Sintesis Nacional 28 de Marzo - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
El Universal
28 DE MARZO DE 2008
Reinicia el cómputo... también la guerra de cifras entre ambos bandos
Pese a haberse destrabado presuntamente la revisión de actas de Oaxaca, Puebla, Tabasco, Chiapas, estado de México y Tamaulipas, ayer se reanudó la guerra de cifras entre Nueva Izquierda (Jesús Ortega) e Izquierda Unida (Alejandro Encinas). En un documento remitido vía correo electrónico, el equipo de campaña de Encinas dio a conocer datos extraoficiales de 22 estados en los que llevan 123 mil 440 votos contra 114 mil 68 de Ortega. Según esas cifras, ambos han ganado 11 estados. Esto, en respuesta a cifras difundidas por la mañana en las que el equipo de Ortega se dice ganador en 12 estados y le otorga 12 a Encinas pero con un volumen de 160 mil 665 votos para Ortega y 153 mil 533 para Alejandro Encinas. Las cifras de Izquierda Unida señalan que Encinas gana en Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala y Yucatán. Según Ortega ganó en: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Chihuahua, Durango, Morelos, Nayarit, Nuevo León y Sonora. Sin embargo, ambos se acusan de mentir. Izquierda Unida asegura que el equipo de Ortega integró datos de estados no concluidos como Veracruz y Nueva Izquierda señala que el equipo de Encinas mintió al señalar que se había concluido el conteo en Zacatecas.
El PRI causó lodazal: Encinas
Alejandro Encinas, quien se encuentra sumido en un conflicto con Jesús Ortega por la presidencia del PRD, aseguró que hay acreditadas intervenciones de los gobiernos priístas de Durango, Oaxaca y Veracruz, además del perredista de Chiapas, que pretendieron favorecer a su adversario en las elecciones del 16 de marzo. En esos estados, dijo en una entrevista, se han probado irregularidades como casillas en las que hubo más votos que boletas, o las llamadas zapato o unas más que no fueron instaladas y de las que sin embargo se reportaron resultados. Encinas modificó de esta forma la línea crítica hacia Ortega, al abrir un nuevo frente de debate con el PRI sobre su presunto involucramiento en el proceso electoral del PRD, que se encuentra empantanado por numerosas irregularidades. Tanto él como Ortega están enfrascados en una guerra de cifras donde cada uno asegura que va adelante en el cómputo. Sin embargo, sostuvo que en ningún momento se ha visto perdedor en la elección. La crisis electoral que vive el PRD llevó a que segmentos influyentes dentro del partido cercanos a Ortega, comenzaran a explorar la posibilidad de un presidente interino que pudiera salir de entre el ex gobernador de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel, y el senador Ricardo Monreal.
Plantean interinato para dirigir al PRD
Lázaro Cárdenas Batel y Ricardo Monreal Ávila se mencionan como posibles aspirantes a una presidencia interina en el PRD, en caso de anularse la elección por anomalías en el proceso. De acuerdo con fuentes concordantes de ese partido, la propuesta del interinato ha sido planteada, en principio, por el senador Héctor Bautista, líder de Alianza Democrática Nacional (ADN), puntal de la candidatura de Jesús Ortega, con bastión en el estado de México. Sin embargo, aún no cuenta con el aval del Comité Ejecutivo Nacional del partido. Pero se confirmó que aunque ADN no ha hablado directamente con Encinas Rodríguez, el diputado Luis Sánchez envió el mensaje al ex jefe de Gobierno a través de Gerardo Fernández Noroña. Entrevistado sobre el tema, Alejandro Encinas dijo que en ningún momento ha considerado la posibilidad de que haya un presidente interino para el PRD, que convoque a nuevas elecciones. Recordó que la única instancia que podría determinar esta medida sería la Comisión Nacional de Garantías, y que antes se tendría que declarar nula la elección. “Espero que no se llegue a ese escenario. Voy a aportar todo lo que esté de mi lado para que este proceso se concluya y se cierre de acuerdo a los reglamentos, y desde luego que se limpie”, comentó. Jesús Ortega, por su parte, dijo que hasta el momento no se le ha planteado esa alternativa. “No me han hecho ese planteamiento, es falso absolutamente. Son chismes, intrigas, no es verdad, no me ha hecho ese planteamiento nadie y si alguien me lo hiciera lo rechazaría. No voy a negociar nada por encima de estatuto y del cumplimiento de los deberes y obligaciones de la Comisión Técnica Electoral y la Comisión Nacional de Garantías”, dijo Ortega. No obstante, Bautista confirmó que hizo la propuesta a Fernández Noroña y a Jesús Ortega. “Efectivamente ayer (miércoles) platicamos con Gerardo Fernández, y de manera especulativa comentamos que de no renovarse el proceso de recuento de votos y en la posibilidad de la renuncia del servicio electoral no cabría más que buscar un tercero en discordia”, dijo el senador.
‘Jineteó' SNTE dinero de SEP
El sindicato de Elba Esther Gordillo tiene invertidos en instrumentos financieros casi 400 millones de pesos etiquetados para la compra y escrituración de casas para maestros, detectó la Auditoría Superior de la Federación. De acuerdo con el órgano auditor, 271 millones 765 mil pesos estaban invertidos en bonos, Cetes y Bondes al cierre de 2005. De 80 mil créditos que debieron haberse asignado a los profesores, sólo se han otorgado poco más de 40 mil. En la revisión a la cuenta pública de 2006, correspondiente al último año de gobierno de Vicente Fox, la Auditoría determinó que la Secretaría de Educación Pública debe aplicar sanciones por “actos de omisión” a los funcionarios encargados de asignar y verificar el uso de los fondos. Los recursos para el Fideicomiso de Vivienda ascendieron a 723 millones de pesos. La ASF reportó también que el gobierno foxista entregó al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) mil 574 millones de pesos como parte de un “adeudo” salarial y de compensaciones. En el caso de Enciclomedia, la Auditoría demanda la intervención de la SEP para recuperar más de mil millones de pesos que entregó al Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa para elaborar contenidos académicos, debido a que existe “opacidad” en la entrega de materiales pedagógicos. Además se pide que recupere más de 655 millones de pesos que se aplicaron como sanción a las empresas que no equiparon aulas en los tiempos estipulados.
Dante dice que él contrató ‘spot'
El senador Dante Delgado, coordinador de Convergencia, se hizo responsable de la contratación y transmisión del spot del Frente Amplio Progresista (FAP), en el que Andrés Manuel López Obrador invitó a una concentración en el Zócalo en defensa del petróleo, y que investiga el Instituto Federal Electoral (IFE). En conferencia en la Cámara de Diputados, Dante Delgado defendió la legalidad del mensaje, que tuvo un costo, reveló después en entrevista con el periodista José Cárdenas, de 700 mil pesos que erogará el FAP. La televisora admitió que el FAP contrató la divulgación de los anuncios. Dijo en comunicado, que el Frente no es un partido sino una organización creada para promover objetivos políticos y sociales, y que no es sujeto de la prohibición legal para comprar espacios en radio y televisión. Pero Leonardo Valdés Zurita, consejero presidente del IFE, dejó claro que la Constitución y el Código electoral prohíben la compra de tiempo para propaganda política y electoral. Dijo que el IFE “hará cumplir la ley”. Comentó que en la investigación sobre los spots se requerirá a los involucrados, que se garantizará el derecho de audiencia para hacer el análisis jurídico.
Piden perdón para condenado a muerte
Aferrada a una imagen de San Francisco de Asís, santo de su devoción, Eleuteria Almendáriz Perales de Medellín, de 84 años, abuela de José Ernesto Medellín Rojas, espera un milagro que salve la vida a su nieto preso desde 1994 en Huntsville, Texas, quien podría ser ejecutado este verano. Con tanto año preso, “además ya pagó”, dice. Con todo y la enfermedad a cuestas que la aqueja, Eleuteria ora todos los días por su nieto, desde hace 14 años. En 1994, cuando él tenía 18 años, fue sentenciado a muerte por la Corte de Texas, por su presunta participación —un año antes— en la violación y homicidio de dos adolescentes en Houston, Texas, donde residía.
Para esta mujer de avanzada edad, la sentencia aplicada contra su nieto es además de injusta, discriminatoria, “sólo porque es mexicano”, dice con evidente molestia. Le pide a San Francisco un milagro, sólo uno, para que la justicia de Estados Unidos le perdone la vida a José Ernesto y pueda volver a verlo. “Que le perdonen la vida es lo que quiero. Porque además con tantos años preso, ya pagó por ese delito que aún no se le ha comprobado”, explica la mujer mientras de sus ojos amenazan brotar lágrimas. Sentada en una silla metálica dentro de un pequeño cuarto que sirve de estancia en la casa donde vivió de niño José Ernesto, Eleuteria muestra dos fotografías contrastantes: una en la que aparece un joven lleno de vida, antes de ser encarcelado, y otra en donde ya preso y demacrado, espera en la cuerda de la muerte. Las fotografías están sobre una pequeña mesita de madera, flanqueada a la derecha por una imagen del Señor de la Misericordia y un florero a la izquierda. En la pared cuelga una imagen de la Virgen de Guadalupe y otra de la Virgen del Perpetuo Socorro, pequeño santuario casi olvidado por el tiempo y el vago recuerdo que tienen los más jóvenes de José Ernesto.
Ascienden observaciones de último año de Fox a 33 mmdp
El titular de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), Arturo González de Aragón, informó esta mañana que las observaciones a la cuenta pública 2006, el último año del gobierno de Vicente Fox, implica una cuantificación monetaria de 33 mil 187 millones de pesos. Sin embargo, de esa cantidad 14 mil 312 millones, es decir 43% corresponden a estados, municipios y el gobierno del Distrito Federal. El auditor aclaró que estos montos no necesariamente constituyen resarcimientos o daños al erario, o financiamiento de responsabilidades para sancionar. A la ceremonia protocolaria en que tradicionalmente el titular de la ASF entrega anualmente en la Cámara de Diputados el informe de la cuenta pública, acuden Ruth Zavaleta (PRD), presidenta de la Cámara de Diputados, así como los coordinadores del PAN, PRD y PRI, Héctor Larios, Javier González Garza, y Emilio Gamboa, respectivamente. Informó que se practicaron sobre ese año 754 auditorias, a 98 dependencias y entidades de los poderes legislativo Ejecutivo y Judicial. Las dependencias que tienen observaciones tienen ahora 45 días para solventar las observaciones.
Video exhibe supuestamente a Lucía Morett vestida con ropa camuflada
Videos difundidos por la televisión de Ecuador muestran a la estudiante mexicana Lucía Andrea Morett Álvarez, sobreviviente del bombazo de Colombia a un campamento d e las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en territorio ecuatoriano, recibiendo una “charla” vestida de camuflado. Otro de los videos muestra en el mismo campamento a Franklin Aisalla Molina, ecuatoriano muerto en la operación militar, jugando a la piñata en una fiesta. En el primer video además de la mexicana Lucía Morett también aparece la colombiana dentificada como “Martha”. Las imágenes fueron transmitidas en exclusiva por Telecentro, y la cadena de televisión asegura se obtuvieron de la computadora del jefe guerrillero. Morett ha declarado que fue víctima de “una masacre” y que estaba haciendo una investigación social, mientras los organismos de derechos humanos han defendido a las otras dos colombianas, asegurando que se encargaban de tareas domésticas y el cuidado de animales. En las tomas se observa al desaparecido líder guerrillero, Raúl Reyes, dando instrucción a un grupo de jóvenes.
Un escuadrón trota en el campamento que, según la nota periodística, es el mismo de Angostura, y en otros segmentos del video se observa a un instructor impartiendo defensa personal a los asistentes.
Laboran contrarreloj en las entrañas de la ciudad
Debajo de la ciudad hay un ejército de hombres que desde hace dos semanas recorren las entrañas del drenaje profundo. Debajo de casas, tiendas, oficinas y escuelas en la colonia Acueducto de Guadalupe, en Gustavo A. Madero, una centena de trabajadores laboran a 50 metros de profundidad para reparar el sistema de aguas negras del DF. Colgados del techo, montados en un andamio de cuatro metros de altura, o caminando entre las aguas residuales para construir las tarimas, es lo que se mira por todos lados en el interior del túnel del emisor central.
LA JORNADA
En el sexenio de Fox, deuda récord, recursos extra y avance mínimo
El gobierno de Vicente Fox Quesada dispuso entre 2000 y 2006 de 719 mil 53 millones de pesos de ingresos extraordinarios, y el crecimiento promedio anual del país sólo alcanzó 3.2 por ciento. El informe de resultados de la revisión de fiscalización superior de la cuenta pública 2006 también reveló que entre los años 2000 y 2006 la deuda pública contratada alcanzó la cifra récord de 603 mil millones de pesos. Al presentarse en la Cámara de Diputados los 48 volúmenes que contienen las 754 auditorías aplicadas al gobierno federal, a los estatales y entes autónomos durante 2006, se reveló que la deuda del gobierno federal llegó a 2 billones 129 mil 91 millones de pesos, lo que representó un aumento de 13.8 por ciento en relación con el año 2005, “en razón de un endeudamiento neto de 224 mil 239 millones de pesos”. Tan sólo el endeudamiento neto entre 2001 y 2006 sumó 603 mil 727 millones de pesos, “que si bien permitieron reducir el saldo de la deuda pública externa, fueron poco consistentes con los reducidos déficit presupuestarios observados en el periodo”. Por el contrario, en el mismo periodo el sector público presupuestario tuvo a su disposición recursos provenientes de los recursos ordinarios adicionales, petroleros y no petroleros, por 719 mil 53 millones de pesos.
“Debe resaltarse que si dicha cifra se dividiera entre seis implicaría que, en promedio, se obtuvieron ingresos anuales excedentes por 119 mil 848 millones de pesos, monto prácticamente igual al que se esperaba con la iniciativa de la reforma fiscal propuesta en 2002 (120 mil millones) y que conforme al Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2002-2006, en su escenario de crecimiento económico con reforma fiscal, se hubiera propiciado un crecimiento promedio de 5.4 por ciento.
Critica Beltrones la “indefinición y titubeos” del presidente Calderón
En un pronunciamiento público, en el que criticó la “indefinición y titubeos” de Felipe Calderón, el coordinador de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, reiteró que rechazarán cualquier intento de privatizar el petróleo, pero bosquejó una propuesta de reforma energética para modernizar y fortalecer Pemex a través, entre otros puntos, de darle autonomía de gestión. El propio Beltrones leyó el documento, en el que los integrantes de la bancada priísta rechazan ser “colaboracionistas” con el régimen, proteger al secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, y acusan al gobierno federal de no tener visión ni sensibilidad para enfrentar los desafíos. Igualmente, los senadores priístas advierten que nuevamente, como en 2006, hay un ambiente de “crispación y polarización política”, porque “se piensa que la ruina del gobierno y la parálisis del país son el camino y la táctica para acceder al poder”. Tal como lo acordaron un día antes, luego de una reunión a puerta cerrada, Beltrones dio a conocer la postura del grupo parlamentario, centrada en desmentir los señalamientos que ubican al PRI al lado del PAN y del gobierno de Calderón. “Yerran las opiniones que con mala intención insisten en confundir el diálogo y la construcción de acuerdos con el colaboracionismo, o también con el chantaje. No quieren ver que sin el diálogo y acuerdos se propicia el extremismo, la inestabilidad en todos los órdenes o, peor aún, el autoritarismo”.
Cabildea Mouriño en sigilo la iniciativa de reforma energética
En total hermetismo continúa el cabildeo del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, para lograr consensos para la presentación de la iniciativa de reforma del sector energético. Ayer, apenas regresó al Distrito Federal procedente de Ciudad Juárez, donde encabezó una reunión del gabinete de seguridad, se trasladó a una comida privada. Durante la tarde y noche acudió, fuera de la Secretaría de Gobernación, al menos a otros dos encuentros para el mismo propósito, pero no se reveló la identidad de los interlocutores. La agenda Mouriño para este viernes tendrá como eje reuniones acerca de la iniciativa de reforma energética. En Bucareli afirman que hay avances en los consensos que buscan concretar, previo a la presentación del proyecto al Congreso de la Unión , programada –de acuerdo con declaraciones de legisladores panistas– para los primeros días de abril, pese al anuncio de medidas de “resistencia civil” del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
Aun con el conteo empantanado, Ortega y Encinas se proclaman “ganadores”
Sin que concluya aún el cómputo oficial, Alejandro Encinas Rodríguez y Jesús Ortega Martínez se enfrascaron ayer en una guerra de cifras, adjudicándose cada uno el triunfo en los comicios por la presidencia nacional del PRD. El ex jefe de Gobierno capitalino aseguró, con base en el conteo parcial de 22 estados, que aventaja a Ortega Martínez por 9 mil 372 votos, mientras la gente de Nueva Izquierda planteó que su líder tiene 6 mil 476 sufragios más que su principal oponente, según cifras de 23 estados. Lo cierto es que el cómputo en las entidades que fueron catalogadas como “conflictivas” avanza de manera parcial, pues falta que los delegados y representantes de ambas partes terminen por definir lo que se hará, con base en los lineamientos que dicte la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia, con la información de las casillas que han sido reservadas. Por lo pronto, el comisionado electoral Edmundo Cancino dijo que están valorando si fijan una “línea roja” para acelerar los cómputos, es decir, un tiempo límite para entregar resultados. En un comunicado de prensa, la Comisión Técnica Electoral informó que se reactivaron los cómputos, durante el transcurso del jueves, en el estado de México, Distrito Federal, Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Tabasco, Puebla, Tamaulipas, Querétaro y Zacatecas, aunque en algunos estados se decretaron recesos, y que hoy reiniciarán sesiones los de Guanajuato. A las reuniones de Oaxaca, Chiapas y Tabasco tuvieron acceso ayer los medios de comunicación y se pudo constatar, en la primera, que representantes de Jesús Ortega Martínez sustrajeron un paquete con actas electorales desde el 20 de marzo y se quedaron con ellas durante cinco días, sin respeto al acuerdo de que toda la documentación estuviera resguardada en las oficinas del PRD ubicadas en Monterrey 50, en la capital del país.
Alistan PAN y PRI sus estrategias para afrontar la reforma energética
Mientras las dirigencias de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) anunciaron reuniones de para preparar sus estrategias ante la iniciativa de reforma energética, la presidenta de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta, militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), se desmarcó de las acciones en defensa del petróleo que emprenda el Frente Amplio Progresista (FAP) en el Congreso, y ayer mismo pidió al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, que se haga cargo de la seguridad en el exterior del Palacio Legislativo de San Lázaro. Al respecto, el gobierno capitalino confirmó que la legisladora acudió personalmente a la oficina del mandatario local, quien ante su petición le respondió que “tomaría cartas en el asunto conforme a lo que marca la ley”. Por su parte, el PRI informó que el próximo 5 de abril sesionará su Consejo Político Nacional (CPN) en el puerto de Veracruz para, entre otros temas, asumir una definición ante las modificaciones que se propongan sobre el tema energético. Respecto al PAN, Obdulio Dávila, integrante de la cúpula partidista, informó que su partido analizará el tema en su próxima sesión de Comité Ejecutivo Nacional (CEN). Señaló que ya han discutido antes esa cuestión e incluso han contado con la presencia del subsecretario de Energía, Jordi Herrera, quien les presentó el diagnóstico del sector y les explicó las razones por las cuales es necesario modificar las normas que rigen la industria petrolera. En tanto, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Emilio Gamboa, coordinador de los diputados del PRI, consideró que el enredo político que ha generado la indecisión del gobierno federal para enviar su iniciativa de reforma energética al Congreso de la Unión manifiesta que éste “no tiene clara la estrategia, ni hacia dónde puede y debe ir”. –¿Se vislumbra un fracaso de la reforma energética? –Antes de hablar de fracaso o éxito, primero que presenten un documento. Me parece que no lo tienen claro. –¿Entonces, el PRI no va por esa iniciativa?
LA CRONICA
Lula critica: Pemex, una “diosa intocable”
Reunión. El mandatario brasileño habló ante empresarios de su país y mexicanos sobre hacer una “gran inversión”. El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, reveló ayer que le propuso al presidente Felipe Calderón la constitución de una compañía petrolera mediante una alianza entre las estatales Pemex y Petrobras, con la finalidad de contribuir a hacer frente al problema de la baja en la producción de la petrolera mexicana, de la cual dijo además que en México es tratada “como una diosa intocable” . En una reunión de empresarios brasileños y mexicanos en la ciudad de Recife, Brasil, Lula recordó su propuesta al mandatario mexicano, pero nada dijo respecto a la reacción de éste. “Una vez le dije a Calderón: es conocido y notorio que la producción de Pemex está cayendo, así que ¿por qué no establecemos una tercera compañía entre Pemex y Petrobras para nuevos campos? ¿Por qué no hacemos una gran inversión en biodiesel en México?”, refirió Lula. Luego comentó que México ha tratado a Pemex “como una diosa intocable”, mientras que la compañía no puede invertir en desarrollo tecnológico dado que el Gobierno estaba usando muchos de sus fondos. Lula dijo que la creación de una tercera compañía entre Pemex y Petrobras evitaría en México la especulación sobre intentos de privatización de Pemex.
Zavaleta solicitó a Ebrard resguardar la Cámara
La presidenta de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta, afirmó ayer que en la discusión de la reforma energética actuará de manera “institucional”, lo que significa que no andará en las calles, en marchas o plantones para defender el petróleo, explicó. Y en esa lógica, anunció su reunión vespertina con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, para solicitar, a nombre de la Cámara baja, que garantice la seguridad en el recinto parlamentario, una vez que arribe ahí la propuesta de reforma. Zavaleta aclaró que para el resguardo al interior de la Cámara no solicitará ningún reforzamiento, es decir, se mantendrá el mismo número de elementos de la Policía Federal Preventiva y del personal propio, pero la seguridad al exterior del edificio sí corresponde a las autoridades capitalinas. En la sede del Senado de la República , donde participó en el II Encuentro Parlamentario Jóvenes de América Latina y el Caribe (Parlatino), la presidenta de la Cámara de Diputados pronunció un duro discurso en el que dijo que el parlamento que se necesita “tiene que ver con el diálogo que permite los acuerdos, que permite tomar decisiones que beneficien a la mayoría y que cuentan con el respaldo de una real y verdadera representación”. Agregó que “no hay parlamento donde no hay necesidad de que se dialogue porque alguien afirma tener la verdad y toma las decisiones de manera individual”.
Ruth Zavaleta, aclaró más tarde que su discurso “no tuvo dedicatoria especial a nadie”, ya que en este había sostenido, también, que “el parlamentarismo se pervierte cuando de él se apodera un conjunto de grupos que al perseguir sus intenciones particulares, obstaculiza la marcha del Ejecutivo”. Es que la insistencia de Zavaleta en la necesidad del diálogo parlamentario, justo en los momentos en que Andrés Manuel López Obrador renovó su propuesta de parálisis legislativa para frenar la supuesta privatización de Pemex, llevó a los reporteros a cuestionarle si su ponencia tenía como destinatario al ex candidato presidencial del PRD.
Carece FAP de facultades para contratar espacio en medios: IFE
El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, sostuvo que el Frente Amplio Progresista (FAP) carece de facultades para contratar espacios en medios electrónicos para propaganda electoral. pues la Constitución lo prohíbe. Se refirió a un comunicado emitido este jueves por Televisión Azteca en el que señala que el FAP no es un partido, sino una organización creada para promover objetivos políticos y sociales diversos, por lo que no es sujeto de la prohibición de la ley para comprar espacios en radio y televisión. "Esa es la opinión del concesionario, nosotros haremos la investigación correspondiente y en el momento que la tengamos terminada emitiremos la resolución que corresponda de acuerdo con la ley", expuso en entrevista luego de la firma de un acuerdo en materia electoral. En el documento, la televisora del Ajusco sostuvo que el spot presentado por el FAP no se refería a cuestiones electorales, sino que hacía una invitación a un acto "para discutir un tema de interés de la sociedad, como es el destino de la industria petrolera" del país. La Constitución Política y el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) prohíben la compra de tiempo para propaganda política electoral por lo que se hará cumplir la ley, dvirtió. Ante esa situación, el Instituto Federal Electoral (IFE) continuará con la investigación para tener la certeza jurídica y actuar en consecuencia. También se refirió a los señalamientos del líder de la bancada de Convergencia en el Senado, Dante Delgado, quien sostuvo que pagaría con su dinero la transmismión del spot en el que Andrés Manuel Lopez Obrador se pronunció contra la privatización del petróleo. Al respecto insistió en que el IFE hará la investigación a fin de deslindar responsabilidades y en su momento concederá el derecho de audiencia al o los partidos involucrados para que presenten sus argumentos.
Crearán ley que controle sustancias usadas para fabricar armas químicas
El presidente Felipe Calderón envió ayer al Senado de la República una iniciativa para crear la Ley Federal para el Control de Sustancias Químicas Susceptibles de Desvío para la Fabricación de Armas Químicas, que busca impedir que los vacíos legales en la materia sean aprovechados por la delincuencia para producir armas químicas. La iniciativa establece sanciones que van de los 15 a 40 años de cárcel y de 400 a mil 200 días de salario mínimo, entre las sanciones más elevadas, para quien adquiera, conserve, transfiera o emplee sustancias químicas sin la autorización correspondiente o en cantidades superiores a las autorizadas. El Ejecutivo propone en su iniciativa igual sanción para quienes soliciten el diseño, construcción, equipamiento, financiamiento u oculten instalaciones destinadas a la realización de actividades reguladas con propósitos de desvío. Se castigará con 2 a 6 años de prisión a quien entregue información falsa de sus actividades en la materia o utilice la fuerza o la amenaza para impedir las inspecciones de ley. Incluye la iniciativa, también, medidas de control a quienes trabajan con sustancias químicas que pueden ser usadas para desarrollar armas de destrucción masiva, utilizadas para actos terroristas. Entre las sustancias que regulará la ley, de ser aprobada, se encuentran las mostazas de nitrógeno y azufre, legistas, saxitoxina, ricina, cloro sarin, amitón, tricloruro de arsénico, fósforos y monocloro de azufre. La propuesta se fundamenta en el hecho de que “existe un peligro grave y cada vez mayor de que los terroristas tengan acceso, entre otros, a materiales químicos potencialmente letales”, señala el texto. Cabe recordar que de acuerdo a la ley en la materia, una de las amenazas a la seguridad nacional son los actos tendientes a consumar el terrorismo en contra de México dentro del territorio nacional, como también lo es el tráfico de armas químicas de destrucción masiva.
Suiza devolverá a México 105 mdd de Raúl Salinas
Suiza devolverá a México 105 millones de dólares que pertenecían a Raúl Salinas de Gortari, tras un proceso judicial por lavado de dinero que ha durado 13 años, informó el periódico suizo Le Temps. encias internacionales refieren que según aquel diario el juez Paul Perraudin se dispone a ordenar en los próximos días la restitución de unos fondos bloqueados desde noviembre de 1995 en una decena de cuentas bancarias abiertas en Ginebra y Zurich por Raúl Salinas y su esposa, Paulina Castañón. La larga duración del proceso, a decirt del rotativo, se explica por la demora de México a la hora de transmitir a Berna una demanda de restitución de los fondos. “Durante el mandato del presidente Vicente Fox no se ha hecho nada”, señaló Le Temps. La demanda de restitución de los fondos fue recibida en Suiza a finales del año pasado.
MILENIO
Lanzan en Chihuahua ofensiva antinarco
En respuesta a la ola de violencia en Ciudad Juárez, Chihuahua, el gobierno federal implementó la Operación Conjunta Chihuahua con el objetivo de “fracturar y desmantelar las cadenas y redes operativas, logísticas y financieras de los grupos criminales”, dijo el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño. Al respecto, la Secretaría de la Defensa Nacional detalló la estrategia para hacer frente al narcotráfico en Chihuahua, donde opera el cártel de Juárez que lidera Vicente Carrillo Fuentes, entidad en la que incrementará cinco veces la fuerza militar, y se instalarán 10 Bases de Operaciones Mixtas con el objetivo de frenar la ola de violencia con 2 mil 26 elementos, que empezarán a arribar este viernes. En este esfuerzo conjunto entre la Secretaría de la Defensa Nacional , la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Seguridad Pública federal, participarán el gobierno estatal y la presidencia municipal de Ciudad Juárez. “El gobierno del presidente Felipe Calderón ha decidido actuar con toda la fuerza del Estado mexicano para poner en marcha la Operación Conjunta Chihuahua, por lo cual el gabinete de seguridad nacional se encuentra en Ciudad Juárez”, donde la violencia se incrementó de manera extraordinaria, dijo Mouriño. En este mismo sentido se expresó el titular de la PGR , Eduardo Medina Mora, quien manifestó que “en Ciudad Juárez el Estado mexicano está dando la batalla, venimos a dar la cara como no lo pueden hacer los criminales, venimos a apoyar a los juarenses a la recuperación de su espacio y de su derecho a vivir en paz y tranquilidad”.
Ofrece Beltrones acuerdo “sin colaboracionismo ”
En voz de Manlio Fabio Beltrones, el PRI en el Senado acusó al gobierno calderonista de navegar sin rumbo y haber llevado al país a un ambiente de crispación y polarización similar al de 2006, por su ausencia de proyecto, insensibilidad, falta de visión y titubeos. En medio del ambiente previo a la discusión de la reforma energética, Beltrones dio a conocer un pronunciamiento público donde el priismo senatorial sostiene que dicho titubeo e indefinición “sólo beneficia a los intereses creados y a los grupos de presión”. Sin embargo, en la discusión de la reforma a Pemex, “no seremos rehenes de los conflictos morales o de interés que surjan en esa ruta” y el diálogo se encauzará vía las instituciones, sin caer en colaboracionismo y con los interlocutores oficiales. El líder priista en el Senado ratificó la postura que asumieron los priistas en dos sesiones plenarias, donde se desmarcaron de Acción Nacional. Ofreció que en la discusión energética, el Revolucionario Institucional va por la modernización bajo tres premisas: rechazo a cualquier intento por privatizar Pemex, ninguna reforma al artículo 27 constitucional y oposición a los contratos de riesgo. En conferencia, Beltrones dio a conocer el posicionamiento donde la bancada externa su preocupación porque, al igual que 2006, se pretende sumir al país en un ambiente de crispación y polarización política en el que no importa la razón, sino el descrédito y destrucción del adversario. “Por otra parte, la ausencia de proyecto, la incapacidad de entender que las cosas no se arreglan solas, que gobernar no significa navegar sin rumbo, han llevado al gobierno a la indefinición y el titubeo”.
Alista el FAP resistencia contra la privatización
Al tiempo que los legisladores del Frente Amplio Progresista (PRD, Convergencia y PT) se declararon listos para frenar con acciones parlamentarias y movilizaciones en las calles cualquier intento de privatizar Pemex, la bancada perredista en el Senado mostró ayer en la sesión parte de la estrategia legislativa a seguir, que consistió en montar sobre los escaños del FAP banderitas blancas con el logotipo de Pemex y la leyenda “No a la privatización”. Por conducto de sus coordinadores en el Congreso de la Unión , el FAP aseguró que el plan de acción contra la privatización de la industria petrolera está listo ante la inminente presentación del proyecto. “Tendrán nuestra oposición frontal y estamos listos para combinar la lucha parlamentaria, la actuación de senadores y diputados, las concentraciones en el Zócalo, los comités en defensa del petróleo en el país y la movilización popular para enfrentar la pretensión del gobierno”, advirtió el senador perredista Carlos Navarrete. A su vez, los coordinadores petistas Alejandro González y Ricardo Cantú refrendaron la determinación del frente para combatir la iniciativa de reforma energética, con la que se pretende “meter de contrabando” los contratos de riesgos y abrir las puertas de Pemex al capital privado. Dante Delgado y Alejandro Chanona, de Convergencia, secundaron el posicionamiento y anticiparon su oposición a cualquier “acción privatizadora” del Ejecutivo federal.
Balacera en Sinaloa deja 6 muertos; dos, militares
Un enfrentamiento entre miembros del Ejército y presuntos narcotraficantes en Badiraguato, Sinaloa, dejó seis muertos, entre ellos dos militares, David López Altamirano y Manuel Malagua Domínguez. La balacera se originó en la comunidad de Santiago de los Caballeros cuando los pistoleros, a bordo de tres camionetas modelo Hummer, intentaron evadir un puesto de control militar. Los nombres de los cuatro delincuentes fallecidos en el enfrentamiento son Zenón Medina López, Édgar Giovanni Araujo, Manuel Medina Araujo y Leonardo Medina Araujo, al parecer todos familiares. En ese mismo municipio se reportó que fue encontrado muerto a tiros Saúl Guevara Araujo; en el poblado de Otatillos, Miguel Ángel Arellano murió en un enfrentamiento con elementos de la Unidad Especializada de Aprensiones de la Procuraduría de Justicia del Estado. Asimismo, se localizaron los cuerpos de dos personas en una camioneta; una fue identificado como Jorge Delia Rivera, agente de la Policía Ministerial.
En el municipio Elota fue hallado ejecutado Pablo Molina Meza, y en Cosala fue acribillado Matilde Ayala Silva.
Comisiones legislativas
Algunos legisladores dicen que hay poco tiempo para la reforma energética, pero la carga de trabajo en las comisiones de Energía es inferior a la de la mayoría, incluidas las que sacaron la reforma fiscal y electoral, como se ve a continuación.
Presentará el PAN iniciativa integral, no light, para Pemex
El PAN no trabaja una iniciativa light y habrá de presentar una reforma integral a Petróleos Mexicanos que se discuta en una sola etapa, afirmó ayer el operador en el Senado, Rubén Camarillo, al defender las cifras oficiales en que se sustentará el proyecto, el cual todavía se encuentra en el proceso de cruce de información. Al refutar la acusación del coordinador priista en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, respecto a que el gobierno manipula cifras para crear alarmismo, Camarillo negó que se diseñe una propuesta con datos falsos, pues además de las cifras entregadas por la Secretaría de Energía y Pemex, la fracción senatorial desarrolló sus propias corridas. En vísperas de que se entregue la iniciativa, el PAN canceló la presentación que se haría ayer a los senadores del avance en el proyecto en que trabajan Camarillo, Fernando Elizondo, Juan Bueno Torio y Gustavo Madero, principalmente. De acuerdo con senadores consultados, todavía hay dudas en cifras que ha proporcionado la Secretaría de Hacienda. Consultado si hay preocupación en el presidente Felipe Calderón porque a un mes de concluir el periodo ordinario, no se ha presentado la iniciativa, el senador José González sostuvo que Acción Nacional está seguro de estar en tiempo.
Tras la reforma, la codicia de Calderón y Mouriño: AMLO
Detrás de la reforma energética está “el afán privatizador, el interés de lucro y la codicia del grupo Calderón- Mouriño y otros más, que piensan montarse en el negocio del petróleo”, aseguró Andrés Manuel López Obrador. Entrevistado en el noticiario radiofónico de Jacobo Zabludovsky, el ex candidato presidencial acusó a las televisoras, en particular a Televisa, de estar “entregadas por completo al gobierno usurpador” y de ayudarlo para que se manipule a la gente y tratar de convencerla de que es necesario privatizar Pemex. Posteriormente incluyó en sus acusaciones a los líderes del PRI en el Congreso, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa, al señalar que están “queriendo sacar la reforma a través de acuerdos cupulares.” El presidente legítimo reiteró su intención de debatir con el presidente Felipe Calderón, a quien le exigió que “no se ande por las ramas”, ya que hasta ahora no ha hablado del tema de l tráfico de influencias del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, y de su asociación con Pemex. AMLO reconoció que su lucha contra la privatización de Pemex lo puede “desgastar políticamente”, pero manifestó que lo importante es “luchar por nuestros principios, nuestros ideales”, y que no se entreguen los recursos naturales a extranjeros. El perredista aseguró: “Afortunadamente tenemos un pueblo extraordinario, que está dispuesto a luchar por una transformación, para abolir este régimen caduco de corrupción, de opresión, de privilegios y a crear una nueva República”.
En veremos, realización del consejo perredista
La celebración del Consejo Nacional perredista de este próximo fin de semana está en vilo, luego de que Izquierda Unida presentó ante la Comisión Nacional de Garantías del PRD una solicitud para que se reponga este proceso alegando que la convocatoria es ilegal. Camilo Velenzuela, presidente del Consejo Nacional perredista, dijo que si este viernes existen muestras claras de que el conteo de los votos de la elección está “destrabado y próximo a concluir”, se valoraría la posibilidad de aplazar el cónclave perredista. En tanto, Alfonso Ramírez Cuellar exigió la cancelación de la convocatoria y anunció que los 30 consejeros nacionales de su corriente, Movimiento por la Democracia , valoran aún su asistencia. Gerardo Fernández Noroña, secretario de Comunicación del PRD, y Jesús Martín del Campo, representante de Alejandro Encinas ante la Comisión técnica Electoral, señalaron que entre las irregularidades detectadas se encuentra que la convocatoria emitida solamente fue firmada para su publicación por dos de los cinco integrantes de la directiva, por lo que acusó a Camilo Valenzuela de “hacerle el juego a Nueva Izquierda”
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000