Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2006, del Municipio de Loreto, Zacatecas. - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
DECRETO # 374
LA HONORABLE QUINCUAGÉSIMA NOVENA LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS, EN NOMBRE DEL PUEBLO DECRETA
I.- La Legislatura del Estado es competente para conocer y realizar el análisis de los movimientos financieros del municipio, y, en su caso, aprobar el manejo apropiado de los recursos ejercidos, con soporte jurídico en lo establecido en la fracción IV del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; XXXI del artículo 65 de la Constitución Política del Estado, en relación con las fracciones III del artículo 17 y IV del artículo 22 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
II.-La Ley de Fiscalización Superior del Estado, reglamentaria del artículo 71 de la Constitución Política del Estado, regula las funciones del Órgano de Fiscalización y los procedimientos de revisión de las cuentas públicas municipales. Este conjunto normativo, en afinidad con el artículo 184 de la Ley Orgánica del Municipio, le otorga facultades para llevar a cabo la señalada revisión y es, también, la base jurídica para emprender las acciones procedentes.
RESULTANDO PRIMERO.- Las Comisiones Legislativas de Vigilancia, Primera y Segunda de Hacienda tuvieron a la vista tres diferentes documentos técnicos, emitidos por la Auditoría Superior del Estado:
I.- Informe de Resultados de la Revisión de la Cuenta Pública Municipal de Loreto, Zacatecas, volumen 24, Tomo III;
II.- Informe Complementario, derivado del plazo de solventación concedido y del seguimiento de las acciones promovidas, y
III.- Expediente de solventación, solicitado de manera complementaria por las Comisiones Legislativas autoras del dictamen.
De su contenido resaltan los siguientes elementos:
a).- La Auditoría Superior del Estado recibió por conducto de la Comisión de Vigilancia de la LVIII Legislatura del Estado, la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2006 del Municipio de Loreto, Zacatecas, el día 9 de marzo de 2007, que fue presentada en tiempo y forma legales.
b).- Con la información presentada por el Municipio, referente a la situación que guardan los Caudales Públicos, se llevaron a cabo trabajos de auditoría, a fin de evaluar su apego a la normatividad y a su correcta aplicación, cuyos efectos fueron incorporados en el Informe de Resultados de la Revisión de la Cuenta Pública, que el Órgano de Fiscalización hizo llegar a la Legislatura del Estado, el 15 de agosto de 2007.
INGRESOS.- Los obtenidos durante el ejercicio fueron por $78’286,031.70 (SETENTA Y OCHO MILLONES DOSCIENTOS OCHENTA Y SEIS MIL TREINTA Y UN PESOS 70/100), que se integran por el 52.89% de Ingresos Propios, Participaciones y Deuda Pública; 13.75% de Otros Programas y Ramo 20 y 33.36% de Aportaciones Federales del Ramo 33; con un alcance de revisión de 90.21%.
EGRESOS.- Fueron ejercidos recursos por $78’765,948.62 (SETENTA Y OCHO MILLONES SETECIENTOS SESENTA Y CINCO MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y OCHO PESOS 62/100), los que se destinaron el 51.57% para el concepto de Gasto Corriente, con un alcance de revisión de 24.15%. Además de 3.29% para Obra Pública, 14.29% para Otros Programas y Ramo 20 y 30.85% de Aportaciones Federales Ramo 33.
RESULTADO DEL EJERCICIO.- El Municipio obtuvo como resultado del ejercicio 2006, un Déficit, por el orden de $479,916.92 (CUATROCIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS DIECISÉIS PESOS 92/100 M.N.).
CUENTAS DE BALANCE:
BANCOS.- Se presentó un saldo en Bancos al 31 de diciembre de 2006, de $8’261,082.41 (OCHO MILLONES DOSCIENTOS SESENTA Y UN MIL OCHENTA Y DOS PESOS 41/100 M.N.), integrado en 12 cuentas bancarias a nombre del Municipio.
DEUDORES DIVERSOS.- Se Presentó saldo en Deudores Diversos al último día del ejercicio, por $2’301,401.78 (DOS MILLONES TRESCIENTOS UN MIL CUATROCIENTOS UN PESOS 78/100 M.N.), reflejando un incremento de 56.99% con respecto al cierre del ejercicio anterior.
ACTIVO FIJO.- El saldo de Activo Fijo en el Estado de Posición Financiera al 31 de diciembre de 2006, fue por $8’909,343.65 (OCHO MILLONES NOVECIENTOS NUEVE MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y TRES PESOS 65/100 M.N.).
PLAN TRIANUAL Y OPERATIVO ANUAL.- El Municipio de Loreto, Zacatecas, presentó el Plan Trianual de Desarrollo Municipal y el Programa Operativo Anual para el ejercicio 2006, dando cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 49 fracción XXVII y 170 de la Ley Orgánica del Municipio.
PROGRAMA MUNICIPAL DE OBRA.- El monto autorizado para la ejecución del Programa Municipal de Obras fue de $2’937,983.00 (DOS MILLONES NOVECIENTOS TREINTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y TRES PESOS 00/100 M.N.). Se ejerció el 85.1% del importe proyectado, en 14 obras programadas que fueron terminadas en su totalidad, observándose cumplimiento en su ejecución.
RAMO GENERAL 33.- El presupuesto asignado al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal -Fondo III-, fue por 14’160,583.00 (CATORCE MILLONES CIENTO SESENTA MIL QUINIENTOS OCHENTA Y TRES PESOS 00/100 M.N.), distribuido de acuerdo a la Ley de Coordinación Fiscal de la siguiente manera: 95% para Infraestructura Básica, 3% para Gastos Indirectos y 2% para Desarrollo Institucional.
El presupuesto asignado al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal -Fondo IV-, fue por el orden de $11’082,708.00 (ONCE MILLONES OCHENTA Y DOS MIL SETECIENTOS OCHO PESOS 00/100 M.N.), se destinaron conforme a lo siguiente: 93.91% para Obligaciones Financieras, 4.28% para Infraestructura Básica y 1.81% para Adquisiciones.
RAMO 20.- Se revisaron recursos del Programa 3X1 para Migrantes, por un monto de $2’158.500.00 (DOS MILLONES CIENTO CINCUENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N.), que corresponde a la muestra de obra del Programa de Urbanización Municipal.
EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO.- Los indicadores de Evaluación al Desempeño que permiten conocer metas y objetivos programados, el grado de cumplimiento de la normatividad vigente y determinar el grado de eficiencia y eficacia con que se utilizaron los recursos humanos, financieros y materiales, tuvieron los siguientes resultados:
A) INDICADORES FINANCIEROS.-
CLASIFICACIÓN
INDICADOR
RESULTADO
Administración de Efectivo
Liquidez
No cuenta con liquidez, ya que el Municipio dispone de $0.70 para pagar cada $1.00 de sus obligaciones a corto plazo.
Administración de Pasivo
Carga de la Deuda
El pago de deuda en el ejercicio representó 27.7% del gasto total.
Solvencia
Cuenta con un nivel No Aceptable para cumplir con sus obligaciones a largo plazo, ya que su pasivo total representa el 85.1% del total de sus activos.
Administración de Ingresos
Autonomía Financiera
Carece de autonomía financiera. Su dependencia de recursos externos es de 90.96%.
Administración
Presupuestaria
Proporción del Gasto de Operación
El Gasto de Operación representó el 45.6% respecto del gasto total ejercido.
Realización de Inversiones, Servicios y Beneficio Social
El 43% de los Ingresos por Participaciones y Aportaciones Federales fue destinado a los rubros mencionados, existiendo por tanto un nivel No Aceptable de inversión en los mismos.
Realización de inversiones en Obras Públicas con Recursos Propios del Municipio
El monto invertido en el Programa Municipal de Obras representa el 3.2% del gasto total ejercido, teniendo un nivel de inversión No Aceptable en este programa.
Índice de Tendencias de Nómina
La nómina presentó incremento del 14.7% respecto del ejercicio anterior.
Proporción de Gasto en nómina sobre Gasto de Operación
El gasto en nómina representó el 65.9% del total del gasto de operación.
Resultado Financiero
Presenta un grado No Aceptable de equilibrio financiero en la administración de sus recursos, en virtud de que la existencia más los ingresos del ejercicio, fueron inferiores en un 13% a los egresos realizados en el mismo.
B) INDICADORES DE TRANSPARENCIA.- En la medición de los indicadores de transparencia, el Municipio de Loreto, Zacatecas, cumplió en 89.8% la entrega de documentación presupuestal, comprobatoria, contable financiera, de obra pública, y de cuenta pública anual que establecen la Ley de Fiscalización Superior del Estado y la Ley Orgánica del Municipio.
C) INDICADORES DE PROGRAMAS.- Tiene por objetivo determinar la capacidad de planeación de obras, servicios y acciones y el seguimiento en la ejecución de las mismas, así como de los recursos destinados a las acciones programadas:
C.1) Programa Municipal de Obras
CONCEPTO
%
CUMPLIMIENTO DE METAS.- Inversión: porcentaje ejercido del monto asignado y porcentaje del avance físico programado.
96.2
CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS.- Obras de la muestra de auditoría que no están terminadas.
0
PARTICIPACIÓN SOCIAL.- Porcentaje de Obras y de Inversión autorizada por el Cabildo Municipal.
100
RAMO GENERAL 33
C.2) Fondo para la Infraestructura Social Municipal
CONCEPTO
%
CUMPLIMIENTO DE METAS.- Nivel de Gasto; porcentaje ejercido del monto asignado y porcentajes del avance físico programado y de las obras que cumplieron con el número de beneficiarios programado.
81.5
CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS.- Concentración de la inversión en pavimentos.
26.2
Porcentaje de viviendas que no cuentan con agua entubada de red pública
7.2
Porcentaje de viviendas que no cuentan con drenaje.
11.7
Porcentaje de viviendas que no cuentan con energía eléctrica.
3.1
Concentración de inversión en la Cabecera Municipal.
56.7
PARTICIPACIÓN SOCIAL.- Porcentaje de obras autorizadas por el Consejo de Desarrollo Municipal y con acta de entrega –recepción.
96.1
DIFUSIÓN.-Índice de difusión de obras y acciones a realizar, incluyendo costo, ubicación, metas y beneficiarios.
84
C.3) Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios
CONCEPTO
%
ORIENTACIÓN DE LOS RECURSOS
Porcentaje del total ejercido destinado a obligaciones financieras
93.1
Porcentaje del total ejercido destinado a Seguridad Pública
0
Porcentaje del total ejercido destinado a Obra Pública
4.3
Gasto en Otros Rubros
1.8
C.4) Programa 3X1 Para Migrantes
CONCEPTO
%
CUMPLIMIENTO DE METAS.- Inversión: Porcentaje ejercido del monto asignado y porcentaje del avance físico programado.
37.1
CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS.- Obras de la muestra de auditoría que no están terminadas.
0
PARTICIPACIÓN SOCIAL.- Porcentaje de Obras y de Inversión autorizada por el Cabildo Municipal.
100
C.5) Servicios Públicos
INDICADOR
INTERPRETACIÓN
RELLENO SANITARIO
El Relleno Sanitario cumple en 52.6% con los mecanismos para preservar la ecología, los recursos naturales y el medio ambiente durante el almacenamiento de los desechos provenientes del servicio de recolección de basura, por lo tanto se observa que cuenta con un nivel Aceptable en este rubro.
RASTRO MUNICIPAL
El Rastro Municipal no cuenta con un nivel aceptable, debido a que presenta un 38.5% de grado de confiabilidad en las instalaciones y el servicio para la matanza y conservación de cárnicos en condiciones de salud e higiene bajo la norma oficial mexicana.
RESULTANDO SEGUNDO.- Una vez que concluyó el plazo legal establecido en la Ley de Fiscalización Superior del Estado, para la solventación de las observaciones, la Auditoría Superior presentó a esta Legislatura, el 26 de junio de 2009, Informe Complementario de auditoría, obteniendo el siguiente resultado:
TIPO DE ACCIÓN
DETERMINADAS EN REVISIÓN
SOLVENTADAS
DERIVADAS DE LA SOLVENTACIÓN
SUBSISTENTES
Cantidad
Tipo
Acciones Correctivas
Pliego de Observaciones
10
2
8
Fincamiento Responsabilidad Resarcitoria
8
Solicitud de Intervención del Órgano Interno de Control
8
1
7
Órgano Interno de Control
7
3
Fincamiento Responsabilidad Administrativa
3
Solicitud de Aclaración
5
1
1
REC
1
Subtotal
23
4
19
19
Acciones Preventivas
Recomendación
17
9
8
REC
8
Subtotal
17
9
8
8
TOTAL
40
13
27
27
RESULTANDO TERCERO.- El estudio se realizó con base en las normas y procedimientos de auditoría gubernamental, incluyendo pruebas a los registros de contabilidad, teniendo cuidado en observar que se hayan respetado los lineamientos establecidos en las leyes aplicables.
RESULTANDO CUARTO.- En consecuencia, es procedente el SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES, que a continuación se detallan:
1. La Auditoría Superior del Estado iniciará ante las autoridades correspondientes, la promoción para el FINCAMIENTO DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA, resultado de las Acciones a Promover 06-24-006, 06-24-011,06-24-012,06-24-018,06-24-019,06-24-020,06-24-24,06-24-026 y 06-24-028 y las acciones derivadas en Solicitud de Aclaración 06-24-014-01,06-24-023-01,06-24-044-01, a quienes se desempeñaron como Presidente Municipal, Tesorero, Sindico, Secretario de Gobierno y Director de Desarrollo Económico por el incumplimiento de las obligaciones inherentes a sus respectivos cargos, por:
Autorizar préstamos con recursos municipales y no recuperar los otorgados en ejercicios anteriores;
Haber autorizado el pago de bono especial para síndico y regidores municipales, por montos superiores a los establecidos en el Presupuesto de Egresos;
No atender la recomendación del Órgano de Fiscalización de realizar el inventario de bienes muebles del Municipio;
Omitir la retención y entero del Impuesto Sobre la Renta correspondiente a sueldos y salarios y no atender la Recomendación de la Entidad de Fiscalización Superior;
No realizar los enteros del total del Impuesto del 5% para la Universidad Autónoma de Zacatecas a la Secretaría de Finanzas;
No atender la Recomendación de afiliar a la totalidad de los trabajadores al régimen de Seguridad Social.
No supervisar que en la construcción de obras, se prescindiera la realización de trabajos por subcontratación y no verificar que los contratistas cuenten con la infraestructura técnica necesaria para la realización de las obras;
No presentar los proyectos incluidos en la acción D12400, ni las actas de entrega recepción de la obra FM24001.
No presentar documentación que acredite la legalidad del proceso de donación de bienes inmuebles donados por el Municipio.
2. La Auditoría Superior del Estado deberá iniciar el Procedimiento para el Fincamiento de Responsabilidad Resarcitoria por la cantidad de $1’331,459.41 (UN MILLÓN TRESCIENTOS TREINTA Y UN MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE PESOS 41/100 M.N.)a los CC. José de Jesús Macías Esparza, L.C. Jacinto Rodríguez Flores, Ing. Alfonso Mendoza Herrera e Ing. Federico Castillo García, en la modalidad de Responsable Subsidiario el primero y Responsables Directos los consiguientes, quienes se desempeñaron como Presidente Municipal, Tesorero, Director de Desarrollo Económico y Social y Director de Obras Públicas por:
La expedición de cheques de fondos federales, sin soporte documental comprobatorio por importe de $340,104.54 (TRESCIENTOS CUARENTA MIL CIENTO CUATRO PESOS 54/100 M.N.).
No dar terminación total a las obras: “Adoquinado 20 de noviembre en tierra Blanca”, dejando sin ejecutar 448.76 m2 de adocreto; “Ampliación de alcantarillado en San Marcos” faltando 13 ml de drenaje; “Ampliación de sistema de alcantarillado en La Loma” faltando 53 ml de línea de alcantarillado, y en las obras “Rehabilitación de templo, El Tepetate” y “Aportación para centro comunitario Casa de la Cultura segunda etapa Programa Hábitat”, faltan conceptos de acabado.
La instalación de drenaje por 148 ml en terreno particular para la Obra “Ampliación de sistema de alcantarillado en hospital de 2º. Nivel”
La no colocación de 4,400 m2 de geomembrana de polietileno de alta densidad para relleno sanitario.
TOTAL SIN SOLVENTAR DE AUDITORÍA A PROGRAMAS FEDERALES: $340,104.54 (TRESCIENTOS CUARENTA MIL CIENTO CUATRO PESOS 54/100 M.N.).
TOTAL SIN SOLVENTAR DE AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA:
$991,354.87 (NOVECIENTOS NOVENTA Y UN MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO PESOS 87/100 M.N.)
3. La Auditoría Superior del Estado iniciará ante las autoridades correspondientes la Promoción para el Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal resultada de las acciones a promover 06-24-025, 06-24-027 y 06-024-029 durante el ejercicio fiscal 2006, con relación a las facturas expedidas por la Constructora DOARA S.A. de C.V. y los contratistas Ing. Miguel Calvillo Ponce y Fidel Gaytán Guzmán.
CONSIDERANDO ÚNICO.-Las observaciones de la Auditoría Superior, fueron evaluadas por esta Asamblea Legislativa, concluyendo que en el particular fueron razonablemente válidas para aprobar la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal de 2006 del Municipio de Loreto, Zacatecas.
Por todo lo anteriormente expuesto y fundado, y con apoyo además en lo dispuesto por los artículos 140 y 141 del Reglamento General del Poder Legislativo, en nombre del Pueblo es de decretarse y se
DECRETA
PRIMERO.- Con las salvedades que han quedado indicadas en el presente Instrumento Legislativo, SE APRUEBAN los movimientos financieros relativos a la Cuenta Pública del Municipio de Loreto, Zacatecas del ejercicio fiscal 2006.
SEGUNDO.- Se instruye a la Auditoría Superior del Estado, para que emita PLIEGOS DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS y RESARCITORIAS en los términos señalados en el resultando cuarto del presente Instrumento Legislativo.
TERCERO.- La presente revisión, permite dejar a salvo los derechos y responsabilidades que corresponda ejercer o fincar a la Auditoría Superior del Estado y otras autoridades, respecto al manejo y aplicación de recursos financieros propios y/o federales, no considerados en la auditoría y revisión aleatoria practicada a la presente Cuenta Pública.
ARTÍCULO TRANSITORIO
ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado.
COMUNÍQUESE AL EJECUTIVO DEL ESTADO PARA SU PROMULGACIÓN Y PUBLICACIÓN.
D A D O en la Sala de Sesiones de la Honorable Quincuagésima Novena Legislatura del Estado, a los diecinueve días del mes de noviembre del año dos mil nueve.
DIPUTADA PRESIDENTA
MARÍA HILDA RAMOS MARTÍNEZ
DIPUTADO SECRETARIO
DIPUTADO SECRETARIO
FELICIANO MONREAL SOLÍS
CLEMENTE VELÁZQUEZ MEDELLÍN
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000