POSTURA PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
CON SU PERMISO SEÑOR DIPUTADO PRESIDENTE
SEÑORAS Y SEÑORES DIPUTADOS DE ESTA HONORABLE QUINCOAGESIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO
CIUDADANA LICENCIADA AMALIA DOLORES GARCIA MEDINA GOBERNADORA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE ZACATECAS
CIUDADANOS PRESIDENTES DE LOS HONORABLES AYUNTAMIENTOS
SEÑORES LEGISLADORES AL HONORABLE CONGRESO DE LA UNION
RESPETABLES CIUDADANOS EX GOBENADORES DE LA ENTIDAD
MIEMBROS DISTINGUIDOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL AMBITO NACIONAL Y LOCAL
LIDERERES DE PARTIDOS POLÍTICOS ORGANIZACIONES SOCALES, CULTURALES, RELIGIOSAS, ORGANISMOS EMPRESARIALES E INVITADOS ESPECIALES
AMIGAS Y AMIGOS TODOS
Para quienes somos depositarios de un mandato ciudadano, informar se ha convertido más que obligación en una exigencia ciudadana latente; en este sentido, la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional, no asiste a este informe de labores con una animosidad negativa, pero tampoco venimos dispuestos a servir de aval de lo que aun no ha comenzado o comenzó mal; alzamos la voz con una intencionalidad crítica pero pro-positiva de fortalecer los logros y de corregir los saldos negativos producto de las decisiones sin consenso.
En los albores de la presente administración es quizá más importante la revisión del proyecto de largo plazo que su propio resultado; los acomodos, reacomodos y algunos desacomodos al interior de las instituciones responsables de la ejecución del Plan Estatal de Desarrollo, han generado la percepción de que algunos no acaban de irse, y otos, no terminan de instalarse.
En este proceso, entonces, señalamos como fundamental la necesidad de que el Ejecutivo ofrezca certidumbre y confianza a la carta de navegación de este gobierno y otorgue las seguridades para todos aquellos que hemos asumido a cabalidad el Pacto por Zacatecas
El sistema político mexicano, está muy lejos de celebrar la fiesta de la democracia solo con la alternancia política, ésta, en muchos casos, ha significado un espejismo de avance democrático donde, precisamente, la rendición de cuentas sigue siendo la asignatura pendiente, opacada por el rebuscado y anquilosado sistema burocrático; este hecho provoca que los recursos públicos con facilidad se oculten y diluyan siendo susceptibles de tener un destino impunemente desconocido .
El sentido de lo público ha cobrado una relevancia fundamental en los años recientes en el quehacer político de nuestro país, obligando a los mandatarios ha cambiar el estilo tradicional de gobernar; pasando de las decisiones unipersonales, pertinaces y sin consenso; a la instalación obligatoria de todo un sistema de decisión profesional, asistido permanentemente por el cabildeo y la opinión diferente, pero no por ello menos constructiva.
El acontecimiento puede lograr que la ciudadanía abrace las decisiones como suyas al sentirse tomado en cuenta y donde, además, la implementación y evaluación de las mismas sea realizada como tarea permanente por el ciudadano común que forma parte como actor potencial.
Los legisladores del PRI, aspiramos a participar con toda puntualidad a los llamados del ejecutivo que tengan como propósitos: construir las grandes decisiones del sexenio bajo el común denominador del desarrollo integral y urgente del estado; utilizar inquebrantablemente la herramienta de la legalidad sin distingos o componendas políticas; asumir una misión y visión del desarrollo definida por el consenso, y; promover siempre que el único papel protagónico lo lleve Zacatecas; así, Señora Gobernadora, pueden contar con nosotros.
El Pacto por Zacatecas , no es un cheque en blanco como aprobación de las decisiones iniciales de la presente administración, lo consideramos, como la arena pública de discusión y debate, donde se consumen los grandes anhelos de los zacatecanos, principalmente de los más pobres.
El Pacto por Zacatecas, lo concebimos como una zona franca donde los actores públicos convocados, seamos capaces de utilizar puntualmente los instrumentos democráticos por excelencia como el debate público, la tolerancia mutua y el respeto por las ideas.
Para la encomiable tarea de gobernar, los legisladores autorizamos por unanimidad y con responsabilidad los dos principales instrumentos de política económica: la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos.
En la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos, permeó siempre en el espíritu del legislador: dotar de suficientes recursos al ejecutivo y a los Ayuntamientos para garantizar la viabilidad de sus acciones . En este informe esperamos bajo su puntual revisión, no encontrarnos con subejercicio en el presupuesto o, peor aún, con posibles desvíos que vulneren la honorabilidad del discurso que hasta ahora se ha pronunciado y que hemos respetado.
En este informe, Señora Gobernadora, deseamos saber si, desde su visión, y utilizando su propio lenguaje, la navegación de su proyecto ya partió o seguimos encallados en puerto esperando el relevo de turno en el timón; deseamos saber, también, si para el Proyecto por Zacatecas al que le atribuye cualidades sentimentales en sus eslogan publicitarios, el Ejecutivo tomará por asalto la proa del barco, haciendo suyos injustificadamente los logros de todos y dilapidando, en contra sentido, la labor del legislativo con los mismos instrumentos publicitarios utilizados en el pasado.
La preocupación de fondo consiste en saber si se tendrá el valor de fortalecer los instrumentos democráticos necesarios para el desarrollo integral de Zacatecas o, para desgracia general, se sucumbirá una vez más ante las facultades meta constitucionales que sigue otorgando el poder público, trastocando la Visión de Estado que todos esperamos ver en Usted, producto de su reconocida formación política.
Le solicitamos respetuosamente que elimine todo indicio de confrontación pero también de indiferencia, ante los reclamos ciudadanos recogidos y trasmitidos por los legisladores en la más alta tribuna del Estado; expresamos nuestra voluntad indeclinable de cooperación para lograr los objetivos del Ejecutivo, empero, esperamos reciprocidad, con el mismo respeto y voluntad hacia el trabajo legislativo.
En Zacatecas tenemos problemas graves y ancestrales de marginación, de alta y extrema pobreza, de rezago y de falta de oportunidades de desarrollo; El estado sigue siendo la isla del subdesarrollo y la desorganización productiva, en medio de los mares del repunte industrial de los estados vecinos.
Para este año, el Ejecutivo ejercerá un presupuesto sin precedentes de más de 8 mil 918 millones 672, 939 pesos, es decir, el 97.3% del ingreso presupuestal, sin considerar el ingreso real que para el 2005 se estima en aproximadamente 12 mil millones de pesos; donde esperamos una aplicación auténticamente ejecutiva y racional que evite en definitiva el derroche de recursos públicos, particularmente en el proceso electoral del 2006, donde no permitiremos que se reediten las elecciones de estado.
La evaluación de las políticas públicas, tiene que ver con la revisión de los indicadores y sus evidencias en materia de salud, educación, desarrollo rural y urbano, infraestructura productiva, y, con especial énfasis, en generación de empleo; en este último rubro, parece que los inversionistas nacionales y extranjeros siguen considerando infértil a Zacatecas, no por sus condiciones geográficas o insuficiencia de recursos, sino, lamentablemente, por la indisposición de sus gobernantes, obstinados en querer sacar del rezago a la entidad sólo con la insuficiente inversión pública.
Esta dura lección le ha costado a Zacatecas depender de factores externos para subsistir: por una parte, las participaciones federales de recursos provenientes de otros Estados a través de la redistribución del ingreso; y, por la otra, la siempre bondadosa aportación de nuestros paisanos migrantes que haciendo producir su fuerza de trabajo en tierras ajenas, comparten las ganancias con sus comunidades de origen apenados por ver a sus seres queridos tristes y sumidos en la más injustificada miseria.
El tres de mayo se anunció una inversión de 2 mil 175 millones de pesos a ejercer este año para la obra pública; sin embargo, la obra faraónica proyectada por el Ejecutivo del Estado, no justifica en ningún caso que los presidentes municipales de todas las filiaciones políticas, estén atravesando por momentos de serios cuestionamientos públicos por sus respectivos pueblos, ante el apoyo de recursos que no llega y que rompen con el espíritu de los legisladores que mandatamos al Ejecutivo a fortalecer prioritariamente los municipios
En esta tesitura, los diputados priístas expresamos nuestra solidaridad para con todos los alcaldes; encontrarán en esta fracción legislativa, y esperamos que en todas, sus aliados permanentes para corregir las iniquidades y evitar que se institucionalice el envío retrasado de apoyo presupuestario que por Ley les corresponde.
Tampoco permitiremos que funcionarios inspirados en verse reflejados en los gallardetes electorales, condicionen los apoyos, implementando impunemente un sistema de premios y castigos a las regiones; lo mencionamos no como una acusación sino como una medida de prevención que evite que el segundo informe de gobierno se convierta en un reclamo generalizado del mal uso del aparato del Estado.
En materia de transparencia en el ejercicio gubernamental, hay mucho por avanzar, debemos reconocer que se están haciendo esfuerzos importantes por combatir y erradicar toda una subcultura de atraso burocrático y desaseo administrativo, tratando de crear una conciencia de pulcritud y transparencia.
En este sentido, desafortunadamente no ganamos mucho cuando la Contraloría Interna retrasa las auditorias de interés público, aplica sanciones pírricas a responsables de vialidad, mientras ignora otro género de responsabilidades y daños patrimoniales descomunales al erario público, que no se quiere revisar o bien se busca intencionalmente su prescripción para no reñir con el pasado reciente.
Las partidas presupuestales e inversiones destinadas a la FENAZA o a los Festivales Culturales, por citar algunas, no se explican ni se justifican frente al abandono de la inversión en áreas tan sensibles y necesarias en materia por ejemplo de suministro y saneamiento de agua potable, electrificación de comunidades o mantenimiento de caminos rurales.
La Ley de Acceso a la Información Pública y los portales de la internet de los que ahora se dispone, si bien no tiene antecedentes en el uso de rendición de cuentas del ejercicio público en Zacatecas y sus 58 municipios; aún estamos lejos de que sea una herramienta de consulta como instrumento permanente de escrutinio ciudadano. En este rubro, nos comprometemos como Fracción Legislativa, a llevar a cabo las adecuaciones que procedan para que este mecanismo electrónico de transparencia, supere el estigma de desconfianza y desinterés del ciudadano para con sus autoridades.
Señora Gobernadora, en materia del campo zacatecano, todas las cifras, todos los discursos, todos los esfuerzos gubernamentales anunciados de forma hasta estridente, quedan estrellados ante la cruda realidad que nos deja sin aliento; seguimos viendo con impotencia al campesino estirar la mano suplicante de ayuda ante el funcionario quien, sonriente, no vacila en ofertarle una nueva promesa que vergonzosamente tampoco cumplirá, en un circulo vicioso que se convierte en el juego de la necesidad.
Los campesinos del Estado, siguen siendo fotogénicos para la legitimación de las administraciones gubernamentales, mientras que sus familias se mantienen esperando el apoyo que nunca llega o, ya de menos una davida en las campañas electorales que les permita, como ellos dicen “cocinar un día con manteca” .
Por otro lado, las plantas beneficiadoras de frijol si bien es cierto es un esfuerzo que hay que reconocer en materia de comercialización, no generarán el beneficio esperado si sus reglas de operación o sus operadores, conducen a que los llamados coyotes o intermediarios terminen por apropiarse de ellas y del subsidio, desplazando a los auténticos productores, como ha sucedido con muchos de los programas agropecuarios.
Hay que señalar con toda responsabilidad, que muchos de los programas promovidos para el campo son buenos, lo malo, con sus excepciones, son los funcionarios que los operan, como se ha evidenciado en algunos casos.
En suma, y en espera de que el Ejecutivo haga suyos los reclamos expresados en esta tribuna; los que integramos la Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional, reiteramos nuestra indeclinable disposición para apoyar e impulsar las grandes transformaciones de fondo que requiere la entidad y que, hoy por hoy, la tiene desprovista de los cimientos necesarios para su desarrollo.
Hacemos nuestro el compromiso con y para Zacatecas y compartimos, a la par con Usted Señora Gobernadora, la visión de desarrollo integral; asimismo, con una actitud republicana, participaremos decididamente en el concierto de las decisiones que beneficien a los zacatecanos radicados en el territorio y fuera de él.
Zacatecas, es concebido y se forja todos los días como un ideal supremo que supera cualquier perfil protagónico individual o colectivo, del pasado o del presente; Zacatecas, señoras y señores, está por encima de todo y de todos, consecuentemente; convocamos respetuosamente a que cada uno, desde su tri nchera, le apostemos sin reservas a vigorizar su desarrollo; erradiquemos el conflicto estéril; superemos cualquier prejuicio que trastorne nuestra conciencia, y; honremos con valor el verdadero mandato que el pueblo nos depositó: construir la grandeza de Zacatecas.
E s c u a n t o
Diputado
M.V.Z José de Jesús del Real Sánchez