
· Aprobadas 10 cuentas públicas municipales correspondientes al Ejercicio Fiscal del 2023.
· Durante la Sesión Ordinaria del día fueron presentadas 13 iniciativas, las cuales fueron turnadas para su estudio y dictamen a las Comisiones Legislativas correspondientes.
APROBACIONES
Consulta pública y elección de un integrante del Consejo Consultivo de la CDHEZ
Por unanimidad de la Asamblea, fue avalado el Punto de Acuerdo presentado por la Comisión Legislativa de Derechos Humanos, en voz de la diputada Georgia Fernanda Miranda Herrera, mediante el cual fue emitida la convocatoria para el proceso de consulta pública y elección de un integrante del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas.
Las solicitudes deberán presentarse en la oficialía de partes de la Legislatura del Estado, a partir del día 30 de octubre de 2025 y hasta las 20:00 horas del día 18 de noviembre de 2025, en el horario comprendido de las 9:00 a las 20:00 horas, excepto los días que, en su caso, sean declarados como inhábiles por el Pleno de esta Soberanía Popular. La convocatoria se encuentra publicada de manera íntegra en el portal oficial del Poder Legislativo.
Cuentas Públicas Municipales
En una segunda sesión ordinaria desarrollada este jueves 30 de octubre, fueron aprobados en paquete con 17 votos a favor y 4 en contra, los dictámenes presentados por las Comisiones Legislativas de Vigilancia y de Presupuesto y Cuenta Pública, respecto de las Cuentas Públicas del ejercicio fiscal 2023 de los Municipios de Teúl de González Ortega, Moyahua de Estrada, Morelos, El Salvador, Melchor Ocampo, Santa María de la Paz, Zacatecas, Susticacán, Ojocaliente, y Jalpa.
INICIATIVAS
Mesas de análisis sobre reforma para reconocer la ciudadanía a partir de los 16 años de edad
La diputada Ana María Romo Fonseca propuso ante el Pleno la iniciativa de Punto de Acuerdo mediante el cual se exhorta al Congreso de la Unión, para que a través de la Comisión de Reforma Política Electoral, la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados, se lleven a cabo mesas de análisis y se discuta sobre la iniciativa con proyecto de Decreto, con la que se reforma el artículo 34 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para reconocer la ciudadanía a partir de los 16 años de edad.
En tribuna, la legisladora Romo Fonseca destacó que, el reconocimiento de la ciudadanía a partir de los 16 años de edad responde a una necesidad de ampliar y fortalecer la democracia mexicana, otorgando voz y voto a un sector poblacional que tiene la firme intención de participar activamente en la vida social, económica y política de nuestro país, por lo que las y los jóvenes de entre 16 y 17 años no solo se encuentran en formación académica, sino que también contribuyen con su trabajo, se involucran en el uso crítico de las tecnologías, participan en movimientos sociales y ejercen una opinión cada vez más influyente sobre temas de interés nacional como la equidad de género, la justicia social, política, democracia y los derechos humanos.
Inaplicación de los impuestos
En su oportunidad, el diputado Martín Álvarez Casio dio a conocer la iniciativa de punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, para que en las iniciativas de decreto incluidas en la propuesta del próximo paquete económico para el ejercicio fiscal 2026, se considere la inaplicación de los impuestos y derechos derivados de la tenencia, uso de vehículos y pagos por infraestructura, de unidades correspondientes a modelos 2016 y anteriores.
El legislador consideró que, dejar de cobrar impuestos y derechos por tenencia y control vehicular, así como para la infraestructura, será una decisión que beneficie a miles de zacatecanos, pues el uso de los vehículos sostiene su movilidad cotidiana, laboral, familiar y escolar, y advirtió que, el beneficio propuesto será para todos los tenedores de vehículos particulares y motocicletas cuyos modelos sean de diez años anteriores al 2026, siempre y cuando su valor comercial no sea ostentoso, y que no se trate de vehículos de producción exclusiva.
Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales
A fin de adicionar y reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley Orgánica del Instituto Electoral, todas del Estado de Zacatecas, en materia de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, la diputada Susana Andrea Barragán Espinosa propuso una armonización integral para otorgar las facultades a los nuevos órganos garantes para el real desempeño de sus funciones.
El objetivo es establecer en las atribuciones del Órgano Interno de Control, la de ejercer como órgano garante del Poder Judicial que le correspondan, en materia de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, así como de conocer y resolver los procedimientos relativos a su protección y verificación, además de la imposición de sanciones.
Investigación y sanción por ejercicio médico sin acreditación profesional
La misma diputada Susana Barragán Espinosa, propuso adicionar el artículo 46 bis a la Ley de Salud del Estado de Zacatecas, con el objetivo de establecer un procedimiento claro de actuación ante indicios de ejercicio médico especializado sin acreditación profesional.
En particular, se busca establecer la obligación de la Secretaría de Salud del Estado de iniciar investigaciones administrativas inmediatas cuando existan indicios razonables, provenientes de denuncias, inspecciones o algún otro medio; determinar medidas aplicables en establecimientos regulados por el Estado, como la suspensión de licencias, clausura parcial de servicios y la suspensión o inhabilitación de los directivos responsables, cuando así lo justifique la gravedad del caso; prever que, en instituciones del ámbito federal, la Secretaría estatal notifique a las autoridades competentes para que estas actúen conforme a su normatividad; y garantizar que el personal médico cuente con la certificación adecuada.
Almacenamiento, transporte y distribución de gas LP
Por su parte, el diputado Oscar Novella Macías presentó la Iniciativa que busca reformar el Código Penal para el estado de Zacatecas, la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Zacatecas y la Ley de Protección Civil del Estado y Municipios de Zacatecas, en materia de almacenamiento, transporte y distribución de gas LP.
El planteamiento es reformar varios ordenamientos, a fin de fortalecer el marco jurídico estatal para garantizar que las empresas dedicadas al almacenamiento, distribución, transporte o expendio de Gas LP, cuenten obligatoriamente con un seguro de responsabilidad civil y daños a terceros, que permita resarcir los perjuicios ocasionados a las personas, sus bienes o al entorno en caso de accidente. Para ello, se propone adicionar un artículo 148 Ter, del capítulo VI, titulado Atentados a la Seguridad de la Comunidad, del Código Penal para el Estado de Zacatecas, para establecer que se impondrá pena de uno a cinco años de prisión y multa de quinientas a mil el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, al propietario, administrador o responsable de las empresas distribuidoras, almacenadoras o transportistas de Gas Licuado de Petróleo que operen sin contar con el seguro de responsabilidad civil y daños a terceros exigido por la ley; habiendo sido requeridos por la autoridad competente para acreditar dicho seguro, omitan hacerlo dentro del plazo establecido; o permitan o autoricen la prestación del servicio con instalaciones que representen peligro inminente para la población.
Reformas al Código Penal en materia de adiestramiento
En otro momento, la diputada María Dolores Trejo Calzada hizo del conocimiento de la Asamblea, la iniciativa con proyecto de Decreto por la que se adiciona un artículo 181 bis, recorriéndose en el orden los subsecuentes, del Código Penal para el Estado de Zacatecas, en materia de adiestramiento.
La propuesta es reformar el Código Penal para el Estado de Zacatecas, adicionando un artículo 181 Bis, a fin de establecer que comete el delito de reclutamiento de una niña, niño o adolescente, y quien reclute o utilice al menor para que participe en la comisión de un delito previsto en el Código, será sancionado con prisión de 10 a 20 años y de 100 a 200 cuotas. Además, el artículo propuesto incorpora un enfoque diferencial, al establecer agravantes cuando las víctimas se encuentren en condiciones particulares de vulnerabilidad, como migración, discapacidad u orfandad, reconociendo que dichas condiciones aumentan el riesgo de ser cooptados por redes delictivas.
Campañas permanentes de concientización sobre enfermedades transmisibles de alto impacto
El diputado Jaime Esquivel Hurtado propuso a sus homólogos, adicionar un párrafo al artículo 77 de la Ley de Salud del Estado de Zacatecas para precisar que, en el caso de enfermedades de alto impacto, las campañas deberán ser permanentes, visibles, accesibles y con alcance general, por considerar que representa una medida estratégica, de bajo costo y de gran impacto social, que contribuirá a proteger la vida y el bienestar de las y los zacatecanos.
Lo anterior, tras recordar un hecho lamentable que se vivió Zacatecas con la confirmación de un caso de rabia humana en una joven de 17 años, hospitalizada en estado grave en el IMSS y que posteriormente perdió la vida. Este suceso, dijo, es considerado extraordinario, pues no se registraban casos de rabia humana en la entidad desde hace varias décadas, poniendo de manifiesto la necesidad de fortalecer las medidas de prevención, detección temprana y atención oportuna frente a enfermedades transmisibles de alto impacto, cuya evolución en ausencia de atención inmediata suele ser fatal.
Neuro derechos
Posteriormente, el diputado Jesús Padilla Estrada planteó ante sus homólogos reformar el cuarto párrafo del artículo 27 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, a fin de establecer que toda persona tiene el derecho al acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación, y el Estado garantizará este derecho; también se establece que en Zacatecas, el desarrollo científico y tecnológico estarán al servicio de las personas, y el Estado está obligado a velar porque se lleve a cabo con respeto a la vida y a la integridad física y psíquica, para ello regulará los requisitos, condiciones y restricciones para su utilización en las personas, debiendo resguardar especialmente la actividad cerebral, así como la información proveniente de ella.
El legislador promovente consideró ante las y los asistentes, que México no debe quedarse rezagado en este importante rubro, y Zacatecas puede ser pionero en esta materia de regulación de la incidencia que puede tener la ciencia y la tecnología en la integridad y derechos del ser humano.
Participación ciudadana a través del mecanismo de audiencia pública
El mismo diputado Jesús Padilla Estrada dio cuenta de la iniciativa con proyecto de Decreto, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, en materia de participación ciudadana a través del mecanismo de audiencia pública.
El objetivo es establecer en el texto constitucional de nuestro Estado, que es un derecho y una obligación de las y los ciudadanos zacatecanos el de participar en los procesos de audiencia pública a que se convoque en los términos de la Constitución y sus leyes reglamentarias. Adicionalmente se establecen dos nuevos artículos para elevar a rango constitucional el derecho de audiencia pública, por un lado, se señala que esta nueva figura es el instrumento de participación por medio del cual los habitantes, los ciudadanos, los comités vecinales y las organizaciones de la sociedad civil de los Municipios y del Estado de Zacatecas, pueden proponer de manera directa a las autoridades estatales y municipales la adopción de determinadas acciones para la resolución de sus problemáticas o demandas de servicios públicos; peticiones, propuestas o quejas relacionadas con la función pública, y evaluar, junto con las autoridades estatales y municipales, el cumplimiento de las leyes, políticas, programas y actos de gobierno.
Inteligencia artificial
También, el legislador Jesús Padilla Estrada propuso adicionar el artículo 11 bis al Código Penal para el Estado de Zacatecas, en materia de inteligencia artificial, a fin de establecer como una de las reglas generales sobre delitos y responsabilidades de los partícipes, que a quien haga uso de la inteligencia artificial como herramienta o medio para la realización de hechos constitutivos de delitos contemplados en este Código Penal, se le aumentarán las penas previstas en el delito que fuese realizado hasta en una mitad más.
Para tal efecto, contempla que, se defina a la inteligencia artificial como los sistemas basados con máquinas que, con objetivos explícitos o implícitos, infiere, a partir de la información que recibe, cómo generar resultados tales como predicciones, contenido, recomendaciones, o decisiones, que pueden influir en entornos reales o virtuales.
Educación financiera
El diputado Jesús Eduardo Badillo Méndez expuso ante las y los diputados locales, la iniciativa de proyecto de Decreto por la que se adiciona la fracción VI recorriéndose los subsecuentes del artículo 72 de la Ley de Educación del Estado de Zacatecas.
La propuesta es incluir en el ordenamiento que, como parte del proceso educativo, los educandos tendrán derecho a recibir educación financiera como una herramienta esencial para el desarrollo integral de las personas, promoviendo el ahorro, la inversión responsable, la administración de recursos personales y familiares, la cultura del emprendimiento y el uso adecuado de los servicios financieros.
Reformas a la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma
Por su parte, el diputado Marco Vinicio Flores Guerrero propuso reformar la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma del Estado y los municipios de Zacatecas, para que, la figura de oferta subsecuente de descuento se adopte en las licitaciones públicas y en las invitaciones a cuando menos tres personas, para obtener un mejor precio en la adjudicación de las obras públicas y servicios relacionados con las mismas. Para mayor transparencia, la oferta subsecuente de descuento se podrá realizar mediante la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas o, en caso de ameritarse, de forma presencial.
Entre otras, se incluye también la nueva figura jurídica-administrativa denominada diálogos estratégicos, que tiene como propósito que los posibles licitantes puedan conocer de forma pormenorizada todas las características y particularidades de la obra pública o servicio relacionado con la misma a desarrollar, así como conocer previamente el lugar en donde se llevarán a cabo los trabajos o servicios, para que cualquier interesado pueda proponer aspectos de carácter técnico y económico que se requieran para la preparación de la proposición.
Reformas a la Ley Orgánica del Municipio del Estado de Zacatecas
El diputado José David González Hernández propuso reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Municipio del Estado de Zacatecas, a fin de plasmar la obligatoriedad de publicar los reglamentos internos con la finalidad de fortalecer los mecanismos de control interno y contraloría social, pues permitirá a los órganos fiscalizadores y a la ciudadanía conocer la estructura orgánica del Ayuntamiento, identificar a los responsables de cada área y dar seguimiento puntual a sus funciones. De igual manera, facilitará la evaluación del desempeño institucional, la auditoría del gasto y el cumplimiento de metas de gobierno.
La iniciativa también tiene como propósito asegurar que cada Ayuntamiento del Estado de Zacatecas publique y mantenga actualizado su Reglamento Interior de la Administración Pública Municipal, así como cualquier modificación al mismo, en medios oficiales, impresos y digitales, accesibles para la población. Con ello, aseguró el promovente, se busca consolidar un gobierno municipal más transparente, ordenado y responsable, que opere bajo principios de legalidad y eficacia, y que promueva la participación ciudadana mediante el acceso abierto a su marco normativo.
Agotado el orden del día, la Presidenta de la Mesa Directiva, diputada Karla Esmeralda Rivera Rodríguez, citó a las y los legisladores para el martes 4 de noviembre a las 11:00 horas para la siguiente sesión.
Última actualización: 30 de Octubre de 2025