Prensa local 27 de Marzo - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
27 DE MARZO DE 2008
Van sacrificadas 400 vacas en los campos menonitas
El jefe del Programa de Sanidad Animal en la delegación de la Sagarpa , Miguel Antonio Félix Domínguez, indicó que han sido sacrificadas 400 vacas menonitas y que la eliminación continúa a medida que se detectan animales infectados con tuberculosis. Hace 4 años que comenzó la cuarentena en los campos menonitas, señaló el funcionario, se tenían casi 70 hatos identificados con la enfermedad, ahora hay poco menos de 40, mismos que se pretende sanear un plazo de 2 años. diferencia de los bovinos infectados en la zona centro, donde a veces se mata a todos los animales del establo para garantizar la erradicación del padecimiento, el funcionario indicó que con las vacas lecheras sólo es necesario sacrificar a las enfermas. Si bien son cerca de mil 500 las cabezas de ganado que están en hatos con tuberculosis, manifestó que con un manejo sanitario adecuado y la rápida muerte de los animales infectados es suficiente para avanzar en la disminución de la enfermedad. simismo, detalló que aunque son casi 40 los corrales infectados, varios están a punto de ser declarados libres de tuberculosis, ya que han pasado dos pruebas de las tres que deben hacerse. En cuanto al bajo precio al que se pagan a los productores las vacas sacrificadas, Antonio Félix Domínguez apuntó que la cantidad de dinero se sujeta a la ley, la cual incluso contempla sólo decomisar y no indemnizar. Y expresó que ha habido disposición de los menonitas para sacrificar a las cabezas que dan positivo en las pruebas de tuberculosis.
Buscarán PRI, PAN y PRD consenso para homologar legislación electoral
Los dirigentes estatales de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), Martín Gámez Rivas y Felipe Álvarez Calderón, respectivamente, coincidieron con el coordinador de la fracción parlamentaria priísta, Francisco Escobedo Villegas, en que el consenso es el único camino en la elaboración de la ruta crítica para homologar la legislación local con la federal, en materia electoral. De acuerdo al artículo sexto transitorio de la reforma constitucional recientemente aprobada en el Congreso de la Unión , las Entidades Federativas dispondrán de un año para adecuar los códigos estatales a las nueve modificaciones consignadas en el documento avalado por 18 congresos estatales, por lo que el tema tiene el carácter de prioritario al interior de la agenda legislativa. Al respecto, Gámez Rivas adelantó que la fracción parlamentaria del pan trabaja en la elaboración de un documento preliminar cuya coordinación correrá a cargo del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y que servirá de documento base para la discusión con los líderes estatales de otros institutos políticos. Por su parte, Álvarez Calderón destacó que se trata del tema principal de la fracción perredista y que, junto a otros grupos, “deberá abordarse de manera integral”. Escobedo Villegas informó que la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP) de la Legislatura se reunirá para ultimar el plan operativo que desembocará en la modificación de la ley local, procedimiento que deberá concluir en el actual período ordinario de sesiones. En lo referente a la fiscalización de los “adelantados” en la carrera electoral, invitaron a los diversos actores a respetar los tiempos y, con ello, evitar sanciones establecidas en el nuevo Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe). Las penalizaciones que contempla el Cofipe van de la amonestación pública a la pérdida del registro por acciones como la utilización de la imagen, silueta o voz de servidor público alguno con motivo de promoción, por mencionar algunas.
Agenda ASE revisión de cuentas públicas
La Auditoría Superior del Estado (ASE) agenda la revisión de las cuentas públicas 2007 de los 58 municipios, diversas dependencias de los poderes Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos y, por primera ocasión, de la Universidad Autónoma de Zacatecas. El titular de la ASE , Jesús Limones Hernández, comentó que legalmente se tienen 5 meses a partir de la fecha límite de entrega de las cuentas -que fue el 29 de febrero- para hacer los análisis correspondientes, por lo que éstos se terminarían a finales de julio y principios de agosto. Del Ejecutivo, las dependencias que tendrán prioridad en la revisión son aquéllas que ejercen más recursos en programas u obras, como las secretarías de Finanzas, de Desarrollo Agropecuario, de Planeación y Desarrollo Regional, de Desarrollo Económico, y de Obras Públicas, además de la Junta Estatal de Caminos y el Comité para la Construcción de Escuelas del Estado de Zacatecas (Coceez). Respecto a órganos autónomos, la fiscalización iniciará con el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas y las comisiones estatales de Derechos Humanos y de Acceso a la Información Pública , mientras que del Poder Judicial ya se tiene previsto el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. El auditor superior destacó que, por primera vez, la Universidad Autónoma de Zacatecas será sujeto de revisión en su ejercicio 2007, según lo establece el Plan Operativo Anual de la ASE. Respecto a los Municipios, Limones Hernández mencionó que se da prioridad a las cuentas de acuerdo al tamaño de la demarcación, a la fecha en que entregaron su cuenta y a las observaciones en ejercicios anteriores, es decir a los de “alto riesgo”. Añadió que los 58 Municipios entregaron ya su cuenta pública 2007, por lo que ninguno fue sujeto de sanción, pues no excedieron de los 20 días de gracia después de la fecha límite. Finalmente, Jesús Limones subrayó que la ASE entregó el día último de febrero el dictamen del ejercicio 2006 de la Legislatura a la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, por lo que el documento ya se encuentra en poder de los diputados.
Causa el agua 80% de las enfermedades
De acuerdo a estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 80 por ciento de las enfermedades son de origen hídrico y se relacionan con las condiciones de saneamiento del agua. La presencia de padecimientos representa una carga de trabajo adicional para las féminas, pues son quienes se responsabilizan del cuidado de las personas enfermas, detalló Bertha Goitia Hidalgo, coordinadora de la agenda Mujeres y Agua en el Instituto para la Mujer Zacatecana (Inmuza), durante la inauguración del taller Mujeres y Agua en el Estado. La directora del organismo, Sara Buerba Sauri, refirió que el establecimiento de políticas públicas insatisfactorias sobre el recurso deriva de la escasa presencia de mujeres en la toma de decisiones, por lo que resulta indispensable incorporar la perspectiva de género en los temas de saneamiento y suministro del líquido. Acompañada de las responsables de 20 institutos municipales de atención a la mujer y en coordinación con el Instituto de Ecología y Medio Ambiente de Zacatecas (IEMAZ) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Buerba Sauri señaló la importancia de reconocer la participación equitativa de hombres y mujeres para potencializar el desarrollo en un marco de justicia y equidad.
Decomisan pescado proveniente de China
Como resultado del operativo permanente realizado durante la Cuaresma en expendios de productos del mar, los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) decomisaron 10 kilogramos de pescado chino en un restaurante de la capital. Eduardo Miranda Flores, coordinador de Regulación y Fomento Sanitario de la Jurisdicción Sanitaria 1, detalló que el producto fue confiscado debido a que no se comprobó su legal procedencia, aunque las características arrojan que era apto para el consumo. El establecimiento al que se le encontró el pescado se hará acreedor a una multa de entre 100 y mil cuotas de salario mínimo, después de que se determine la gravedad del incidente y la situación económica del local. Miranda Flores comentó que antes de iniciar la Cuaresma , se visitaron establecimientos fijos y ambulantes de venta y consumo de productos del mar, cuyas verificaciones se llevaron a cabo durante toda la temporada, y fue en una de éstas en que el pescado fue detectado. Éste aún se encontraba en la bolsa, pero sin etiqueta, además de que no se acreditó la procedencia, por lo que el producto fue asegurado. “Este pescado era ilegal, todo producto de importación que entra (a México) debe tener un etiquetado donde señale su procedencia, quién lo distribuye en el País y el tiempo que ha sido puesto a congelar, éste no tenía estos señalamientos”, subrayó Miranda Flores. Salvo este decomiso, los SSZ no tuvieron algún otro incidente entre los comerciantes de pescados y mariscos, pues de acuerdo a las verificaciones realizadas, todos los productos fueron aptos para consumirse. “En el resto de los establecimientos y de los tianguis, todo salió de la manera esperada, afortunadamente hubo saldo blanco”, puntualizó Eduardo Miranda.
Acatar la ley y los estatutos, vía para decidir la elección del PRD: Godoy
El gobernador perredista de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, manifestó que las instancias legales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) son las que deben resolver las controversias de la elección interna que mantienen en confrontación a los grupos de Alejandro Encinas y Jesús Ortega, candidatos a la dirigencia nacional con un mínimo porcentaje de diferencia en los resultados. El mandatario michoacano estuvo ayer en Zacatecas, en una visita no oficial, durante la cual se entrevistó con su homóloga Amalia García y en la que –comentó– abordaron el tema migratorio ampliamente vinculado a los dos estados y el proceso interno perredista. Godoy Rangel manifestó que la elección del 16 de marzo demostró, por una parte, el aspecto positivo de ser abierta, ya que el sol azteca continúa como el único partido que realiza esa clase de comicios, pero a la vez implica el grave riesgo de una votación dividida. Por tanto “demuestra que en nuestro país se necesita mucho por hacer para asumir una postura democrática, y el hecho de que el PRD se arriesgue a las elecciones abiertas conlleva a muchas complicacones, pero yo confió en que se van a resolver y que el partido saldrá unido”. Dijo ver la parte positiva de la contienda y es que miles de perredistas votaron de manera voluntaria y cuidaron la elección, por tanto, compleja o no, la jornada ocurrió de manera democrática. Pero a la vez aseveró que deberán ser sancionados los militantes que cometieron irregularidades durante los comicios. Respecto al papel que desempeña el Comité Técnico Electoral (CTE), el cual no ha podido concluir el conteo de varios estados, incluido Zacatecas, a 12 días de la jornada, Leonel Godoy expresó que “yo le doy un voto de confianza a su presidente, Arturo Núñez, y a las instituciones del partido que toman las determinaciones”. Al respecto, aseveró que hay estatutos y procedimientos legales que los perredistas deben asumir, primero por la vía interna y luego del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); “tenemos que actuar conforme a derecho, dentro de un procedimiento estatutario y, pese al altísimo grado de inconsistencias que podamos tener, las cosas van a salir bien”.
De 5 años sería el periodo del próximo gobernador
La reforma electoral que deberá realizarse durante este año a la legislación local incluiría el voto migrante en Estados Unidos y la homologación de los procesos locales con el federal, por lo que el próximo gobernador duraría cinco años en el encargo. Eso de acuerdo al documento inicial de la Comisión de Asuntos Electorales de la 59 Legislatura en el que se incluyen las modificaciones a las leyes locales por mandato de la reciente reforma constitucional en la materia, así como otras inquietudes de los grupos parlamentarios, en virtud de que “se trata de hacer una reforma integral”, explicó el diputado José María González Nava, presidente del órgano referido. En entrevista, el legislador informó que ya se tiene un primer ejercicio sobre la plataforma mínima de la reforma electoral, ya que en su calidad de borrador deberá pasar todavía por varios procesos, pero incluye los puntos más importantes planteados por los diputados. Será mañana viernes cuando la Comisión de Asuntos Electorales y la de Puntos Constitucionales se reúnan para definir el cronograma de actividades y los puntos medulares de la discusión, con base en dicho documento. Indicó que entre los asuntos a revisar se incluye el voto migrante, el financiamiento a los partidos políticos “y otros temas tales como la organización de la elección de los candidatos a cargo del Instituto Electoral que estamos proponiendo a través de los distintos grupos parlamentarios con el objetivo de tener el consenso adecuado y realizar una reforma integral para que en un solo paquete se saque todo junto”. Comentó que las comisiones legislativas deberán trabajar la integración de la reforma de manera coordinada con el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), el Tribunal Electoral del Estado (TEEZ) y las instituciones educativas. Respecto a la inclusión del voto migrante, González Nava refirió que en Michoacán ya experimentaron con esta modalidad y participaron 10 mil votantes, pero para Zacatecas se pretende un nuevo mecanismo, el cual deberá ser consensuado con partidos políticos y grupos parlamentarios. Se plantea que por medio del IEEZ, explicó, se hagan convenios con los consulados y clubes de migrantes en Estados Unidos para coordinar un trabajo adecuado, y que la votación sea similar a los comicios estadunidenses, es decir, que primero se registren los ciudadanos que quieran participar para dar un plazo de hasta tres meses antes del inicio del proceso para su inscripción. Podrían inscribirse todos los interesados, pues de acuerdo a lo establecido en la Constitución local también tienen derecho los hijos de los zacatecanos que así lo acrediten mediante cédulas consulares, actas de nacimiento, credenciales de elector o pasaporte. En cuanto a empatar las elecciones locales con las federales, González Nava señaló que para ello hay posibilidades de que el próximo periodo constitucional de gobernador sea de cinco años, pues necesariamente tendría que disminuir el periodo, ya que además permitiría un ahorro económico por demás considerable. Para reformar las leyes locales en materia electoral, la 59 Legislatura tiene de plazo hasta el 14 de noviembre, por lo que el diputado perredista destacó que lo primordial será lograr los consensos necesarios para que salga de manera integral.
El Runrún
Fernando Robledo, autor de la mentira
Reconocerán en PRD triunfo de Jesús Ortega
Ya se supo. Fernando Robledo y su miopía que le impide distinguir entre una guitarra y un tololoche, fueron los culpables de que Comunicación Social de gobierno difundiera la mentira de que la 59 Legislatura otorgó a Amalia García, en Fort Worth, Texas, un reconocimiento por su labor a favor de los migrantes zacatecanos y sus familias. Mentira que Rafael Candelas , en la tribuna del Congreso, denunció fúricamente.
Por una guitarra
La cosa estuvo así. Sebastián Martínez , diputado local migrante del PRD y comerciante de aparatos musicales en Texas, regaló una guitarra a la señora García . Y los legisladores de la Comisión de Asuntos Migratorios: Rigoberto Castañeda, Rafael Candelas y el propio Sebastián , estamparon sus firmas en el instrumento. Entonces Robledo -según él- pensó que la guitarra era un reconocimiento de la 59 Legislatura a su jefa y rápidamente hizo un boletín de prensa para que Comunicación Social difundiera ampliamente tan sonado acontecimiento.
Como esclavos
También a Manuel de la Cruz le fue mal en la gira a Fort Worth. El migrante, ahora funcionario de Sedagro, habló a nombre del gobierno de Zacatecas. Y en su discurso instó a los paisanos a regresar a México porque en EU -dijo- los tratan como esclavos. Las palabras de Manuel molestaron a la concurrencia, principalmente a Juan Hernández. Y es que la mayoría de los zacatecanos ahí reunidos son empresarios exitosos y muy ricos.
Pasó de noche
Se cumplieron 5 años del asesinato artero y cobarde de Manuel Ortega González . En el PRD de Felipe Álvarez, hundido en el lodazal de la elección interna, el aniversario pasó de noche. Sólo su familia, encabezada por Edith Ortega y sus amigos, entre ellos Fernando Galván, recordaron a Manuel .
El PRD de ejemplo
Viajó a Ucrania Francisco Javier Acuña Llamas . El exitoso zacatecano, funcionario del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación , representará a México, junto con los politólogos Sergio Aguayo y Ernesto Villanueva , en un congreso internacional sobre democracia. Seguramente Acuña Llamas expondrá el caso del PRD y cómo, por la rebatinga del poder, se puede pisotear la democracia.
Ortega, a un paso
Sigue atorada en el CEN del PRD la contabilidad de los estados donde la elección fue calificada de “cochinero”. Zacatecas es uno de ellos. Aunque, según trascendió ayer por la noche, la Comisión Técnica Electoral, presidida por Arturo Núñez , reconocerá el triunfo de Jesús Ortega. De acuerdo a la contabilidad de Nueva Izquierda -sin el recuento de voto por voto y cobija por cobija- Ortega obtuvo 549 mil 562 unidades por 528 mil 497 de Alejandro Encinas.
Cambios en Zacatecas
En Zacatecas, la apertura de paquetes llevará a la anulación de muchas casillas. Sobre todo de aquéllas donde se encontró, no el padrón de militantes del PRD, sino de beneficiarios de Seplader. Nueva Izquierda, que postuló a Arturo Ortiz para la presidencia estatal perredista, confía en que la nueva contabilidad conduzca a una modificación en la correlación de fuerzas.
Y aún se indignan
Y pese al “cochinero” en el que todos los perredistas convirtieron su elección interna para renovar las dirigencias nacional y estatales, aún hay quiénes se indignan porque se diga que el PRD es la “delincuencia desorganizada”. Habrá militantes que sean personas honestas y éticas. ¿Pero quién les va a creer que puedan arrojar la primera piedra?
Líos taurinos
Demandará penalmente el patronato de la feria de Tlaltenango -si no es que ya lo demandó- al empresario taurino David Cabral. Hasta donde se sabe, en el gobierno municipal que preside el panista Martín del Real, están furiosos por las corridas que presentó. Otra decisión ya está tomada: Cabral jamás volverá a hacer empresa en Tlaltenango.
Quedó claro
El bar que se abrió frente al Congreso -corrige su propietario- no es gay. Ni se servirá Coca Cola hervida. Será para hombres muy hombres. Y mujeres muy mujeres. Y se llama “Huracan Sote”. Todo mundo, así pues, está invitado a visitarlo.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000