Unidos, denunció el relator especial de Naciones Unidas para los Derechos Humanos de los Migrantes, Jorge Bustamante, durante la conferencia magistral denominada Las migraciones de las grandes urbes: retos y obstáculos para la defensa y promoción de los derechos humanos, realizada ayer en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.
En su ponencia, Bustamante consideró que hay gran indiferencia de la sociedad civil mexicana hacia las graves violaciones a los derechos de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, así como también sobre las que sufren los centroamericanos que entran a México por la frontera sur, con la intención de llegar al vecino país. “Vemos a los inmigrantes centroamericanos como inferiores a nosotros; eso es racismo a la mexicana, es un cáncer respecto del cual no hacemos nada”, expresó.
El EPR pide que cese persecución en su contra para avanzar en el diálogo
El Ejército Popular Revolucionario (EPR) ratificó ayer que en tanto se mantenga vigente el grupo de mediación con el gobierno federal, cuya creación propuso hace unas semanas, seguirán suspendidas todas las acciones de carácter militar. Sin embargo, demandó que la parte gubernamental “concrete su disposición al diálogo” dando muestras fehacientes de distensión, porque “no podemos esperar de manera indefinida”. Más adelante el EPR destaca que en los próximos días se cumplirá un año de la desaparición de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, por lo que ratificó su exigencia de que sean presentados “con vida y en libertad”. A decir de los eperristas, estas desapariciones forman parte de un conjunto de hechos que restan “autoridad moral” al gobierno para hablar de respeto a los derechos humanos.
El PRD propone a gobernadores realizar referendo sobre la reforma energética
La fracción del PRD en la Cámara de Diputados envió una misiva a los gobernadores del país para convocarlos a que coadyuven en la organización de una consulta pública, bajo la forma de referendo, en torno a la iniciativa de reforma energética propuesta por el presidente Felipe Calderón. En rueda de prensa en San Lázaro, los perredistas Juan N. Guerra, David Mendoza, Antonio Ortega, José Antonio Almazán y José Alfonso Suárez del Real explicaron que en las misivas enviadas a todos los estados y al Gobierno del Distrito Federal se plantea también que se propicie un debate a través de los congresos, “en los espacios que consideren plurales”. En la carta se afirma que la iniciativa de reforma que el Ejecutivo federal presentó ante el Senado de la República “contiene disposiciones que vulneran los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, que establecen la exclusividad de la nación en materia petrolera, con lo que se privatiza cerca de 70 por ciento de la industria petrolera”.
Legisladores alemanes demandan pormenores de la iniciativa petrolera
En un encuentro entre legisladores mexicanos con sus homólogos alemanes, celebrado en el Senado de la República, la diputada Sevim Dagdelen manifestó que uno de los temas de México que les interesa es la reforma energética: “nos gustaría saber cuál es este proceso”, y eso desembocó en un enfrentamiento entre panistas y perredistas. Los visitantes se quedaron sorprendidos. Para responder a la pregunta, primero tocó el turno al senador panista Federico Döring, quien encabezó la delegación mexicana, ya que informó que el presidente del Senado, Santiago Creel, se encontraba en Europa. “La iniciativa del presidente Calderón no pretende modificar la Constitución y tampoco privatizar; se buscan asociaciones mixtas entre el Estado y la iniciativa privada para la refinación de crudo”, indicó. Döring se ufanaba ante la delegación alemana de que esa propuesta “es un esquema como el que tiene México con Estados Unidos. No ha habido una sola refinería en los recientes 30 años (incluidos los 7.5 de gobierno panista). También la iniciativa quiere abrir el mercado a la participación privada en el transporte y en ductos”.
Carstens y Gil, a buscar $13 mil millones
La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación propuso citar a comparecer al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Agustín Carstens, y a Francisco Gil Díaz, quien le antecedió en el cargo, para que “ayuden” a explicar el destino de 13 mil millones de pesos que no fueron transferidos al Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros (FEIP). Dicha transferencia debió realizarse durante el último año de gobierno de Vicente Fox, señaló el presidente de esa comisión legislativa, Antonio Ortega Martínez. “Los integrantes de la comisión –detalló el diputado del PRD– estamos preocupados por el destino de esos recursos. Por ello hemos planteado tres posibles salidas a ese problema: aprobar una invitación dirigida al ex secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, para que informe y ayude a identificar el destino de esos recursos; citar a comparecer al actual secretario Carstens, con el mismo propósito, y fincar responsabilidades administrativas” contra quienes resulten responsables.
El debate sobre la reforma de Pemex, sólo en el Congreso, afirma Germán Martínez
El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Germán Martínez Cázares, prácticamente cerró la puerta para la posibilidad de una consulta popular o referendo sobre el tema de la reforma energética, y subrayó que la viabilidad de dicha iniciativa se encuentra en el Congreso. “Para eso se eligieron a los legisladores, para eso se obtuvieron votos y, en consecuencia, el PAN trabaja para construir la mayoría en el Congreso”, puntualizó el líder del blanquiazul. Al ofrecer una rueda de prensa al término de la reunión mensual del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, adonde acudió la secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, para explicar los alcances sobre el acuerdo en materia educativa, Martínez Cázares rechazó que haya sido un desdén haberse salido del foro en el que participó la semana pasada en el Senado. “Para nosotros la verdadera consulta es este debate que se está realizando; para nosotros es válido; reconocemos, aceptamos al Congreso para tomar decisiones sobre la administración del petróleo”, afrimó el dirigente panista.
Piden al IFE “tomar nota” de que el nuevo líder del PRD es Acosta Naranjo
La representación perredista en el Instituto Federal Electoral (IFE) remitió a este organismo, como le fue requerido, copia de la publicación de la convocatoria al primer pleno del sexto Consejo Nacional Extraordinario, en el cual se designó presidente provisional a Guadalupe Acosta Naranjo; asimismo anexó copia de la resolución de la Comisión Nacional de Garantías (CNG) del partido donde se ratificó la legalidad de la resolución. De manera paralela, la corriente partidista Izquierda Unida formalizó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la presentación de su recurso en demanda de la invalidación de esa decisión de la CNG y de que se anulen los actos ahí avalados, en especial la designación del presidente provisional, “por carecer de legalidad”. Con ello, las decisiones sobre la situación interna del Partido de la Revolución Democrática (PRD) –específicamente la legalidad del presidente provisional– se encuentran ya en manos del IFE y el TEPJF. En el primer caso, se solicita al IFE que “tome nota” del cambio de la dirigencia, con base en la realización de dicho consejo nacional, por lo que, según el documento entregado, al vencerse el plazo de 10 días que tiene el instituto para responder, se acredita la legalidad de los actos que sustentan la modificación.
Legisladores de PRD, PRI y PAN consideran inaceptable que EU condicione el Plan Mérida
Las fracciones parlamentarias de PRI, PAN y PRD en el Senado de la República consideraron inaceptables los condicionamientos que el Congreso de Estados Unidos pretende poner a México por medio del Plan Mérida. “Ni sojuzgamiento ni intromisión de ese gobierno en las decisiones que México decida y ponga en marcha”, coincidieron en entrevistas por separado los senadores Alejandro González Alcocer, del PAN; Pablo Gómez, del PRD, y Carlos Jiménez, del PRI. Por su lado, el presidente de la Comisión de Justicia del Senado, el panista Alejandro González, confió en que la postura de Washington “sea sólo un efecto de publicidad”, ante las elecciones presidenciales que se avecinan. El senador perredista Pablo Gómez opinó que el gobierno estadunidense no da el Plan Mérida a cambio de nada, y “en lo que se refiere a derechos humanos, es incuestionable que México debe respetarlos, al igual que Estados Unidos”, además “de cumplir los acuerdos internacionales”. En la Cámara de Diputados también se rechazó la postura de ese país. El presidente de la Comisión de Defensa Nacional, el panista Jorge Justiniano González Betancourt, dijo que aun cuando esa iniciativa representa para México una ayuda de carácter económico, “sería mejor que Estados Unidos colabore físicamente en la persecución de la delincuencia dentro de su país”, donde hay narcotraficantes que reciben y distribuyen la droga.
Reitera Calderón su voluntad de erradicar el narco
El presidente Felipe Calderón advirtió ayer que el gobierno no claudicará en la guerra contra el narcotráfico y reiteró el llamado a la sociedad para que se sume a esta lucha. Aseguró que se ha golpeado de manera clave la estructura financiera y operativa de varios cárteles, lo cual también está forzando su recomposición. Dijo que su señalamiento del “ya basta”, “independientemente de la interpretación que se le haya dado”, tenía la intención de dejar en claro que algunas organizaciones criminales buscan atemorizar a la sociedad para paralizar al gobierno. Debemos, dijo, estar conscientes de que esa estrategia existe para “no darle más frutos” de manera involuntaria. Durante una conferencia de prensa conjunta con la canciller alemana Angela Merkel, el jefe del Ejecutivo dijo que el gobierno tiene el “empeño y decisión” de seguir adelante “hasta liberar a nuestro país, hasta rescatar a México plenamente de una situación de abuso y de delincuencia que, por las razones que hayan sido, no se había enfrentado con la determinación requerida durante muchos años o quizá décadas”. Por su parte, Merkel propuso que haya alternativas al cultivo de drogas, porque cuanto menos atractivo sea se impulsará la lucha contra esa actividad.
Militares asumen el control de dos corporaciones policiacas de Sinaloa
De los corresponsales
Los titulares de las policías ministerial estatal y estatal preventiva de Sinaloa, así como de la dirección de seguridad pública municipal de Culiacán, fueron relevados de sus cargos y sustituidos por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En la policía ministerial estatal (PME) de Sinaloa, la cual era dirigida por Rodolfo Osuna, quien fue nombrado en enero pasado,
CRONICA
Familiares de dos jóvenes asesinados presentan queja en la CEDH de Zacatecas
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en Zacatecas recibió la queja de los familiares de dos de los jóvenes fallecidos el pasado 7 de mayo en Villa de Cos tras el enfrentamiento entre el Ejército y la delincuencia organizada. El ombudsman zacatecano, Benito Juárez Trejo, indicó que la CEDH recabó la queja correspondiente de los padres de los menores Edwin Castañeda López y Alejandra Pérez Rodríguez, la cual fue canalizada a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Juárez Trejo comentó que la CNDH es la entidad facultada legalmente para actuar, “ya que esta vez no hubo implicados actores estatales o municipales”. Mencionó que la queja se encuentra dirigida “a quien resulte responsable” de la muerte de Edwin Castañeda y Alejandra Pérez, por lo que piden se investigue y responsabilice a los actores de esta balacera.
Ayer, 14 ejecuciones; no claudicaré: Calderón
Atado. El hallazgo, ayer, en avenida Gran Canal y avenida Águilas.
Los informes sobre una alianza de Los Zetas con los Beltrán Leyva para enfrentar al grupo de Joaquín Guzmán Loera El Chapo tomaron ayer fuerza con el recrudecimiento de la violencia en seis estados de la república, donde ejecutaron a 14 personas.De este total, cinco fueron ejecutados en Playas de Rosarito, Baja California; dos en Sinaloa, dos más Ecatepec, Estado de México, dos en Durango, uno en Monterrey, uno en Hidalgo y uno más en Ciudad Juárez. Además ocurrieron dos levantones en Guadalupe Victoria, Durango, y hubo tres heridos en el centro de esa misma cuidad. El gobernador Ismael Hernández Deras confirmó que fueron levantados el comandante de la Policía Ministerial, Jorge Serrano Acevedo, y el jefe de grupo Jesús Cabadas López. El primero de los casos se trata de cuatro personas, tres hombres al parecer afroamericanos y una mujer, quienes fueron asesinados con el tiro de gracia sobre el boulevard 2000 que comunica Tijuana con Rosarito. Dos de los cadáveres fueron hallados dentro de una camioneta y otros dos fuera del vehículos.
Propone PRD a gobernadores consulta sobre reforma energética
La bancada del PRD en la Cámara de Diputados envió cartas a los gobernadores del país, donde los invita a hacer una consulta pública para que la población opine respecto a la reforma energética que se discute en el Congreso. En rueda de prensa en San Lázaro, el diputado federal perredista Juan N. Guerra dio lectura a la misiva en donde se solicita a los gobernadores hacer en sus entidades una consulta pública "para que la población participe en la toma de decisiones en materia petrolera". Destacó que la solicitud a los mandatarios es también para que se promueva un debate público en primera instancia y se otorgue la más amplia difusión a las posiciones políticas en torno a este tema. Antonio Ortega Martínez, diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), expuso que se plantea a los gobernadores apoyo "o que organizara usted un referéndum estatal, si el ordenamiento constitucional estatal, al que usted se ciñe lo permite y fomenta".
México rechaza uso de alimentos como biocombustibles
Partida. El campo recibe del gobierno 20 mil millones de dólares al año para aumentar la producción de alimentos. México no se quedará cruzado de brazos ante la inminente crisis alimentaria, sino que construye un programa para aliviar las condiciones de la gente más pobre del país, afirmó el presidente Felipe Calderón, quien se manifestó en contra de que los alimentos sean utilizados como biocombustibles. “Tenemos que fomentar los biocombustibles en el mundo, pero evitar que se oriente la política a sustituir alimentos por combustibles. Hay biocombustibles de segunda y tercera generación que pueden evitar este problema”, dijo. Y precisó: “Por eso yo, entre promover el transporte individual: pasos a desnivel, etcétera, o proponer mi apuesta, concretamente en la ciudad de México es por los trenes suburbanos”. Ante integrantes de su gabinete, el Nobel de Economía, Mario Molina, y miembros de la delegación alemana, el mandatario aseguró que su gobierno aplica una política muy agresiva para aumentar la producción de alimentos en el campo, sector al que destina 20 mil millones de dólares al año.
FCH: no agacharemos la cabeza
No agacharemos la cabeza ni nos guardaremos en nuestras oficinas frente al problema del narcotráfico, dijo el presidente Felipe Calderón.
Al ser cuestionado sobre si cambiará su estrategia para enfrentar la delincuencia organizada, ante el recrudecimiento de las acciones de ésta en algunos estados, el mandatario aseguró que su gobierno no claudicará en esta lucha. En conferencia de prensa conjunta con la canciller alemana, Ángela Merkel, en Palacio Nacional, dijo que su administración busca acabar con "lo que es una estrategia de organizaciones criminales que buscan aterrorizar a la sociedad para paralizar el gobierno". Ante las críticas de que ha sido objeto luego del ¡ya basta! lanzado a legisladores, jueces, sociedad en general y medios de comunicación, el jefe del Ejecutivo precisó: "En mi señalamiento de hace una semana, independientemente de la interpretación que se le haya dado, no quisiera que fuera otra más que ésa, estar bien conscientes de que esa estrategia (gubernamental) existe para no consecuentar dicha estrategia (de la delincuencia) o no darle más frutos de manera involuntaria de los que se deba de tener", refirió.
Chuchos rompen pláticas con encinistas por insultos
El discurso de Alejandro Encinas donde advierte que limpiará el proceso del PRD del “chuchinero” que presuntamente se realizó el día de la elección, suspendió las negociaciones que sostenían los equipos del ex jefe del gobierno capitalino y de Jesús Ortega para buscar una solución al conflicto perredista, pues los términos del mensaje encinista que se emitió en el Monumento a la Revolución provocaron molestia en las huestes de Nueva Izquierda que cancelaron de momento el diálogo bilateral. La reunión de ayer sólo duró media hora y pese a que los encinistas Jesús Martín del Campo y Ricardo Ruiz insistieron en mantener las negociaciones, los representantes de Ortega decidieron suspenderlas, “para apaciguar los ánimos”, pues argumentaron que no hay condiciones para construir acuerdos. “Había que dejar pasar unos días para que se apaciguaran los ánimos exaltados que se han generado como reacción al contenido del discurso de Alejandro Encinas”, sostuvo Jesús Zambrano, uno de los negociadores de parte de Ortega.
Tribunal Electoral da entrada a otra apelación de Tv Azteca
La televisora, inconforme por la multa de 5.2 millones de pesos. La Sala Superior del TEPJF dio entrada a un recurso de apelación promovido por Televisión Azteca contra la resolución del Consejo General del IFE de sancionar a la empresa con 5.2 millones de pesos. La televisora se negó a transmitir los espots de los partidos políticos en tiempos oficiales, a partir del pasado 12 de marzo y éste es el tercer recurso relacionado con el caso que formaliza la empresa ante el máximo órgano en materia electoral. En el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y en su página de Internet se informó que la magistrada presidenta de la Sala Superior, María del Carmen Alanís Figueroa, dio entrada al recurso de apelación. Dicho recurso fue remitido el pasado viernes a la Oficialía de Partes de la Sala Superior, por el encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Federal Electoral (IFE), Hugo Concha.
El BM dicta privatizar Pemex; el FMI recomienda: senador Elizondo
Postura. El senador y ex secretario de Energía Fernando Elizondo. Los senadores Eloy Cantú y Fernando Elizondo, del PRI y del PAN, respectivamente, se pronunciaron ante empresarios a favor de una reforma al sector hidrocarburos. Elizondo sostuvo que la iniciativa presentada por Felipe Calderón no busca la privatización de Pemex ni el control absoluto del Estado, sino que se coloca en un punto medio que pretende la optimización del valor del petróleo y el fortalecimiento de la empresa. Pese a estar de acuerdo en la reforma, Cantú Segovia, del PRI, dijo que su partido propondrá algunas precisiones para estrechar la fiscalización y el control. En lo que se refiere a la integración del Consejo de Administración de Pemex, donde la iniciativa presidencial propone la inclusión de cuatro ciudadanos, el PRI plantea que los consejeros sean propuestos por el Ejecutivo y autorizados por el senado, expresó Eloy Cantú.
La ex procuradora Caña Cadeza ordenó el secuestro de nuestros dos compañeros: EPR
Disposición. Si el gobierno desea el diálogo debe dar muestras de interés, dicen eperristas. El EPR aseguró que los integrantes de este grupo armado, Edmundo Reyes Amaya y Alberto Cruz Sánchez, fueron plagiados por órdenes de la entonces procuradora de justicia de Oaxaca, Lizbeth Caña Cadeza, en una acción ejecutada por el grupo Fuerza Policial de Alto Rendimiento (FEPAR) de aquel estado. En un comunicado dirigido a la Comisión de Mediación para el diálogo con el gobierno, exigió castigo inmediato para los responsables de este secuestro e indicó además que la FEPAR es también responsables de la desaparición de Jonás Gutiérrez Corro, comandante de la misma corporación, por negarse a participar en el operativo para detener extrajudicialmente a los dos eperristas. Estos señalamientos los hizo el EPR en su escrito con base en el contenido de un correo electrónico que —afirma— le fue enviado por policías ministeriales de Oaxaca, cuyo texto reproduce, en el cual se cambia totalmente el nombre a la ahora ex procuradora oaxaqueña. En el correo que el EPR afirma le fue enviado el nombre de la funcionaria aparece como Liz Vet Cadeza de Vaca, cuando en realidad es Lizbeth Caña Cadeza.
28 muertos al desbarrancarse autobús en Hidalgo
Al menos 28 personas murieron y 7 más resultaron gravemente heridas, al precipitarse un autobús de pasajeros a un barranco de 200 metros de profundidad. Los hechos se registraron en el paraje conocido como La Bloquera, perteneciente a San Agustín Metzquititlán, donde inicialmente las autoridades han establecido que fue la ponchadura de una llanta lo que ocasionó este accidente fatal. De acuerdo al vocero de Seguridad Pública en Hidalgo, Enrique Rojas González, con quien se logró comunicación telefónica, “la orografía del sitio del percance dificulta el rescate de un mayor y posible número de víctimas, cuya cifra oscila por la gran movilización de elementos oficiales que se concentró en el lugar”. Las primeras versiones sobre el incidente establecen que la unidad de transporte público de pasajeros, al parecer perteneciente a la línea Autobuses Futura, “resintió que prácticamente se le volara una llanta, lo que la dejó sin control y ocasionó que se volcara, para que vertiginosamente cayera al abismo ubicado en esta localidad”.
MILENIO
Sinaloa: desplaza el Ejército a la policía
Los jefes de las tres principales corporaciones policiales de Sinaloa fueron relevados ayer por mandos del Ejército mexicano. La medida de los gobiernos federal y estatal forma parte de una estrategia conjunta para combatir la violencia inusual que se desató en las últimas semanas, a causa de las vendettas al interior del cártel de Sinaloa, donde las bandas de Joaquín El Chapo Guzmán y de Arturo Beltrán Leyva sostienen una disputa, explicaron autoridades de la novena zona militar. Isidro de Jesús Hernández y Francisco Javier Palma, tenientes del Ejército, tomaron ayer el control de la policía ministerial y de la policía preventiva, respectivamente, en sustitución de Rodolfo Osuna y Alfredo Mejía. A su vez, Ramón Félix Félix dejó su puesto en la dirección de la policía municipal a José Manuel Niño de Rivera, militar que trabajaba como agente en la Policía Federal Preventiva.
Militar en retiro asume mando de la policía en Ciudad Juárez
De cara al clima de inseguridad que padece Ciudad Juárez, Chihuahua, a causa de las luchas intestinas que libran las bandas del narcotráfico y del crimen organizado, el alcalde José Reyes Ferriz dio posesión al mayor retirado de las fuerzas armadas, Roberto Orduña Cruz, como secretario de Seguridad Pública de esta frontera. Durante el acto lo instruyó para que a través de la estrategia que implementará busque preservar la vida de los agentes municipales y de los paramédicos de los servicios de rescate y de la Cruz Roja, quienes también han sido amenazados de muerte a través de la frecuencia de radio policiaca. En lo que representa un duro mensaje al crimen organizado que ha impulsado sus baterías contra los cuerpos policiacos, José Reyes Ferriz subrayó: “Se equivocaron quienes pensaron que la policía municipal había sido vencida y que habíamos claudicado frente a los cobardes ataques del crimen organizado”.
Ayer, 29 ejecutados en 10 entidades; 3 eran agentes
Veintinueve personas fueron halladas ejecutadas ayer en 10 estados, destacando dos agentes de la Policía Ministerial en Sinaloa y el jefe de Servicios Periciales de la procuraduría de Chihuahua. La agresión contra los agentes se dio de un vehículo a otro cuando los oficiales circulaban por el bordo del canal Aceitunas, en la Ampliación Villa Campestre, en Guasave. Los policías fueron identificados como José Luis Beltrán Lafarga y Jesús Antonio López García. En el poblado La Chilla, en Tacuichamona encontraron una lona con dos personas ejecutadas, además en otros dos casos fueron localizadas dos personas asesinadas. Cinco personas fueron localizadas ejecutadas nn Playas de Rosarito, Baja California, entre ellas una mujer que traía un pasaporte estadunidense, mientras que en Tijuana hallaron un cuerpo calcinado y otro cadáver con varios impactos de bala.
El hampa busca aterrorizar con sus acciones: Calderón
Las ejecuciones forman parte de una estrategia del crimen organizado que “busca aterrorizar a la sociedad para paralizar al gobierno”, afirmó el presidente Felipe Calderón, quien advirtió que no agachará la cabeza ni claudicará en su lucha contra el narcotráfico. Aunque no se refirió explícitamente a los medios de comunicación a quienes hace una semana desde Los Pinos consideró que comparten esa estrategia, dijo que en ese señalamiento, “independientemente de la interpretación que se le haya dado, no quisiera que fuera otra más que ésta: estar bien conscientes de que esa estrategia existe, (el llamado es) para no darle más frutos de manera involuntaria de los que deba tener”. En medio de la ola de ejecuciones y levantones en el país, el mandatario señaló estar consciente de que hay quienes piensan que el gobierno debe “desistirse”. Mencionó que “la pregunta es si debemos perseverar y seguir adelante, o simplemente guardarnos en nuestras oficinas y agachar la cabeza”; sin embargo, expresó que “de ninguna manera el gobierno claudicará en tal lucha” que llevará tiempo, con lo que refrendó el llamado a todos los sectores y gobierno locales a sumarse “en el ámbito de responsabilidad que les corresponde”.
El gobierno federal es más rico que nunca
Precios del petróleo a casi lo doble de lo estimado y los mayores ingresos por recaudación por ISR y el polémico IETU llenan las arcas, pero esos recursos extraordinarios no se han traducido en prepago de pasivos ni ajustes al gasto e incluso podría darse el absurdo de buscar un endeudamiento de Pemex a pesar de los precios históricos del petróleo. Esto equivale, dicen especialistas, a que si el lector ganara un premio en la lotería, dejara el dinero en su cuenta corriente, sin pagar sus deudas, sin buscar la mejor opción de inversión y, lo más importante, sin planificar qué hará con esos recursos. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que en los primeros tres meses de 2008 los ingresos presupuestarios del sector público se ubicaron en 674 mil 628 millones de pesos, lo que significó un incremento real de 6.1 por ciento. De ese total, los ingresos del gobierno federal alcanzaron 563 mil 858 millones de pesos, cifra superior en 20.6 por ciento real al monto obtenido en el primer trimestre del año anterior.
“No siempre voy a ser candidato”: AMLO
En la ruta hacia la candidatura presidencial de 2012, Andrés Manuel López Obrador no descartó a Marcelo Ebrard ni a Lázaro Cárdenas Batel, pues aseguró: “el régimen no me quiere” y “no siempre voy a ser candidato”. En una amplia entrevista que concedió a La Voz de Michoacán, el periodista Javier Favela escribió textualmente: “A pregunta expresa, López Obrador no descartó como presidenciables a Marcelo Ebrard (jefe de Gobierno del Distrito Federal) o a Lázaro Cárdenas Batel, ex gobernador de Michoacán). Más bien comprometió, con voz pausada: “Falta mucho, pero desde ahora te puede decir que voy a apoyar al que esté mejor posicionado que yo en 2012. Si es alguno de ellos o cualquier otro compañero mejor posicionado”. —Con dos millones de afiliados, les lleva ventaja... —Pero no sabemos qué va a suceder porque a mí me están golpeando mucho. El régimen no me quiere. Quien esté mejor posicionado tendrá el apoyo del movimiento. Esta lucha no es por cargos públicos, sino para transformar al país. No siempre voy a ser candidato, pero nunca voy a dejar de luchar por mis ideales”.
Garantías frena la impugnación contra Acosta: IU
Dolores Padierna, dirigente de Izquierda Unida —bloque de corrientes que apoya a Alejandro Encinas a la presidencia del PRD—, se quejó ayer de que la Comisión Nacional de Garantías partidista no ha turnado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación su impugnación al fallo de esa instancia perredista que avala la presidencia sustituta de Guadalupe Acosta. Planteó incluso que el Instituto Federal Electoral retrase el posible reconocimiento de Acosta, hasta que el TEPJF desahogue el recurso de IU, al reafirmar su percepción de que “es ostensiblemente ilegal” el Consejo Nacional del PRD del 4 de mayo pasado, que eligió al presidente sustituto de ese partido. En tanto, se decidió aplazar la reunión del Comité Ejecutivo Nacional convocada para ayer por Acosta, con el fin de dar tiempo a una negociación que derive en un acuerdo sobre el o la responsable de la secretaría de Finanzas.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000