· La diputada Isadora Santivañez Ríos presidirá el OAF del 10 de septiembre de 2025 al 10 de septiembre de 2026.
· Ante el Pleno Legislativo fue presentado el informe de actividades de la Comisión Permanente.
· Durante la sesión ordinaria del día se presentaron 6 iniciativas, las cuales fueron turnadas a comisiones para su estudio y dictamen.
Informe de la Comisión Permanente
El diputado José David González Hernández, en su carácter de Presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, compareció ante el Pleno Legislativo para dar cuenta a la sociedad zacatecana de las actividades legislativas correspondiente al Segundo Periodo de Receso dentro del Primer Año de Ejercicio Constitucional.
La Comisión Permanente de la LXV Legislatura del Estado llevó a cabo 15 sesiones legislativas, 2 previas de apertura de periodos extraordinarios de sesiones, 2 solemnes, y 11 de la Comisión permanente; además, se presentaron 20 iniciativas, de las cuales, 5 fueron de exhortos, y 15 de reformas a nuestro Sistema Estatal Normativo; en este periodo se aprobaron 43 Productos legislativos.
La información completa será incorporada al Portal Institucional de la Legislatura y a la Plataforma Nacional de Transparencia, en cumplimiento al mandato constitucional de transparencia y acceso a la información pública.
APROBACIÓN
Conformación del OAF
Por unanimidad del Pleno Legislativo, fue aprobado el Acuerdo de Órgano de Gobierno, mediante la cual se conforma el Órgano de Administración y Finanzas de la LVX Legislatura del Estado de Zacatecas, mismo que fue presentado por la Junta de Coordinación Política en voz del diputado Carlos Peña Badillo.
Mediante el acuerdo aprobado, la diputada Guadalupe Isadora Santivañez Ríos fue designada como Presidenta del Órgano de Administración y Finanzas, y como suplente al diputado Roberto Lamas Alvarado, ambos del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, por el periodo que comprende del 10 de septiembre de 2025 al 10 de septiembre de 2026.
INICIATIVAS
Visibilización y reconocimiento público de las mujeres en la cultura
El patrimonio cultural refleja los valores, narrativas, identidad y memoria colectiva de una sociedad, sin embargo, este patrimonio ha excluido a las mujeres, perpetuando una memoria histórica incompleta, por ello, es imperante que, en Zacatecas, lugar con un rico patrimonio cultural, visibilice y reconozca públicamente a las mujeres que han contribuido al desarrollo histórico, social, cultural y político del Estado. La representación equitativa de las mujeres en el patrimonio cultural es un acto de justicia histórica que contribuye a fortalecer la identidad colectiva y los valores democráticos.
Lo anterior, fue expuesto por la diputada Ma. Dolores Trejo Calzada, al momento de proponer una reforma a la Ley de Cultura del Estado de Zacatecas y sus Municipios, en materia de visibilización y reconocimiento público de las mujeres en la cultura, y establecer un marco normativo que permita generar una política de Estado para lograr una reparación histórica, visibilizando el legado y las contribuciones de las mujeres a la formación de la entidad. Este esfuerzo, aseguró la legisladora, garantizará que dicho legado sea accesible y conocido por las generaciones presentes y futuras, reconociendo que nuestra historia ha sido creada por grandes mujeres.
Reformas al Código Penal
La diputada Isadora Santivañez Ríos presentó la iniciativa que tiene como objeto fortalecer el marco de protección penal de las niñas, niños y adolescentes, así como de las personas que por su condición física, mental o psicoemocional no tienen la capacidad para comprender el significado de los hechos delictivos cometidos en su contra, al establecer en el Código Penal del Estado de Zacatecas una prohibición expresa de la suspensión condicional de la ejecución de la pena en los casos de delitos sexuales y delitos contra el desarrollo infantil.
La propuesta tiene como finalidad cerrar lagunas legales que permiten la impunidad, fortalecer el paradigma de protección reforzada de niñas, niños, adolescentes y personas con discapacidad, y armonizar el marco penal estatal con los más altos estándares constitucionales e internacionales de protección de derechos humanos. La modificación al artículo 86 del Código Penal del Estado de Zacatecas representa una acción legislativa estratégica, necesaria y fundada, que contribuirá a la consolidación de un sistema penal más justo, eficaz y sensible a la realidad de las víctimas, sentenció la promovente.
Ley de Protección a Personas Denunciantes y Testigos de Actos o Hechos de Corrupción
En Zacatecas, el 86.2 % de la población de 18 años y más refirió que la inseguridad y delincuencia es el problema más importante que aqueja hoy en día, seguido de la corrupción con 45.9 y el desempleo con 37.4 por ciento. Respecto a la percepción sobre la frecuencia de actos de corrupción en la entidad, el 82.9% de la población de 18 y más percibió que los actos de corrupción en su entidad son muy frecuentes.
Por lo anterior, la diputada Ana María Romo Fonseca propuso ante la Asamblea, la iniciativa con proyecto de Decreto, mediante el cual se expide la Ley de Protección a Personas Denunciantes y Testigos de Actos o Hechos de Corrupción del Estado de Zacatecas, la cual tiene como objeto prevenir, sancionar y erradicar actos de corrupción; y proteger a las personas integrantes de la administración pública estatal o municipal, así como aquellas que denuncien o sean testigos de actos o hechos de corrupción, o irregularidades, así como fomentar la cultura de la denuncia y aumentar la confianza en las instituciones públicas y las autoridades del estado de Zacatecas, considerando que también son considerados actos de corrupciones las acciones u omisiones.
Licencias de conducir permanentes, licencia digital y mejora regulatoria
La diputada Renata Libertad Ávila Valadez, en conjunto con el legislador Alfredo Femat Bañuelos, hizo del conocimiento de las y los asistentes la iniciativa con proyecto de Decreto, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad del Estado de Zacatecas y de la Ley de Hacienda del Estado de Zacatecas, en materia de licencias de conducir permanentes, licencia digital y mejora regulatoria.
La propuesta es crear la licencia permanente para servicio particular, con verificación biométrica, licencia digital validable en línea y fuera de línea, y suspensión/cancelación efectivas ante conductas de alto riesgo. Mediante el rediseño propuesto, aseguró la legisladora Ávila Valadez, se materializa la digitalización del servicio público, afianza la confianza ciudadana y alinea a Zacatecas con los estándares contemporáneos de Sistema Seguro.
Combate al nepotismo
En su oportunidad, el diputado Santos Antonio González Huerta propuso reformas al artículo 122 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, en materia de combate al nepotismo, con el objetivo de establecer la prohibición de que las y los familiares directos tanto del Presidente Municipal, del Síndico o de las personas integrantes del Ayuntamiento puedan ser designados para ocupar cargos de mando, dirección, jefatura o confianza dentro de la administración pública municipal durante el periodo correspondiente. Con un enfoque ampliado que contempla vínculos de matrimonio, concubinato, unión de hecho; parentesco por consanguinidad en línea recta sin limitación de grado; parentesco por consanguinidad en línea colateral hasta el cuarto grado; y parentesco por afinidad hasta el segundo grado.
Asimismo, se establece que cualquier nombramiento que contravenga esta disposición será nulo de pleno derecho, para lo cual, se establece la responsabilidad de verificar dicho cumplimiento tanto a las Contralorías Municipales como a la Auditoria Superior del Estado.
Derecho a una vivienda adecuada
Finalmente, la diputada Georgia Fernanda Miranda Herrera propuso reformar el artículo 26 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, con el objetivo de incluir que toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, la cual deberá cumplir con criterios de durabilidad, sostenibilidad ambiental y accesibilidad universal.
El espíritu de esta iniciativa de reforma se presenta bajo la lógica de armonizar la Constitución Local con el vigente de la Constitución Federal, procurando los términos y delimitaciones conceptuales contempladas en su artículo cuarto, pues al establecer que “Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada”, trae consigo una serie de consideraciones, pues al establecer la definición de “adecuada”, se contempla lo referido a “digna y decorosa”.
Durante el apartado de asuntos generales participó el legislador Alfredo Femat Bañuelos y las diputadas Ma. Dolores Trejo Calzada, Renata Libertad Ávila Valadez y Ana María Romo Fonseca.
La presidenta de la mesa directiva, diputada Karla Esmeralda Rivera Rodríguez, citó a las y los legisladores para el lunes 15 de septiembre a las 11:00 horas, para la siguiente sesión.